
QuemaQuema Club
QUEMAQUEMA CLUB es un evento creado por UJI para que la tribu que somos nos juntemos y a través de la música y la danza recordemos nuestra humanidad y nuestra espiritualidad. Nace en 2023 en Buenos Aires como un ciclo en el Centro Cultural Artlab. Mes a mes QQC reúne a danzantes quienes llegan con corazones abiertos y cuerpos despiertos. Mes a mes Uji (fundador y DJ residente) invita a artistas latinoamericanos a que prendan la pista de baile con sus sonidos profundos y eclécticos, revalorizando los ritmos y sonidos autóctonos en sintonía con las estéticas globales. El DJ set de UJI recorre ritmos africanos, sudamericanos, e indigenas, mezclados con musica electronica del house, disco y tecno. Los ritmos que elige invitan a una danza fervorosa y emociones galopantes. Su cercanía con el público y la energía que transmite detrás de las bandejas, hacen que soy show, sea divertido, catártico y energético. Algunos artistas que han pasado por QQC: Susobrino – Kaleema – Denis Kurchenko (Geju) – Nastya Ko – Sergey Pushkin – Alkaline Georgi – Klik & Frik – Kinara – El Papachango – Pablo Rozas – Cyma – DJ Karen – Barda – Sidirum
Ver detallesQuemaQuema Club
Descrição
QUEMAQUEMA CLUB es un evento creado por UJI para que la tribu que somos nos juntemos y a través de la música y la danza recordemos nuestra humanidad y nuestra espiritualidad. Nace en 2023 en Buenos Aires como un ciclo en el Centro Cultural Artlab. Mes a mes QQC reúne a danzantes quienes llegan con corazones abiertos y cuerpos despiertos. Mes a mes Uji (fundador y DJ residente) invita a artistas latinoamericanos a que prendan la pista de baile con sus sonidos profundos y eclécticos, revalorizando los ritmos y sonidos autóctonos en sintonía con las estéticas globales. El DJ set de UJI recorre ritmos africanos, sudamericanos, e indigenas, mezclados con musica electronica del house, disco y tecno. Los ritmos que elige invitan a una danza fervorosa y emociones galopantes. Su cercanía con el público y la energía que transmite detrás de las bandejas, hacen que soy show, sea divertido, catártico y energético. Algunos artistas que han pasado por QQC: Susobrino – Kaleema – Denis Kurchenko (Geju) – Nastya Ko – Sergey Pushkin – Alkaline Georgi – Klik & Frik – Kinara – El Papachango – Pablo Rozas – Cyma – DJ Karen – Barda – Sidirum
Videos

Di Grecco
Sou Di Grecco, músico de 26 anos, brasileiro, e iniciei minha trajetória musical desde cedo compondo canções e interpretando-as em violão e voz em casas e saraus na cidade de São Paulo. Tenho influências em musicalidade latina e regionais brasileiras, e um interesse imenso pelos folclores americanos e a importância da música como instrumento da continuidade das memórias ancestrais dos povos. Tive meu primeiro trabalho gravado como compositor e intérprete nas mídias digitais no ano de 2022 com o grupo Nano Orquestra e este ano foi lançado o primeiro álbum com 7 faixas e até o momento 10.000 ouvintes.
Ver detallesDi Grecco
MPB
Descrição
Sou Di Grecco, músico de 26 anos, brasileiro, e iniciei minha trajetória musical desde cedo compondo canções e interpretando-as em violão e voz em casas e saraus na cidade de São Paulo. Tenho influências em musicalidade latina e regionais brasileiras, e um interesse imenso pelos folclores americanos e a importância da música como instrumento da continuidade das memórias ancestrais dos povos. Tive meu primeiro trabalho gravado como compositor e intérprete nas mídias digitais no ano de 2022 com o grupo Nano Orquestra e este ano foi lançado o primeiro álbum com 7 faixas e até o momento 10.000 ouvintes.
Música

Talita Avelino
Cantora e compositora paulistana, Talita Avelino lançou o seu primeiro EP autoral “Pequena Flor” em 2013, após uma vasta pesquisa sobre a sonoridade da cultura popular brasileira. Com o seu primeiro lançamento circulou pelos estados de São Paulo, Bahia e Pará. Estudou no Brincante (2007-2010), escola dirigida pelo músico Antônio Nóbrega e Rosane Almeida e a partir do contado da cultura regional, simultaneamente começa a pesquisar os ritmos regionais brasileiros. Em 2015, passa a tocar acordeon na banda feminina Las Marditas (BA) e depois cria o grupo Lisbela & a Quadrilha Elegante (SP). Em 2017 lança o álbum “Azul Bahia” através do Edital Natura Musical, nesse trabalho a artista dá uma roupagem urbana e poética aos diversos elementos de sua formação cultural ao longo de suas idas e vindas entre São Paulo e Bahia. O álbum tem produção musical de Leco Brasileiro e participações especiais de Larissa Luz e As Ganhadeiras de Itapuã. Em 2018, realiza o show de lançamento de Azul Bahia em São Paulo no CCSP e com esse álbum apresentou-se na Virada Cultural SP 2018, Projeto Música no Vão (MASP), Terça da Música – SALA do CORO no TCA (com As Ganhadeiras de Itapuã), Panorama Internacional de Cinema (Música no Oliveiras Laje), Projeto LÁLÁ Lab, entre outros. Em 2020, através do Edital do Itaú Cultural “Arte Como Respiro”, apresenta live que reúne o repertório do seu último álbum. No mesmo ano, participa da trilha sonora da série baiana “Pequenos Gigantes” exibida pela TVE, principal canal de comunicação da cidade de Salvador. Em 2021, através da apresentação do clipe “Rio Vermelho” integra o painel dos artistas apresentado no Museu da Cidade da Música (BA). Em 2022, Talita lançou o seu novo álbum autoral “Quintal”, que reverencia o samba. A artista fez a co-produção musical do álbum e convidou a mestra Maria de Xindó (BA) para participar.
Ver detallesTalita Avelino
Samba
MPB
Afrobeat
Descrição
Cantora e compositora paulistana, Talita Avelino lançou o seu primeiro EP autoral “Pequena Flor” em 2013, após uma vasta pesquisa sobre a sonoridade da cultura popular brasileira. Com o seu primeiro lançamento circulou pelos estados de São Paulo, Bahia e Pará. Estudou no Brincante (2007-2010), escola dirigida pelo músico Antônio Nóbrega e Rosane Almeida e a partir do contado da cultura regional, simultaneamente começa a pesquisar os ritmos regionais brasileiros. Em 2015, passa a tocar acordeon na banda feminina Las Marditas (BA) e depois cria o grupo Lisbela & a Quadrilha Elegante (SP). Em 2017 lança o álbum “Azul Bahia” através do Edital Natura Musical, nesse trabalho a artista dá uma roupagem urbana e poética aos diversos elementos de sua formação cultural ao longo de suas idas e vindas entre São Paulo e Bahia. O álbum tem produção musical de Leco Brasileiro e participações especiais de Larissa Luz e As Ganhadeiras de Itapuã. Em 2018, realiza o show de lançamento de Azul Bahia em São Paulo no CCSP e com esse álbum apresentou-se na Virada Cultural SP 2018, Projeto Música no Vão (MASP), Terça da Música – SALA do CORO no TCA (com As Ganhadeiras de Itapuã), Panorama Internacional de Cinema (Música no Oliveiras Laje), Projeto LÁLÁ Lab, entre outros. Em 2020, através do Edital do Itaú Cultural “Arte Como Respiro”, apresenta live que reúne o repertório do seu último álbum. No mesmo ano, participa da trilha sonora da série baiana “Pequenos Gigantes” exibida pela TVE, principal canal de comunicação da cidade de Salvador. Em 2021, através da apresentação do clipe “Rio Vermelho” integra o painel dos artistas apresentado no Museu da Cidade da Música (BA). Em 2022, Talita lançou o seu novo álbum autoral “Quintal”, que reverencia o samba. A artista fez a co-produção musical do álbum e convidou a mestra Maria de Xindó (BA) para participar.

Artista
Más de 30 años escribiendo canciones y como cantautor hacia el público sencillo de mi país y en los últimos 10 años para todo el mundo en plataformas digitales. He escrito canciones para diferentes artistas y también he incursionado en diferentes estilos y ritmos, así como también en arreglos corales, el folcklore y la diversidad cultural. Esta pasión viene de muy niño, siempre buscando la belleza en la simpleza de las melodías que invitan a emocionar los pensamiento para imaginar todo lo que sentimos.
Ver detallesArtista
Balada Romántica
Cantautor/Música de autor
Dance Pop
Descrição
Más de 30 años escribiendo canciones y como cantautor hacia el público sencillo de mi país y en los últimos 10 años para todo el mundo en plataformas digitales. He escrito canciones para diferentes artistas y también he incursionado en diferentes estilos y ritmos, así como también en arreglos corales, el folcklore y la diversidad cultural. Esta pasión viene de muy niño, siempre buscando la belleza en la simpleza de las melodías que invitan a emocionar los pensamiento para imaginar todo lo que sentimos.
Música

D R E W
Drew es un artista ecuatoriano de 21 años que empezó a componer y hacer música a los 19 años, tras una ruptura amorosa que lo llevó a refugiarse en el arte musical. Autodidacta, aprendió a tocar la guitarra de oído y a producir sus propias canciones con la aplicación Band lab, donde grabó muchos demos. Luego, descubrió los DAWS y se dedicó a estudiar temas de producción musical, explorando diversos géneros y estilos. Su talento le permite crear desde Grunge hasta Reggaeton, pasando por lo alternativo, lo-fi y más. No hay género que se le resista ni que limite su creatividad. Creó una banda llamada Stichers, y como no tenía con quien hacer música, aprendió a tocar el piano, el bajo y la batería para poder plasmar lo que tenía en su mente en melodías. Ahora, después de dos años, ha conocido a otros artistas muy buenos y a veces colabora con ellos en sesiones musicales. La música es su gran pasión y su forma de expresar sus emociones sin ser juzgado.
Ver detallesD R E W
Grunge
Post-Punk
Indie Pop (Twee)
Dream Pop & Shoegaze
Skate Punk & Pop Punk
Synthpop & New Romantics
Descrição
Drew es un artista ecuatoriano de 21 años que empezó a componer y hacer música a los 19 años, tras una ruptura amorosa que lo llevó a refugiarse en el arte musical. Autodidacta, aprendió a tocar la guitarra de oído y a producir sus propias canciones con la aplicación Band lab, donde grabó muchos demos. Luego, descubrió los DAWS y se dedicó a estudiar temas de producción musical, explorando diversos géneros y estilos. Su talento le permite crear desde Grunge hasta Reggaeton, pasando por lo alternativo, lo-fi y más. No hay género que se le resista ni que limite su creatividad. Creó una banda llamada Stichers, y como no tenía con quien hacer música, aprendió a tocar el piano, el bajo y la batería para poder plasmar lo que tenía en su mente en melodías. Ahora, después de dos años, ha conocido a otros artistas muy buenos y a veces colabora con ellos en sesiones musicales. La música es su gran pasión y su forma de expresar sus emociones sin ser juzgado.

Cachín Selis
Cachín Selis, nacido en Tucumán, Argentina y actualmente viviendo en Madrid, es compositor, intérprete y productor. Brindó mas de 350 conciertos con 3 de sus proyectos musicales (Sr. Valdez, Arbolceniza y su proyecto solista), incluyendo espacios emblemáticos como Cemento (Buenos Aires), Grand Café Le Bataclán (París) y CSA La Tabacalera (Madrid), además de haber tocado junto a Manu Chao (FR), Fue invitado a brindar una una conferencia titulada “Resistencia Artística” en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid (2022), fue invitado exponer uno de sus proyectos (un sello de gestión colectiva) en el Primavera Pro 2016 (Barcelona) y en la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires) ante alumnado de la carrera de Música, Tecnología y Composición con Medios Electroacústicos en el marco del Seminario de Gestión de Proyectos Musicales.. Fue orador en diversos ciclos organizados por el Ente de Cultura de Tucumán, fue convocado como expositor en Experiencia Endeavor 2014, y participó en ferias internacionales como WOMEX 2016 (Sgo de Compostela) y MICA (Buenos Aires). También fue conductor y productor integral de su propio programa de radio en San Miguel de Tucumán.
Ver detallesCachín Selis
Folclore Fusión
Folk Rock
Descrição
Cachín Selis, nacido en Tucumán, Argentina y actualmente viviendo en Madrid, es compositor, intérprete y productor. Brindó mas de 350 conciertos con 3 de sus proyectos musicales (Sr. Valdez, Arbolceniza y su proyecto solista), incluyendo espacios emblemáticos como Cemento (Buenos Aires), Grand Café Le Bataclán (París) y CSA La Tabacalera (Madrid), además de haber tocado junto a Manu Chao (FR), Fue invitado a brindar una una conferencia titulada “Resistencia Artística” en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid (2022), fue invitado exponer uno de sus proyectos (un sello de gestión colectiva) en el Primavera Pro 2016 (Barcelona) y en la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires) ante alumnado de la carrera de Música, Tecnología y Composición con Medios Electroacústicos en el marco del Seminario de Gestión de Proyectos Musicales.. Fue orador en diversos ciclos organizados por el Ente de Cultura de Tucumán, fue convocado como expositor en Experiencia Endeavor 2014, y participó en ferias internacionales como WOMEX 2016 (Sgo de Compostela) y MICA (Buenos Aires). También fue conductor y productor integral de su propio programa de radio en San Miguel de Tucumán.
Música

MFM Plus
El Sr. Fazzari es un profesional de la industria del entretenimiento con más de 20 años de experiencia en la industria de la música. Con énfasis en marketing, promoción, ventas y desarrollo de artistas, el Sr. Fazzari tiene una trayectoria comprobada demostrada por sus logros, como innovador y líder de equipo. En 2008, lanzó Fazzari Entertainment, una empresa de marketing independiente centrada en artistas independientes, donde desarrolló y ejecutó estrategias de marketing y promoción, desarrollo empresarial, interactuando con sellos discográficos, editores musicales y artistas discográficos. Como director de relaciones con los artistas de DIGA Entertainment, reportó directamente al CEO, estableció nuevas oportunidades de negocios, dirigió campañas de marketing y promoción y jugó un papel decisivo en la obtención de una licencia de RBD que aumentó los ingresos de la compañía para los mercados de Estados Unidos y Brasil. De 2006 a 2007 con EMI Latin America, se desempeñó como gerente de gira de RBD supervisando las actividades diarias para el lanzamiento de “Rebels” de RBD en Estados Unidos, reportando directamente al vicepresidente de marketing de artistas latinos. El Sr. Fazzari se desempeñó como gerente de gira de Juan Gabriel, donde reportó directamente a la gerencia de los artistas, supervisó la logística de la gira, interactuó con compradores, agentes, promotores, brindó apoyo y consultor para todos los eventos de promoción y marketing. Como productor de eventos con los Atlanta Hawks, Thrashers y Phillips Arena, produjo la Noche Latina 2006, supervisó las contrataciones de artistas, las ventas y las campañas de marketing y promoción. Desarrollé estrategias dirigidas a la comunidad latina y encabecé asociaciones gubernamentales, patrocinios locales y divulgación en los medios. Entre sus premios se encuentran el prestigioso The Phoenix, el Georgian Citizenship Award y una Proclamación de la ciudad de Atlanta. En 1993 fundó FMF National Promotions and Management, una empresa de promoción independiente que presta servicios en los mercados nacional e internacional para los principales sellos discográficos. Sus Clientes de Promoción Nacional incluyen ARK 21, BMG, Caiman Music, Cielo Music Group, Coca Cola, Cookman International, EMI Latin, Fonovisa, Luaka Bop, Maverick Music, Sony, Telemundo, Universal Music, Univision, UTA, Verizon, Warner Music, Agencia William Morris. Supervisó la prensa de la gira nacional para el mercado latino de Estados Unidos para Warner Bros., el artista discográfico La Ley. También se desempeñó como Promociones Nacionales Latinas de EE. UU. para Maverick Records. Promotor de rock nacional latino estadounidense para BMG y EMI. Promociones de radio para el artista de Virgin Records, Manu Chao. Recibió el Premio Heineken ASCAP 2001 por sus contribuciones a la promoción del “Rock en Español” en los Estados Unidos y Puerto Rico. Actualmente, Fernando Fazzari es propietario de MFM Plus LLC (www.mfmplus.net), Fazzari Entertainment y Roster Magazine (www.rostermagazine.net), y es socio de Wahu Streaming (www.wahustreaming.com).
Ver detallesMFM Plus
Descrição
El Sr. Fazzari es un profesional de la industria del entretenimiento con más de 20 años de experiencia en la industria de la música. Con énfasis en marketing, promoción, ventas y desarrollo de artistas, el Sr. Fazzari tiene una trayectoria comprobada demostrada por sus logros, como innovador y líder de equipo. En 2008, lanzó Fazzari Entertainment, una empresa de marketing independiente centrada en artistas independientes, donde desarrolló y ejecutó estrategias de marketing y promoción, desarrollo empresarial, interactuando con sellos discográficos, editores musicales y artistas discográficos. Como director de relaciones con los artistas de DIGA Entertainment, reportó directamente al CEO, estableció nuevas oportunidades de negocios, dirigió campañas de marketing y promoción y jugó un papel decisivo en la obtención de una licencia de RBD que aumentó los ingresos de la compañía para los mercados de Estados Unidos y Brasil. De 2006 a 2007 con EMI Latin America, se desempeñó como gerente de gira de RBD supervisando las actividades diarias para el lanzamiento de “Rebels” de RBD en Estados Unidos, reportando directamente al vicepresidente de marketing de artistas latinos. El Sr. Fazzari se desempeñó como gerente de gira de Juan Gabriel, donde reportó directamente a la gerencia de los artistas, supervisó la logística de la gira, interactuó con compradores, agentes, promotores, brindó apoyo y consultor para todos los eventos de promoción y marketing. Como productor de eventos con los Atlanta Hawks, Thrashers y Phillips Arena, produjo la Noche Latina 2006, supervisó las contrataciones de artistas, las ventas y las campañas de marketing y promoción. Desarrollé estrategias dirigidas a la comunidad latina y encabecé asociaciones gubernamentales, patrocinios locales y divulgación en los medios. Entre sus premios se encuentran el prestigioso The Phoenix, el Georgian Citizenship Award y una Proclamación de la ciudad de Atlanta. En 1993 fundó FMF National Promotions and Management, una empresa de promoción independiente que presta servicios en los mercados nacional e internacional para los principales sellos discográficos. Sus Clientes de Promoción Nacional incluyen ARK 21, BMG, Caiman Music, Cielo Music Group, Coca Cola, Cookman International, EMI Latin, Fonovisa, Luaka Bop, Maverick Music, Sony, Telemundo, Universal Music, Univision, UTA, Verizon, Warner Music, Agencia William Morris. Supervisó la prensa de la gira nacional para el mercado latino de Estados Unidos para Warner Bros., el artista discográfico La Ley. También se desempeñó como Promociones Nacionales Latinas de EE. UU. para Maverick Records. Promotor de rock nacional latino estadounidense para BMG y EMI. Promociones de radio para el artista de Virgin Records, Manu Chao. Recibió el Premio Heineken ASCAP 2001 por sus contribuciones a la promoción del “Rock en Español” en los Estados Unidos y Puerto Rico. Actualmente, Fernando Fazzari es propietario de MFM Plus LLC (www.mfmplus.net), Fazzari Entertainment y Roster Magazine (www.rostermagazine.net), y es socio de Wahu Streaming (www.wahustreaming.com).

Von Mikel
Egresado de Berklee College of Music, Santiago Miquelajáuregui es un compositor y productor que ha explorado diferentes géneros como el Rock, el Folk y el Pop Rock. Actualmente su proyecto solista es Von Mikel.
Ver detallesVon Mikel
(Early) Pop Rock & Power Pop
Folk Rock
Descrição
Egresado de Berklee College of Music, Santiago Miquelajáuregui es un compositor y productor que ha explorado diferentes géneros como el Rock, el Folk y el Pop Rock. Actualmente su proyecto solista es Von Mikel.

Sonoparalelo
SONOPARALELO, es una banda de ROCK ALTERNATIVO Panameña, que ofrece una combinación musical que fusiona el rock con géneros musicales como el Blues, Jazz, Bosa Nova, Reggae, y Bolero, con líricas inspiradas en problemas populares y contemporáneos, logrando una mezcla sonora que transmite sentimientos y emociones eufóricas en el oyente. La banda surge en el año 2019, conformada por Juan Diego Sánchez (Jaydee) como voz principal y guitarra líder, José Miguel Alemán en la batería y Andrés Pita en el bajo. Está formación se mantuvo por un periodo de un año, durante el cual se generaron las primeras composiciones de la banda y logrando dos presentaciones en vivo en Rock & Folk en Panamá. El año 2020 fue un año en el cual a raíz de la cuarentena producto de la Pandemia de COVID-19, la banda entró en una etapa creativa en la cual se desarrollaron más composiciones musicales, preparando el camino una vez las restricciones sanitarias fuesen levantadas. En el año 2021, Andrés Pita bajista de la banda decide retirarse por motivos personales. Debido a esta situación se da un cambio de alineación entrando Carlos David Sánchez (Newton) como reemplazo de Andrés en el bajo, y Pavel Osorio para refuerzo de la banda como guitarra líder y coros, pasando Jaydee a ser voz principal y guitarra rítmica, y manteniéndose José Miguel Alemán como baterista. Con está alineación se realizaron seis presentaciones en vivo en la provincia de Panamá, en lugares como El Invernadero, Cervecería Central, Casa Pallet, Casa Rustica, Hangar 18 y terminando el año con un show especial de la banda en Rock & Folk. Para el año 2022 la banda se lanza al reto de posicionarse en el mercado de Panamá, para lo cual inicia la planeación de distintas presentaciones a nivel local y la preparación para sacar una nueva producción musical. En este momento José Miguel Alemán baterista de la banda decide retirarse por no poder cumplir al 100% con la agenda de la banda e ingresa Sebastián González como reemplazo en la batería. Está alineación de la banda es la que se mantiene hasta la actualidad y con la misma se han realizado múltiples presentaciones en vivo tanto en la ciudad de Panamá como en la Provincia de Chiriquí, en lugares como Hard Rock Café, Brewstop, Boquete Brewing, Voodoo Lounge, El Sótano, Rock & Folk entre otros. Se ha tenido la oportunidad de participar en festivales realizados en Hard Rock Café y en el festival MUSICALION 2022. Adicionalmente, se llevó a cabo un concierto intimo en el estudio de TTOlivella en una producción para su canal de YOUTUBE TAL CUAL. Para el año 2023 la banda continua en su proceso de posicionamiento en el mercado, y como parte de este proceso se logra la firma en el mes de enero con TAMAYO Records reconocida disquera panameña, buscando un aliado estratégico para el crecimiento de la banda. Este año inicia con múltiples shows destacando la participación en el MUSICALION 2023 y el FESTIVAL MUPA 2023, con una excelente acogida del público. El 5 de mayo de este año se logra el lanzamiento del primer álbum de estudio de la banda llamado MITOMANÍA, el cual cuenta con 10 temas propios de la banda..
Ver detallesSonoparalelo
Descrição
SONOPARALELO, es una banda de ROCK ALTERNATIVO Panameña, que ofrece una combinación musical que fusiona el rock con géneros musicales como el Blues, Jazz, Bosa Nova, Reggae, y Bolero, con líricas inspiradas en problemas populares y contemporáneos, logrando una mezcla sonora que transmite sentimientos y emociones eufóricas en el oyente. La banda surge en el año 2019, conformada por Juan Diego Sánchez (Jaydee) como voz principal y guitarra líder, José Miguel Alemán en la batería y Andrés Pita en el bajo. Está formación se mantuvo por un periodo de un año, durante el cual se generaron las primeras composiciones de la banda y logrando dos presentaciones en vivo en Rock & Folk en Panamá. El año 2020 fue un año en el cual a raíz de la cuarentena producto de la Pandemia de COVID-19, la banda entró en una etapa creativa en la cual se desarrollaron más composiciones musicales, preparando el camino una vez las restricciones sanitarias fuesen levantadas. En el año 2021, Andrés Pita bajista de la banda decide retirarse por motivos personales. Debido a esta situación se da un cambio de alineación entrando Carlos David Sánchez (Newton) como reemplazo de Andrés en el bajo, y Pavel Osorio para refuerzo de la banda como guitarra líder y coros, pasando Jaydee a ser voz principal y guitarra rítmica, y manteniéndose José Miguel Alemán como baterista. Con está alineación se realizaron seis presentaciones en vivo en la provincia de Panamá, en lugares como El Invernadero, Cervecería Central, Casa Pallet, Casa Rustica, Hangar 18 y terminando el año con un show especial de la banda en Rock & Folk. Para el año 2022 la banda se lanza al reto de posicionarse en el mercado de Panamá, para lo cual inicia la planeación de distintas presentaciones a nivel local y la preparación para sacar una nueva producción musical. En este momento José Miguel Alemán baterista de la banda decide retirarse por no poder cumplir al 100% con la agenda de la banda e ingresa Sebastián González como reemplazo en la batería. Está alineación de la banda es la que se mantiene hasta la actualidad y con la misma se han realizado múltiples presentaciones en vivo tanto en la ciudad de Panamá como en la Provincia de Chiriquí, en lugares como Hard Rock Café, Brewstop, Boquete Brewing, Voodoo Lounge, El Sótano, Rock & Folk entre otros. Se ha tenido la oportunidad de participar en festivales realizados en Hard Rock Café y en el festival MUSICALION 2022. Adicionalmente, se llevó a cabo un concierto intimo en el estudio de TTOlivella en una producción para su canal de YOUTUBE TAL CUAL. Para el año 2023 la banda continua en su proceso de posicionamiento en el mercado, y como parte de este proceso se logra la firma en el mes de enero con TAMAYO Records reconocida disquera panameña, buscando un aliado estratégico para el crecimiento de la banda. Este año inicia con múltiples shows destacando la participación en el MUSICALION 2023 y el FESTIVAL MUPA 2023, con una excelente acogida del público. El 5 de mayo de este año se logra el lanzamiento del primer álbum de estudio de la banda llamado MITOMANÍA, el cual cuenta con 10 temas propios de la banda..

Damián Foretic
Bandoneonista, compositor y arreglador argentino, con una intensa actividad en Europa. Su música tiene raíces en el tango y el folclore latinoamericano, y se proyecta hacia las nuevas sonoridades del bandoneón y las músicas del mundo. Compartió escenario con artistas de la talla de Leopoldo Federico, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Víctor Lavallén, Lidia Borda, Néstor Fabián, Juan Carlos Baglietto, Diego Torres, Patricia Sosa, Julio Pane, Nestor Marconi, entre otros. Realizó giras presentandose en más de 100 ciudades de países como: Rusia, Polonia, Finlandia, Irlanda, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Austria, Rep. Checa, Francia, Bélgica, España, Portugal, Marruecos, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Japón. En julio de 2021 recibe el 1er premio en el Concurso Internacional “Piazzolla Trani 2021” en la categoría de Bandoneón Solo, con un jurado de lujo formado por Daniel Binelli, Víctor Hugo Villena y los hermanos Antonio y Nicola Ippolito. En agosto de 2022 recibe el 3er premio en el Concorso Internazionale Heinrich Band, en la ciudad de Iglesias, Italia. Actualmente articipa de numerosas agrupaciones en Buenos Aires y Europa. Comparte proyectos a dúo con Carmela Delgado, Roger Helou, Rudi Flores, Juan Pablo Gallardo, Leandro Nikitoff, Gerardo Jerez Le Cam, Quique Sinesi, Claudio Constantini, Raúl Chiocchio, y es bandoneonista y arreglador del trío “Confluencias”. Es creador y organizador del ciclo de improvisación grupal “Tangos sin arreglo”, en el que han participado destacadas figuras del tango actual como Hugo Rivas, Nicolás Ledesma, Ramiro Gallo, Franco Luciani, Pablo Estigarribia, Juan Pablo Navarro, entre muchos otros. En 2022 crea el “Comprehensive Bandoneon Workshop”, taller destinado a la improvisación en el bandoneón, que dictó en Berlín, París y Londres.
Ver detallesDamián Foretic
Tango
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Descrição
Bandoneonista, compositor y arreglador argentino, con una intensa actividad en Europa. Su música tiene raíces en el tango y el folclore latinoamericano, y se proyecta hacia las nuevas sonoridades del bandoneón y las músicas del mundo. Compartió escenario con artistas de la talla de Leopoldo Federico, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Víctor Lavallén, Lidia Borda, Néstor Fabián, Juan Carlos Baglietto, Diego Torres, Patricia Sosa, Julio Pane, Nestor Marconi, entre otros. Realizó giras presentandose en más de 100 ciudades de países como: Rusia, Polonia, Finlandia, Irlanda, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Austria, Rep. Checa, Francia, Bélgica, España, Portugal, Marruecos, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Japón. En julio de 2021 recibe el 1er premio en el Concurso Internacional “Piazzolla Trani 2021” en la categoría de Bandoneón Solo, con un jurado de lujo formado por Daniel Binelli, Víctor Hugo Villena y los hermanos Antonio y Nicola Ippolito. En agosto de 2022 recibe el 3er premio en el Concorso Internazionale Heinrich Band, en la ciudad de Iglesias, Italia. Actualmente articipa de numerosas agrupaciones en Buenos Aires y Europa. Comparte proyectos a dúo con Carmela Delgado, Roger Helou, Rudi Flores, Juan Pablo Gallardo, Leandro Nikitoff, Gerardo Jerez Le Cam, Quique Sinesi, Claudio Constantini, Raúl Chiocchio, y es bandoneonista y arreglador del trío “Confluencias”. Es creador y organizador del ciclo de improvisación grupal “Tangos sin arreglo”, en el que han participado destacadas figuras del tango actual como Hugo Rivas, Nicolás Ledesma, Ramiro Gallo, Franco Luciani, Pablo Estigarribia, Juan Pablo Navarro, entre muchos otros. En 2022 crea el “Comprehensive Bandoneon Workshop”, taller destinado a la improvisación en el bandoneón, que dictó en Berlín, París y Londres.
17675 Resultados – Página 379 de 1768