Catálogo musical

Filtros

YOLANDA PORTILLO


España

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

Bolero

Folclor

La cantante y compositora de Herencia (Ciudad Real) ha educado su voz desde la infancia, influenciada por su padre, un músico que la inició en el solfeo siendo aun muy pequeña y le inculcó un amor incondicional por el arte. A lo largo de su extensa trayectoria, Yolanda ha madurado sus posibilidades vocales, dando forma a una voz inconfundible y candorosa que le ha permitido formar parte de giras con artistas de primerísima línea. En el 96, fue ganadora del premio a la mejor intérprete vocal, formando dúo con su primo en el Villa de Madrid, y a partir de ahí no ha parado de trabajar. Graba su primer disco para el sello discográfico Vicious Records, bajo el nombre de “Yoanna” en 2006. En 2009 colabora con Amancio Prada en la grabación de su disco “ Coplas a la muerte de su padre”, con el que gira en 2010 en un espectáculo creado por el Teatro la Abadía por diversos festivales europeos como el Festival Internacional de Teatro de Sibiu (Rumanía). En 2011 colabora haciendo coros con Mónica Molina en el Antalya International Jazz Festival (Turkia). En 2015 hace su primer papel como actriz de doblaje y desde entonces es la voz de diversas actrices en películas, series, dibujos animados y documentales. En 2019 regresa a la música con el espectáculo “Como un susurro, mi voz”, presentando un movimiento musical nacido en Cuba en los años 40. Yolanda rescata preciosos boleros, de algunos apenas existen grabaciones. Música y letras preciosas que hablan de amor en su mayoría, creadas para ser interpretadas desde lo más profundo del corazón. En diciembre de 2020 Yolanda presenta su nuevo álbum Llora, con algunos de los temas de su última puesta en escena. En diciembre de 2021 hace un homenaje a los compositores mexicanos con una versión muy personal de “Cucurrucucú paloma”. En julio de 2022 vuelve a componer y presenta “Respirar”, emotivo tema a ritmo de vals. En noviembre de 2022 compone “Lienzos de colores” un tema con ritmos muy distintos a los que nos tenía acostumbrados, vibrante y a la vez íntimo. El 7 de mayo de 2023 presenta su último single “Atardecer”, un tema inédito dedicado a su madre. En octubre de 2023 compone “Frágil”, el tema principal de la banda sonora del cortometraje “Deja que me mire” En octubre de 2024 presenta “En calma” tema en el que colabora el guitarrista Josete Ordóñez En octubre de 2024 presenta nuevo directo acústico con Álfonso Pérez al piano y Matthieu Saglio al cello.

Ver detalles

Universidad Autónoma de Chihuahua


Mexico

Institución

INDIVIDUAL: Licenciado en Ciencias de la Información, Licenciado en Periodismo, Maestro en Comunicación y doctorante en Educación, Arte y Humanidades. Con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos vinculados a la cultura, el arte y la creatividad; desarrollando su labor desde la intersección entre innovación, tecnología y emprendimiento. Sólida trayectoria en metodologías y plataformas aplicadas a las industrias culturales y creativas. Líder en iniciativas como Diplomado en Inteligencia Artificial desde la Ética y las Humanidades, programa iCREA de emprendimiento cultural, evento Chihuahua Capital Creativa y programa HYBRIDA – Arte en el metaverso; además de múltiples proyectos con tecnologías emergentes como realidad virtual, inteligencia artificial e impresión 3D. Dirige el Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. Seleccionado por programas internacionales como Clore Cultural Leadership (British Council), Americas Competitiveness Exchange (ACE) y Horizontes (Secretaría de Cultura de Jalisco). Cuenta con más de 25 años como músico profesional en el circuito local y estatal. INSTITUCIONAL: INSTITUCIONAL Desde 2015, en el CIET diseñamos, gestionamos y vinculamos proyectos estratégicos en transformación digital, emprendimiento e innovación tecnológica, desarrollando soluciones a retos institucionales, sociales y culturales. Colaboramos en alianzas cuádruple hélice para impulsar iniciativas como Hybrida Arte en el Metaverso, iCREA Emprendimiento Cultural y Chihuahua Capital Creativa. Contamos con capacidades de gestión ágil d e proyectos, creación de soluciones, así como diseño y desarrollo de software, incluyendo herramientas para prototipado, realidad extendida, inteligencia artificial y diseño instruccional.

Ver detalles

Aldaba bemol


España

Festival

ALDABA BEMOL lleva funcionando desde hace casi 20 años en la promoción de música de todo tipo, especialmente lírica, flamenca, clásica, folclórica y popular promocionando grupos y formaciones orquestales que aporten una visión novedosa a un repertorio amplio y ecléctico. Ha intervenido en la creación y consolidación de varias semanas de la música en Córdoba (Andalucía) y su radio de acción es Andalucía y resto de España, aunque ha organizado conciertos en Noruega y Francia en colaboración con otras entidades similares. Su reto es intercambiar experiencias musicales con otros grupos, especialmente de iberoamérica, Italia, Alemania, Francia, Portugal y del resto de Europa.

Ver detalles

Pratanes


Brasil

Solista

MPB

Afrobrasileiro

Fusion / Jazz Rock

Pratanes é cantora, compositora, produtora musical e realizadora audiovisual de Taguatinga, Distrito Federal, Brasil. Desde 2018, vem desenvolvendo seu trabalho na produção musical autoral, tendo lançado um EP, “Salve, Rainha!” (2022), e “Azeite” (2024), seu primeiro álbum de estúdio, ambos produzidos de forma independente, reunindo experimentações da artista em torno de ritmos negros como o Reggae, o Jazz, o R&B, e a música Afro-Brasileira.

Ver detalles

Tomás Falasca


Argentina

Compositor

.Contrabajista, compositor y arreglador especializado en tango y música clásica. Formado con maestros como Oscar Carnero, Javier Dragun y Elian Ortiz, obtuvo su título en el Conservatorio Manuel de Falla. Ha trabajado junto a reconocidas figuras como Susana Rinaldi, José Colángelo, Amelita Baltar, Ernesto Acher, Zotto y el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla. Tocó en reconocidas casas de tango como El Querandí y Michelángelo. En 2012 tomó clases en España con Lucian Ciorata y fue convocado por la Orquesta del Bicentenario. Comenzó a estudiar composición en el año 2013 con Gabriel Senanes. En 2016 se incorporó a la compañía de tango de Germán Cornejo. A lo largo de su carrera realizó más de 20 giras internacionales por América, Europa, Asia y África, y actuó en múltiples escenarios del país. También desarrolla actividad docente en el programa de orquestas escuela de la Provincia de Buenos Aires. Es codirector de la orquesta La Muñeca.

Ver detalles

Coletivo Phoebus


Portugal

Ensamble

Contemporánea

Moderna

Coletivo variável sediado em Fafe, Portugal que explora amplamente as estéticas artísticas contemporâneas.

Ver detalles

Intiche


Argentina

Compositor

Electroacoustic Music

Lounge / Exotica / Space Age Pop

Worldbeat

Nuevo Folclor

Nuevo Folclore

.Something About Intiche is that he play music mostly All his life and maybe His passion for music began some past lives before this one. surrounded from musicians since very young age he start playing instruments when still a child. At age of 12, i began to combine instruments with electronic music. After many Travels through South America, Africa, Europe, Asia and in and out of this dimension, i dive into the world of self discovering Immersing myself in ancient wisdom, I learned from teachings rooted in meditation, Immersing myself in ancient wisdom,and ancient traditions of Patagonia, Andes, Amazonas, Yakutia, Indonesia, and the Himalayas. Through yoga, countless ceremonies, encounters with medicinal plants, and profound life experiences intertwined with Mother Nature, I underwent a deep and transformative journey. That i still continue, getting better with the Flow of life. “Intiche’s music embodies a profound fusion of natural, traditional sounds, and inspiration drawn from diverse ancient cultures worldwide. It weaves together emotive melodies, vibrant rhythms, and captivating percussions. Incorporating both outdoor and indoor organic recordings, it paints vivid visions of dreams and eternal déjà vu, all while fostering a deep appreciation for the present moment, this life. Embedded within is an enigmatic essence, inviting exploration. His sound serves as a gateway, transporting you to the heart of your jungle, atop the summit of your personal mountains, across the seas of your emotions, soaring through the vastness of space beyond the confines of ego. Together, we tread upon the sacred soil of Pachamama, stirring the spirits to their very core.”

Ver detalles

Equinoxious


Mexico

Compositor

Synthpop & New Romantics

Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)

Equinoxious es el proyecto solista de Rogelio Serrano. Activo desde 2014, sus frecuencias alcanzan una simbiosis entre la electrónica mínima y el cold wave, utilizando sintetizadores analógicos, cajas de ritmos vintage y sintetizadores modulares, sus letras están inspiradas en el creacionismo y el surrealismo. Su performance involucra el uso de la electrónica en su forma más cruda y salvaje; secuenciadores, osciladores y filtros son controlados en tiempo real, manteniendo la esencia de los viejos proyectos electrónicos underground de los 80. Ha lanzado la mayor parte de su trabajo en vinilo y se ha presentado en Europa y Sudamérica, compartiendo escenario con artistas como: Silver Apples, Lebanon Hanover, Martial Canterel, Sixth June, She Past Away, Kriistal Ann, entre otros. Se ha convertido en una de las figuras más importantes del movimiento minimal synth en Latinoamérica, recibiendo gran influencia de los movimientos pre-midi wave revival de los 2000’s en NY. Más allá de sus actividades como Equinoxious, también es un explorador sonoro, participando en proyectos de radio nacionales, impartiendo talleres de síntesis de sonido y sintetizadores, es parte del dúo mexicano-lituano “Gris Futuro”.

Ver detalles

Panamá Vivo


Panama

Agrupación

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Panamá Vivo es un proyecto musical que celebra la riqueza cultural panameña a través de conciertos íntimos y colaboraciones entre artistas emergentes y consagrados. Con una propuesta auténtica, diversa y enraizada en nuestras tradiciones, llevamos al escenario la identidad sonora de Panamá para el mundo. Panamá Vivo nace como una plataforma artística y cultural que busca visibilizar la música panameña en sus múltiples expresiones. Desde su lanzamiento, ha producido conciertos en vivo con una curaduría cuidadosa de artistas locales que fusionan géneros como el folclore, la música afroantillana, el jazz, la trova, el pop y la música del mundo, logrando una propuesta auténtica y contemporánea. A lo largo de su recorrido, Panamá Vivo ha trabajado con más de una docena de artistas nacionales, desarrollando presentaciones en formato íntimo y grabaciones audiovisuales de alta calidad que se difunden a través de plataformas digitales. Su compromiso con el arte local lo ha posicionado como un espacio de encuentro, promoción y documentación del talento musical panameño. Actualmente, el proyecto avanza en su proyección internacional y su participación en circuitos culturales, buscando representar a Panamá con una propuesta sólida, artística y profundamente identitaria.

Ver detalles

Christian Pino Vergara


Chile

Compositor

Sicuri O Sikuri

Folclor Fusión

.Compositor musical, director escénico y audiovisualista. Ha explorado por 29 años en la música, el teatro, la danza y el audiovisual. Su formación se inicia con el estudio de bajo eléctrico. En Teatro participa de las prestigiosas compañías La Patogallina, Teatro del Silencio, Teatro ICTUS, ekekaMunay, entre otras. Estudia teatro de objetos y muñecos en el teatro general San Martín Buenos Aires con el maestro Tito Lorefice y Mauricio Kartun. Realiza una pasantía el año 2010 en el prestigioso Theatre du Soleil en Francia junto a la maestra Ariane Mnouchkine y estudia el teatro de máscaras Balinesas Topeng, en Indonesia – Bali con el maestro I Made DJimat. Ha dirigido las obras de danza: Casquels de Matan danza teatro y BI El juego del condenado de Danza Bathory. Con su propio grupo teatral Fuego Negro, ha dirigido las obras Raymi, Pequeños Cuentos Precolombinos, Memoria al Fuego, Vía Crucis y Los Otros Cuentos.
 A su búsqueda musical, se suman los estudios de saxofón soprano con Cristian Crisosto y estudia en Francia música para teatro e imagen con el maestro Jean Jacques Lemetre del Theatre du Soleil en los años 2006, 2007 y 2009. Profundiza en música andina junto a los maestros Raffaele M. Clemente y Felice M.Clemente de Il laboratorio delle uova quadre en Roma Italia, con quienes sigue realizando un trabajo de difusión de la música andina mediante su método de estudio. Ha realizado un trabajo audiovisual de rescate de danzas y músicas, quedando seleccionado para la Muestra de Cine Indígena en Santiago de Chile los años 2008, 2014 y 2015 y en el Festival de Cine Qosqo el año 2015, además de trabajar en el archivo audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino desde el año 2014. El año 2019 gana el concurso de mini documentales MIDOCU con la obra Nemesio. Ha participado de varios festivales en Europa, América Latina y Asia con las diferentes agrupaciones con las cuales ha trabajado. Trabaja en el desarrollo de dispositivos accesibles para espacios culturales y educativos para los públicos (subtítulos, lengua de señas, audio descripción) AccionAccede.
Actualmente trabaja como investigador de los proyectos: Teatralidad en el mundo andino, La máscara en fiestas y rituales en Latinoamerica y el Viaje del Charango proyecto de investigación – audiovisual, sobre el recorrido de este instrumento por Bolivia, Perú y Chile.

Ver detalles