Catálogo musical

Filtros

Tamara Pome


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclore

.Tamara Pome es cantante, compositora y docente, nacida en Buenos Aires (CABA). Se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda , también con el Método María del Carmen Aguilar y actualmente en la Lic. En Música Argentina en la UNSAM. También trazó su recorrido en canto con docentes de manera individual como Jana Purita, Mariana Accinelli del Estudio Lorena Astudillo, y Micaela Vita; Pedro Rossi y Matias Tozzola en guitarra; y Santiago Vazquez, Jonatan Szer, (percusión) y Edgardo Cardoso (composición). En el año 2018 editó su primer disco solista y autoral titulado “Árvora”, grabado en el Estudio Doctor F., donde se conjuga la canción porteña con el folclore argentino, la música brasileña y el vals criollo. El mismo contó con la participación de la “Chiqui” Ledesma, Horacio Cacoliris, Matias Tozzola, Jeronimo Santillan, Aldana Bozzo, entre otros. Además de su álbum ha publicado dos singles titulados “La susurradora” (2021) y “Todas en mi voz” (2022). Desde el 2015 viene desarrollando su proyecto solista tanto en banda como en formato sola set, compartiendo escenario con músicas y músicos de diferentes estilos y formaciones como La “Chiqui Ledesma”, Marta Gomez, Lorena Astudillo, Florencia Dávalos, Nadia Larcher, Georgina Hassan, Magdalena Fleitas entre otros. Desde 2019 integra también “Mujererío voces y cuerpo” (espectáculo femenino de ensamble vocal, danza y poesía – FNA Beca Creación 2019). Desempeña su labor docente desde el año 2010 de forma individual y también dando talleres y seminarios intensivos de ensamble de voces y cuerpo no sólo en el interior de Argentina sino también en otras partes del mundo como Brasil (2015, 2016), Chile (2017), Uruguay (2018) y Europa (2023).

Ver detalles

Emi Valencia


Ecuador

Compositor

Neo Soul / Nu Soul

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cantautor/Música de autor

Jazz Rap / Native Tongue

Emi Valencia es una cantante y guitarrista de Quito, Ecuador. Empieza su carrera como compositora a principios de la pandemia. Su concierto debut lo dio el 13 de noviembre de 2021 y desde entonces ha venido trabajando en su proyecto y en su proceso dentro de la composición musical. Tras haber ganado el primer lugar en el concurso “Canción Libertaria” de la prefectura de Pichincha el 24 de mayo de 2022 conforma su banda y sube su primer sencillo “Tres Manuelas” a todas las plataformas de streaming. Emi Valencia es un proyecto emergente con importante acogida que despierta interés y demuestra gran potencial en la escena local. El 20 de agosto de 2022 fue invitada a participar en el festival internacional Contracorriente en el que compartió escenario junto a varios artistas reconocidos de la escena nacional. Jugando con géneros como el Soul, r&b, jazz, rap, andino, pop, entre otros crea una propuesta fresca y creativa. Actualmente viene dando algunos conciertos y colaborando con varios artistas en la ciudad de Quito y en algunas provincias del Ecuador. A fines del 2025 espera lanzar su primer EP ‘Anomalías’ en el cual ha venido trabajando los últimos meses.

Ver detalles

Luciane Dom


Brasil

Compositor

MPB

Afrobrasileiro

Luciane Dom, artista premiada no African Entertainment Award USA 22 em Nova York tem 1 álbum lançado e turnês internacionais. Lu Dom mistura afrobeat, urban jazz, reggae e ijexá em sua sonoridade. Ja cantou no MIMO Festival, Imesur (CL), IIE Honors no World Trade Center, Faro MPB e Linconl Center (NYC).

Ver detalles

Andrea


Uruguay

Compositor

Dream Pop & Shoegaze

Soy cantante y compositora. He participado en coros como el de la Facultad de Medicina y en la Escuela Universitaria de música. Tuve varias bandas de música pop, en el departamento de Montevideo. La primera se llamò Julieta y los espíritus, donde cantaba mis canciones y tocaba la guitarra eléctrica. Luego formé junto a Javier Salas, la banda de pop electrónico Fuego violeta, teniendo un disco registrado en Agadu. Posteriormente también con Javier Salas, formamos la banda Rayo, grabando dos EP de forma independiente. Mi última banda en Montevideo, se llamó Orgón, también interpretando mis canciones, en formato más acústico, guitarras y contrabajo. También grabé canciones con mi amigo y músico mexicano Sergio Soto, con el fin de editar un ep, que permanece inconcluso.

Ver detalles

COLETIVO COISA RARA


Brasil

Festival

O Coletivo Coisa Rara é um fomentador da cena autoral local da Zona Oeste do Rio de Janeiro, abrangendo todas as formas de arte com foco na música.

Ver detalles

KENDRA


España

Solista

Synthpop & New Romantics

Electroclash (Nu Wave)

Electro

.Kendra nace en el 2019 en Argentina, es un proyecto de synth pop fusionado con la musica electronica experimental. Se presenta en formato Live set donde se presenta el proyecto musical acompañado de una instalación lumínica y visual. Ella nace en Argentina y migra hacia europa donde empieza a desarrollar su primer album como compositora y productora. Hoy en dia, su desafio es seguir expandiéndose como musica y productora mujer. Formo parte de diversos festivales como el Northside festival (dinamarca), San sebastian festival, Etatdeshoes (Suiza), off sonar (Argentina), entre otros. Hoy en dia no solo es musica solista sino tambien productora de otros proyectos musicales, donde diseña las bandas sonoras de artistas que buscan otro desafios sonoros.

Ver detalles

Concepcion Huerta


Mexico

Sonora

Ambient

Musique Concrete

Contemporánea

Concepcion Huerta es una artista multidisciplinaria con bastante background en medios audiovisuales y con profundo enfoque en el espectro sonoro. Su trabajo se desarrolla en distintas prácticas como: diseño sonoro, instalaciones, conciertos espacializados, narrativas especulativas y experiencias inmersivas. Su acercamiento al sonido inicia reflexionando en torno a la relación silencio-ruido, el espacio político, y el agente sonoro como medio de enunciación. A su vez investiga sobre la resonancia, el espacio acústico y cómo incide el sonido de forma física y psíquica en relación con el escucha. Su exploración sonora es a través de grabaciones de objetos cotidianos (foleys) e instrumentos como sintetizadores, que al ser reproducidos y manipulados con grabadoras y cintas procesadas, crean atmósferas basadas en elementos de ambient y ruido. Crea narrativas sonoras, que más que insertarse en un género musical concreto, se acercan a la construcción de una historia imaginada. Incorporando el estudio de la síntesis, la electricidad, el voltaje, registro, formatos y la materialidad como parte de su aproximación con el sonido. Explorarlo desde el nivel más elemental y como este puede traducirse creando puentes tecnológicos entre procesos analógicos y digitales. Integrante del ensamble experimental Amor Muere con Gibrana Cervantes, Camille Mandoki y Mabe Fratti, con quien ha colaborado en diversas publicaciones. Colaborando en sonido con diversos artistas como: Fernando Vigueras, Rodrigo Ambriz, Martin Escalante, CNDSD, Resonancia, Reick Reed, Tommi Keränen, Camilo Angeles, Leslie Garcia, Daniela Huerta entre otros. “The sacredness of all dimensions of life” es un proyecto de narrativas especulativas e inmersivas que realiza con Anahy Cabrera a.k.a. ZETA quien es artista transmedia con enfoque inmersivo. Desarrollando distintos proyectos como : “TRAVELERS”, “The Earth Has Memory “ y “GRIETAS” ( este último proyecto esta conformado también por las artistas sonoras: Lucia Hinojosa y Vania Fortuna). Publicaciones en sellos: “Cueva de Cristales” Vorágine en 2018, “Internal Capacity”con Mabe Fratti 2018, TANDEM :4 CNDSD + Concepción Huerta en ETANG BRULANT, “Personal Territories” en Static Discos en 2019, “Lost Time”en Filiae 2020, “Estática” duo con Mabe Fratti en SA Recordings y Spitfireaudio 2021, “Desciende” duo con Camilo Angeles TVL REC y Aurora Central 2022, “Harmonies from Betelgeuse” en UMOR REX 2022, “A Time to Love, A Time to Die”con su ensamble Amor Muere en Scrawl 2023, “The Earth Has Memory” en Elevator Bath 2024. Festivales y lugares donde se ha presentado tanto en América, Europa y Asia : VOLTA, Meditatio Sonus, Desbordamientos, Traslaciones II, Articulaciones del Silencio, UMBRAL, Aural, REMANENCIA, Matik, Coaxial Arts, Center 4 New Music, Molten Plains, MUTEK 2019, 2022, NRMAL, No idea Festival, Bucarelli 69, EXT, AUDITUM, Audio Foundation, Laboratorios Sonoros UNAM, Poesía en Voz Alta, Rewire, Roter Salon, Cafe OTO, Beboerhuset, Volksbühne, Fylkingenentre otros.

Ver detalles

Matheus Bichoto


Brasil

Compositor

MPB

Folclore

Bacharel em Filosofia – Universidade Federal Minas Gerais. Formação 6 meses em teatro, poesia e artes cênicas – projeto Palavra Viva/MG. Técnico em Canto – ETEC de Artes/ SP. Lançamentos 2023 – Linhas, Confissão.

Ver detalles

Sinfonietta Academy


Colombia

Agrupación

Música Sinfónica

Opera

La Orquesta Sinfonietta es una orquesta de cámara conformada por estudiantes de últimos semestres del conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia, y cuenta con la dirección artística de los maestros Guerassim Voronkov y Ángela Simbaqueba, y con los directores residentes Luis Felipe Calero Pérez y Jessica Cárdenas con el fin de generar un espacio académico de formación, investigación, difusión y performance de la música sinfónica en el país. En los últimos dos años han realizado la puesta en escena de montajes como El murciélago (Die Fledermaus) de Johan Strauss; La Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart; y en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes en marzo del año 2023 realizaron un concierto que incluyó obras de Maurice Ravel Le Tombeau de Couperin; Igor Stravinsky suite No 1. y No 2. para pequeña orquesta; Ludwig van Beethoven Concierto para piano No. 3 en Do menor, y el estreno de My Private Spring de Moisès Bertran con el solista Juan Carlos Higuita, Sinfonía Clásica de Prokófiev, Scherzo del Sueño de una Noche de Verano de Mendelssoh, Concierto para violín de Tchaikovsky. De igual forma, han hecho parte de clases magistrales de dirección a cargo del maestro Guerassim Voronkov. Así mismo, participó en la producción de La flauta Mágica, ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, que fue presentada en formato reducido el 26 de abril en el Museo Nacional de Colombia y en formato completo el 07 de mayo en el Teatro CAFAM de Bellas Artes.

Ver detalles

Julhana com LH


Brasil

Compositor

Artista autodidata. Multiinstrumentista. Cantora desde que aprendi a “falar”. Compositora e letrista. Escritora… Pintora, Desenhista e por aí vai. Fui premiada em alguns anos consecutivos pelo Concurso Expresso das Letras, promovido por Benedito Saldanha, com menções honrosas e primeiro lugar. Participei das Quintas Malditas, projeto de sarau poético e artístico, com meus poemas. Idealizadora e diretora do projeto Ana Terra, um grupo de mulheres, visando arte e autoconhecimento. Terapeuta com metodologias alternativas no SUS.

Ver detalles