Catálogo musical

Filtros

Rodolfo Acosta R.


Colombia

Compositor

Contemporánea

Compositor, director, improvisador, docente, gestor e investigador colombiano. Su catálogo compositivo llega al centenar de obras, las cuales han sido presentadas en una treintena de países de las Américas, Europa y Asia. Unas cuarenta publicaciones documentan estas composiciones, bien sea en partitura y/o disco compacto. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), fundador y director del Ensamble CG (con el cual ha presentado más de 250 estrenos locales o mundiales), y fundador del EMCA (Ensamble de Música Contemporánea ASAB, el más longevo grupo estudiantil de música contemporánea en Colombia). Desde la década de 1990 se ha desempeñado en el campo de la improvisación experimental y en él ha liderado colectivos de como Tangram y la B.O.I. (Bogotá Orquesta de Improvisadores). Lleva tres décadas desempeñándose como gestor, así como también profesor y conferencista en numerosos conservatorios y universidades de las Américas, Europa y Asia.

Ver detalles

Festival Methexis


Mexico

Festival

Somos un grupo integrado por compositores e intérpretes, cuya propuesta consiste en organizar un festival anual de música nueva, en donde además incluiremos otras expresiones de arte contemporáneo, como la danza, las artes plásticas, e incluso la poesía y sus derivados.

Ver detalles

Artista


Mexico

Compositor

Contemporánea

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Alejandro Viramontes Nunura es un compositor y educador mexicano. Se tituló en la licenciatura de composición en Berklee College of Music en 2019. La música de Alejandro proviene de una búsqueda por la autenticidad. Al integrar diferentes lenguajes contemporáneos y experimentales a formas relativamente accesibles, sus piezas buscan empujar el oído del escucha sin sacrificar la reacción sentimental que la música evoca. Su trabajo lo ha llevado a participar en concursos internacionales como el International Antonín Dvorak Composition Competition y ha sido finalista en la competencia The American Prize 2020. Actualmente está estudiando la maestría en composición en la Facultad de Música de la UNAM bajo la tutela del Dr. Julio Estrada.

Ver detalles

Champe-Soukous Collective


Colombia

Agrupación

La Champeta

Afrobeat

Champe-Soukous Collective is a newly formed All-Star supergroup that is forging the connection between Colombian champeta music and it’s source music the belle-epoque soukous-rumba music of Central Africa The group is comprised of legendary performers from both Colombian and also Central Africa (Congo/Angola). We are currently producing the debut recording for the ensemble at Tambora Records in Bogota, Colombia. The group recently had their first international concert as part of the Carnegie Hall Citywide summer concert series at Bryant Park in Manhattan – NYC.

Ver detalles

Josefina Ñahuis, La Voz de Oro de América


Peru

Solista

Folclore Peruano

Huayno

Folclor

Josefina Ñahuis, considerada por sus admiradores como la Voz de Oro de América, cantautora de música andina, promotora e investigadora de música tradicional del Perú. Su acrrera artíistica se inicia el año 2003, una vez culminada su carrera universitaria en la Universiadad Nacional San Cristobal de Huamanga – Ayacucho donde culminó la Carrera de Farmacia y Bioquimica. El año 2004 a 2006, ya en Lima fue integrante vocalista principal del Conjunto Nacional del Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela de Folklore José María Arguedas. En el año 2011, invitada especial para celebrar el Centenario de Machupicchu para el Mundo en la ciudad de Cusco y ente los años 2012 y 2013 trabajó como promotora cultural del Ministerio de Cultura de Cusco, y posteriormente 2014 al 2015, es invitada para formar parte del Elenco Nacional del Ministerio de Cultura, en calidad de vocalista principal del género andino, porteriomente por su destresa y acreditación como interprete y traductora de lengua quechua en el Ministerio de Cultura, fue pionera en la implementación de la ventanilla multilingüe hats ale año 2020. Finalmente viajó a Europa para ofrecer concierto en Madri y diferentes provincias de Italia dejando en alto el pnombre del Perú a través de su calidad interpretativa. Actualmente es Directora del Programa Cultural Cantos y Costumbres, que consiste en el rescate, revaloración y difusión del canto quechua y popular del Perú y América Latina. Tiene en su haber más de 7 producciones musicales

Ver detalles

EL PLAN DE LA MARIPOSA


Argentina

Organización

El Plan de la Mariposa es una banda independiente de rock originaria de la ciudad de Necochea, Argentina. Formada por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Sus actuaciones son intensas y cargadas de energía. La mezcla de sonidos, que incluyen instrumentos de tradición folklórica como el violín y el acordeón, combinados con una base sólida de rock, sintetizadores y programaciones, resultan en un sonido con una identidad propia. La combinación de la música con la sensibilidad de las letras y una comunión profunda con el público hacen de los conciertos verdaderos rituales. El Plan lleva más de 10 años de actividad, con 5 discos de estudio editados de forma independiente. El pasado 3 de junio tocaron en el estadio Luna Park con entradas agotadas (por lo que anunciaron una seguna presentacion el proximo 04/11), fue el puntapié de una extensa gira por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Costa Rica, México, Irlanda y España, gira que realizan con la intención de internacionalizar el proyecto por los principales países de habla hispana.

Ver detalles

Kinara


Argentina

DJ

Baile Funk

Reggaetón & Latin Rap

Bassline & Uk Funky

Breakbeat Hardcore (Rave Ii)

Bassline & Uk Funky

Kinara es una joven DJ + nomada popstar digital. El origen de su aventura sonora surge de sus raices Sudafricanas y Argentinas. Su busqueda musical se caracteriza por el hambre de dar más, de rascar donde pica la curiosidad. Su mundo Neo Futurista, Darky kawaii, Queer y Raver es lo que la convierte en nuestra Internet Girly de la escena, por excelencia. En la pista, la mezcla de generos es su canvas y usa todos los colores. Vas a vibrar con un espacio de exploración y frescura de Amapiano, Jersey Club, Funky Carioca, y Jungle, conectandose entre sí. DJ BRESH, ARGENTINA, ESPAÑA 06/2019 – 06/2023 DIRECTORA DE DJS DE BRESH ESPAÑA ● Pacha, Ibiza ● Amnesia, Ibiza ● Boombastic Festival, Asturias, Benidorm, Madrid (150000 personas) ● Opener del show de Lali ● Opener del show de Saiko ● Sala la Riviera, Madrid ● Sala Apolo, Barcelona KINARA (ARTIST/DJJ) 04/2019 – PRESENT ● DJ de Villano Antillano en Madrid Pride. ● Opener del show de Caribou, Konex ● Hype, Buenos Aires ● Lollapalooza Stand Natura, Buenos Aires ● Antídoto Club, Madrid ● Zsongo Club, Madrid ● Sofar, Buenos Aires ● Ciudad Emergente, Buenos Aires

Ver detalles

Mujeres Músicas Contemporáneaas


Mexico

Festival

Mujeres Músicas Contemporáneas, es un festival de música que tiene como objetivo visibilizar y difundir la música de compositoras del pasado y del presente, así como también, el trabajo de mujeres en diferentes áreas del ámbito musical. A lo largo de la historia, hemos contado con mujeres muy importantes que han aportado valiosos conocimientos, composiciones e interpretaciones en la historia musical. Tristemente, la gran desigualdad que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad, ha limitado el acceso y la difusión del legado de estas mujeres. El festival Mujeres Músicas Contemporáneas, tiene la visión de contribuir a romper el ciclo de invisibilización que ha existido en torno a la mujer, a través de la interpretación de música de compositoras del pasado y del presente, así como también de promover una educación con perspectiva de género e inclusiva, mientras se da la oportunidad de ofrecer una bolsa de trabajo para mujeres músicas del estado de Yucatán. En su cuarta edición, el festival Mujeres Músicas Contemporáneas 2024 presentó un programa diverso compuesto por ocho conciertos, una jornada académica y dos talleres dirigidos a las infancias. Esta edición contó con una amplia y diversa representación de más de 45 artistas y agrupaciones: 1 agrupación internacional, 5 compositoras, 20 intérpretes, 9 cantautoras, 9 agrupaciones conformadas y/o dirigidas por mujeres, y 4 mujeres dedicadas a otras áreas vinculadas a la música, como la investigación musical. La participación internacional estuvo a cargo del coro cubano Ensemble Vocal Luna, gracias al apoyo del programa Ibermúsicas. Los conciertos abarcaron una variedad de géneros, desde rap hasta música sinfónica. A lo largo del festival, se interpretó música de compositoras mexicanas, latinoamericanas y europeas, así como de arreglistas y letristas, incluyendo la colaboración entre agrupaciones locales e internacionales. Mujeres Músicas Contemporáneas es un festival en constante evolución, comprometido con generar un mayor impacto social. A través de esta plataforma, buscamos reducir la brecha de género en la música, visibilizando y reconociendo el talento femenino. Esta iniciativa no solo promueve la apreciación del arte creado por mujeres, sino que también fomenta el cambio social paso a paso, llevando esta causa a diferentes sectores de la sociedad.

Ver detalles

Mía Olave


Chile

Compositor

.Cantautora Trovadora de la Ciudad de Quillota, Participando en diferentes festivales de la V Region. Realizando diferentes actividades de gestión cultural, hasta el momento posee 12 Discos de los cuales se están presentando el Tercero. Aun componiendo activamente obras y creaciones musicales de manera Solista y con su guitarra. En su propio estilo se marcan Mezclas entre Folklor e Indie. . Realizando de manera creativa los videos de las canciones (AudioVisual), presentando maquetas y grabaciones caseras en homestudio con microfono RODE. Se presenta con su nombre Artistico “Mía Olave”. Con galardones en su trayectoria, y certificados otorgados por el ministerio de la cultura Chile, se destacan sus años de trayectoria 2018 activa hasta la fecha 2023. Participando sobretodo en Festivales destacados como Victor Jara (Quillota), RincoRock (Los Andes), convocatorias al salón “Patricio Manns”. En su música y con la guitarra en mano se destacan mezclas entre la Trova, el Folclor y la música Indie como solista y creadora de sus propias canciones y documentos AudioVisuales.

Ver detalles

Rasgo – Residência em Arte Sonora


Brasil

Organización

Rasgo – Residência em Arte Sonora é uma residência artística que promove intercâmbios e imersões a partir de trabalhos de artistas sonoros e músicos experimentais do Brasil e do mundo. Através da Rasgo, os artistas residentes são recebidos em duas localidades pernambucanas – o estúdio v(g)erme (Olinda) do artista sonoro Thelmo Cristovam; e o estúdio Glândula (Gravatá) do músico Cássio Sales. Além de promover experiências criativas em diálogo com o contexto sociocultural e geográfico em que está inserida, a residência se propõe a promover apresentações e ações formativas na região metropolitana do Recife. A Rasgo tem como principais diretrizes a colaboração e experimentação entre os artistas visando o desenvolvimento de novas ideias e técnicas, assim como a aprimoração de habilidades e práticas do fazer criativo em uma esfera que atravesse e estimule a cena. As trocas vivenciadas durante a residência se dão de formas diversas e que abraçam temáticas culturais, pessoais e políticas, sendo a música experimental e o som os elementos norteadores de toda a experiência.

Ver detalles