
Kalé Sánchez
Cantautor, compositor y multiinstrumentista nacido en Sabadell – Barcelona, España. KALÉ es un artista auténtico, que fusiona la calidez de la música de autor con distintas influencias y estilos que reflejan su personalidad y su pasión por la música. Desde muy joven mostró un talento musical innato, que le llevaron a formarse en prestigiosas instituciones como el “Taller de Músics de Catalunya”. KALÉ ha desarrollado un sonido propio en el que dialogan géneros como el folk, la rumba, el reggae, el pop o el flamenco, siempre bajo una mirada contemporánea y personal, sin temor a evolucionar. Sus letras, así como su identidad artística, se nutren de su sensibilidad, de sus experiencias vitales y su habilidad para conectar profundamente con las emociones y contradicciones, de una forma honesta y humana. En 2017 compone su primer tema y en 2023 se publica su primer sencillo “Inevitable”, seguido de “Mi Barquita” en 2024, con la participación de Gabriel “El Gabri” Calviche. Desde entonces, ha seguido componiendo y creando la música que refleja su visión de la vida.
Ver detallesKalé Sánchez
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descrição
Cantautor, compositor y multiinstrumentista nacido en Sabadell – Barcelona, España. KALÉ es un artista auténtico, que fusiona la calidez de la música de autor con distintas influencias y estilos que reflejan su personalidad y su pasión por la música. Desde muy joven mostró un talento musical innato, que le llevaron a formarse en prestigiosas instituciones como el “Taller de Músics de Catalunya”. KALÉ ha desarrollado un sonido propio en el que dialogan géneros como el folk, la rumba, el reggae, el pop o el flamenco, siempre bajo una mirada contemporánea y personal, sin temor a evolucionar. Sus letras, así como su identidad artística, se nutren de su sensibilidad, de sus experiencias vitales y su habilidad para conectar profundamente con las emociones y contradicciones, de una forma honesta y humana. En 2017 compone su primer tema y en 2023 se publica su primer sencillo “Inevitable”, seguido de “Mi Barquita” en 2024, con la participación de Gabriel “El Gabri” Calviche. Desde entonces, ha seguido componiendo y creando la música que refleja su visión de la vida.

Diego Caniggia
Arreglador musical con más de 20 años de experiencia en la música, especializado en la creación de arreglos orquestales, Concert Band y de camara. Ha trabajado en una amplia gama de géneros musicales, desde música clásica hasta jazz pasando por el folclore y tango, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Como instrumentista (Bajo eléctrico y contrabajo), ha tenido el privilegio de tocar en numerosos conjuntos y orquestas, acompañar solistas lo que le permitido desarrollar una comprensión profunda de las posibilidades y limitaciones de cada instrumento. Como compositor, ha sido galardonado con el Primer Premio del Concurso de Música para Banda realizado por Fuerza Aerea Argentina y la Asociacion Argentina de Compositores, lo que refleja la habilidad para crear música original para dicho organico. Sus habilidades probadas para colaborar eficazmente con otros músicos, productores y equipos técnicos, asegurando que cada proyecto se desarrolle sin problemas desde la concepción hasta la ejecución final. El enfoque meticuloso y apasionado por la excelencia musical impulsan a superar las expectativas en cada trabajo emprendido. Se palpa el compromiso con la innovación y la creatividad en los arreglos, generando nuevas formas de enriquecer y transformar las piezas musicales.
Ver detallesDiego Caniggia
Descrição
Arreglador musical con más de 20 años de experiencia en la música, especializado en la creación de arreglos orquestales, Concert Band y de camara. Ha trabajado en una amplia gama de géneros musicales, desde música clásica hasta jazz pasando por el folclore y tango, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Como instrumentista (Bajo eléctrico y contrabajo), ha tenido el privilegio de tocar en numerosos conjuntos y orquestas, acompañar solistas lo que le permitido desarrollar una comprensión profunda de las posibilidades y limitaciones de cada instrumento. Como compositor, ha sido galardonado con el Primer Premio del Concurso de Música para Banda realizado por Fuerza Aerea Argentina y la Asociacion Argentina de Compositores, lo que refleja la habilidad para crear música original para dicho organico. Sus habilidades probadas para colaborar eficazmente con otros músicos, productores y equipos técnicos, asegurando que cada proyecto se desarrolle sin problemas desde la concepción hasta la ejecución final. El enfoque meticuloso y apasionado por la excelencia musical impulsan a superar las expectativas en cada trabajo emprendido. Se palpa el compromiso con la innovación y la creatividad en los arreglos, generando nuevas formas de enriquecer y transformar las piezas musicales.
Videos
Música

Bernardo Cruz
Moderna
Solistas
Descrição
.

Matias Ignacio Milla Cartagena
Estudiante de musica especializado en Corno frances (trompa). Con seis años de experiencia con el instrumento mi enfoque se centra en la busqueda de una maestria tecnica junto con la profundidad expresiva y contribucion al patrimonio musical. He sido miembro activo de destacadas agrupaciones orquestales en el pais como lo son: Orquesta sinfonica Nacional juvenil, Orquesta filarmonica de La antena, Orquesta sinfonica juvenil regional de Coquimbo, Orquesta universitaria de La Serena, entre otras. Gracias a esto he podido presentarme en destacados teatro en Chile como lo son: Teatro del Lago (frutillar), Teatro fundacion corpartes, Teatro de la universidad de concepcion, Teatro Caupolican, entre otros. Tambien he podido enriquecer mis conocimientos tomando clases en distintos festivales y encuentros musicales como lo son el “Festival de musica de Santa Catarina”(Brasil) o el “Encuentro de cornos de Chile”, donde he podido tomar clases con destacados profesores como: Matias Piñeira (Orquesta filarmonica de Munich) Ignacio Garcia(Statskapelle de Berlin) Paulo Muñoz (Tonhalle de Zurich) Luiz Garcia (Orquesta sinfonica de Sao Paulo) Edward Brown (Orquesta filarmonica de Santiago) Thiago Martins( Orquesta sinfonica de Chile), entre otros.
Ver detallesMatias Ignacio Milla Cartagena
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descrição
Estudiante de musica especializado en Corno frances (trompa). Con seis años de experiencia con el instrumento mi enfoque se centra en la busqueda de una maestria tecnica junto con la profundidad expresiva y contribucion al patrimonio musical. He sido miembro activo de destacadas agrupaciones orquestales en el pais como lo son: Orquesta sinfonica Nacional juvenil, Orquesta filarmonica de La antena, Orquesta sinfonica juvenil regional de Coquimbo, Orquesta universitaria de La Serena, entre otras. Gracias a esto he podido presentarme en destacados teatro en Chile como lo son: Teatro del Lago (frutillar), Teatro fundacion corpartes, Teatro de la universidad de concepcion, Teatro Caupolican, entre otros. Tambien he podido enriquecer mis conocimientos tomando clases en distintos festivales y encuentros musicales como lo son el “Festival de musica de Santa Catarina”(Brasil) o el “Encuentro de cornos de Chile”, donde he podido tomar clases con destacados profesores como: Matias Piñeira (Orquesta filarmonica de Munich) Ignacio Garcia(Statskapelle de Berlin) Paulo Muñoz (Tonhalle de Zurich) Luiz Garcia (Orquesta sinfonica de Sao Paulo) Edward Brown (Orquesta filarmonica de Santiago) Thiago Martins( Orquesta sinfonica de Chile), entre otros.

Associação Festival das Artes QuebraJazz
O Festival das Artes QuebraJazz é um evento cultural de referência que decorre anualmente em Coimbra, durante os meses de verão. Fundado com o objetivo de celebrar a diversidade artística e musical, o festival oferece uma programação eclética que integra música clássica, jazz, música contemporânea, dança, teatro, cinema, gastronomia e artes plásticas. O Festival das Artes QuebraJazz é uma celebração da criatividade, tradição e inovação, contribuindo para posicionar Coimbra como um polo cultural vibrante.
Ver detallesAssociação Festival das Artes QuebraJazz
Descrição
O Festival das Artes QuebraJazz é um evento cultural de referência que decorre anualmente em Coimbra, durante os meses de verão. Fundado com o objetivo de celebrar a diversidade artística e musical, o festival oferece uma programação eclética que integra música clássica, jazz, música contemporânea, dança, teatro, cinema, gastronomia e artes plásticas. O Festival das Artes QuebraJazz é uma celebração da criatividade, tradição e inovação, contribuindo para posicionar Coimbra como um polo cultural vibrante.

Mr. Gallini
Mr. Gallini is one of the most interesting new songwriting talents from Portugal. Full of stories, irony and truth, Mr. Gallini lives inside an imaginary spiral where the simple things becomes greater, where time become fluid, and illusion is a constant need of reaching reality. With his second album released, “The Organist”, Mr. Gallini is now almost finishing his trilogy of records, where he explores 3 different worlds and ways of making music. From synth pop to old school punk rock, passing through some sweet harmonious acoustic folk. Now, on his one-man-band show, he reveals the most raw and naked versions of his lovely songs.
Ver detallesMr. Gallini
Descrição
Mr. Gallini is one of the most interesting new songwriting talents from Portugal. Full of stories, irony and truth, Mr. Gallini lives inside an imaginary spiral where the simple things becomes greater, where time become fluid, and illusion is a constant need of reaching reality. With his second album released, “The Organist”, Mr. Gallini is now almost finishing his trilogy of records, where he explores 3 different worlds and ways of making music. From synth pop to old school punk rock, passing through some sweet harmonious acoustic folk. Now, on his one-man-band show, he reveals the most raw and naked versions of his lovely songs.

Lewis Gerard
Soy Canta autor y compositor, comencé en un grupo artístico desde los 6 años, luego aprendí a tocar guitarra y a escribir mis canciones, Participe en varios concursos y eventos en Cuba como, “Las Romerías de Mayo” de Holguin. Acutalmente continuo escribiendo, la base de mi música es Trova, y suelo explorar otros géneros también.
Ver detallesLewis Gerard
Nueva Trova
Alternative Rock / Indie Ii
Classic Country / Hillbilly
Descrição
Soy Canta autor y compositor, comencé en un grupo artístico desde los 6 años, luego aprendí a tocar guitarra y a escribir mis canciones, Participe en varios concursos y eventos en Cuba como, “Las Romerías de Mayo” de Holguin. Acutalmente continuo escribiendo, la base de mi música es Trova, y suelo explorar otros géneros también.
Música

ANDANDO DESCALZO
Andando Descalzo es un grupo musical argentino formado en 1995 en la Ciudad de Buenos Aires. La fusión rítmica que logra la banda entre el rock, funk, reggae, ska y cumbia, sumado a los ritmos rioplatenses, se ha traducido en un sello propio, que se puede apreciar en toda su discografía (8 de estudio y 2 en vivo) como también en los shows, caracterizados por esta innovadora combinación melódica y por el clima de festividad y celebración que se produce tanto en el escenario como en el público. A lo largo de su carrera participaron de los festivales más importantes de Argentina (Pepsi Music, Quilmes Rock, Cosquin Rock, Rock en Baradero y más). Internacionalmente realizaron su primera gira en 2019 presentando su disco “Media Vida” en México, dónde además editaron un videoclip. En pandemia editaron su disco “Extraño” que fue nominado en 2022 como “mejor álbum grupo de rock 2021” en los Premios Carlos Gardel. Han logrado posicionarse entre los grupos nacionales con mayor rotación en los medios de comunicación y también se acostumbraron a tocar en los grandes escenarios porteños y del interior del país, compartiendo con bandas reconocidas como Nonpalidece, Bersuit Vergarabat, Los Perez García entre muchas más. En 2021 se han conformado como Cooperativa Cultural fomentando su forma de trabajo autogestionada que ya lleva casi 30 años. Su último lanzamiento discográfico, “Paradójico” es una fusión de estilos expresada en 11 canciones que capturan la esencia de la banda en su máxima expresión y que continua consolidando su posición como una de las bandas más destacadas del panorama musical actual, proyectando para 2025, la realización de shows por todo el país y afianzar el público internacional con nuevas giras por México y Uruguay.
Ver detallesANDANDO DESCALZO
Ska
(Roots) Reggae
Cumbia
Descrição
Andando Descalzo es un grupo musical argentino formado en 1995 en la Ciudad de Buenos Aires. La fusión rítmica que logra la banda entre el rock, funk, reggae, ska y cumbia, sumado a los ritmos rioplatenses, se ha traducido en un sello propio, que se puede apreciar en toda su discografía (8 de estudio y 2 en vivo) como también en los shows, caracterizados por esta innovadora combinación melódica y por el clima de festividad y celebración que se produce tanto en el escenario como en el público. A lo largo de su carrera participaron de los festivales más importantes de Argentina (Pepsi Music, Quilmes Rock, Cosquin Rock, Rock en Baradero y más). Internacionalmente realizaron su primera gira en 2019 presentando su disco “Media Vida” en México, dónde además editaron un videoclip. En pandemia editaron su disco “Extraño” que fue nominado en 2022 como “mejor álbum grupo de rock 2021” en los Premios Carlos Gardel. Han logrado posicionarse entre los grupos nacionales con mayor rotación en los medios de comunicación y también se acostumbraron a tocar en los grandes escenarios porteños y del interior del país, compartiendo con bandas reconocidas como Nonpalidece, Bersuit Vergarabat, Los Perez García entre muchas más. En 2021 se han conformado como Cooperativa Cultural fomentando su forma de trabajo autogestionada que ya lleva casi 30 años. Su último lanzamiento discográfico, “Paradójico” es una fusión de estilos expresada en 11 canciones que capturan la esencia de la banda en su máxima expresión y que continua consolidando su posición como una de las bandas más destacadas del panorama musical actual, proyectando para 2025, la realización de shows por todo el país y afianzar el público internacional con nuevas giras por México y Uruguay.
Videos
Música

Nina Heredia
Nuevo Folclore
Balada Romántica
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
.
Música

Maimará Abbate
Soy Maimará Abbate, cantautora, coplera y escritora. Mi trayectoria artística empieza desde muy niña, en la danza, pero con el correr del tiempo me fui orientando hacia la música. Al mismo tiempo, estuve ligada a la escritura desde muy pequeña. La copla y todo el universo del canto con caja, es parte esencial de mi identidad musical. En el año 2009 presento la obra de teatro de títeres Prohibido Cantar, obra unipersonal de mi autoría, con música original y dirección de Violeta Bergero (Río Negro, Grupo Viruta y Sudor), esta obra fue presentada en Río negro, Chubut, Jujuy, Santa Fé y en la repùblica de Ecuador. En el año 2014 publiqué Nada me flata, un libro de coplas autogestionado. A partir de la presentación de esa obra empecé a ligar la palabra con la música y a componer. En 2017 lancé “Pollera de dos colores”, mi primer disco de estudio grabado y mezclado en El Bolsón, Río Negro. Este material está compuesto exclusivamente por composociones propias. Con diferentes formaciones grupales, presenté esta obra y psoteriores composiciones que no grabé. Durante los años 2021 y 2022 trabajé con la formación Trío Raíz, junto a Leticia Turbay y Marcela Favazza, presentándonos en escenarios de Río Negro y Chubut. En 2022 presenté mi libro “La arrimeña”, que sigue abordando el género copla y afluentes, incluye también algunas canciones y links hacia los videos de las mismas. Si bien es un libro tiene una fuerte influencia musical. Para la presentación del mismo trabajé junto a Daniel Quiroga (Jujuy), Daniela Delfín (Jujuy), Martín Esquivel (Jujuy), María Laura Lerma (Jujuy), Silvina Fernadez (Río Negro) y leonardo Ramoni (Río Negro). En el año 2015 empecé a dictar talleres de canto con caja para mujeres, habiendo realizado dichos talleres en El Bolsón, en Humahuaca y el La Paz (Bolivia). En la actualidad estoy recorriendo Bolivia, Perú, Ecuador y México con mi propuesta musical y mis talleres. He participado en la Segunda edición Feria del Libro del Alto (La Paz Bolivia), presentando La arrimeña, y he tocado en escenarios pequeños de las ciudades de La Paz y Cochabamba.
Ver detallesMaimará Abbate
Folclor
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Descrição
Soy Maimará Abbate, cantautora, coplera y escritora. Mi trayectoria artística empieza desde muy niña, en la danza, pero con el correr del tiempo me fui orientando hacia la música. Al mismo tiempo, estuve ligada a la escritura desde muy pequeña. La copla y todo el universo del canto con caja, es parte esencial de mi identidad musical. En el año 2009 presento la obra de teatro de títeres Prohibido Cantar, obra unipersonal de mi autoría, con música original y dirección de Violeta Bergero (Río Negro, Grupo Viruta y Sudor), esta obra fue presentada en Río negro, Chubut, Jujuy, Santa Fé y en la repùblica de Ecuador. En el año 2014 publiqué Nada me flata, un libro de coplas autogestionado. A partir de la presentación de esa obra empecé a ligar la palabra con la música y a componer. En 2017 lancé “Pollera de dos colores”, mi primer disco de estudio grabado y mezclado en El Bolsón, Río Negro. Este material está compuesto exclusivamente por composociones propias. Con diferentes formaciones grupales, presenté esta obra y psoteriores composiciones que no grabé. Durante los años 2021 y 2022 trabajé con la formación Trío Raíz, junto a Leticia Turbay y Marcela Favazza, presentándonos en escenarios de Río Negro y Chubut. En 2022 presenté mi libro “La arrimeña”, que sigue abordando el género copla y afluentes, incluye también algunas canciones y links hacia los videos de las mismas. Si bien es un libro tiene una fuerte influencia musical. Para la presentación del mismo trabajé junto a Daniel Quiroga (Jujuy), Daniela Delfín (Jujuy), Martín Esquivel (Jujuy), María Laura Lerma (Jujuy), Silvina Fernadez (Río Negro) y leonardo Ramoni (Río Negro). En el año 2015 empecé a dictar talleres de canto con caja para mujeres, habiendo realizado dichos talleres en El Bolsón, en Humahuaca y el La Paz (Bolivia). En la actualidad estoy recorriendo Bolivia, Perú, Ecuador y México con mi propuesta musical y mis talleres. He participado en la Segunda edición Feria del Libro del Alto (La Paz Bolivia), presentando La arrimeña, y he tocado en escenarios pequeños de las ciudades de La Paz y Cochabamba.
17666 Resultados – Página 44 de 1767