
Lumazul
.Lumazul es el proyecto musical de la cantautora ecuatoriana Carla Darquea que desde el 2018 empezó su carrera como solista. Desde entonces ha participado en varios conciertos y festivales, como el festival de cantautoras Sonora y el ciclo de conciertos Barranco. En 2019 emprendió la “Gira Mochilera” un viaje personal y musical a través de Sudamérica, con presentaciones en Bolivia y Argentina. El año 2020 propició un espacio de creatividad en el que Carla Darquea compuso 6 temas que harán parte de su tercer disco Chulla Llucha que se publicará en el año 2024. En 2021 retomó los escenarios en vivo en Quito y la Ciudad de México. Este año además fue el lanzamiento de su primer EP Ahangkar. A principios de 2022 lanzó dos singles y su segundo EP Atman que junto con su primer EP son parte de un disco doble llamado Ahangkar-Atman que expresan la dualidad del ser.
Ver detallesLumazul
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Música Andina
Descrição
.Lumazul es el proyecto musical de la cantautora ecuatoriana Carla Darquea que desde el 2018 empezó su carrera como solista. Desde entonces ha participado en varios conciertos y festivales, como el festival de cantautoras Sonora y el ciclo de conciertos Barranco. En 2019 emprendió la “Gira Mochilera” un viaje personal y musical a través de Sudamérica, con presentaciones en Bolivia y Argentina. El año 2020 propició un espacio de creatividad en el que Carla Darquea compuso 6 temas que harán parte de su tercer disco Chulla Llucha que se publicará en el año 2024. En 2021 retomó los escenarios en vivo en Quito y la Ciudad de México. Este año además fue el lanzamiento de su primer EP Ahangkar. A principios de 2022 lanzó dos singles y su segundo EP Atman que junto con su primer EP son parte de un disco doble llamado Ahangkar-Atman que expresan la dualidad del ser.
Videos
Música

Ana Seara
Nacida en Coimbra, Ana Seara es una de las compositoras portuguesas más destacadas de la actualidad. Ganadora del 1º y 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición de Póvoa de Varzim, nominada al 1º Premio para Jóvenes Compositores en el Festival de Verbier 2013, también fue ‘Joven Compositora en Residencia’ en la Casa da Música 2014. De las dos últimas temporadas, destacan los estrenos de la “Sinfonia (Des)Concertante”, con motivo del 25º aniversario de la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Ópera “Até Que A Morte Nos Separe”, en el OperaFest Lisboa, la orquestación de 3 Canciones Heroicas de Fernando Lopes-Graça, por encargo de Festa do Avante, y las Residencias Artísticas en los Estudios Victor Córdon y la Fundación Gulbenkian. Sus obras han sido estrenadas por Orquestra Gulbenkian, Orquestra Sinfónica Casa da Música, Remix Ensemble, Orquestra Metropolitana de Lisboa, Teatro Nacional de S. Carlos, Queen Elisabeth Music Chapel, Fundación Albéniz, Grand Théâtre de la Ville de Luxemburgo, Theatreakademie August Everding, Festival d’Aix-en-Provence, entre otros. Desarrolla diversos proyectos paralelos, particularmente con jóvenes músicos, tanto a nivel pedagógico como en la creación de música para niños y jóvenes instrumentistas y coristas. Es la fundadora y directora artística del Capdeville Ensemble. Ana también es profesora en la Escola Superior de Música de Lisboa, en el Grado en Composición, Grado en Tecnologías Musicales y Máster en Didáctica – Composición.
Ver detallesAna Seara
Contemporánea
Descrição
Nacida en Coimbra, Ana Seara es una de las compositoras portuguesas más destacadas de la actualidad. Ganadora del 1º y 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición de Póvoa de Varzim, nominada al 1º Premio para Jóvenes Compositores en el Festival de Verbier 2013, también fue ‘Joven Compositora en Residencia’ en la Casa da Música 2014. De las dos últimas temporadas, destacan los estrenos de la “Sinfonia (Des)Concertante”, con motivo del 25º aniversario de la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Ópera “Até Que A Morte Nos Separe”, en el OperaFest Lisboa, la orquestación de 3 Canciones Heroicas de Fernando Lopes-Graça, por encargo de Festa do Avante, y las Residencias Artísticas en los Estudios Victor Córdon y la Fundación Gulbenkian. Sus obras han sido estrenadas por Orquestra Gulbenkian, Orquestra Sinfónica Casa da Música, Remix Ensemble, Orquestra Metropolitana de Lisboa, Teatro Nacional de S. Carlos, Queen Elisabeth Music Chapel, Fundación Albéniz, Grand Théâtre de la Ville de Luxemburgo, Theatreakademie August Everding, Festival d’Aix-en-Provence, entre otros. Desarrolla diversos proyectos paralelos, particularmente con jóvenes músicos, tanto a nivel pedagógico como en la creación de música para niños y jóvenes instrumentistas y coristas. Es la fundadora y directora artística del Capdeville Ensemble. Ana también es profesora en la Escola Superior de Música de Lisboa, en el Grado en Composición, Grado en Tecnologías Musicales y Máster en Didáctica – Composición.

Studio Azul Multimedios
Descrição
studio azul multimedios es

INDIEPROJECT
Un espacio de visualización y profesionalización de la música independiente Festival Indieproject es un proyecto que nació de la necesidad de crear espacios para bandas que no tienen cabida en los circuitos musicales regionales. Ya llevamos 7 ediciones y tiene la necesidad de expandirse en grande, generar espacios y redes para los músicos regionales del estilo indie. Indieproject partió de la necesidad de generar un espacio donde las bandas puedan tocar y generar redes entre los mismos músicos. Es sabido que la región de Coquimbo es cuna de grandes bandas y músicos, pero no hay escenarios constantes donde puedan mostrar su música. Ante este escenario tan funesto, decidimos desarrollar un festival que más que un simple festival fuese un concurso. Nuestro primer festival fue realizado el año 2013 y hasta la fecha tenemos 10 festivales realizados con enfoque regional, donde tocan bandas y solistas que viven en la región. Es de vital importancia para nosotros la profesionalización de las bandas y solistas, es por esto que para poder tocar pedimos que las bandas tengan discos y/o ep recientes, que sus redes sociales estén constantatemente actualizadas y que sus plataformas de streaming este con su música reciente. Indieproject nunca se ha cerrado al ámbito musical, creemos fuertemente en el trabajo entre entidades de diferente tipo y la creación de una red de trabajo en conjunto. Es por eso que nuestro slogan es “entre todos armamos escena”. #EntreTodosArmamosEscena Es por esto que en todas nuestras versiones hemos incluido otras disciplinas complemetarias a la musica, quienes a través de ferias con expositores de las áreas de diseño de vestuario, diseño de merch, diseño gráfico, fotografía, audiovisual, ilustración, quienes han podido visibiliar y vender sus productos y servicios, siendo una parte importante de la cadena de la industria creativa de la región de Coquimbo. Otro punto importante donde apuntamos como Festival Indieproject es la de ser un punto de profesionalización del ecosistema creativo de la región de Coquimbo, es por ello que hemos desarrollado varios talleres y workshops de profesionalización constante. Han venido importantes expositores a desarrollar talleres y workshop, por ejemplo Barry Sage, ingeniero en sonido y productor. Es conocido por su trabajo con artistas como The Rolling Stones, New Order, Madness, Boy George, The Pet Shop Boys, en España y Sudamérica con artistas como Los Ronaldos, La Oreja de Van Gogh, Melon Diesel, Nicole, Solar, Upa, Calandria entre muchos otros , con quien desarrollamos talleres de grabación, homestudio y un taller working progress donde las bandas y solistas entregaban un single para que Barry les diera directrices de trabajo, recomendaciones desde la producción musical y detalles para lograr un buen trabajo. Otro tallerista que vino a nuestro festival es Felipe Arriagada, músico y director del sello Armatoste y de POTQ Magazine, quien vino a hacer un taller sobre medios y prensa, como comunicar de mejor forma tu Juan Manuel Méndez, Fundador y Director en Insular Records, nos entregó una clase magistral de cómo enfrentar el estudio de grabación, tips, datos, recomendaciones de qué hacer y no hacer al momento de entrar al estudio a grabar tu disco y/o single.
Ver detallesINDIEPROJECT
Descrição
Un espacio de visualización y profesionalización de la música independiente Festival Indieproject es un proyecto que nació de la necesidad de crear espacios para bandas que no tienen cabida en los circuitos musicales regionales. Ya llevamos 7 ediciones y tiene la necesidad de expandirse en grande, generar espacios y redes para los músicos regionales del estilo indie. Indieproject partió de la necesidad de generar un espacio donde las bandas puedan tocar y generar redes entre los mismos músicos. Es sabido que la región de Coquimbo es cuna de grandes bandas y músicos, pero no hay escenarios constantes donde puedan mostrar su música. Ante este escenario tan funesto, decidimos desarrollar un festival que más que un simple festival fuese un concurso. Nuestro primer festival fue realizado el año 2013 y hasta la fecha tenemos 10 festivales realizados con enfoque regional, donde tocan bandas y solistas que viven en la región. Es de vital importancia para nosotros la profesionalización de las bandas y solistas, es por esto que para poder tocar pedimos que las bandas tengan discos y/o ep recientes, que sus redes sociales estén constantatemente actualizadas y que sus plataformas de streaming este con su música reciente. Indieproject nunca se ha cerrado al ámbito musical, creemos fuertemente en el trabajo entre entidades de diferente tipo y la creación de una red de trabajo en conjunto. Es por eso que nuestro slogan es “entre todos armamos escena”. #EntreTodosArmamosEscena Es por esto que en todas nuestras versiones hemos incluido otras disciplinas complemetarias a la musica, quienes a través de ferias con expositores de las áreas de diseño de vestuario, diseño de merch, diseño gráfico, fotografía, audiovisual, ilustración, quienes han podido visibiliar y vender sus productos y servicios, siendo una parte importante de la cadena de la industria creativa de la región de Coquimbo. Otro punto importante donde apuntamos como Festival Indieproject es la de ser un punto de profesionalización del ecosistema creativo de la región de Coquimbo, es por ello que hemos desarrollado varios talleres y workshops de profesionalización constante. Han venido importantes expositores a desarrollar talleres y workshop, por ejemplo Barry Sage, ingeniero en sonido y productor. Es conocido por su trabajo con artistas como The Rolling Stones, New Order, Madness, Boy George, The Pet Shop Boys, en España y Sudamérica con artistas como Los Ronaldos, La Oreja de Van Gogh, Melon Diesel, Nicole, Solar, Upa, Calandria entre muchos otros , con quien desarrollamos talleres de grabación, homestudio y un taller working progress donde las bandas y solistas entregaban un single para que Barry les diera directrices de trabajo, recomendaciones desde la producción musical y detalles para lograr un buen trabajo. Otro tallerista que vino a nuestro festival es Felipe Arriagada, músico y director del sello Armatoste y de POTQ Magazine, quien vino a hacer un taller sobre medios y prensa, como comunicar de mejor forma tu Juan Manuel Méndez, Fundador y Director en Insular Records, nos entregó una clase magistral de cómo enfrentar el estudio de grabación, tips, datos, recomendaciones de qué hacer y no hacer al momento de entrar al estudio a grabar tu disco y/o single.

Centro d Artes de Aljustrel
O Centro d Artes surgiu da reabilitação do espaço onde funcionou durante anos o Lar da 3ª idade da Santa Casa da Misericórdia de Aljustrel, um edifício histórico que albergou, originalmente, a administração da empresa belga que explorou a mina de Aljustrel. A infraestrutura tem três pisos, cada qual com as suas valências específicas. O piso 0, que acolhe também o NAVA – Núcleo de Artes Visuais de Aljustrel, dispõe de um espaço para exposições temporária, que consiste em três zonas contíguas, e zona de ateliês, com três divisões para desenvolvimento de atividades relacionadas com as artes plásticas e, mais crescentemente, com prototipagem rápida, dispondo de impressoras 3D, corte laser e vinil. No pátio traseiro, num anexo, existe um espaço para ateliês de escultura. O piso 1 recebe a denominada Residência de Artistas, onde pessoas de várias origens podem pernoitar enquanto desenvolvem os seus projetos artísticos nos ateliês. O piso tem nove quartos, com capacidade para alojar 32 pessoas. Existe também uma sala de convívio e uma divisão com uma kitchenette para apoio.
Ver detallesCentro d Artes de Aljustrel
Descrição
O Centro d Artes surgiu da reabilitação do espaço onde funcionou durante anos o Lar da 3ª idade da Santa Casa da Misericórdia de Aljustrel, um edifício histórico que albergou, originalmente, a administração da empresa belga que explorou a mina de Aljustrel. A infraestrutura tem três pisos, cada qual com as suas valências específicas. O piso 0, que acolhe também o NAVA – Núcleo de Artes Visuais de Aljustrel, dispõe de um espaço para exposições temporária, que consiste em três zonas contíguas, e zona de ateliês, com três divisões para desenvolvimento de atividades relacionadas com as artes plásticas e, mais crescentemente, com prototipagem rápida, dispondo de impressoras 3D, corte laser e vinil. No pátio traseiro, num anexo, existe um espaço para ateliês de escultura. O piso 1 recebe a denominada Residência de Artistas, onde pessoas de várias origens podem pernoitar enquanto desenvolvem os seus projetos artísticos nos ateliês. O piso tem nove quartos, com capacidade para alojar 32 pessoas. Existe também uma sala de convívio e uma divisão com uma kitchenette para apoio.

Jorge Diego Vázquez Salvagno
.Nació en Salta (Argentina). Finalizó las licenciaturas en Dirección Orquestal, la licenciatura en Composición, y la tecnicatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Realizó estudios de Postgrado en Composición en Universität für Musik und darstellende Kunst Graz (Austria) bajo la tutela de Beat Furrer y con Martin Matalon en el Conservatorio de d’Aubervilliers Paris (France). Ha recibido numerosos premios y distinciones en los que se destacan: Becas: Becar Cultura (Argentina-Colombia), Styria-Artist-in-Residence (Graz-Austria), Ibermúsicas (Iberoamérica), UNESCO (París-Francia), Fundación Capacitar del Noa (Salta-Argentina), Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina), Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Fondo Nacional de las Artes (Argentina), The Atlantic Center for the Arts (Florida- Estados Unidos), VCCA: Virginia Center for the Creative Arts (Virginia, Estados Unidos), “International Impuls Ensemble-& Composers-Academy for Contemporary Music” (Graz, Austria), Delian Academy (Mikonos, Grecia). Premios y menciones como compositor: Cuarto Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición”. D.F. México, “Premio Internacional de composición Atahualpa Yupanqui” Universidad Nacional de Lanus, “TRINAC (Tribuna Nacional de Compositores)” Fundación Encuentros Internacionales. “Concurso de Composición Premio Juan Carlos Paz” Fondo Nacional de las Artes, “V Concurso de Proyectos de Creación Artística” Universidad Nacional del Litoral. “TRIMARG (Tribuna de Música Argentina)” Fundación Encuentros Internacionales. “5° Foro – Concurso Nacional de Música Electroacústica” Universidad Nacional de Córdoba. Como director invitado estuvo al frente de las siguientes Orquestas Sinfónicas: Universidad Estadual do Ceará, Provincial de Santa Fe, Provincial de Salta, Juvenil “Mozart” de la Provincia de Salta, como así también la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Litoral, Ensamble de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Ensamble Maleza (La Paz, Bolivia), Impuls Ensamble (Graz-Austria), Ensamble Schallfeld (Graz-Austria), entre otros organismos del país y el exterior. Actualmente es docente en la Universidad Católica de Salta en las asignaturas Composición y Armonía, director titular de la Orquesta Académica “José lo Giudice” y de la Orquesta “J.J. Botelli” de la Escuela Superior de Música de la Provincia; director artístico y musical del Ensamble Menjunje de música contemporánea. Recientemente fundó el festival TARA de música contemporánea con los que ya ha realizado tres ediciones con destacadas figuras nacionales e internacionales.
Ver detallesJorge Diego Vázquez Salvagno
Contemporánea
Moderna
Descrição
.Nació en Salta (Argentina). Finalizó las licenciaturas en Dirección Orquestal, la licenciatura en Composición, y la tecnicatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Realizó estudios de Postgrado en Composición en Universität für Musik und darstellende Kunst Graz (Austria) bajo la tutela de Beat Furrer y con Martin Matalon en el Conservatorio de d’Aubervilliers Paris (France). Ha recibido numerosos premios y distinciones en los que se destacan: Becas: Becar Cultura (Argentina-Colombia), Styria-Artist-in-Residence (Graz-Austria), Ibermúsicas (Iberoamérica), UNESCO (París-Francia), Fundación Capacitar del Noa (Salta-Argentina), Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina), Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Fondo Nacional de las Artes (Argentina), The Atlantic Center for the Arts (Florida- Estados Unidos), VCCA: Virginia Center for the Creative Arts (Virginia, Estados Unidos), “International Impuls Ensemble-& Composers-Academy for Contemporary Music” (Graz, Austria), Delian Academy (Mikonos, Grecia). Premios y menciones como compositor: Cuarto Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición”. D.F. México, “Premio Internacional de composición Atahualpa Yupanqui” Universidad Nacional de Lanus, “TRINAC (Tribuna Nacional de Compositores)” Fundación Encuentros Internacionales. “Concurso de Composición Premio Juan Carlos Paz” Fondo Nacional de las Artes, “V Concurso de Proyectos de Creación Artística” Universidad Nacional del Litoral. “TRIMARG (Tribuna de Música Argentina)” Fundación Encuentros Internacionales. “5° Foro – Concurso Nacional de Música Electroacústica” Universidad Nacional de Córdoba. Como director invitado estuvo al frente de las siguientes Orquestas Sinfónicas: Universidad Estadual do Ceará, Provincial de Santa Fe, Provincial de Salta, Juvenil “Mozart” de la Provincia de Salta, como así también la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Litoral, Ensamble de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Ensamble Maleza (La Paz, Bolivia), Impuls Ensamble (Graz-Austria), Ensamble Schallfeld (Graz-Austria), entre otros organismos del país y el exterior. Actualmente es docente en la Universidad Católica de Salta en las asignaturas Composición y Armonía, director titular de la Orquesta Académica “José lo Giudice” y de la Orquesta “J.J. Botelli” de la Escuela Superior de Música de la Provincia; director artístico y musical del Ensamble Menjunje de música contemporánea. Recientemente fundó el festival TARA de música contemporánea con los que ya ha realizado tres ediciones con destacadas figuras nacionales e internacionales.
Videos

Bajo mi superficie – Jorge Diego Vázquez Salvagno

Tara/Q'iwa – Jorge Diego Vázquez/Émilie Girard_Charest

De noche la puerta abierta – Jorge Diego Vázquez Salvagno

Jorge Diego Vázquez Mujeres equilibristas

Mujer trapecista, Jorge Diego Vázquez Salvagno

δεν αρκεί (it suffices not) – Jorge Diego Vázquez Salvagno

TuneCore
TuneCore, propiedad de Believe, es la plataforma mundial para que los músicos independientes construyan audiencias y carreras, con tecnología y servicios de distribución, administración editorial y una gama de servicios promocionales. TuneCore tiene su sede central en Brooklyn, Nueva York, y oficinas en Los Ángeles, Nashville, Atlanta y Austin, además de operaciones globales en el Reino Unido, Australia, Japón, Canada, Alemania, France, Italia, Rusia, India, Brasil, así como en los mercados LATAM, África y SEA.
Ver detallesTuneCore
Descrição
TuneCore, propiedad de Believe, es la plataforma mundial para que los músicos independientes construyan audiencias y carreras, con tecnología y servicios de distribución, administración editorial y una gama de servicios promocionales. TuneCore tiene su sede central en Brooklyn, Nueva York, y oficinas en Los Ángeles, Nashville, Atlanta y Austin, además de operaciones globales en el Reino Unido, Australia, Japón, Canada, Alemania, France, Italia, Rusia, India, Brasil, así como en los mercados LATAM, África y SEA.

marcELE
Soy flautista profesional y cantautora y desde hace 10 años compongo y canto las canciones del grupo infantil Guagua de Cuentos. En él combinamos música y cuentos en español y difundimos la música de ritmos colombianos y el idioma español en Alemania y otros países de Europa. Como cantautora he tocado en España, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Colombia, en festivales como Breminale, Schlachthof, Día de Cuentos en Berlín, Feuerspuren, Festival Bolivariano Duitama Colombia, en el Instituto Cervantes Bremen, Utrecht, Hamburgo y en la red de bibliotecas y municipios de Boyacá en Colombia. Como solista soy marcELE y con el compositor y arreglista Germán Moreno, he producido más de veinte canciones que estoy empezando a subir a la plataforma digital Bandcamp. Con marcELE canto canciones que hablan de temas globales como el trabajo infantil, la protección del medio ambiente, la democracia y La Paz, temas que todavía nos tocan profundamente a los colombianos en el exterior.
Ver detallesmarcELE
Descrição
Soy flautista profesional y cantautora y desde hace 10 años compongo y canto las canciones del grupo infantil Guagua de Cuentos. En él combinamos música y cuentos en español y difundimos la música de ritmos colombianos y el idioma español en Alemania y otros países de Europa. Como cantautora he tocado en España, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Colombia, en festivales como Breminale, Schlachthof, Día de Cuentos en Berlín, Feuerspuren, Festival Bolivariano Duitama Colombia, en el Instituto Cervantes Bremen, Utrecht, Hamburgo y en la red de bibliotecas y municipios de Boyacá en Colombia. Como solista soy marcELE y con el compositor y arreglista Germán Moreno, he producido más de veinte canciones que estoy empezando a subir a la plataforma digital Bandcamp. Con marcELE canto canciones que hablan de temas globales como el trabajo infantil, la protección del medio ambiente, la democracia y La Paz, temas que todavía nos tocan profundamente a los colombianos en el exterior.

Gabriel Cáceres
Comenzó sus estudios musicales en el proyecto Sonidos de la Tierra de la ciudad de Atyrá, fue parte de la beca Escuela de Liderazgo SdT. Tuvo clases de violoncello con profesores de Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y Alemania. Fue guía de violoncello en las orquestas juveniles de la Escuela de Liderazgo SdT, en la Orquesta de Cámara del CCPA, también en la Orquesta Académica del CEMTA. Fue invitado a tocar con orquestas importantes del país como la OSCA, la OCMA y la OSIC. En el 2017 ingresó a la carrera de la Licenciatura en Música del CEMTA donde tuve clases de Armonía, arreglos y composición, orquestación, dirección coral y orquestal, a la par del perfeccionamiento instrumental. Participó en varios conciertos de música de cámara dedicados a compositores como Beethoven, Brahms, Shostakovich, en auditorios de la OSN, Teatro de las Américas, Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en la Facultad de Derecho UBA (Buenos Aires), en el Luna Park (Buenos Aires). Participó en masterclasses de interpretación, improvisación, jazz y composición. Desde el 2017 hasta la actualidad también se ha desempeñado como compositor e intérprete dentro las arte escénicas nacionales e internacionales, algunas de las más importantes: La Casa y 1978 Myriam Adela, bajo la dirección de Raquel Martinez y Wall Mayans, ambas obras ganadoras de los premios EDDA en la categoría Mejor Obra de Danza Teatro, Toda la sal de este cuerpo, dirigida por Natalia Aldana, también nominada al los premio EDDA como mejor obra de danza teatro. Memoria Branca y el fuego, creado y dirigido por el director de cine Marcelo Martinesi. Fue invitado para el festival de Artes Escénicas 2023 realizado en Posadas Argentina como compositor e intérprete para las obras presentadas en ese festival. Dentro de los registros de su trabajo como compositor ha tenido también el encargo de componer música para figuras importantes en la cultura paraguaya como lo fueron José Asunción Flores, para una obra de teatro (Arribeño. Guarania, el camino) dedicada a su vida y la creación de la guarania. El segundo dedicado a la Historiadora y Antropóloga Branka Susnik, las partituras de ésta están expuestas en la biblioteca del Museo Etnográfico Andrés Barbero. También compuso la música para una obra de teatro inspirada en los poemas de Carmen Soler. Dentro de sus trabajos sociales ha realizado talleres de estimulación musical integral en el parque Caballero dentro del ciclo Amigos del parque Caballero.
Ver detallesGabriel Cáceres
Contemporánea
Música de Cámara
Soundtrack
Other
Descrição
Comenzó sus estudios musicales en el proyecto Sonidos de la Tierra de la ciudad de Atyrá, fue parte de la beca Escuela de Liderazgo SdT. Tuvo clases de violoncello con profesores de Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y Alemania. Fue guía de violoncello en las orquestas juveniles de la Escuela de Liderazgo SdT, en la Orquesta de Cámara del CCPA, también en la Orquesta Académica del CEMTA. Fue invitado a tocar con orquestas importantes del país como la OSCA, la OCMA y la OSIC. En el 2017 ingresó a la carrera de la Licenciatura en Música del CEMTA donde tuve clases de Armonía, arreglos y composición, orquestación, dirección coral y orquestal, a la par del perfeccionamiento instrumental. Participó en varios conciertos de música de cámara dedicados a compositores como Beethoven, Brahms, Shostakovich, en auditorios de la OSN, Teatro de las Américas, Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en la Facultad de Derecho UBA (Buenos Aires), en el Luna Park (Buenos Aires). Participó en masterclasses de interpretación, improvisación, jazz y composición. Desde el 2017 hasta la actualidad también se ha desempeñado como compositor e intérprete dentro las arte escénicas nacionales e internacionales, algunas de las más importantes: La Casa y 1978 Myriam Adela, bajo la dirección de Raquel Martinez y Wall Mayans, ambas obras ganadoras de los premios EDDA en la categoría Mejor Obra de Danza Teatro, Toda la sal de este cuerpo, dirigida por Natalia Aldana, también nominada al los premio EDDA como mejor obra de danza teatro. Memoria Branca y el fuego, creado y dirigido por el director de cine Marcelo Martinesi. Fue invitado para el festival de Artes Escénicas 2023 realizado en Posadas Argentina como compositor e intérprete para las obras presentadas en ese festival. Dentro de los registros de su trabajo como compositor ha tenido también el encargo de componer música para figuras importantes en la cultura paraguaya como lo fueron José Asunción Flores, para una obra de teatro (Arribeño. Guarania, el camino) dedicada a su vida y la creación de la guarania. El segundo dedicado a la Historiadora y Antropóloga Branka Susnik, las partituras de ésta están expuestas en la biblioteca del Museo Etnográfico Andrés Barbero. También compuso la música para una obra de teatro inspirada en los poemas de Carmen Soler. Dentro de sus trabajos sociales ha realizado talleres de estimulación musical integral en el parque Caballero dentro del ciclo Amigos del parque Caballero.
17666 Resultados – Página 364 de 1767