
David Leiva
David Leiva (Córdoba, 1993) Con raíces profundas en el flamenco, pues es sobrino nieto del guitarrista cordobés Paco Peña, comienza su andadura por el mundo del flamenco a la temprana edad de once años, en la Academia Tacón y Bordón de María Del Mar “la Chata” y Juanma “El Tomate” Formado inicialmente en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba (2014) en esa etapa actúa como primera guitarra en la Orquesta de Guitarras de Córdoba, dirigida por José Manuel Hierro y actúa en Francia dos años en el Certamen Internacional de Música de Rouen (2010 y 2011). Durante 2014 a 2018 perfecciona su técnica en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con Paco Serrano, Gabriel Expósito, Manolo Franco y el Niño de Puras, entre otros destacados guitarristas. Al acabar su formación se dedica a la guitarra de concierto, al acompañamiento al cante y el baile, colabora con el músico malgache Kilema, en su álbum Ampy Zay (2019) y forma parte del espectáculo ‘’El maestro Casana en la guitarra de Julio Romero de Torres’’ (2020). Esta carrera como solista la comparte con la docencia, primero en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia (2021) y actualmente, en plaza de catedrático, en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Forma parte del innovador cuarteto de guitarras SCORDATURA junto con Yolanda Mozos, Gabriel D’Ario y Carlos Pacheco.
Ver detallesDavid Leiva
Descrição
David Leiva (Córdoba, 1993) Con raíces profundas en el flamenco, pues es sobrino nieto del guitarrista cordobés Paco Peña, comienza su andadura por el mundo del flamenco a la temprana edad de once años, en la Academia Tacón y Bordón de María Del Mar “la Chata” y Juanma “El Tomate” Formado inicialmente en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba (2014) en esa etapa actúa como primera guitarra en la Orquesta de Guitarras de Córdoba, dirigida por José Manuel Hierro y actúa en Francia dos años en el Certamen Internacional de Música de Rouen (2010 y 2011). Durante 2014 a 2018 perfecciona su técnica en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con Paco Serrano, Gabriel Expósito, Manolo Franco y el Niño de Puras, entre otros destacados guitarristas. Al acabar su formación se dedica a la guitarra de concierto, al acompañamiento al cante y el baile, colabora con el músico malgache Kilema, en su álbum Ampy Zay (2019) y forma parte del espectáculo ‘’El maestro Casana en la guitarra de Julio Romero de Torres’’ (2020). Esta carrera como solista la comparte con la docencia, primero en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia (2021) y actualmente, en plaza de catedrático, en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Forma parte del innovador cuarteto de guitarras SCORDATURA junto con Yolanda Mozos, Gabriel D’Ario y Carlos Pacheco.

Yolanda Mozos
Yolanda Mozos Soto (Córdoba, 2001) Tras iniciarse en guitarra flamenca con el guitarrista cordobés Arroyito Hijo, recibe clases de Juanma El Tomate, Gerardo Núñez y Manolo Franco. Durante 2022 y 2023 realiza gira con el grupo cordobés de rock andaluz Medina Azahara. Formada en guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en la actualidad es miembro del ensemble SCORDATURA junto con David Leiva, Gabriel D’Ario y Carlos Pacheco.
Ver detallesYolanda Mozos
Descrição
Yolanda Mozos Soto (Córdoba, 2001) Tras iniciarse en guitarra flamenca con el guitarrista cordobés Arroyito Hijo, recibe clases de Juanma El Tomate, Gerardo Núñez y Manolo Franco. Durante 2022 y 2023 realiza gira con el grupo cordobés de rock andaluz Medina Azahara. Formada en guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en la actualidad es miembro del ensemble SCORDATURA junto con David Leiva, Gabriel D’Ario y Carlos Pacheco.

Gabriel D’Ario
Gabriel D’Ario (Nápoles, 1986) Formado en guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Nápoles (2013). Estudia guitarra flamenca en Granada con Rubén Campos (2016). Ha sido alumno de Manolo Sanlúcar, Juan Manuel Cañizares, Gerardo Núñez, Niño de Pura, y José Antonio Rodríguez (Festival de la guitarra de Córdoba, 2019), así como de Antonio Rey y de nuevo Gerardo Núñez (2024). En 2022 se establece en Córdoba, donde comienza la carrera de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Ha tocado el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo con la Orquesta de Córdoba y ofrecido conciertos en el Centro Flamenco Fosforito, en el Festival de la Guitarra de Córdoba (2024), con obras propias y estrenado obras del Maestro Carlos Pacheco en su espectáculo “Sonidos del alma: un viaje a través de la composición de la música flamenca”. El 19 de Marzo toca como primera guitarra en la orquesta de cuerdas pulsadas para el concierto de Homenaje a Don Manuel Cano en la Jornada dedicada a El en el conservatorio superior de Córdoba. En sus inicios como concertista ha ganado el tercer premio en varios concursos nacionales de Italia (Premio Napolinova 2009; Premio Nazionale delle Arti 2010) y en la actualidad, además de su carrera como solista es miembro del innovador ensemble scordatura junto a los guitarristas Yolando Mozos, David Leiva y Carlos Pacheco.
Ver detallesGabriel D'Ario
Flamenco
Música de Cámara
Cuarteto
Tango
Descrição
Gabriel D’Ario (Nápoles, 1986) Formado en guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Nápoles (2013). Estudia guitarra flamenca en Granada con Rubén Campos (2016). Ha sido alumno de Manolo Sanlúcar, Juan Manuel Cañizares, Gerardo Núñez, Niño de Pura, y José Antonio Rodríguez (Festival de la guitarra de Córdoba, 2019), así como de Antonio Rey y de nuevo Gerardo Núñez (2024). En 2022 se establece en Córdoba, donde comienza la carrera de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Ha tocado el Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo con la Orquesta de Córdoba y ofrecido conciertos en el Centro Flamenco Fosforito, en el Festival de la Guitarra de Córdoba (2024), con obras propias y estrenado obras del Maestro Carlos Pacheco en su espectáculo “Sonidos del alma: un viaje a través de la composición de la música flamenca”. El 19 de Marzo toca como primera guitarra en la orquesta de cuerdas pulsadas para el concierto de Homenaje a Don Manuel Cano en la Jornada dedicada a El en el conservatorio superior de Córdoba. En sus inicios como concertista ha ganado el tercer premio en varios concursos nacionales de Italia (Premio Napolinova 2009; Premio Nazionale delle Arti 2010) y en la actualidad, además de su carrera como solista es miembro del innovador ensemble scordatura junto a los guitarristas Yolando Mozos, David Leiva y Carlos Pacheco.

Scordatura
En Scordatura se dan cita cuatro guitarristas de distintas edades y países (Chile, España e Italia), que consideran la guitarra clásica, la flamenca o la del folclore como una sola que se mueve como pez en el agua por ese inmenso, bello y caótico océano que hermana al mundo y se llama… MÚSICA. Desde una formación común, clásica y flamenca, desarrollan un repertorio ecléctico que abarca desde el cine, hasta el folclore, pasando por lo clásico y flamenco. Todo es fruto del gran bagage que atesoran y que les permite navegar con maestría por Guastavino, Ginastera, Piazzolla, Ponce, Falla, Gismondi, Ruiz Pipó, Morricone… o desde la escuela flamenca tradicional (Sabicas, Niño Ricardo…) hasta la actual incluyendo también obras propias de cada uno de los miembros del grupo. Gabriel D’Ario (Nápoles, 1986) Se formó en guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Nápoles y posteriormente en guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Tiene una larga trayectoria como concertista, habiendo actuado con la Orquesta de Córdoba. David Leiva (Córdoba, 1993) Sobrino nieto del guitarrista cordobés Paco Peña ha bebido desde niño las raíces profundas del flamenco. Se ha formado con Paco Serrano, Gabriel Expósito, Manolo Franco, Niño de Puras… y en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, donde actualmente es profesor. Yolanda Mozos (Córdoba, 2001) Aporta frescura y juventud al cuarteto. Formada en el Conservatorio Superior de Córdoba ha sido guitarra flamenca de Medina Azahara y se siente cómoda con el bajo eléctrico, pop y canto. Se ha perfeccionado con Juanma El Tomate, Gerardo Núñez y Manolo Franco. Carlos Pacheco (Temuco, 1961). Se formó en guitarra clásica en la Facultad de Artes de Chile. Luego se sumergió intensamente en el flamenco en Córdoba. Desde 1999 ejerce de catedrático en el Conservatorio Superior y se dedica a la composición. A la guitarra de diez cuerdas es director, compositor y arreglista de Scordatura. Se entiende pues que Scordatura es un cuarteto de guitarras diferente y de amplio alcance. El hecho de incorporar una guitarra de diez cuerdas a las otras tres guitarras permite experimentar con la composición y los arreglos de música de un modo más innovador. REPERTORIO Campiña andaluza Rafael Riqueni Paseo de ensueño Rafael Riqueni Flamencos de la feria (Bulería) Rafael Riqueni Las huellas del alma (Taranta) Carlos Pacheco Canción y danza Antonio Ruiz Pipó Danza Antonio Ruiz Pipó Danza de la molnera Manuel de Falla Danza de la moza donosa Alberto Ginastera Chau París Astor Piazzolla Cavatina Stanley Myers Chi Mai Ennio Morricone
Ver detallesScordatura
Canción Francesa
Flamenco
Clásica-Románticista
Música de Cámara
Tango
Folclore
Descrição
En Scordatura se dan cita cuatro guitarristas de distintas edades y países (Chile, España e Italia), que consideran la guitarra clásica, la flamenca o la del folclore como una sola que se mueve como pez en el agua por ese inmenso, bello y caótico océano que hermana al mundo y se llama… MÚSICA. Desde una formación común, clásica y flamenca, desarrollan un repertorio ecléctico que abarca desde el cine, hasta el folclore, pasando por lo clásico y flamenco. Todo es fruto del gran bagage que atesoran y que les permite navegar con maestría por Guastavino, Ginastera, Piazzolla, Ponce, Falla, Gismondi, Ruiz Pipó, Morricone… o desde la escuela flamenca tradicional (Sabicas, Niño Ricardo…) hasta la actual incluyendo también obras propias de cada uno de los miembros del grupo. Gabriel D’Ario (Nápoles, 1986) Se formó en guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Nápoles y posteriormente en guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Tiene una larga trayectoria como concertista, habiendo actuado con la Orquesta de Córdoba. David Leiva (Córdoba, 1993) Sobrino nieto del guitarrista cordobés Paco Peña ha bebido desde niño las raíces profundas del flamenco. Se ha formado con Paco Serrano, Gabriel Expósito, Manolo Franco, Niño de Puras… y en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, donde actualmente es profesor. Yolanda Mozos (Córdoba, 2001) Aporta frescura y juventud al cuarteto. Formada en el Conservatorio Superior de Córdoba ha sido guitarra flamenca de Medina Azahara y se siente cómoda con el bajo eléctrico, pop y canto. Se ha perfeccionado con Juanma El Tomate, Gerardo Núñez y Manolo Franco. Carlos Pacheco (Temuco, 1961). Se formó en guitarra clásica en la Facultad de Artes de Chile. Luego se sumergió intensamente en el flamenco en Córdoba. Desde 1999 ejerce de catedrático en el Conservatorio Superior y se dedica a la composición. A la guitarra de diez cuerdas es director, compositor y arreglista de Scordatura. Se entiende pues que Scordatura es un cuarteto de guitarras diferente y de amplio alcance. El hecho de incorporar una guitarra de diez cuerdas a las otras tres guitarras permite experimentar con la composición y los arreglos de música de un modo más innovador. REPERTORIO Campiña andaluza Rafael Riqueni Paseo de ensueño Rafael Riqueni Flamencos de la feria (Bulería) Rafael Riqueni Las huellas del alma (Taranta) Carlos Pacheco Canción y danza Antonio Ruiz Pipó Danza Antonio Ruiz Pipó Danza de la molnera Manuel de Falla Danza de la moza donosa Alberto Ginastera Chau París Astor Piazzolla Cavatina Stanley Myers Chi Mai Ennio Morricone

MÍSTICA
Mística es un colectivo de mujeres que florece en la escena musical bogotana desde el 2022. En su propuesta musical y artística integran ritmos colombianos y sonoridades modernas del jazz. Su música es improvisación viva, con texturas modernas y un espíritu que toca fibras sensibles y abre espacios de celebración, conexión y sanación. Han
Ver detallesMÍSTICA
Folclore Fusión
Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz
Descrição
Mística es un colectivo de mujeres que florece en la escena musical bogotana desde el 2022. En su propuesta musical y artística integran ritmos colombianos y sonoridades modernas del jazz. Su música es improvisación viva, con texturas modernas y un espíritu que toca fibras sensibles y abre espacios de celebración, conexión y sanación. Han
Música

FUNDACION MUSIC FOR ALL
La Fundación Music For All es una organización sin ánimo de lucro con sede en Almería, España, dedicada a promover la accesibilidad y la inclusión en la música en vivo como herramienta de transformación social. Su misión es garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y participar plenamente de la cultura musical. A través de proyectos innovadores como el Sello de Calidad Music For All, la Producción Inclusiva, Factoría con Alma y Talento y Diversidad, la fundación acompaña a festivales, artistas y promotores en la creación de experiencias culturales accesibles. Desde sus inicios ha colaborado con algunos de los principales festivales del país, como Primavera Sound, Mad Cool, Sónar, Low Festival o Cooltural Fest, y ha extendido su labor de formación y sensibilización a nivel internacional en países de Latinoamérica. Con el apoyo de aliados como la Fundación “la Caixa”, Music For All se consolida como referente en España y busca fortalecer su proyección global para seguir construyendo una cultura musical más justa, participativa y diversa.
Ver detallesFUNDACION MUSIC FOR ALL
Descrição
La Fundación Music For All es una organización sin ánimo de lucro con sede en Almería, España, dedicada a promover la accesibilidad y la inclusión en la música en vivo como herramienta de transformación social. Su misión es garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y participar plenamente de la cultura musical. A través de proyectos innovadores como el Sello de Calidad Music For All, la Producción Inclusiva, Factoría con Alma y Talento y Diversidad, la fundación acompaña a festivales, artistas y promotores en la creación de experiencias culturales accesibles. Desde sus inicios ha colaborado con algunos de los principales festivales del país, como Primavera Sound, Mad Cool, Sónar, Low Festival o Cooltural Fest, y ha extendido su labor de formación y sensibilización a nivel internacional en países de Latinoamérica. Con el apoyo de aliados como la Fundación “la Caixa”, Music For All se consolida como referente en España y busca fortalecer su proyección global para seguir construyendo una cultura musical más justa, participativa y diversa.
Videos

El Kaural
El Kaural celebra sus raíces latinas fusionándolas con diversos subgéneros del rock, creando una propuesta auténtica, poderosa y atemporal. Formado en 2020 en Tijuana, México por los multi-instrumentistas y productores Álvaro Macías (guitarras, bajo y teclados), Christian Corona (batería y percusiones) y Néstor López (voz y letras), El Kaural lanza su primer sencillo, “Ritual” en 2023, comenzando una carrera que rápidamente conectó con públicos de toda Latinoamérica. Ésto les permitió realizar una gira por Argentina, Chile, México y Estados Unidos a finales del 2024. Durante la gira, El Kaural grabó sesiones en vivo en los icónicos Estudios Ion, Estudios Unísono y Estudios Romaphonic en Argentina, además de una sesión en Chile en Sivana Studios, misma que a sólo unas semanas de su lanzamiento se convirtió en una de las más vistas del estudio. 6 sencillos y 6 sesiones en vivo después, El Kaural se prepara para la grabación de su esperado álbum debut, acompañado de una ambiciosa gira para llevar el álbum a su público por toda Iberoamérica.
Ver detallesEl Kaural
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Math Rock & Mathcore
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Post-Rock
Descrição
El Kaural celebra sus raíces latinas fusionándolas con diversos subgéneros del rock, creando una propuesta auténtica, poderosa y atemporal. Formado en 2020 en Tijuana, México por los multi-instrumentistas y productores Álvaro Macías (guitarras, bajo y teclados), Christian Corona (batería y percusiones) y Néstor López (voz y letras), El Kaural lanza su primer sencillo, “Ritual” en 2023, comenzando una carrera que rápidamente conectó con públicos de toda Latinoamérica. Ésto les permitió realizar una gira por Argentina, Chile, México y Estados Unidos a finales del 2024. Durante la gira, El Kaural grabó sesiones en vivo en los icónicos Estudios Ion, Estudios Unísono y Estudios Romaphonic en Argentina, además de una sesión en Chile en Sivana Studios, misma que a sólo unas semanas de su lanzamiento se convirtió en una de las más vistas del estudio. 6 sencillos y 6 sesiones en vivo después, El Kaural se prepara para la grabación de su esperado álbum debut, acompañado de una ambiciosa gira para llevar el álbum a su público por toda Iberoamérica.
Videos
Música

Acesso Cultura
Promovemos o acesso – físico, social e intelectual – à participação cultural. Objectivos – Colocar as questões relacionadas com o acesso – físico, social e intelectual – e a inclusão no centro da reflexão e da prática do sector cultural; – Contribuir para a preparação técnica dos profissionais da cultura em questões de acesso e inclusão de forma a promover a mudança no terreno; – Promover o diálogo e a reflexão sobre as questões de acesso e inclusão em fóruns públicos; – Intervir publicamente em defesa do direito de acesso à cultura e dos direitos culturais das pessoas.
Ver detallesAcesso Cultura
Descrição
Promovemos o acesso – físico, social e intelectual – à participação cultural. Objectivos – Colocar as questões relacionadas com o acesso – físico, social e intelectual – e a inclusão no centro da reflexão e da prática do sector cultural; – Contribuir para a preparação técnica dos profissionais da cultura em questões de acesso e inclusão de forma a promover a mudança no terreno; – Promover o diálogo e a reflexão sobre as questões de acesso e inclusão em fóruns públicos; – Intervir publicamente em defesa do direito de acesso à cultura e dos direitos culturais das pessoas.

Piano Bar
**Piano Bar** es una experiencia íntima de música en vivo donde el piano y la voz se convierten en confesión. Un show sensible y elegante que mezcla versiones emocionales de clásicos y éxitos modernos con narrativa, en un ambiente nocturno y envolvente. Además de su propuesta artística principal, Piano Bar es una plataforma para artistas emergentes y un espacio de networking creativo, donde músicos, productores y amantes del arte se encuentran para compartir, colaborar e inspirarse. Nacido en Medellín con vocación internacional, conecta con un público urbano, adulto y emocionalmente despierto, que busca arte con alma.
Ver detallesPiano Bar
Descrição
**Piano Bar** es una experiencia íntima de música en vivo donde el piano y la voz se convierten en confesión. Un show sensible y elegante que mezcla versiones emocionales de clásicos y éxitos modernos con narrativa, en un ambiente nocturno y envolvente. Además de su propuesta artística principal, Piano Bar es una plataforma para artistas emergentes y un espacio de networking creativo, donde músicos, productores y amantes del arte se encuentran para compartir, colaborar e inspirarse. Nacido en Medellín con vocación internacional, conecta con un público urbano, adulto y emocionalmente despierto, que busca arte con alma.
17668 Resultados – Página 48 de 1767