
Manuel Felipe Aragón
MANUEL FELIPE ARAGÓN CARDONA Músico y gestor cultural Vallecaucano, guitarrista y profesor de música con amplia trayectoria en diferentes agrupaciones de música latinoamericana donde ha participando como guitarrista, bajista, corista e intérprete de vientos andinos. También se ha desempeñado como guitarrista acompañante de cantantes e instrumentistas. Cuenta con experiencia en la enseñanza de varios instrumentos a diversas personas a lo largo de su carrera. Egresado del programa de música de la Institución Universitaria de las culturas y las artes populares IPC en Cali y con estudios musicales en el Conservatorio Dramatico e Musical Dr. Carlos De Campos en Sao Paulo, Brasil. Maestro en guitarra del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, cuenta además con un diplomado en producción musical de los estudios Takeshima de Cali. En el 2019 fue contratado por la Fundación MAVI para participar en la ejecución de un proyecto financiado por la USAID y que fue dirigido a las víctimas del conflicto armado, donde tuvo a cargo la grabación, producción y arreglos musicales de las piezas sonoras de dos videoclips La música lo ha llevado a recorrer diversos lugares de Colombia, Suramérica y Asia como: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Japón. Actualmente hace parte de varios grupos musicales en la ciudad de Buga donde además de interpretar sus instrumentos, trabaja en arreglos y composiciones propias. Durante su carrera se ha desempeñado como docente de música en instituciones como Uniquindio, Instituto Popular de Cultura, Fundación Artística Palo blanco, Ecoaldea Camino del sol, así como clases y talleres independientes de instrumento, ensamble e iniciación musical.
Ver detallesManuel Felipe Aragón
Descrição
MANUEL FELIPE ARAGÓN CARDONA Músico y gestor cultural Vallecaucano, guitarrista y profesor de música con amplia trayectoria en diferentes agrupaciones de música latinoamericana donde ha participando como guitarrista, bajista, corista e intérprete de vientos andinos. También se ha desempeñado como guitarrista acompañante de cantantes e instrumentistas. Cuenta con experiencia en la enseñanza de varios instrumentos a diversas personas a lo largo de su carrera. Egresado del programa de música de la Institución Universitaria de las culturas y las artes populares IPC en Cali y con estudios musicales en el Conservatorio Dramatico e Musical Dr. Carlos De Campos en Sao Paulo, Brasil. Maestro en guitarra del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, cuenta además con un diplomado en producción musical de los estudios Takeshima de Cali. En el 2019 fue contratado por la Fundación MAVI para participar en la ejecución de un proyecto financiado por la USAID y que fue dirigido a las víctimas del conflicto armado, donde tuvo a cargo la grabación, producción y arreglos musicales de las piezas sonoras de dos videoclips La música lo ha llevado a recorrer diversos lugares de Colombia, Suramérica y Asia como: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Japón. Actualmente hace parte de varios grupos musicales en la ciudad de Buga donde además de interpretar sus instrumentos, trabaja en arreglos y composiciones propias. Durante su carrera se ha desempeñado como docente de música en instituciones como Uniquindio, Instituto Popular de Cultura, Fundación Artística Palo blanco, Ecoaldea Camino del sol, así como clases y talleres independientes de instrumento, ensamble e iniciación musical.
Videos

Déjenme Dormir
.Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de chile activa desde el año 2019. Juntos desarrollan un sonido potente y melancólico, madurando con el tiempo a través de sus presentaciones frenéticas. Rescatan elementos del indie rock y el rock alternativo norteamericano de los noventa. El año 2022 publican su primer LP “Neumonía” bajo los aleros del Sello Casata, un compilado de himnos adolescentes y guitarras filosas. Durante el verano de 2023 realizan una gira por el sur de Chile. Tras este hito logran cautivar un público adolescente y una base modesta de oyentes en plataformas de streaming. En octubre de 2024 publican su segundo LP “Bronce”. Esta vez con un sonido mas pesado y melancólico, el disco fue recibido por los medios alternativos como uno de los lanzamientos destacados del año. Actualmente el grupo se presenta en los escenarios de la capital y preparan un tercer LP para el año 2026.
Ver detallesDéjenme Dormir
Descrição
.Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de chile activa desde el año 2019. Juntos desarrollan un sonido potente y melancólico, madurando con el tiempo a través de sus presentaciones frenéticas. Rescatan elementos del indie rock y el rock alternativo norteamericano de los noventa. El año 2022 publican su primer LP “Neumonía” bajo los aleros del Sello Casata, un compilado de himnos adolescentes y guitarras filosas. Durante el verano de 2023 realizan una gira por el sur de Chile. Tras este hito logran cautivar un público adolescente y una base modesta de oyentes en plataformas de streaming. En octubre de 2024 publican su segundo LP “Bronce”. Esta vez con un sonido mas pesado y melancólico, el disco fue recibido por los medios alternativos como uno de los lanzamientos destacados del año. Actualmente el grupo se presenta en los escenarios de la capital y preparan un tercer LP para el año 2026.
Videos
Música

Orquesta Sinfonica de Latinoamerica
La Orquesta Sinfónica de Latinoamérica fue fundada por el Maestro JongWhi Vakh, surcoreano radicado en Córdoba – Argentina, con el fin de promover acciones por la paz a través de la música y el arte. Es por ello que todos los meses de febrero se lleva a cabo el Ciclo de “Conciertos por la Paz”, seleccionando jóvenes músicos de toda América Latina, el Caribe y USA. El objetivo es llevar este Ciclo por todo el continente con música sinfónica del repertorio universal como latinoamericano. Así mismo este ciclo promueve la democratización de la cultura, siendo el ingreso a los conciertos totalmente gratuitos o a través de un alimento no perecedero destinado a organizaciones de ayuda humanitaria locales.
Ver detallesOrquesta Sinfonica de Latinoamerica
Descrição
La Orquesta Sinfónica de Latinoamérica fue fundada por el Maestro JongWhi Vakh, surcoreano radicado en Córdoba – Argentina, con el fin de promover acciones por la paz a través de la música y el arte. Es por ello que todos los meses de febrero se lleva a cabo el Ciclo de “Conciertos por la Paz”, seleccionando jóvenes músicos de toda América Latina, el Caribe y USA. El objetivo es llevar este Ciclo por todo el continente con música sinfónica del repertorio universal como latinoamericano. Así mismo este ciclo promueve la democratización de la cultura, siendo el ingreso a los conciertos totalmente gratuitos o a través de un alimento no perecedero destinado a organizaciones de ayuda humanitaria locales.
Videos

Vicky Lo Giudice
Vicky Lo Giudice, nacida en El Bolsón (Río Negro, Argentina) de familia salteña, crecida en La Pampa y cuyana por adopción, es cantautora, compositora y docente de música popular argentina en la Universidad Nacional de San Luis. Grabó tres discos y un EP, que pueden escucharse en las plataformas digitales. El último, lanzado en febrero 2025, grabado en banda, propone nuevas sonoridades con una fuerte presencia de rock fusión, con temas propios y algunos de Violeta Parra y Víctor Jara. Contó con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin. Desde hace más de 10 años se presenta en giras autogestivas por el interior del país y Bs. As., llevando sus canciones de tintes latinoamericanos. Ha compartido escenario con diversos artistas como Nahuel Jofré, Daniela Calderón, Eruca Sativa, Nano Stern y se ha formado con Juan Falú, Santiago Vázquez, Marcelo Moguilevsky, Tiki Cantero, Jonatan Szer, Exequiel Mantega. Sus maestros de guitarra son Martín Castro (Bs. As) y Luis Soria. (Fr) Es Licenciada en Música popular latinoamericana (orientación Canto) por la Universidad Nacional de Cuyo. Lleva adelante la producción de su proyecto solista en formatos individual, a duo o trío y conforma KENKO Trío en guitarra y voz junto a Martín Cappi y Guille Reinoso.
Ver detallesVicky Lo Giudice
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descrição
Vicky Lo Giudice, nacida en El Bolsón (Río Negro, Argentina) de familia salteña, crecida en La Pampa y cuyana por adopción, es cantautora, compositora y docente de música popular argentina en la Universidad Nacional de San Luis. Grabó tres discos y un EP, que pueden escucharse en las plataformas digitales. El último, lanzado en febrero 2025, grabado en banda, propone nuevas sonoridades con una fuerte presencia de rock fusión, con temas propios y algunos de Violeta Parra y Víctor Jara. Contó con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin. Desde hace más de 10 años se presenta en giras autogestivas por el interior del país y Bs. As., llevando sus canciones de tintes latinoamericanos. Ha compartido escenario con diversos artistas como Nahuel Jofré, Daniela Calderón, Eruca Sativa, Nano Stern y se ha formado con Juan Falú, Santiago Vázquez, Marcelo Moguilevsky, Tiki Cantero, Jonatan Szer, Exequiel Mantega. Sus maestros de guitarra son Martín Castro (Bs. As) y Luis Soria. (Fr) Es Licenciada en Música popular latinoamericana (orientación Canto) por la Universidad Nacional de Cuyo. Lleva adelante la producción de su proyecto solista en formatos individual, a duo o trío y conforma KENKO Trío en guitarra y voz junto a Martín Cappi y Guille Reinoso.

Zenaide Parteira
Guardiã de saberes tradicionais da floresta amazônica acreana, Mestra Zenaide é parteira desde os dez anos de idade, dom que herdou de sua mãe. Com mais de 300 nascimentos assistidos em comunidades ribeirinhas, seringais e zonas urbanas, ela alia medicina ancestral e técnicas de enfermagem para trazer novas vidas ao mundo. Mas Zenaide também tem outro dom: é compositora e cantora de mais de 700 canções que refletem as poéticas da vida na floresta, o amor, a amizade e outros aspectos da existência. Em 2018, realizou uma turnê pela Espanha e, em 2021, lançou o álbum “Mulher Vagalume”. Em 2025, gravou sua composição “No Balanço Dela” ao lado de Geraldo Azevedo. Hoje, ela vive na periferia de Rio Branco, onde transmite seu legado às novas gerações junto ao Baquemirim, organização social dedicada à salvaguarda do patrimônio cultural do Acre.
Ver detallesZenaide Parteira
Regional
Descrição
Guardiã de saberes tradicionais da floresta amazônica acreana, Mestra Zenaide é parteira desde os dez anos de idade, dom que herdou de sua mãe. Com mais de 300 nascimentos assistidos em comunidades ribeirinhas, seringais e zonas urbanas, ela alia medicina ancestral e técnicas de enfermagem para trazer novas vidas ao mundo. Mas Zenaide também tem outro dom: é compositora e cantora de mais de 700 canções que refletem as poéticas da vida na floresta, o amor, a amizade e outros aspectos da existência. Em 2018, realizou uma turnê pela Espanha e, em 2021, lançou o álbum “Mulher Vagalume”. Em 2025, gravou sua composição “No Balanço Dela” ao lado de Geraldo Azevedo. Hoje, ela vive na periferia de Rio Branco, onde transmite seu legado às novas gerações junto ao Baquemirim, organização social dedicada à salvaguarda do patrimônio cultural do Acre.
Videos
Música

Yanna
Com sensibilidade e atitude, a cantora Yanna expressa em seu pop alternativo as vivências e dores. Questiona as situações da vida em suas letras, especialmente sobre os sentimentos gerados nas relações, como se fosse um recado para si. Entre fragmentos e recortes, sobrepostos nos versos e originalidade da cantora sergipana Yanna, encontramos uma interpretação delicada e ousada de sua história, que se fundem aos relacionamentos, emocional e pessoal da artista. Nas entrelinhas estão as experiências que passou ao sair de sua cidade natal, passando por Rio de Janeiro e, atualmente, Florianópolis. Percorrer o trabalho da Yanna é ter a chance de se envolver numa jornada que é introspectiva e empoderada, na mesma medida que é corriqueira e encantadora. A pluralidade de impressões a cada composição, são capazes de nos proporcionar sensações únicas, a partir de uma viagem para uma atmosfera de dimensões e possibilidades livres e luminosas.
Ver detallesYanna
Indie Pop (Twee)
Dance Pop
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
Com sensibilidade e atitude, a cantora Yanna expressa em seu pop alternativo as vivências e dores. Questiona as situações da vida em suas letras, especialmente sobre os sentimentos gerados nas relações, como se fosse um recado para si. Entre fragmentos e recortes, sobrepostos nos versos e originalidade da cantora sergipana Yanna, encontramos uma interpretação delicada e ousada de sua história, que se fundem aos relacionamentos, emocional e pessoal da artista. Nas entrelinhas estão as experiências que passou ao sair de sua cidade natal, passando por Rio de Janeiro e, atualmente, Florianópolis. Percorrer o trabalho da Yanna é ter a chance de se envolver numa jornada que é introspectiva e empoderada, na mesma medida que é corriqueira e encantadora. A pluralidade de impressões a cada composição, são capazes de nos proporcionar sensações únicas, a partir de uma viagem para uma atmosfera de dimensões e possibilidades livres e luminosas.

El Martillo de las Brujas
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabo el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2024. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.
Ver detallesEl Martillo de las Brujas
Death Metal
Descrição
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabo el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2024. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.

Sol Cuevas
Cantautor/Música de autor
Balada Romántica
Balada Pop
Descrição
.
Música

So Dead
SO DEAD são Samuel Nejati, Sofia Leonor e Miguel Padilha – um trio de Coimbra, Portugal, formado em 2023 pela vontade de criar música no seu registo mais autêntico, cru e direto, sem amarras conceptuais. A sonoridade funde o synth punk com elementos de art rock, post-punk e no wave, onde baixo e bateria assumem o protagonismo rítmico, enquanto o sintetizador impõe a sua presença de forma inequívoca. Intenso, visceral e sem filtros, estes são os So Dead. Desde a sua formação, a banda tem atuado exclusivamente em Portugal, em vários locais e em festivais de renome como o “Post Punk Strikes Back Again”, festivais emergentes como o “Pedra Rock”, “Rockvão” e “Luna Fest”, sendo que está confirmada para o famoso festival gótico, “Extramuralhas”, em 23 de agosto de 2025. Apesar da sua curta existência já editaram um EP e dois LPs, todos com o apoio da editora independente Lux Records, de Coimbra. DISCOGRAFIA: . EP, “WAIT TO DIE”- JUNHO DE 2023 – LUX RECORDS. CD . ÁLBUM/ LP, “Play Me Like a Doll” – SETEMBRO DE 2023 – LUX RECORDS. CD / VINIL . 7″ SINGLE, “PUSH” – JANEIRO DE 2025 – LUX RECORDS. VINIL . 7″ SINGLE, “ROADKILL” – MAIO DE 2025 – LUX RECORDS. VINIL . ÁLBUM/ LP, “A WET DREAM AND A PISTOL” – MAIO DE 2025 – LUX RECORDS. CD / VINIL
Ver detallesSo Dead
Post-Punk
No Wave
Descrição
SO DEAD são Samuel Nejati, Sofia Leonor e Miguel Padilha – um trio de Coimbra, Portugal, formado em 2023 pela vontade de criar música no seu registo mais autêntico, cru e direto, sem amarras conceptuais. A sonoridade funde o synth punk com elementos de art rock, post-punk e no wave, onde baixo e bateria assumem o protagonismo rítmico, enquanto o sintetizador impõe a sua presença de forma inequívoca. Intenso, visceral e sem filtros, estes são os So Dead. Desde a sua formação, a banda tem atuado exclusivamente em Portugal, em vários locais e em festivais de renome como o “Post Punk Strikes Back Again”, festivais emergentes como o “Pedra Rock”, “Rockvão” e “Luna Fest”, sendo que está confirmada para o famoso festival gótico, “Extramuralhas”, em 23 de agosto de 2025. Apesar da sua curta existência já editaram um EP e dois LPs, todos com o apoio da editora independente Lux Records, de Coimbra. DISCOGRAFIA: . EP, “WAIT TO DIE”- JUNHO DE 2023 – LUX RECORDS. CD . ÁLBUM/ LP, “Play Me Like a Doll” – SETEMBRO DE 2023 – LUX RECORDS. CD / VINIL . 7″ SINGLE, “PUSH” – JANEIRO DE 2025 – LUX RECORDS. VINIL . 7″ SINGLE, “ROADKILL” – MAIO DE 2025 – LUX RECORDS. VINIL . ÁLBUM/ LP, “A WET DREAM AND A PISTOL” – MAIO DE 2025 – LUX RECORDS. CD / VINIL
Videos
Música

Batuteria Produção Ltda.
A Batuteria Produção Ltda. é uma microempresa especilizada em produções audiovisuais, cênicas e musicais. Com mais de 14 anos de atuação, atua tanto em criação e produção de conteúdos audiovisuais de música quanto em projetos culturais (teatro e música) como braço gestor das atividades da cantora, compositora e atriz Andrea Marquee, artista de atuação multifacetada, o que posiciona a BAtuteria como um produtora híbrida, capaz de transitar entre o mercado publicitário e o setor cultural, com foco em projetos de identidade estética, impacto social e autoral.
Ver detallesBatuteria Produção Ltda.
Descrição
A Batuteria Produção Ltda. é uma microempresa especilizada em produções audiovisuais, cênicas e musicais. Com mais de 14 anos de atuação, atua tanto em criação e produção de conteúdos audiovisuais de música quanto em projetos culturais (teatro e música) como braço gestor das atividades da cantora, compositora e atriz Andrea Marquee, artista de atuação multifacetada, o que posiciona a BAtuteria como um produtora híbrida, capaz de transitar entre o mercado publicitário e o setor cultural, com foco em projetos de identidade estética, impacto social e autoral.
Videos
17664 Resultados – Página 40 de 1767