Catálogo musical

Filtros

António Lourenço Menezes


Portugal

Solista

Renacentista

Barroca

Um dos contratenores mais ativos na cena musical portuguesa, desenvolve também trabalho como diretor artístico, maestro e professor. É licenciado em Direção Coral e Formação Musical pela Escola Superior de Música de Lisboa (ESML), tendo igualmente frequentado o Zoltán Kodály Pedagogical Institute, em Kecskemét (Hungria). Concluiu, com classificação máxima, o Curso Secundário de Canto na Escola Artística de Música do Conservatório Nacional, na classe da professora Ana Paula Russo. Como solista, as suas atuações recentes incluem as estreias das óperas Vencer o Dia e Pássaros de Lagoa, de Teresa Gentil, com a Orquestra Barroca d’Aquém-Mar (Pedro Castro); Te Deum (Händel) e Stabat Mater (Vivaldi) com o Coro de Amigos do Conservatório Nacional (Luís Lopes Cardoso); Ich freue mich in dir, Osteroratorium, Himmelfahrtsoratorium (Bach) e O Jesu Christ, dein Kripplein ist mein Paradeis (Telemann) com a Orquestra Barroca d’Aquém-Mar sob direção de Sigiswald Kuijken. Apresenta-se regularmente como solista de ópera, contando no seu repertório os papéis de Hansel em Hansel und Gretel (Humperdinck); Giulio Cesare em Giulio Cesare in Egitto (Händel), com a Orquestra Filarmonia das Beiras (António Vassalo Lourenço); Spirit em Dido and Aeneas (Purcell), com a Nova Ópera de Lisboa (Bernardo Marques); e a estreia no papel titular de O Principezinho, de Jorge Salgueiro. É um membro ativo em ensembles portugueses de música historicamente informada e apresenta-se regularmente em festivais de música em Portugal. Entre outras participações, destacou-se como solista de ensemble com o grupo Avres Serva em Requiem (Mozart), no Convento de S. Francisco de Coimbra; em A Música em Coimbra no séc. XIX, na Temporada de Música de S. Roque; e Prática Musical Cisterciense, no Festival Cistermúsica. Colaborou ainda com o grupo Flores de Mvsica (João Janeiro) em Johannes-Passion (Bach), como cantor de ensemble, e com o Ludovice Ensemble (Miguel Jalôto) como solista de ensemble em Presépios Cantados, na Temporada de Música de São Roque.

Ver detalles

Chill&Go


Mexico

Solista

Soul Jazz / Jazz Funk

Ambient House / Chill-Out

Chill&Go es el proyecto del productor y multiinstrumentista Juan Torres (Ciudad de México, 1999), que retrata la cotidianidad mexicana a través de una fusión de lofi, jazz y ritmos latinos. Con más de 10 millones de reproducciones, ha sido respaldado por plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon y Trebel, y en 2025 fue invitado por Spotify México a curar la playlist oficial Lofi Mexa. Su tema “Autorretrato” fue incluido en la película Déjame estar contigo, consolidando su presencia en el panorama cultural contemporáneo. Además de su faceta como artista, Juan dirige el sello Acrylic Label + Songs, donde trabaja como A&R, curador, label manager y responsable del área de publishing. Desde ahí ha impulsado la carrera de artistas internacionales como Boogaloo Assassins, Lees y Feer, Palmasur, Los Bosques, Baco Beats, entre otros, consolidando una red artística que conecta sonidos latinoamericanos con escenas globales.

Ver detalles

Los Chukis Rockers


Chile

Compositor

Infantil

Punk Rock

.

Ver detalles

Yamid D´c


Colombia

Compositor

Clásica-Románticista

Contemporánea

Early Funk & P-Funk

Yamid Alexander Dicue es un músico, compositor y gestor cultural nacido en Morales, Cauca (Colombia). Inició sus estudios superiores en la Universidad del Cauca, donde cursó seis semestres de Música. Durante este tiempo participó activamente en la Banda y Orquesta Sinfónica de la Universidad, conformó una agrupación de música worship y una banda que fusionaba ritmos tradicionales con lenguajes contemporáneos. Como violonchelista, integró diversas residencias orquestales, interpretando repertorios sinfónicos bajo la batuta de distintos directores nacionales e internacionales. Actualmente continúa su formación en la Universidad de Antioquia con énfasis en Composición. Su trabajo combina una sólida formación académica con una fuerte vocación social, enfocada en el poder transformador de la música en contextos vulnerables. Soy fundador y director de PIANÍSIMO ART, un semillero artístico con sede en el Cauca que nació durante la pandemia. A través de este proyecto ha brindado formación en piano, guitarra, violín, batería, instrumentos tradicionales, canto coral e iniciación musical a niños, jóvenes y adultos. Este espacio se ha convertido en un referente comunitario de resistencia cultural y transformación social en una región marcada por el conflicto armado.

Ver detalles

Gastón Ares


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Tango

Es Profesor en Armonía, Contrapunto y Morfología Musical egresado de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y Diplomado Superior en Música Contemporánea con orientación en Composición con nuevas tecnologías del Conservatorio Superior Manuel de Falla, Buenos Aires, Argentina. Actualmente estudia un posgrado en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. -2022: Ganador del Concurso Nacional de Composición ArtHaus 2022 para ensamble con su obra “Espectral” para 8 instrumentistas. -2024: Primer premio de Composición del Concurso Nacional de Composición “Orquesta Sinfónica Nacional-Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” con su obra “Superficies del alba”. – En 2024 fue seleccionado para ser parte del Barcelona Modern International composition course 11th ed with the composers Franc Bedrossian and Ramón Humet. El curso incluye trabajar una obra con el Barcelona Modern ensemble cuyo estreno será al final del curso durante julio del 2025. -2025: Finalista del “Darcos International Composition Prize 2025 (3er edición) con su composición “Rioplateando” para el ensamble Darcos. 2025: Segundo premio de Composición del Fondo Nacional de Las Artes, categoría “solistas y grupo instrumental” con su obra “sonare” para soprano y ensamble de cámara Desde 2005, compone obras para solistas, música de cámara, ensambles y orquesta. Ha participado en festivales nacionales y en ciclos de conciertos de música contemporánea. Ha recibido también menciones especiales por sus composiciones y varios de sus trabajos han sido seleccionados en concursos nacionales de composición. Como pianista y arreglador se desempeñó en diversas formaciones de Tango como por ejemplo la Orquesta de Tango “Orquesta Típica en Conserva”. Desde 2006, es profesor de Elementos Técnicos de la Música III y IV en el Conservatorio de Música de la ciudad de Bahía Blanca. Los mencionados cursos se enfocan al lenguaje musical de los períodos del Romanticismo y Siglo XX respectivamente. Desde el 2011 y el 2014, dicta talleres de Composición y Ensamble de Tango en la misma institución. En 2021, su trabajo de investigación “La ocupación del espacio musical en Escrito sobre escrito sobre escrito de Marcelo Delgado” fue publicado en la cuarta edición de la revista Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”.

Ver detalles

Valentina Russo


Uruguay

Compositor

Folclor

Folclor Fusión

Candombe

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cantautor/Música de autor

Valentina Russo es cantante y compositora de Montevideo, Uruguay. Inicia su camino musical a los 8 años cantando en el coro de niños de Mariana Ingold (1998-2000) y participa en el disco “El Planeta Sonoro” (2000). Inicia sus estudios de canto y de guitarra a los 12 años con profesores como Elizabeth Rodriguez, Javier Fernández, Mónica Navarro, Martín Ibarra, entre otros (2002-2015). En el 2016 viaja para Brasil donde se forma en la carrera de Canto MPB/Jazz en el Conservatorio de Tatuí, São Paulo. Profundiza sus estudios de canto e improvisación participando de cursos, talleres y clases particulares con diferentes profesores y músicos de la Música Popular Brasilera tales como Ana Malta, Fábio Léal, Beto Corrêa, Vanessa Moreno, Léa Freire, Fabiana Cozza, entre otros. Durante su período en Brasil participa de diferentes grupos musicales y trabaja como docente de música en las escuelas y como profesora de canto particular para niños y adultos (2016-2021). Ha realizado conciertos en Uruguay, Brasil, Argentina y Bélgica. Integró diferentes grupos de música tanto en Uruguay como en el exterior del país, como por ejemplo, “Anticuada’s Troupe” (UY), “Prohibido pisar las flores” (UY), Septeto vocal “Los Gouda” (UY), Dúo Camomila (BR), Trío “NosOtras” (BR), “Orillas MPB” (AR), entre otros. Ha participado en la grabación de discos de diferentes artistas tales como Nico Selves (UY), Kevin Mernez (AR), Osvaldo Sanguinet (UY), Ximena Tárrech (UY), Ariel E. Stassi (AR), Gandeia (BR), Mariana Ingold (UY). En el año 2023 lanza su primer disco de canciones autorales “Faro” y en el año 2024 lanza su segundo disco “Semilla”.

Ver detalles

Frank Santiuste


Cuba

Compositor

Afrobeat

Son

Folclore

.Hola como está la cosa, mi nombre es Frank Santiuste, soy músico trompetista y compositor cubano, viviendo em España (Madrid) hace ya unos años. En mi viaje por la música, he tenido la oportunidad de conocer desde muy pequeño la música y la tradición cultural cubana, empapándome desde muy temprana edad de la rumba, las comparsas callejeras, el son, la salsa, la timba y muchos otros géneros. En España empece mi viaje como compositor y músico acompañante de artistas de flamenco, funk, afro beat, etc… Hoy en día me encuentro inmerso en multiples proyectos músicales, de producción musical, giras, composición y otros.

Ver detalles

INSTINTO LLANERO


Colombia

Agrupación

Nuevo Folclor

El arte musical del llano colombiano ha sido honrado con la presencia y trayectoria inigualable del grupo Instinto Llanero, una agrupación que ha marcado un antes y un después en la evolución de los ritmos y armonías de nuestra región. Con un profundo respeto por las raíces de la música llanera y una mirada creativa hacia nuevas posibilidades sonoras, Instinto Llanero ha sabido combinar la tradición con la innovación, logrando una propuesta auténtica que trasciende fronteras. Su originalidad, pulcritud interpretativa y excelencia en cada puesta en escena los ha convertido en referentes indiscutibles del folclor colombiano. Cada una de sus producciones musicales se distingue por ofrecer un sonido diferente, renovado, pero siempre fiel al alma del llano, lo que les ha permitido ganarse el cariño del público y el respeto de sus colegas. Instinto Llanero no solo interpreta música, la transforma y la eleva, haciendo que los sonidos de nuestra tierra resuenen con fuerza en todos los rincones donde llegan. Por todo esto, y mucho más, rendimos homenaje a su labor artística, agradeciendo profundamente su aporte invaluable a la cultura llanera y a la identidad musical de Colombia.

Ver detalles

Omarchets


Ecuador

Compositor

Música Sinfónica

Nuevo Folclor

Celta

Folk Rock

Compositor, Músico, Ingeniero Ambiental y Violonchelista graduado del Conservatorio Superior Nacional de Música. – Desde niño, intérprete de instrumentos andinos (Paya, Quena, Flauta, etc.) y el Bajo Eléctrico. – Violonchelista de profesión, compositor y arreglista. Ha participado en varios proyectos como grandes sinfonías, conciertos de metal/rock, música del mundo, música popular ecuatoriana y latinoamericana. – Investigador de los nuevos instrumentos ecuatorianos en desarrollo llamados Bandiolas. – Compositor de la obra: El Onironauta, la Sinfonía del Mundo de los Sueños. – Miembro del Celtic Cello Club y del grupo Narya.

Ver detalles