
Taz Mureb
Taz Mureb es un rapero con más de 10 años de carrera profesional. Tiene más de 50 canciones lanzadas, entre álbumes y vídeos musicales. Creador de proyectos que involucran Rap con Culturas Populares como Carnaval y Circo. Experiencias en el área de Producción Cultural: Superintendente de Gestión Cultural de la Secretaría Municipal de Cultura de Cabo Frío (Gestión 2021-2023); Dirección General del Museo y Casa de la Cultura José de Dome (2022/2023); Experiencia Glocal (2022) – Marina da Glória: curaduría, producción y presentación de Batalha de Mc’s con MV Bill; Foro Social Mundial 2018 – Salvador: Producción del Plenario Nacional de Mujeres Hip Hop; Conferencias en paneles temáticos con énfasis en Culturas Periféricas. Premios: Diplomada en Cultura Heloneida Studart – ALERJ/2023; Festival de Rap Popular Brasileño – 2009; Medalla Personalidad del Año – Academia Cabofriense de Artes/2015.
Ver detallesTaz Mureb
Descrição
Taz Mureb es un rapero con más de 10 años de carrera profesional. Tiene más de 50 canciones lanzadas, entre álbumes y vídeos musicales. Creador de proyectos que involucran Rap con Culturas Populares como Carnaval y Circo. Experiencias en el área de Producción Cultural: Superintendente de Gestión Cultural de la Secretaría Municipal de Cultura de Cabo Frío (Gestión 2021-2023); Dirección General del Museo y Casa de la Cultura José de Dome (2022/2023); Experiencia Glocal (2022) – Marina da Glória: curaduría, producción y presentación de Batalha de Mc’s con MV Bill; Foro Social Mundial 2018 – Salvador: Producción del Plenario Nacional de Mujeres Hip Hop; Conferencias en paneles temáticos con énfasis en Culturas Periféricas. Premios: Diplomada en Cultura Heloneida Studart – ALERJ/2023; Festival de Rap Popular Brasileño – 2009; Medalla Personalidad del Año – Academia Cabofriense de Artes/2015.
Videos

Ademar Monje
.Compositor, director, arreglador y profesor de música en teorias de análisis, música de cámara. Egresado de la Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa Fe, Argentina. Ganador de premios internacionales y nacionales de composición y arreglos vocales e instrumentales. Fue beneficiado con una beca de la provincia de Santa Fe para estudiar en Buenos Aires composición con el maestro Virtu Maragno, para llevar a cabo un proyecto de ópera para niños, cuyo estreno se llevo a cabo en el año 1995. Fue director hasta su retiro del Conservatorio Luis Gianneo de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente desarrolla su actividad como compositor independiente, y como profesor de la especialidad Armonía y Contrapunto.
Ver detallesAdemar Monje
Contemporánea
Descrição
.Compositor, director, arreglador y profesor de música en teorias de análisis, música de cámara. Egresado de la Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa Fe, Argentina. Ganador de premios internacionales y nacionales de composición y arreglos vocales e instrumentales. Fue beneficiado con una beca de la provincia de Santa Fe para estudiar en Buenos Aires composición con el maestro Virtu Maragno, para llevar a cabo un proyecto de ópera para niños, cuyo estreno se llevo a cabo en el año 1995. Fue director hasta su retiro del Conservatorio Luis Gianneo de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente desarrolla su actividad como compositor independiente, y como profesor de la especialidad Armonía y Contrapunto.

LARISSA SANCHEZ
Nació en la ciudad de Lima donde, desde su adolescencia, se desempeñó como coro para destacados artistas del folclor peruano como Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón (nominada en los Latin Grammy 2022), Dámaris (ganadora del festival Viña del mar 2008), Bartola, Cecilia Barraza, Fabiola de la Cuba, y de otros géneros musicales como Pochi Marambio, Chaqueta Piaggio, Julie Freundt, Gianmarco (ganador de tres premios Grammy Latino), Susan Ochoa (ganadora del Festival Viña del Mar 2019) entre otros. En el 2015 fue integrante de la banda oficial de La Voz Perú y La Voz Kids compartiendo escenario con músicos e importantes artistas de la escena musical como: Gianmarco, Luis Enrique, Eva Ayllón y Alex Lora. Realizó coros en la producción musical de Sonidos del Mundo “A Chabuca II” en la que participan reconocidos artistas como Armando Manzanero, Pablo Milanés, Juan Diego Flores, Rosario, Soledad Pastorutti, Carlos Vives y Novalima entre otros. Cantó como solista principal en los conciertos en vivo de Landó por Bulerías, producción de Miki Gonzales que fusiona música peruana con flamenco. Una de sus especialidades es el cante flamenco por lo que es asiduamente convocada por las escuelas de baile flamenco como cantaora, junto a los más afamados guitarristas locales del género como Ernesto Hermoza (guitarrista, director y arreglista musical de Susana Baca). Asimismo, cada año ha participado en el Festival Flamenco y Punto del ICPNA (Instituto Cultural Peruano Norteamericano) desde el 2010 al 2018. Ese mismo año, lleva a cabo conciertos propios recibiendo excelentes críticas. Este mismo año la productora Mabela Martínez la entrevista en el programa televisivo “Sonidos del Mundo”. También es invitada como solista en los conciertos “Tenores” y “Tenores y Sopranos” producidos por “Sonidos del Mundo” en el Gran Teatro Nacional de Lima. En el 2018 y 2019 es invitada especial de la cantante de música peruana Cecilia Barraza en los espectáculos “Compartiendo” realizados en el auditorio del colegio Santa Úrsula y en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional. En el año 2020 es artista invitada en los conciertos de “A Chabuca en Vivo” en homenaje a la compositora Chabuca Granda en el Gran Teatro Nacional compartiendo escenario con grandes artistas como Chabuco, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti, Pedro Guerra y Novalima entre otros. En el año 2023 graba su primer disco, “Aires y Raíces”, producido y dirigido por Ernesto Hermoza, quien también participa en la guitarra flamenca y peruana. A esta producción se suma en la percusión Leonardo “Gigio” Parodi quién lleva en su haber su participación en discos nominados a 4 Grammys Latinos con los artistas Eva Ayllón, Perú Negro y Alex Acuña. Agregando un toque jazzístico cuenta con Álvaro Sovero en el contrabajo. “Aires y Raíces” es un encuentro entre los aires flamencos que posee la voz de Larissa y los ritmos del folclor del Perú, tierra que la vio nacer.
Ver detallesLARISSA SANCHEZ
Folclore Peruano
Flamenco
Folclor Fusión
Descrição
Nació en la ciudad de Lima donde, desde su adolescencia, se desempeñó como coro para destacados artistas del folclor peruano como Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón (nominada en los Latin Grammy 2022), Dámaris (ganadora del festival Viña del mar 2008), Bartola, Cecilia Barraza, Fabiola de la Cuba, y de otros géneros musicales como Pochi Marambio, Chaqueta Piaggio, Julie Freundt, Gianmarco (ganador de tres premios Grammy Latino), Susan Ochoa (ganadora del Festival Viña del Mar 2019) entre otros. En el 2015 fue integrante de la banda oficial de La Voz Perú y La Voz Kids compartiendo escenario con músicos e importantes artistas de la escena musical como: Gianmarco, Luis Enrique, Eva Ayllón y Alex Lora. Realizó coros en la producción musical de Sonidos del Mundo “A Chabuca II” en la que participan reconocidos artistas como Armando Manzanero, Pablo Milanés, Juan Diego Flores, Rosario, Soledad Pastorutti, Carlos Vives y Novalima entre otros. Cantó como solista principal en los conciertos en vivo de Landó por Bulerías, producción de Miki Gonzales que fusiona música peruana con flamenco. Una de sus especialidades es el cante flamenco por lo que es asiduamente convocada por las escuelas de baile flamenco como cantaora, junto a los más afamados guitarristas locales del género como Ernesto Hermoza (guitarrista, director y arreglista musical de Susana Baca). Asimismo, cada año ha participado en el Festival Flamenco y Punto del ICPNA (Instituto Cultural Peruano Norteamericano) desde el 2010 al 2018. Ese mismo año, lleva a cabo conciertos propios recibiendo excelentes críticas. Este mismo año la productora Mabela Martínez la entrevista en el programa televisivo “Sonidos del Mundo”. También es invitada como solista en los conciertos “Tenores” y “Tenores y Sopranos” producidos por “Sonidos del Mundo” en el Gran Teatro Nacional de Lima. En el 2018 y 2019 es invitada especial de la cantante de música peruana Cecilia Barraza en los espectáculos “Compartiendo” realizados en el auditorio del colegio Santa Úrsula y en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional. En el año 2020 es artista invitada en los conciertos de “A Chabuca en Vivo” en homenaje a la compositora Chabuca Granda en el Gran Teatro Nacional compartiendo escenario con grandes artistas como Chabuco, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti, Pedro Guerra y Novalima entre otros. En el año 2023 graba su primer disco, “Aires y Raíces”, producido y dirigido por Ernesto Hermoza, quien también participa en la guitarra flamenca y peruana. A esta producción se suma en la percusión Leonardo “Gigio” Parodi quién lleva en su haber su participación en discos nominados a 4 Grammys Latinos con los artistas Eva Ayllón, Perú Negro y Alex Acuña. Agregando un toque jazzístico cuenta con Álvaro Sovero en el contrabajo. “Aires y Raíces” es un encuentro entre los aires flamencos que posee la voz de Larissa y los ritmos del folclor del Perú, tierra que la vio nacer.
Videos

Juan Sámano
Graduado de la licenciatura de Música e Innovación de la Universidad Panamericana en 2022, he trabajado como baterista en diversos proyectos como Elsa y Elmar, Bratty, Surfistas del Sistema, La Voz México, Rayuela, Los Molotes, entre otros. Me he presentado en festivales como Lollapalooza, Vive Latino, Estéreo Picnic.
Ver detallesJuan Sámano
Contemporánea
Son
Descrição
Graduado de la licenciatura de Música e Innovación de la Universidad Panamericana en 2022, he trabajado como baterista en diversos proyectos como Elsa y Elmar, Bratty, Surfistas del Sistema, La Voz México, Rayuela, Los Molotes, entre otros. Me he presentado en festivales como Lollapalooza, Vive Latino, Estéreo Picnic.

Melaninaemsi
Filho de percursionista, Pablo Vinicius nasceu na cidade de Santo Amaro/BA, no Recôncavo Baiano, terra do samba de roda, aos 10 anos mudou-se para Paulo Afonso/BA, onde cresceu e constituiu família. Com forte influência musical da família, ainda adolescente despertou interesse pela música. Seu primeiro instrumento foi o violão, presente do pai, que o ajudou a desenvolver as técnicas de canto. Assim, ainda na adolescência experimentou a participação como violonista, e logo depois como multinstrumentista em conjuntos musicais. Sua carreira como cantor e compositor na cena artística local está registrada em bandas de variados ritmos como Reggae, Rap, Rock e Maracatu. Pedagogo, graduando em Licenciatura em Música e pós-graduando em Gestão Social e Políticas Públicas do Patrimônio Cultural. Desenvolveu projeto musical Chega na Rima na escola pública local com o Rap, disponíveis nas plataformas de streaming, disponível em: https://youtu.be/KkgdOoSf6LU?si=Ol_u6JaY69QgqzZ4 . Seu principal trabalho artístico chama-se Melaninaemsi que foi premiada no PPM-Prêmio Profissionais da Música/2023 na categoria nacional Reggae, com destaque na mídia nacional e do Distrito Federal, recebendo moção de louvou da Câmara Legislativa do Distrito Federal, com cerimônia realizada no Museu Nacional da República e transmissão para todo país. Ganhou destaque como indicação do mês na revista TRACE internacional em fevereiro de 2023. A Melaninaemsi é um projeto que aborda em suas mensagens temas políticos, sociais como: racismo, machismo, xenofobia, preconceito com os PCD’s, a luta dos povos originários e tradicionais, LGBTQIAPN+ entre outras pautas dos menos favorecidos e das minorias. Suas obras estão disponíveis no seu canal no Youtube, assim como toda a trajetória da banda, registrada na sua página no instagram.
Ver detallesMelaninaemsi
Reggaetón & Latin Rap
Descrição
Filho de percursionista, Pablo Vinicius nasceu na cidade de Santo Amaro/BA, no Recôncavo Baiano, terra do samba de roda, aos 10 anos mudou-se para Paulo Afonso/BA, onde cresceu e constituiu família. Com forte influência musical da família, ainda adolescente despertou interesse pela música. Seu primeiro instrumento foi o violão, presente do pai, que o ajudou a desenvolver as técnicas de canto. Assim, ainda na adolescência experimentou a participação como violonista, e logo depois como multinstrumentista em conjuntos musicais. Sua carreira como cantor e compositor na cena artística local está registrada em bandas de variados ritmos como Reggae, Rap, Rock e Maracatu. Pedagogo, graduando em Licenciatura em Música e pós-graduando em Gestão Social e Políticas Públicas do Patrimônio Cultural. Desenvolveu projeto musical Chega na Rima na escola pública local com o Rap, disponíveis nas plataformas de streaming, disponível em: https://youtu.be/KkgdOoSf6LU?si=Ol_u6JaY69QgqzZ4 . Seu principal trabalho artístico chama-se Melaninaemsi que foi premiada no PPM-Prêmio Profissionais da Música/2023 na categoria nacional Reggae, com destaque na mídia nacional e do Distrito Federal, recebendo moção de louvou da Câmara Legislativa do Distrito Federal, com cerimônia realizada no Museu Nacional da República e transmissão para todo país. Ganhou destaque como indicação do mês na revista TRACE internacional em fevereiro de 2023. A Melaninaemsi é um projeto que aborda em suas mensagens temas políticos, sociais como: racismo, machismo, xenofobia, preconceito com os PCD’s, a luta dos povos originários e tradicionais, LGBTQIAPN+ entre outras pautas dos menos favorecidos e das minorias. Suas obras estão disponíveis no seu canal no Youtube, assim como toda a trajetória da banda, registrada na sua página no instagram.
Videos
Música

Enrique Graf
.Enrique Graf nació en Montevideo, Uruguay, en una familia en la cual la música era muy importante, siendo su madre su primera maestra. Luego de haber ganado todos los concursos nacionales, la Organización de Estados Americanos y el Conservatorio Peabody de Baltimore le otorgaron una beca completa para estudiar con el gran pianista Leon Fleisher. Terminando sus estudios Graf fue ganador del Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano “William Kapell”, el “USA National Ensemble Competition” y el “East and West International Auditions” en Nueva York. Desde entonces ha actuado en recitales, música de cámara y con orquestas en las salas más importantes de los Estados Unidos como el Lincoln Center, Kennedy Center, South Bay Center for the Arts en Los Ángeles, el Broward Center for the Arts en Florida y el Carnegie Hall. Ha participado en los festivales de San Miguel de Allende en México, Chautauqua en Nueva York, Music Fest Perugia, Festival Internacional de Piano de Spoleto en Italia, Festivales de Santa Maria y Natal en Brasil, Festival de Música de Kiev y los de las universidades de Maryland y Houston entre otros. Se presentó en el Ciclo del Mozarteum Argentino, los Centros Culturales de San Pablo y Manila y la Sociedad Beethoven de Europa en St. Martin in the Fields y St. James Piccadilly en Londres. Graf ha sido solista con orquestas en Nueva York, Pittsburgh, Baltimore, Nashville, Indianapolis, Richmond, Washington, Miami, Orlando, New Jersey, West Virginia, Charleston, Flagstaff, Greenville, Raleigh/Durham, Florida Virtuosi, Janacek Philharmonic, Hudson Valley, Springfield, Texas, Moscú, Praga, Kiev, Lviv, Puerto Rico, Bogotá, Santiago, Rosario, Tucumán, Caracas, Lima, Montevideo, Belo Horizonte y la American Chamber Orchestra, Sinfonia da Camera en Illinois y la Sinfónica de las Américas. Su repertorio abarca conciertos de Bach, Haydn, Mozart, Beethoven (todos), Brahms, Liszt, Grieg, Franck, Mendelssohn, Tschaikowsky, Rachmaninoff, Gershwin, Poulenc, Ravel, Shostakovich, De Falla, Turina, Lee Hoiby, y estrenó los conciertos de Edward Hart y Florencia Di Concilio. Tocó y grabó para el sello Naxos el Concierto para Piano, Vientos y Percusión de Leonardo Balada. Graf ha hecho giras con distinguidos grupos de cámara como el Cuarteto Latinoamericano, el Ives Quartet, el Baltimore Wind Ensemble, American Chamber Players, el Cuarteto de Cuerdas Apollo y el Quinteto de Vientos de Praga. Su CD de obras de Poulenc con Nibya Mariňo y la Sinfónica de Charleston fue elegido “el mejor del mes” por el London Sunday Times y recibió 5 estrellas en Classic CD. Otros discos con Variaciones de Bach y Mendelssohn, los Cuadros de una Exposición de Mussorgsky, la Sonata en Si Menor de Liszt, Suites de Bach, un recital en vivo con favoritos del repertorio pianístico, obras latinoamericanas para violín y piano y conciertos para piano y orquesta de Beethoven, Grieg, Gershwin y Hart han recibido altos elogios en la prensa especializada. Su versión de la Sonata Op.2 # 3 de Beethoven que tocó en Nueva York fue seleccionada por la Radio Pública Nacional (NPR) de EEUU para el ciclo completo de las Sonatas de Beethoven “en vivo” junto a grandes pianistas como Murray Perahia y Andre Watts. La Sociedad de Piano Beethoven de Europa lo invitó a tocar en Londres el día del 250 Aniversario de su nacimiento. Graf recibió el Premio al Inmigrante otorgado por la Fundación Americana de Abogados de Inmigración siendo junto a Midori y Plácido Domingo los únicos músicos honrados con esta distinción hasta el momento. Graf es uno de los más reconocidos profesores de piano y ha ofrecido master classes en distinguidas universidades como Carnegie-Mellon y Yale, el Conservatorio de Shanghai, la Academia de las Artes de Hong Kong, la Universidad Nacional de Corea, la Universidad Federal de San Pablo, los conservatorios Peabody, Oberlin y Eastman. Ha sido miembro del jurado y sus alumnos han sido ganadores en numerosos concursos nacionales e internacionales. Fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Colonia, Uruguay, la Serie Internacional de Piano de Charleston y la Serie de Jóvenes Artistas del Festival Piccolo Spoleto, Graf fue también uno de los fundadores del Festival de Música de Perugia en Italia. “Uno de los brillantes pianistas de nuestros tiempos” (The Washington Post). “Uno de los mejores intérpretes de su generación” (El País) “Impresionante virtuosismo” (The New York Times). ”La musicalidad es su tarjeta de presentación” (La Nación) “Si tiene la oportunidad de escuchar a Graf, hágase un favor y vaya” (Newark Star Ledger).
Ver detallesEnrique Graf
Descrição
.Enrique Graf nació en Montevideo, Uruguay, en una familia en la cual la música era muy importante, siendo su madre su primera maestra. Luego de haber ganado todos los concursos nacionales, la Organización de Estados Americanos y el Conservatorio Peabody de Baltimore le otorgaron una beca completa para estudiar con el gran pianista Leon Fleisher. Terminando sus estudios Graf fue ganador del Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano “William Kapell”, el “USA National Ensemble Competition” y el “East and West International Auditions” en Nueva York. Desde entonces ha actuado en recitales, música de cámara y con orquestas en las salas más importantes de los Estados Unidos como el Lincoln Center, Kennedy Center, South Bay Center for the Arts en Los Ángeles, el Broward Center for the Arts en Florida y el Carnegie Hall. Ha participado en los festivales de San Miguel de Allende en México, Chautauqua en Nueva York, Music Fest Perugia, Festival Internacional de Piano de Spoleto en Italia, Festivales de Santa Maria y Natal en Brasil, Festival de Música de Kiev y los de las universidades de Maryland y Houston entre otros. Se presentó en el Ciclo del Mozarteum Argentino, los Centros Culturales de San Pablo y Manila y la Sociedad Beethoven de Europa en St. Martin in the Fields y St. James Piccadilly en Londres. Graf ha sido solista con orquestas en Nueva York, Pittsburgh, Baltimore, Nashville, Indianapolis, Richmond, Washington, Miami, Orlando, New Jersey, West Virginia, Charleston, Flagstaff, Greenville, Raleigh/Durham, Florida Virtuosi, Janacek Philharmonic, Hudson Valley, Springfield, Texas, Moscú, Praga, Kiev, Lviv, Puerto Rico, Bogotá, Santiago, Rosario, Tucumán, Caracas, Lima, Montevideo, Belo Horizonte y la American Chamber Orchestra, Sinfonia da Camera en Illinois y la Sinfónica de las Américas. Su repertorio abarca conciertos de Bach, Haydn, Mozart, Beethoven (todos), Brahms, Liszt, Grieg, Franck, Mendelssohn, Tschaikowsky, Rachmaninoff, Gershwin, Poulenc, Ravel, Shostakovich, De Falla, Turina, Lee Hoiby, y estrenó los conciertos de Edward Hart y Florencia Di Concilio. Tocó y grabó para el sello Naxos el Concierto para Piano, Vientos y Percusión de Leonardo Balada. Graf ha hecho giras con distinguidos grupos de cámara como el Cuarteto Latinoamericano, el Ives Quartet, el Baltimore Wind Ensemble, American Chamber Players, el Cuarteto de Cuerdas Apollo y el Quinteto de Vientos de Praga. Su CD de obras de Poulenc con Nibya Mariňo y la Sinfónica de Charleston fue elegido “el mejor del mes” por el London Sunday Times y recibió 5 estrellas en Classic CD. Otros discos con Variaciones de Bach y Mendelssohn, los Cuadros de una Exposición de Mussorgsky, la Sonata en Si Menor de Liszt, Suites de Bach, un recital en vivo con favoritos del repertorio pianístico, obras latinoamericanas para violín y piano y conciertos para piano y orquesta de Beethoven, Grieg, Gershwin y Hart han recibido altos elogios en la prensa especializada. Su versión de la Sonata Op.2 # 3 de Beethoven que tocó en Nueva York fue seleccionada por la Radio Pública Nacional (NPR) de EEUU para el ciclo completo de las Sonatas de Beethoven “en vivo” junto a grandes pianistas como Murray Perahia y Andre Watts. La Sociedad de Piano Beethoven de Europa lo invitó a tocar en Londres el día del 250 Aniversario de su nacimiento. Graf recibió el Premio al Inmigrante otorgado por la Fundación Americana de Abogados de Inmigración siendo junto a Midori y Plácido Domingo los únicos músicos honrados con esta distinción hasta el momento. Graf es uno de los más reconocidos profesores de piano y ha ofrecido master classes en distinguidas universidades como Carnegie-Mellon y Yale, el Conservatorio de Shanghai, la Academia de las Artes de Hong Kong, la Universidad Nacional de Corea, la Universidad Federal de San Pablo, los conservatorios Peabody, Oberlin y Eastman. Ha sido miembro del jurado y sus alumnos han sido ganadores en numerosos concursos nacionales e internacionales. Fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Colonia, Uruguay, la Serie Internacional de Piano de Charleston y la Serie de Jóvenes Artistas del Festival Piccolo Spoleto, Graf fue también uno de los fundadores del Festival de Música de Perugia en Italia. “Uno de los brillantes pianistas de nuestros tiempos” (The Washington Post). “Uno de los mejores intérpretes de su generación” (El País) “Impresionante virtuosismo” (The New York Times). ”La musicalidad es su tarjeta de presentación” (La Nación) “Si tiene la oportunidad de escuchar a Graf, hágase un favor y vaya” (Newark Star Ledger).
Videos

paxrox
La banda de Hard Rock PAXROX se formó en Paraguay en 1991 bajo el nombre inicial de PAX. Fundada por Jimmy Wareiczuk como voz principal y Luis Branda en guitarra y voces, más tarde se unió Randy Aguilera en batería y voces. Con el tiempo, otros talentosos músicos se unieron a la banda en distintas etapas, enriqueciendo su sonido. Durante los primeros 3 años, la banda realizó giras y conciertos por Paraguay, grabando su primer disco bilingüe, “UNIDAD”, en 1994 tras participar en un evento nacional con Marcos Witt. Este álbum marcó un hito en el rock cristiano, permitiendo que la banda traspasara fronteras hacia países sudamericanos como Chile y Uruguay. En 1996, lanzaron su segundo álbum, “INTERMINABLE”, explorando un estilo más acústico y respaldándolo con extensas giras internacionales. Durante la última década del siglo y principios de 2000, PAXROX compartió escenario y giras con Scott Wenzel, vocalista de Whitecross. Con el nuevo milenio, lanzaron un EP titulado “SALVADOR” y continuaron promocionándose con giras internacionales, incluyendo Japón en los años 2005 y 2006 en apoyo al cuarto material de estudio, “FRAGIL(E)”, en formato bilingüe. A lo largo de los años, PAXROX se consolidó como un referente en la música rock paraguaya con un mensaje positivo, adaptándose a diferentes estilos musicales, incluyendo una fase acústica y grunge. Este éxito se atribuye al apoyo de Dios, las familias y los apasionados seguidores. Actualmente, la banda sigue activa, ofreciendo conciertos y preparando nuevo material.
Ver detallespaxrox
Hard Rock
Descrição
La banda de Hard Rock PAXROX se formó en Paraguay en 1991 bajo el nombre inicial de PAX. Fundada por Jimmy Wareiczuk como voz principal y Luis Branda en guitarra y voces, más tarde se unió Randy Aguilera en batería y voces. Con el tiempo, otros talentosos músicos se unieron a la banda en distintas etapas, enriqueciendo su sonido. Durante los primeros 3 años, la banda realizó giras y conciertos por Paraguay, grabando su primer disco bilingüe, “UNIDAD”, en 1994 tras participar en un evento nacional con Marcos Witt. Este álbum marcó un hito en el rock cristiano, permitiendo que la banda traspasara fronteras hacia países sudamericanos como Chile y Uruguay. En 1996, lanzaron su segundo álbum, “INTERMINABLE”, explorando un estilo más acústico y respaldándolo con extensas giras internacionales. Durante la última década del siglo y principios de 2000, PAXROX compartió escenario y giras con Scott Wenzel, vocalista de Whitecross. Con el nuevo milenio, lanzaron un EP titulado “SALVADOR” y continuaron promocionándose con giras internacionales, incluyendo Japón en los años 2005 y 2006 en apoyo al cuarto material de estudio, “FRAGIL(E)”, en formato bilingüe. A lo largo de los años, PAXROX se consolidó como un referente en la música rock paraguaya con un mensaje positivo, adaptándose a diferentes estilos musicales, incluyendo una fase acústica y grunge. Este éxito se atribuye al apoyo de Dios, las familias y los apasionados seguidores. Actualmente, la banda sigue activa, ofreciendo conciertos y preparando nuevo material.
Música

Veroki Barrera
Naci en la Patagonia Argentina, y desde muy chica me dedique al esqui, formando parte del equipo nacional argentino, el cual me llevo a viajar y encontrar mi lugar en el mundo . La montaña me enseño a combinar pasion y disciplina como tambien a disfrutar el valor que tienen los logros compartidos. La vida me llevo a estudiar Zen shiatsu y Masaje Tailandes, y abrir mi propia escuela. El budismo me dejo el valor de lo pequeño y de estar presente por completo en la tarea, la musica y las artes me acompañan desde siempre y le dan forma a mis sueños, …me guian. Soy Musica, Deportista, Terapeuta Corporal, Productora, Road Manager, Presidenta de la Fundacion Voces Argentina. Viaje por el mundo, atendi a muchas personas con las herramientas que incorpore, trabaje como percusionista , como Road manager y Productora, manejando artistas, organizando eventos, abri una Fundacion y Amo lo que hago. El Amor y las alas son el regalo de mis padres.
Ver detallesVeroki Barrera
Descrição
Naci en la Patagonia Argentina, y desde muy chica me dedique al esqui, formando parte del equipo nacional argentino, el cual me llevo a viajar y encontrar mi lugar en el mundo . La montaña me enseño a combinar pasion y disciplina como tambien a disfrutar el valor que tienen los logros compartidos. La vida me llevo a estudiar Zen shiatsu y Masaje Tailandes, y abrir mi propia escuela. El budismo me dejo el valor de lo pequeño y de estar presente por completo en la tarea, la musica y las artes me acompañan desde siempre y le dan forma a mis sueños, …me guian. Soy Musica, Deportista, Terapeuta Corporal, Productora, Road Manager, Presidenta de la Fundacion Voces Argentina. Viaje por el mundo, atendi a muchas personas con las herramientas que incorpore, trabaje como percusionista , como Road manager y Productora, manejando artistas, organizando eventos, abri una Fundacion y Amo lo que hago. El Amor y las alas son el regalo de mis padres.
Videos

Cavalo Marinho do Piauí
Grupo Cavalo Marinho do Piauí é um grupo independente de cultura popular que tem composições musicais autorais, usa a dança e teatro e se apresenta em comunidades e escolas levando cultura e conhecimento a cerca de povos tradicionais e histórias infantis
Ver detallesCavalo Marinho do Piauí
Folclor
Afro
Regional
Descrição
Grupo Cavalo Marinho do Piauí é um grupo independente de cultura popular que tem composições musicais autorais, usa a dança e teatro e se apresenta em comunidades e escolas levando cultura e conhecimento a cerca de povos tradicionais e histórias infantis

Eric Estrada Valadez
.Eric Estrada es un compositor mexicano originario de la Ciudad de México. Ha presentado su música en Alemania, Corea, Canadá, Estados Unidos y México. Ganador de concursos de composición a nivel nacional e internacional como Musiqa’s Emergent Composer Competition (2022), The International Composition Competition de The New Symphony Vienna en Austria (2020), el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara (2019), el Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Percusiones Safa (2019), el Primer Concurso de Composición Coral UNAM-Canadá (2016), y el Concurso de Composición Musical Joaquín Gutiérrez Heras (2017). Bene!iciario del programa “Jóvenes Creadores” del FONCA (2021) y becado por el Programa de apoyo para la profesionalización de estudios en el extranjero Fonca- Conacyt-INBA (2022). Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente cursa los estudios de doctorado con una beca completa por parte Moores School of Music en la Universidad de Houston.
Ver detallesEric Estrada Valadez
Contemporánea
Música de Cámara
Descrição
.Eric Estrada es un compositor mexicano originario de la Ciudad de México. Ha presentado su música en Alemania, Corea, Canadá, Estados Unidos y México. Ganador de concursos de composición a nivel nacional e internacional como Musiqa’s Emergent Composer Competition (2022), The International Composition Competition de The New Symphony Vienna en Austria (2020), el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara (2019), el Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Percusiones Safa (2019), el Primer Concurso de Composición Coral UNAM-Canadá (2016), y el Concurso de Composición Musical Joaquín Gutiérrez Heras (2017). Bene!iciario del programa “Jóvenes Creadores” del FONCA (2021) y becado por el Programa de apoyo para la profesionalización de estudios en el extranjero Fonca- Conacyt-INBA (2022). Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente cursa los estudios de doctorado con una beca completa por parte Moores School of Music en la Universidad de Houston.
Videos
Música
17640 Resultados – Página 342 de 1764