Catálogo musical

Filtros

Caña De Azúcar


Argentina

Agrupación

Ska

Cumbia

Worldbeat

Caña de Azúcar es una banda argentina fundada en 2001, reconocida por su potente fusión de reggae, ska, cumbia y rock. Con un estilo propio y contagioso, la banda ha recorrido escenarios de todo el país y ha realizado múltiples giras por México, donde logró una gran repercusión y conexión con el público. A lo largo de su trayectoria, Caña de Azúcar ha compartido escenario con importantes artistas de la escena nacional e internacional, llevando siempre un mensaje de alegría, conciencia y energía positiva. Sus canciones, cargadas de ritmo y emoción, invitan a bailar, reflexionar y celebrar la vida. Con más de dos décadas de música independiente, Caña de Azúcar sigue creciendo con cada show, cada viaje y cada canción que suena en el corazón de la gente.

Ver detalles

Briyith Carabali


Colombia

Compositor

Traditional Gospel

(Negro) Spirituals & Worksongs

Soul Blues (Southern Soul Ii)

mi formación musical comenzó en el entorno espiritual y comunitario del culto de la Iglesia Adventista, donde descubrí la potencia de la voz colectiva como vehículo de fe, memoria y emoción. A lo largo de mi camino, he tenido la oportunidad de participar en distintos coros, entre ellos el Coro Magno de la Universidad del Valle y el coro de la Escuela de Música de la misma universidad, experiencias que han alimentado profundamente mi amor por el canto coral. Actualmente soy estudiante de Música con énfasis en producción musical en la Universidad Icesi, y mi pasión por la música coral no solo ha crecido, sino que se ha transformado en un sueño a largo plazo: convertirme en directora coral. Aunque aún no he tenido la oportunidad de dirigir formalmente, me preparo con dedicación y visión para hacerlo en el futuro, convencida de que la música coral es una forma poderosa de crear comunidad, sanar memorias y expandir la expresión artística colectiva. He sido becada por la Corporación Manos Visibles, una organización comprometida con el liderazgo transformador de jóvenes afrodescendientes, indígenas y de territorios históricamente excluidos. Gracias a esta beca, he fortalecido mi proceso de formación musical y artística, accediendo a oportunidades que potencian no solo mi talento, sino también mi capacidad de incidencia como artista y ciudadana. Mi práctica artística se encuentra atravesada por una fuerte búsqueda de identidad, espiritualidad y resistencia, elementos que nutren el proyecto musical que actualmente desarrollo: un álbum coral y a cappella compuesto por siete canciones originales que narran mi historia de vida y mi visión del mundo.

Ver detalles

MALDITOS BASTARDOS Hard Rock


Argentina

Compositor

Hard Rock

Somos una banda de hard rock, de Rosario, hemos compartido escenario en muchos lugares de la ciudad junto a artistas nacionales e internacionales.

Ver detalles

Luxx


El Salvador

Compositor

Britpop

.El proyecto de corte independiente Luxx nace en el contexto estricto de la pandemia que afectó al mundo entero “Covid 19”; nació como una idea proveniente de una frustración enorme del fundador Christopher Argueta, el cuál necesitaba expresar su arte mediante lo que siempre él consideró ser bueno; la música. Fue ahí, dónde las composiciones empezaron a cobrar vida y ya con una identidad definida y con nombre Luxx, se grabó un EP de calidad baja por no contar con los recursos para algo mas profesional, pero la idea era mostrar al mundo lo que era una propuesta lírica y musicalmente fresca. El EP “Ahora o Nunca” fue lanzado el 18 de septiembre del 2021 en todas las plataformas de streaming existentes y populares. Para el mismo año, se lanzó la canción ¿Verdad? extraída del mismo EP pero en calidad de remaster, sonando mas clara y mas profesional en comparación a la versión original. Para el 30 de marzo del 2024, Luxx lanzá su nuevo sencillo “Te suelto (Me pierdo)” para continuar dándole forma al proyeco Luxx y buscar la forma de posicionarlo mejor con su propuesta de indie rock alternativo melodico. Las letras de Luxx abordan tópicos como el amor, la decepción, la frustración, fe, instrospección, etc. y su fundador Christopher Argueta, tiene la certeza que sus composiciones pueden tener éxito en festivales y públicos internacionales por ser una propuesta novedosa, atractiva, bien elaborada y melodicamente fresca.

Ver detalles

DEMIAN


Mexico

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Indie Pop (Twee)

.

Ver detalles

Ensamble de Marimbas Alma Llanera


Costa Rica

Agrupación

Folclor

El ensamble de Marimbas Alma Llanera tiene como finalidad mantener vivo el legado musical de los compositores del cantón de Bagaces y la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Interpretando obras inéditas de compositores guanacastecos, enfatizando las canciones que son poco conocidas, que nos están escritas o tienen arreglo musical y que son compartidas de generación en generación por transmisión oral. Para lo cual realizamos trabajo de investigación, recuperación de obras y elaboración de arreglos musicales para evitar que estos se pierdan en la memoria colectiva de la comunidad musical.

Ver detalles

Nicolás Guevara Mora


Costa Rica

Solista

Folclor

Músico saxofonista con experiencia en servicios musicales para eventos como: cenas, bodas, graduaciones, cocteles, conmemoraciones y fechas especiales, cumpleaños, reuniones y eventos corporativos, entre otros. Contamos con un repertorio en ritmos y géneros como: baladas, clásicos del rock, pop, boleros, jazz, blues, música latina, música tradicional, entre otros. También soy parte del Ensamble de Marimbas “Alma Llanera” que tiene como finalidad el rescate de la música tradicional guanacasteca, y sus ritmos característicos, promoviendo el legado musical de nuestros compositores locales.

Ver detalles

Zuri Garnica


Mexico

Compañía

Gestora cultural con una profunda vocación por el trabajo comunitario, la protección del patrimonio y el impulso de proyectos artísticos con perspectiva social y de género. Su práctica se ha enfocado en el diseño, coordinación y procuración de fondos para iniciativas culturales y asistenciales, así como en la formación de agentes culturales. Ha complementado su formación con diversos diplomados y seminarios en gestión escénica, marketing cultural, liderazgo, derechos de autor y estrategias para el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, tanto en México como en el extranjero. Actualmente coordina proyectos y procesos académicos en Emprendedores Culturales e Industrias Creativas A.C., donde también funge como tallerista en temas vinculados al marketing cultural, liderazgo colaborativo y financiamiento de proyectos con perspectiva de género. Ha estado al frente de la curaduría, programación y producción de festivales como FESARTES: Mujeres en Escena, liderando el conversatorio “La Maternidad en Escena” en su octava edición, así como del proyecto Bailaor, ambos apoyados por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2022. Su experiencia se extiende también al ámbito penitenciario, participando en procesos de gestión cultural orientados a la reintegración social, así como en la moderación de espacios de reflexión sobre maternidades, arte y transformación comunitaria.

Ver detalles

Emprendedores Culturales e Industrias Creativas


Mexico

Organización

Gestora cultural con una profunda vocación por el trabajo comunitario, la protección del patrimonio y el impulso de proyectos artísticos con perspectiva social y de género. Su práctica se ha enfocado en el diseño, coordinación y procuración de fondos para iniciativas culturales y asistenciales, así como en la formación de agentes culturales. Ha complementado su formación con diversos diplomados y seminarios en gestión escénica, marketing cultural, liderazgo, derechos de autor y estrategias para el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, tanto en México como en el extranjero. Actualmente coordina proyectos y procesos académicos en Emprendedores Culturales e Industrias Creativas A.C., donde también funge como tallerista en temas vinculados al marketing cultural, liderazgo colaborativo y financiamiento de proyectos con perspectiva de género. Ha estado al frente de la curaduría, programación y producción de festivales como FESARTES: Mujeres en Escena, liderando el conversatorio “La Maternidad en Escena” en su octava edición, así como del proyecto Bailaor, ambos apoyados por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2022. Su experiencia se extiende también al ámbito penitenciario, participando en procesos de gestión cultural orientados a la reintegración social, así como en la moderación de espacios de reflexión sobre maternidades, arte y transformación comunitaria.

Ver detalles

Dudu Fagundes, O Maestro Das Ruas


Brasil

Compositor

Samba

Regional

Afro

Carlos Eduardo Lopes Fagundes, leia-se Dudu Fagundes, é maestro, músico, compositor, cineasta e jornalista. Aprendeu a compor e escrever partituras ainda pequeno, com o avô e o pai. Toca cavaquinho, contrabaixo, violão, piano, percussão, entre outros instrumentos. O Maestro das Ruas virou uma lenda – A denominação surgiu do trabalho nas ruas do Centro do Rio de Janeiro, quando resolveu colocar em prática o que sabia fazer de melhor: partituras musicais! E foi parar na porta da Escola de Música da UFRJ. Com um velho violão a tiracolo, um caderno de pauta musical embaixo do braço, uma caneta esferográfica preta no bolso de trás da calça, um banquinho de madeira na mão e uma pequena placa onde se lia: “fazem-se partituras para registro.” Pronto, ali nasceu o Maestro das Ruas… E tudo começou em março de 1997, e perdurou por 14 anos, se tornando o primeiro partiturista da Escola Nacional de Música da UFRJ, empossado pelo diretor João Guilherme Ripper. Em torno de 45 mil artistas já recorreram ao seu trabalho. Dudu é o anjo da guarda que já socorreu os mais diversificados músicos, como Paulinho Rezende, Paulo Debétio, a atriz e compositora Letícia Sabatela, os MCS Leozinho, Tigrão, Koringa, Pepê e Neném, Serginho, Lelekes. Pastoras Ludmila Ferber, Ana Paula Valadão, J. Neto, Salomão do Reague, entre outros. Fagundes afirma não ter preconceito e admira todos os ritmos. “Toda música, para ser registrada, requer uma partitura, que é uma espécie de impressão digital da melodia…”, atesta Dudu, e foi com essa expertise que o músico descobriu outra arte. Parceiro de Tiago Mocotó, Gabriel o Pensador e Nonato Buzar, compôs ainda com Lenine, Gilberto Gil, Carlinhos Brown, Toquinho, entre outros, parcerias que germinaram prêmios: a letra e melodia da música “Preto e Branco”, faz parte do CD “Carnaval Eletrônico” de Daniela Mercury, que foi indicado ao Grammy Latino, como o melhor álbum pop do ano. Mas o nosso Maestro das Ruas não parou por aí, e nos últimos anos trocou a calçada pelos palcos, com novos instrumentos, computadores, softwares e uma grande equipe de parceiros que têm por objetivo dar oportunidade e voz aos artistas que desenvolvem um trabalho de qualidade e não são ouvidos pelo Brasil! Foi convidado pelo ator Marcos Nanini a comandar a programação de sua casa de espetáculos no bairro da Gamboa e teve como principal objetivo unir novos talentos com os já consagrados. Fagundes é Membro efetivo da ABI (Associação Brasileira de Imprensa) e Diretor do Sindicato Dos Jornalistas do Município do Rio de Janeiro. Lançou diversos livros, “Novas Histórias Da Velha Lapa”, “Doce Favela”, “Artistas Invisíveis”. Criou dezenas de projetos culturais envolvendo música, teatro, cinema, artesanato, dança e esportes em diversas favelas do Rio de Janeiro. Dirigiu os filmes “Rio Antigo”, com Chico Anysio, Alcione, Nonato Buzar e Carlos Lyra. “Batacotô”, com Antonio Pitanga, Ivan Lins, Jorge Vercilo, Sandra de Sá, Zezé Motta e Altay Veloso. O Dvd comemorativo dos 40 anos de carreira de Zezé Motta com Luiz Melodia, Jards Macalé e Silvio Cesar. Além dos filmes “Memórias D’um Candongueiro”, “Serra Alegre” e “A Pedra”, ambos lançados no Cine Odeon e Centro Cultural da Justiça Federal. Um de seus trabalhos mais recentes e elogiados foi o filme autobiográfico “O Maestro das Ruas – Um Mergulho Na Alma brasileira”, lançado no exterior e que conta com centena de compositores anônimos. No ano passado, recebeu pelo Consulado de Angola no Rio – Moção Honrosa, por enfatizar a importância da música como veiculo de comunicação sócio cultural lusófona e por promover a integração artística e cultural entre todos os países de língua portuguesa. Depois de escrever milhares de partituras, fomentar dezenas de projetos culturais, escrever livros e dirigir filmes, o inquieto Dudu trouxe outra obra, seu 1º CD: “ Dudu Fagundes, Uma Nobreza Rara”. Produzido por seu amigo e parceiro Teo Lima, considerado um dos maiores músicos do mundo (criador do grupo Batacotô e que atuou em diversas produções de Edu Lobo, Gal Costa, Elis Regina, Agepê, Djavan, Gilberto Gil, Nelson Gonçalves, Leny Andrade, Stevie Wonder, Ernie Watts, Dionne Warwick entre outros). O CD autoral “Dudu Fagundes, Uma Nobreza Rara”, foi lançado pelo internacional Selo Warner Chappell, sob os auspícios da Fator Brasil Empreendimentos Artístico, com direção de Washington Machado e codireção de Sara Torres, recentemente apresentado ao público na elogiadíssima turnê de Dudu Fagundes pela Europa. As 10 faixas ganham parceiras com Jorge Professor, Djalma de Oliveira ,Walupima Machado, Raulzito, Manoel Menezes e Santos Diniz. Além da participação da cantora portuguesa Inês Borges de Castro na faixa “Uma Nobreza Rara.”, que dá nome ao Cd. São amigos que fazem parte dessa obra rara, que é resumido da seguinte forma: pluralidade rítmica. Concebido através de ampla pesquisa pelos caminhos da identidade musical lusófona pelos caminhos de Goa, Macau, Moçambique, Guiné Bissau, Príncipe, São Tomé, Cabo Verde, Timor Leste, Portugal, Angola e do regionalismo nos interiores deste Brasilzão na procura de um conceito dentro de tão ampla pluralidade rítmica. Além de dar asas ao novo CD, Dudu comanda o projeto Ruístas, no Rio de Janeiro, onde Dudu Fagundes dá voz e abre espaço para apresentações de novos talentos, com transmissão simultânea para diversos países, com entrada franca, sempre na primeira quinta-feira de cada mês, a partir das 17hs. De uma alma límpida e cristalina, de um talento impar e incomparável – O Maestro das Ruas mudou o rumo da sua história através de sua criatividade, de seu dom especial com a música e suas demais aptidões artísticas. Dudu Fagundes é o que podemos chamar de um verdadeiro prodígio… Uma nobreza rara…

Ver detalles