Catálogo musical

Filtros

Rodrigo F. Cádiz


Chile

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Ingeniero Civil Industrial con mención en Ingeniería Eléctrica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Música con mención en Composición de la misma universidad. Obtuvo su Ph.D. en Música y Tecnología en Northwestern University, EEUU. Ha compuesto cerca de cincuenta obras y publicado el mismo número de artículos de investigación en revistas especializadas y conferencias internacionales. Su música abarca instrumentos solistas, grupos de cámara, orquesta, música mixta, robots, nuevos instrumentos, medios audiovisuales y música computacional y ha sido programada en diversos festivales y eventos en Chile, Estados Unidos y Europa. Es Profesor Titular del Instituto de Música y del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UC. Fue el primer director del programa de Doctorado en Artes de la UC. En 2018 fue profesor visitante en Stanford University y el 2019 obtuvo el Premio a la Excelencia en Creación Artística de la UC. En 2021, obtuvo el tercer lugar en el concurso de composición de la Orquesta Marga Marga.

Ver detalles

Christopher Avilez


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Christopher Avilez es un guitarrista clásico con una trayectoria internacional. Se ha presentado en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, la Orquesta Mexicana de las Artes, la Orquesta “Carlos Chávez”, la Camerata de Morelos, la Orquesta de Cámara de Morelos, y la Orquesta Sinfónica de Cusco. Cuenta con estudios de máster en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Universidad de Alicante, además de estancias de estudio en el conservatorio de Klagenfurt, Austria con el Mtro. Marco Tamayo, y en el conservatorio de Frankfurt am Main, Alemania con el Mtro. Thomas Bittermann. Su producción discográfica cuenta con cinco álbumes: “XIII Sonatas para guitarra y bajo continuo de Juan Antonio de Vargas y Guzmán”; “Imágenes…Memoria música contemporánea para flauta y guitarra”; “Concerto for Classic Guitar & Jazz Piano Trio by Claude Bolling”; “Sudamérica Seductora música de Villa-Lobos, Barrios Mangoré, Ginastera, y Sinesi”; “Al pie del volcán. Obra inédita para guitarra de Pedro Ximenez Abril y Tirado (1784-1856)”. Ha ganado más de veinte premios en concursos internacionales de guitarra, además de ser acreedor al Premio Estatal de la Juventud 2013 en la categoría Promoción al Arte y la Cultura. Ha sido becario del PECDA (2008 y 2018), y (Creadores Escénicos 2011, y Programa de Fomento y Conversiones a Proyectos Culturales 2019 y 2023) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Ver detalles

Alejandro Mata


Mexico

Compositor

Contemporánea

Originario de la ciudad de Monterrey, pasé por diversas instituciones musicales en México para formarme y posteriormente emigrar a Europa, donde vivo en Francia desde el año 2012. He estudiado con compositores como Daniel D’Adamo, Edith Lejet, y la música electrónica con Tom Mays y Christian Eloy. Mi música ha sido tocada por diversos ensambles como el Quatuor Béla, Quatuor Tana, Klangforum Wien, United Instruments of Lucilin, Moscow Contemporary Music Ensemble, Ictus Ensemble, Ensemble Quasars, dèdalo ensemble, Appassionato Ensemble, CEPROMUSIC, Ensemble Interwoven, lovemusic Ensemble, Imago Sonora, DR Vokalensemblet (Coro Nacional de la Radio Danesa), Latvijas Radio Koris (Coro Nacional de la Radio Letona), Ensemble Alternance, Ensamble de las Rosas, y por solistas como Jodyline Gallavardin (piano), Oleg Tantsov, Jozef Elias, Michał Górczyński y Elena Perales (clarinete), Franjo Bilic (clavecín), y Askar Ishangaliyev (violoncello), entre otros. De igual manera, mi música ha sido difundida en la radio italiana (RAI – Radiotelevisione Italiana). Mi música ha sido publicada por la editora americana ALRY. He participado en conciertos de diversos festivales en Francia, Bélgica, Suiza, España, Italia, Rusia, Portugal, Luxemburgo, Croacia, Eslovaquia, Polonia, Eslovaquia, Grecia, Ucrania, y México, y Estados Unidos, y he sido premiado en concursos como el 9° Concurso Internacional de Composición de Boulogne-Billancourt en París (2021), 2° Concurso Internacional de Composición Karol Szymanowski en Polonia (2022), y finalista en el Tenso Workshop de Bélgica (2014, 2016) y en el Bruno Maderna International Composition Competition en Ucrania (2020). Mi música se ha tocado en más de 16 países en Europa y América, y próximamente en Asia (Corea del Sur) a mediados del 2024. Mi pensamiento y estética musical se derivan del espectralismo francés, lo cual ha sido una de mis más grandes influencias musicales, siendo de igual manera el timbre y una finura armónica una prioridad constante en mis composiciones. Como proyectos a venir, se grabará un CD en Katowice, Polonia, que incluirá las obras ganadoras del Concurso Karol Szymanowski, en el cual figurará mi obra “Delicado sonido etéreo” para soprano y piano. He sido seleccionado como uno de los cuatro compositores que participarán en el Programa Permanente de Fortalecimiento para Jóvenes Compositores 2022 del CEPROMUSIC, estrenando una nueva obra en el 2023. Finalmente, tendré un concierto en el marco de actividades del ClarinetFest 2023 en Colombus, Ohio, en Estados Unidos en octubre del 2023 como parte del premio recibido en su concurso ICA 2023 Composition Competition con una obra para clarinete solo. A partir de septiembre del 2023 estudiaré en la prestigiosa Haute École de Musique de Genève (HEM), bajo la tutela del importante compositor suizo Michael Jarrell. Por último, he sido galardonado con un premio en el Concurso de Composición Andrea Ceraso de Roma, Italia, estrenando una obra a finales del 2023 por el ensamble italiano Imago Sonora. Esta obra fue seleccionada de entre 169 participantes de 49 países en el mundo.

Ver detalles

Alexis Vallejos


Chile

Solista

Moderna

Clásica-Románticista

.El guitarrista clásico Alexis Vallejos es uno de los músicos chilenos más importantes de su generación, avalado internacionalmente por sus destacadas presentaciones en el extranjero. Ha realizado exitosas giras de conciertos en Asia, Europa y América y es el ganador de la versión XIX del Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” Ciudad de Linares, España. Alexis Vallejos inicia sus estudios musicales a la edad de 18 años con el maestro Romilio Orellana, en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Posteriormente realizó estudios de Máster en Guitarra Clásica en la Universidad de Alicante, en España, con los profesores más relevantes de la guitarra y el laúd: Hopkinson Smith, Manuel Barrueco, David Russell, Ignacio Rodes, Carles Trepat, Roberto Aussel, José de Eusebio y Nigel North. Ha obtenido importantes reconocimientos en el ámbito nacional e internacional, entre los que destaca el ya mencionado primer premio en el XIX Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” en Linares, España, otorgado de manera unánime. Además, ha sido galardonado en concursos internacionales de distintos países de Europa y América. Su primera producción musical como solista, el disco “Recital” (donde interpreta obras para guitarra de compositores como Mauro Giuliani, Agustín Barrios, Francisco Tárrega y Manuel Ponce), ha recibido muy buenas críticas de la prensa y de los especialistas. Su segundo CD es titulado “Chaconne”, y está producido en Uniquepiece Records Label (Corea del Sur). En la grabación de este disco, se utilizaron 4 guitarras distintas construidas por los luthiers más reconocidos en la historia de la Guitarra. Recientemente publica el disco “Murales” bajo el sello Da Vinci Classics y con auspicio del Fondo de la Música, que contiene obras para guitarra de compositoras y compositores latinoamericanos del siglo XXI, entre ellos Fernando Arduz, Javier Farías, Claudia Montero, y otros. Durante el último tiempo ha sido entrevistado por la icónica revista japonesa Gendai Guitar (junto a otras publicaciones de Asia como Musical Instrument de China o Wine de Corea), en donde se difunde también su reciente trabajo discográfico. Su búsqueda por la creación de nueva música para el instrumento, lo ha llevado a estrenar diferentes obras que han sido grabadas en discos o presentadas en importantes festivales. Relevantes compositores latinoamericanos le han dedicado algunas de ellas: José Luis Merlín, “Bailongo Campero”; Carlos Ledermann, “Preludio Divagante” y “Lucila”; Felipe Pinto d´Aguiar, “Entre otras Cosas”; Anthony Ocaña, “El viaje de Chihiro”, entre otros. El artista se ha presentado con orquestas en distintos continentes, destacando su participación en el prestigioso Oji Hall de Japón junto a la Orquesta Tokio Sinfonía, en su temporada internacional 2017. Allí interpretó un programa que consideraba tres conciertos para guitarra y orquesta, entre ellos el estreno en Asia del “Concierto Festivo” del reconocido compositor puertorriqueño Ernesto Cordero, lo que le valió la ovación del público y de la crítica japonesa. Regularmente realiza giras de concierto, seminarios y clases magistrales, que incluyen países como Japón, Rusia, China, Corea, Filipinas, Alemania, España, Italia, Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Utiliza cuerdas de Royal Classics, guitarras de Santos Hernández, Arcángel Fernández, Hermann Hauser, entre otros. Actualmente es docente del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.

Ver detalles

Las Cuarenta Cuarteto


Argentina

Ensamble

Tango

Milonga

Las Cuarenta es un cuarteto femenino de guitarras y guitarrón. En su repertorio se incluyen clásicos del género y composiciones actuales, con arreglos y temas propios para esta formación. Integrantes: Andrea Zurita y Laura Zilber, guitarra. Lina Agrima, guitarra y voz. Elisa Sandá, guitarrón. Desde su formación en 2018, Las Cuarenta han participado en importantes festivales: “Guitarras Argentinas” 2018 en Teatro Municipal Lope de Vega, Pilar 8° Festival de Tango Valentín Alsina 2018, en el 1º y 2º Festival Internacional Feminista Tango Hembra 2019 y 2020. II Encuentro Nacional de Mujeres Músicas Santiago del Estero 2019.Conciertos en Salta en abril y mayo de 2019. Participación en evento por 84º aniversario del fallecimiento de Gardel, acompañando a Cucuza Castiello, Esteban Riera, Karina Beorlegui y Lulú, interpretando temas del repertorio gardeliano en Museo Carlos Gardel. Festival de Tango de Buenos Aires 2019 en la Usina del Arte junto con el colectivo “Tango Hembra”. Festival de Tango de Flores 2019. Festival de tango Facaff 2019.Festival de Guitarras de Durazno Uruguay 2019. Concierto en vivo y videos en homenaje a Nelly Omar realizados en el auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner en octubre 2020. I Encuentro Internacional de Mujeres Guitarristas 2021. Salón Provincial de la Guitarra Edición 25º en el Teatro Roma de Avellaneda. Participación del proyecto “Las Guitarras de Gardel”, dirigido por Rodrigo Albornoz, que incluyó una clínica realizada en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, la grabación de un disco y una presentación del mismo en el Museo Carlos Gardel, en 2022. Las Cuarenta editaron dos álbumes de estudio: “Las Cuarenta” (2019) y “Parque Chas” (2021).

Ver detalles

La Payara


Colombia

DJ

Cumbia Electrónica

.Dj Productor de musica tradicional Colombiana con electronica

Ver detalles

Sudor Marika


Argentina

Banda

Cumbia

Cuarteto

Sudor Marika es un conjunto musical de cumbia LGTBI+ originaria de Dock Sud, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Desde su activismo antifascista y popular, componen canciones visibilizando las luchas del colectivo LGTBI+. Esta banda totalmente autogestionada participa desde hace casi diez años del activismo LGTBI+ local dando conciertos en manifestaciones, brindando conversatorios, y elaborando materiales audiovisuales con sus canciones para sensibilizar sobre la temática. Las seis personas que conforman la banda pertenecen al colectivo LGTBI+, es por eso que tanto la apuesta estética como las ideas sobre las que se sostiene la propuesta integral están sostenidas en la convicción y en las propias trayectorias de vida signadas principalmente por la discriminación, invisibilizacón y exclusión. Sudor Marika canta contra los discursos del odio que proponen la expulsión de las diferencias. Compone, canta y activa por la visibilización de las personas LGTBI+, de sus vidas, temores, dolores, y alegrías. En los útimos años ha participado en múltiples actividades públicas sin fines de lucro apoyando a organizaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el colectivo Yo No Fui, la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, Unión de Trabajadorxs de la Tierra, Hospital Neuropsiquiátrico T. Borda, y más. Ha estado a cargo del cierre de las Marchas del Orgullo y Disidencia LGTBI+ de distintas ciudades de Argentina, también en Uruguay, Paraguay y España. Después de “Las Yeguas del Apocalipsis” (2017) y “Populismo Rosa” (2019), a fines de 2022 la banda lanzó su tercer álbum, “El Deseo es una Bailanta”. En este momento se encuentra trabajando en su cuarto disco.

Ver detalles

Alfredo Isaac Aguilar


Mexico

Solista

Nació en Tultepec, Edo. De México. Egresó del Conservatorio Nacional de Música, bajo la guía de Luz María Puente y Jorge Federico Osorio. En 2001, obtuvo el Diploma Superior de Ejecución en L’École Normale de Musique de Paris, “Alfred Cortot”, en Francia, bajo la tutela de Germaine Mounier con quien continuó perfeccionándose hasta el 2003 en esa misma institución. Tomó clase entre 2000 y 2005 con el Maestro Naoya Seino. Participó en cursos de perfeccionamiento pianístico impartidos por Bernard Flavigny, Jorg Demus, Eva Maria Zuk, Arie Vardi, Gyorgy Sandor, Cyprien Katsaris y Olivier Gardon entre otros y en la Academia de Verano de la Universidad “Mozarteum” de Salzburgo, Austria entre los años 1996 y 1998 con Aquiles Delle-Vigne, y entre los años 1999 y 2003 con Germaine Mounier. Ha obtenido premios y becas entre los que cabe destacar: Segundo lugar del Concurso Nacional de piano 1996, convocado por el CONACULTA y la Orquesta Sinfónica de Coyoacán; Beca para Intérpretes del FONCA 1997 y 2004; del FOCAEM en tres ocasiones. Primer lugar del Concurso Nacional de Música de Cámara CONACULTA-INBA 1997; Tercer lugar del Segundo Concurso Nacional de Piano “Angélica Morales” 1998; Tercer lugar del Concurso Nacional de Piano “Edward Grieg” 2001; Tercer Gran Premio del V Concurso Internacional de Piano “Albert Roussel, Sofía” 2002 en Sofía, Bulgaria; Ganador Absoluto del Concurso Solistas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, 2003, Como concertista ha actuado en diferentes Salas de Concierto en México, tales como la Carlos Chávez de la UNAM, el Auditorio Blas Galindo del CNA, la Sala Manuel M. Ponce, entre otras. Ha participado constantemente en conciertos organizados por la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA y la Coordinación de Música de la UNAM. En el extranjero ha dado conciertos en Austria, Bulgaria, Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos y Colombia. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de Chihuahua y la Orquesta de la Academia de Sofía, Bulgaria, bajo las batutas de Enrique Arturo Diemecke, András Ligeti, Nada Matozevik, Jesús Medina, Román Revueltas, Marco Parisotto, Bartosz Zurakowski, Enrique Barrios y Eduardo García Barrios entre otros. Actualmente pertenece al grupo de concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y es profesor en el Conservatorio Nacional de Música.

Ver detalles

María Juana García


España

Solista

Flamenco

Bolero

Canción Melódica

María García, cantante española , residente en Barcelona (España). Cursó estudios musicales en el conservatorio superior de Castellón de la Plana y en el Taller de Músicos de Barcelona. 30 años de trayectoria profesional en orquestas, televisión, festivales internacionales, bandas sonoras de películas, colaboración con artistas de la talla de Peret, Carmen Flores y Rumba 3. Actualmente, centrada en proyectos de música tradicional, sobre todo, copla española y flamenco. Con la ilusión de compartir experiencias en Latinoamérica..

Ver detalles

Mental Brodcast


Brasil

Compositor

Goa Trance & Psytrance

Roma Dias, conhecido como Mental Broadcast, é um renomado produtor de música eletrônica e DJ com mais de duas décadas de carreira. Sua jornada começou nas matinês de sua cidade natal, Itaqui, onde aprendeu as mixagens em vinil. Nos anos 90, sua experiência se expandiu nas temporadas da praia da Ferrugem, em Garopaba, SC, onde teve contato com as formas eletrônicas de mixagem. Após estudar produção musical em Londres, ele retornou ao Brasil em 2004 e se estabeleceu em Garopaba, SC, lançando três álbuns de sucesso. Sua música o levou a se apresentar em mais de 20 países ao redor do mundo, ganhando destaque em várias nações, incluindo Japão, Estados Unidos, Alemanha, Tailândia, Austrália e China. Além de sua carreira musical, Roma produz o Apuama Festival em Lages, SC, desde 2017, proporcionando um espaço para a nova geração de artistas do AudioVisual e promovendo workshops ligados à música, saúde e sustentabilidade. O festival também contribui para o desenvolvimento turístico-cultural e a criação de empregos locais.Roma expandiu sua atuação com o lançamento da agência de DJs Apuama Bookings, oferecendo um canal de contatos profissionais para artistas de música eletrônica conceitual. Além disso, ele produziu o projeto educacional “Groove – Aprenda música eletrônica” no YouTube, com mais de 200 inscritos de todo o Brasil. O projeto foi aprovado no edital Lei Aldir Blanc 2021 de Santa Catarina. Roma Dias continua a se destacar como um representante brasileiro da música eletrônica independente, mantendo-se ativo em um cenário global e contribuindo para o crescimento da cena musical.

Ver detalles