Catálogo musical

Filtros

Sebastián Monsalve “el callejero”


Colombia

Compositor

Flamenco

Folclor Fusión

Soy músico, multi-instrumentista, arreglista y productor. Tengo experiencia tocando diferentes instrumentos de cuerda y de percusión en diferentes géneros como el rock, el metal, el punk y el flamenco fusión, entre otros. He tocado en diferentes escenarios nacionales e internacionales y compuesto para bandas de diferentes géneros entre ellas; CalleVaga (flamenco fusión), Herida de Guerra (punk rock), Cuerda Rota (Rock), Xerpenth (Death Metal), Koggi (cantautor), Escatognosis (Black Metal), Laura Art (cantautora), Tortas de chocolo (Punk rock), Black Plant Garden (rock).

Ver detalles

Ernesto Coro


España

Trabajador Independiente

Músico de formación, especializado en gestión cultural y desarrollo de talento

Ver detalles

Ga Robles | Fauna


Alemania

Trabajador Independiente

Cultural manager, periodista y comunicadora. Lleva la marca Fauna, desde la que brinda servicios de consultoría en comunicación y narrativa, gestión de proyectos artísticos y curaduría de contenidos en prácticas ligadas al campo de la cultura, la música y el cambio social. Es cofundadora de Sonidas, una comunidad y catálogo online que reúne a las mujeres y disidencias que trabajan en el sector de la música del Ecuador. Además es periodista freelance y colabora con EXIB Música, una expo de músicas iberoamericanas en Portugal, desde 2022. Ha sido editora de importantes medios digitales como Radio COCOA y 220V Música y ha colaborado tanto en comunicación como en gestión con eventos musicales de Ecuador como El Carpazo, QuitoFest, QF Cuenca, Festival FFF. Además, fue co-productora de dos ediciones del Festival Tercera Llamada, en Quito, Ecuador. Es parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica -REDPEM.IB y una de las coordinadoras del libro sobre músicas mujeres iberoamericanas “Cantoras Todas: La generación del siglo 21” (2020). Cree en el poder del trabajo en comunidad y en los encuentros afectivos como motor de las ideas que nos transforman.

Ver detalles

Corporación Cultural de Ñuble


Chile

Organización

La corporación nace en 2022 a partir de la necesidad de la Orquesta de Cámara de San Carlos de formalizar la organización. Impulsada por jóvenes músicos gestores locales, la Corporación se consolida día a día como un agente cultural que trabaja en la innovación de la programación musical regional, de la formación musical y del desarrollo humano integral de la comunidad de la Región. En septiembre del año 2022, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, la Corporación hay podido expandir su rango de incidencia, creando la primera Orquesta Sinfónica de la región de Ñuble, integrando a más de 50 profesionales, entre músicos, gestores y especialistas en áreas de comunicación.

Ver detalles

Miguel Angel Rodríguez Florido


Mexico

Compositor

Solistas

Estudió en la Facultad de Música de la UNAM en Percusiones con el Dr. Alfredo Bringas. Su eclecticismo lo ha llevado a trabajar en distintos géneros desde la música contemporánea,, el rock y el jazz contemporáneo trabajando con ensambles Fiquet y Xin DUO. Se ha presentado en festivales de música contemporánea y popular como en el Northwestern University New Music Conference (NUNC!) en Chicago Illinois, 21 st Century Guitar en Lisboa Portugal, Casa del Lago UNAM, Winter Composer Festival line upon line percussion en Austin Texas entre otros, en donde ha estrenado piezas para percusión así como piezas para ensamble contemporáneo incorporando nuevas tecnologías.

Ver detalles

Ramiro Mansilla Pons


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Profesor y Licenciado en Composición, Magister en Estética y Teoría de las Artes y Doctor en Artes por la Universidad Nacional de La Plata. Ha ampliado su formación en cursos y masterclasses de composición con Mariano Etkin, Marcos Franciosi, Marcelo Delgado, Matías Giuliani, Gabriel Valverde, Anna Clyne, Mark André, Beat Furrer, Javier Hagen, Bernard Cavanna, Sergio Freire, Suzanne Farrin y Flo Menezes. Ha obtenido becas y subsidios de instituciones como la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad Estadual de Campinas, Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional de la Música, Ministerio de Cultura de Buenos Aires, Ibermúsicas, Unión Lituana de Compositores, Fundación OSESP, Fundación Williams y la Organización de los Estados Iberoamericanos. Ha compuesto y estrenado más de sesenta obras en Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y Lituania, entre las que se cuentan música orquestal, de cámara, para instrumentos solistas, electroacústica, ópera e incidental para danza, videodanza, teatro y cine, habiendo obtenido premios en concursos de composición en Argentina, Uruguay y Francia. Es Docente e investigador en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla de Buenos Aires y en la UNLP, donde también se desempeña como compositor residente y director musical de Aula 20, su grupo de danza contemporánea.

Ver detalles

Orquesta Sinfónica de Guayaquil


Ecuador

Institución

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil tiene como Misión ofrecer eventos de alta calidad interpretativa, clásica, contemporánea, nacional, latinoamericana, promoviendo los valores de nuestra cultura musical, a través de la permanente gestión y difusión e involucrando día a día a la comunidad local y nacional. En los últimos años, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil ha brillado con luz propia, llevando su música más allá de las fronteras nacionales, y recorriendo con su arte renombrados escenarios en Estados Unidos, España, Italia, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. También ha deleitado al público en diversas ciudades ecuatorianas, como Quito, Salinas, Manta, Guaranda, Portoviejo, Bahía de Caráquez, Ambato, Riobamba y por supuesto, en su sede, la hermosa ciudad de Guayaquil. Constituida por las cuatro familias de instrumentos musicales, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil es la más grande del Ecuador, y en ella convergen artistas de gran renombre, cada uno en su disciplina. Todos los viernes, en el Teatro Centro Cívico, esta orquesta regala a su público un repertorio de alta calidad, abarcando desde la música clásica hasta la contemporánea, pasando por la nacional y latinoamericana. Con una visión clara, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil se ha comprometido a promover los valores de nuestra cultura musical y a involucrar a la comunidad local y nacional, en un esfuerzo por mantener vivo el arte y la cultura en el corazón de todos los ecuatorianos.

Ver detalles

Yael Meyer


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Yael Meyer es una consagrada artista Chilena. Su música suena en las principales radios chilenas, radios universitarias de EEUU, películas, series de TV y campañas publicitarias en diversos países. Nombrada una de las 5 artistas femeninas que conocer por la revista Rolling Stone Argentina, se ha presentado en diversos países en festivales como Lollapalooza, BIME, Sziget y SXSW. Yael es también fundadora de su propio sello y agencia de sincronizaciones KLI RECORDS, representando obras y fonogramas para cine, tv y publicidad. Destaca entre su más reciente trabajo, su participación como Music Supervisor en la película “Sayen” (Amazon Prime Video) y el documental “La Memoria Infinita” (Maite Alberdi). En 2017 recibió el Premio a la Música Nacional, Presidente de la República, categoría Editorial Musical, por su destacada trayectoria y contribución a la industria musical nacional.

Ver detalles

Francisco Catalan


Chile

Compositor

Contemporánea

Solistas

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Cantautor/Música de autor

Francisco J.H Catalán G. Musico, artista sonoro y compositor. Nació en Viña del Mar, Chile ( 1989)Es un multifacético interprete con una insaciable creatividad y busqueda de nuevas experiencias sonoras, además de la experimentación y continuo debate sobre la propia reinvención musical. Su trabajo comprende el uso de distintos instrumentos, tanto acústicos como electronicos, y el cruce distintos géneros musicales tanto clásicos como populares, como además de distintos posicionamientos estéticos en el Arte. Su trabajo atraviesa la música, el sonido, la escultura sonora, la visuales, la performance y el la escritura. Estudio licenciatura en música en la Universidad de Valparaiso, donde se especializa en Guitarra Eléctrica en la práctica de la música contemporánea, bajo la tutela Ismael Cortez, director de ensamble de Guitarra eléctrica, Planeta Minimal. Desde el 2016 recide en Berlín y trabaja en distintos proyectos musicales. Actualmente trabaja la improsisación libre desde la apertura Desconolial con la agrupación (Trio Desconolizante Fluido, T.D.F) y con el dúo de performance UM ( Unnumb Mind) junto a Carmen Volpe, explorando la danza, sonido y el discurso político-social. Bajo el nombre de Atono Gamori, trabaja la electronica ambient-noise, con visuales en tiempo real. Y cómo Juan León, desarrolla una trabajo bastante íntimo como cantautor enfocado en la escritura de textos existenciales, espirituales y otros que rosan el absurdo. Además participa en la Big Band Big Brassers como guitarrista y vocalista y en el dúo Tuanis de música latinoamericana, como Guitarrista, junto a Sara Fonseca. Enseña guitarra, bajo, bateria y piano en distintas escuelas de música como de forma privada. Y además como músico de sessión y productor artístico para otros músicos .Ha tocado con distintas agrupaciónes y músicos tanto en latinoamerica como en Alemánia.

Ver detalles