Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Richard Arce


Argentina

Compositor

Alternative Rock / Indie Ii

Músico, compositor, productor, guitarrista y multi-instrumentista, productor musical y creador de espectáculos, docente, investigador y artista visual. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) Gestor cultural. Posgrado en Administración de Artes del Espectáculo (Facultad de Ciencias Económicas de Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Ver detalles

Estêvão Filipe Chissano


Moçambique

Compositor

Vocal/Coral

Música de Cámara

Biografia Compositor moçambicano, membro do Xiquitsi desde 2014, um projecto sem fins-lucrativos, de inserção social e capacitação profissional, através do ensino colectivo de música, em Maputo, criado pela Eldevina Materula inspirando-se no projecto Venezuelano EL SISTEMA. Na classe de coro, teve aulas com Maria Guimarães, Carlos Pereira, Lunathi Ncamani, Kendra Balmer, Ágata Ricca, Mariana de Sousa. Participou de workshops orientados por: Sara Braga Simões, Job Tomé, Martin Berger, Maria João, Tiago Matos, Lenna Bahule, Mariana Carrilho para o canto e Cesário Costa, José Eduardo Gomes, Cláudio Pereira, Ângelo Rafael, David Gómez, Eduardo Torres, para a direcção. Inicia a composição em 2015 com Daniel Moreira. Realizou residências artísticas em Portugal, Brasil e Cabo-Verde como benificiário da Bolsa de Viagem do PROCULTURA, em 2020 na Escola Superior de Música de Lisboa, onde teve contacto com os compositores Carlos Marecos, Luís Tinoco, Sérgio Azevedo, Carlos Caires, Jaime Reis e Roberto Pérez e em 2022, no NEOJIBA (Núcleos Estaduais de Orquestras Juvenis e Infantis da Bahia) e na ALAIM (Academia Livre de Artes Integradas de Mindelo) na Mostra de Artístas Residentes PROCULTURA. Em 2021, foi escolhido pelo Camões, IP–Maputo, para participar da 4ª edição do Programa Jovens Compositores – Estúdios Víctor Córdon em Lisboa sob coordenação do Luís Tinoco, Joana Craveiro e Víctor Hugo. Participou, sob coordenação de Michael Blake, no 8th Sterkefontein Composers Meeting em África do Sul, que depois lhe convida para contribuir com uma peça no seu projecto discográfico Bow Project 2 – Bowscapes – In memory of Jürgen Bräuninger. As suas composições têm sido apresentadas em alguns países como: Japão, Brasil, Reino Unido, Portugal, Noruega, África do Sul e Cabo-Verde e junto dos seus arranjos têm feito parte da Temporada de Música Clássica em Maputo, tendo já trabalhado com músicos locais como: Mingas, Stewart Sukuma, Wazimbo, Deltino Guerreiro, Banda Kakana e mais. Actualmente é coordenador artístico do Xiquitsi, função que desempenha desde o início de 2023 e orienta aulas de Formação/Teoria Musical desde 2022.

Ver detalles

Rivera - Ananyeva Dúo


Mexico

Ensamble

Son más de 5 años de música de cámara a través de un violín y un piano que despiertan las sensibilidades más profundas del público con notas y formas de interpretación únicas por parte de este dúo conformado por Melanie Rivera y Elena Ananyeva. Melanie Rivera, artista con una amplia experiencia es egresada de la Licenciatura en Música por la Facultad de Musica de la Universidad Veracruzana y cuenta con una maestría en artes con especialidad en violín por la Fryderyk Chopin University en Polonia. Es miembro de la Sinfónica de Xalapa desde 2010. Elena Ananyeva pianista de origen ruso es egresada del Colegio Profesional de Música Rymsky-Korsakov en San Petersburgo y actualmente cursa la maestría en piano colaborativo en la renombrada Julliard School en Nueva York. Juntas han compartido el escenario difundiendo un amplio repertorio por varias ciudades de México

Ver detalles

Associação OntoArte


Brasil

Organización

Creada en 2004, con sede en São João do Polêsine - BR, la Asociación OntoArte tiene como objetivo promover el arte, la cultura y la música en Brasil, la producción de materiales plásticos, musicales, culinarios, metálicos, cerámicos, lienzos, tejidos, vidrios, cueros, piedras, diseño interno y externo, moda, restauración, escenografía, proyectos teatrales, cinematográficos, dirección fotográfica, arquitectónicos y territoriales. A lo largo de su historia ha priorizado proyectos relacionados con el campo de la música, pero también de las artes visuales, la moda, el audiovisual y la historia del arte. Entre sus principales proyectos pasados ​​se encuentran el Proyecto Flauta, que enseñó la flauta dulce a niños y jóvenes de la Cuarta Colonia de Inmigración Italiana en Rio Grande do Sul; el Proyecto Orquesta de Guitarras, que enseñó guitarra a niños y jóvenes de la misma región; la Camerata OntoArte Recanto Maestro, proyecto musical profesional que realizó dos giras por Brasil además de una gira por Rusia y otra por Italia; tres ediciones de cursos de larga duración centrados en Talleres de Arte, OntoArte e Historia del Arte; Talleres fijos de pintura y cerámica. También hubo grandes conciertos puntuales como el Maestro OntoArte em Cena y también Metaphisica Sinfonia Coral, ambos en homenaje a OntoArte, propuesta artística fundada por el profesor académico Antonio Meneghetti, quien diseñó y desarrolló el espacio del Centro Internacional de Arte y Cultura. en Rio Grande do Sul Humanista Recanto Maestro, en São João do Polêsine, hoy distrito de esta ciudad y campus de la Facultad Antonio Meneghetti. Además de estos proyectos, la Asociación OntoArte dirige, desde 2015, la Orquestra Joven Recanto Maestro, un proyecto gratuito de enseñanza de música clásica, que hoy atiende a 387 jóvenes de las seis ciudades en las que la orquesta tiene núcleo (Agudo, São João do Polêsine, Restinga Seca, Silveira Martins, Faxinal do Soturno y Santa María). Cabe mencionar también que la Asociación OntoArte es entidad socia de la Fundación Antonio Meneghetti y de la Facultad Antonio Meneghetti, todas las cuales tienen el mismo fundador, el profesor académico Antonio Meneghetti.

Ver detalles

Postcolonial Fandango


Colombia

Ensamble

Barroca

Folklore Sudamericano

Postcolonial Fandango is the result of Artistic Research carried out by Camilo Arias Cuellar, a Colombian violinist, with artistic trajectory in Germany, The Netherlands and Colombia. It was started at Royal Conservatory of The Hague during his Master-Degree in Early Music, born from the identitarian questions that came with the experience of migration. A graduated from the University of Arts of Hamburg (Classical Violin), The University of Arts Frankfurt Am Main (Historical Perfromance Practice) and Royal Conservatory of The Hague (Early Music), Camilo was a member of the Theater- Orchestra of the city of Kaiserslautern, Germany, and has performed with different Ensembles of the Early Music Movement such as The Orchestra of the 18th Century, Philippe Herreweghe, Les Arts Florissants, Bremer Barockorchester, Los Temperamentos and Holland Baroque. He was a finalist at the Herrando International Violin Competition, and has been awarded with the excellence- prizes “Hermann und Milena Ebel” and “Deutschlandstipendium".

Ver detalles

Fausto Sebastian Vallecilla


Colombia

Solista

Clásica-Románticista

.Empieza sus estudios siendo un niño a la edad de 11 años en el Centro Cultural Bacatá en los cursos libres que se realizaban en el Colegio María Auxiliadora, iniciando así en la guitarra de la mano de los Maestros Freddy Pérez Torres y William Torres en el año 2010. Durante 5 años estudió allí hasta que empezó a tomar clases particulares con Sonia Díaz, reconocida guitarrista cubana y directora por aquel entonces de la cátedra de guitarra del Conservatorio de la Universidad Nacional. Dos años más tarde ingresa a Pregrado en Guitarra en el Conservatorio Nacional tomando clases con Sonia Diaz, Jean Carlo Espíndola y Alexander Parra. Allí realiza estudios inconclusos, más tarde en 2017 toma un semestre de clases particulares con el excelente y reconocido concertista, guitarrista y compositor Edwin Guevara. En 2019 empieza a tomar clases con el guitarrista, pedagogo, escritor y gestor cultural Alfredo Escande (con quien estudia aun actualmente) quien es reconocido por asistir a Abel Carlevaro en su labor pedagógica y literaria y por difundir con amplio éxito por diversos medios la Escuela de Guitarra Contemporánea Uruguaya. Ha participado en diversos festivales de música de Bogotá y Cundinamarca tales como el Festival Internacional de la Universidad Sergio Arboleda año 2018 y el IV Campamento de Guitarras de Arbeláez organizado por la Comunidad Guitarrística Colombiana. Ha recibido clases magistrales de Juan Almada, Consuelo Bolio, Mario Arévalo entre otros. Ganador del Estímulo para Circulación Internacional 2022 del Centro Cultural Bacatá de la Alcaldía de Funza para asistir al Festival Internacional de Guitarra de Maldonado en Noviembre de 2022. En Uruguay tomo clases con Eduardo Fernández. Alfredo Escande. Gaelle Solal. David Chapman y Ricardo Barcelo. Participo en el 49 Festival Internacional de Guitarra de Paracho México realizado en agosto de 2022. Fue concursante y tomo Masterclass con Marta Masters. Alfonso Moreno y David Mozqueda. Ha participado en diversos cursos a nivel digital como los ofrecidos por el FEM Uruguay dictados por el prestigioso virtuoso Eduardo Fernández tales como Introducción a la Investigación Musical, Los 12 Estudios de Villalobos e Inventando la Guitarra. También ha participado del curso dado por el Maestro Edwin Guevara por medio de la Universidad Sergio Arboleda llamado ¨La Guitarra entre lo Popular y lo Clásico¨ durante el segundo semestre de 2022. Ganador del Estímulo para Circulación Internacional del Centro Cultural Bacata 2023 para participar en el 50 Festival Internacional de Guitarra de Paracho, clases con Zoran Dukic y Tilman Hoopstock. En mayo de 2024 es invitado a participar como concertista y Jurado de Concurso en el Primer Festival Internacional de Guitarra de Lima ¨Ciudad de Reyes¨. Organizado por Diego Varillas en colaboración con el Ministerio de Cultura del Perú y la Universidad del Norte del Perú. En septiembre de 2024 es invitado como concertista y tallerista a la Séptima Semana de la Guitarra y las Cuerdas Pulsadas del municipio de El Retiro en Antioquia (Colombia). Ganador del Concurso Internacional de Guitarra de Ciudad de Guatemala ¨Guitarra Para Todos¨ edición 2024 organizado por Héctor Zamora. Ha brindado conciertos en Colombia, México, Perú y Uruguay.

Ver detalles

Facundo Sandobal


Uruguay

Orquesta

Música Sinfónica

.

Ver detalles

Festival Música que Transforma


Brasil

Festival

A Academia Juvenil da Orquestra Petrobras Sinfônica é a anfitriã do Festival Música que Transforma. O projeto é um programa educativo da Orquestra Petrobras Sinfônica, que reúne grandes nomes da música de concerto, em um evento gratuito para estudantes e jovens profissionais da música. “O Festival Música que Transforma não tem esse nome por acaso. Ao longo dos mais de 12 anos de academia e 4 de festival, descobrimos que a transformação de vidas através da música é a nossa energia”, afirma Monique Andries, Coordenadora do Educativo e Academia Juvenil. A quarta edição do Festival em 2024 foi a primeira que aconteceu de modo exclusivamente presencial. O evento nasceu durante a pandemia e foi ferramenta fundamental para criar pontes durante o confinamento.

Ver detalles

Marcial Romo


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

He compuesto música instrumental para teatro , cine y televisión Y para audio cuentos ademas de tener la fortuna de que algunas de mis canciones sean interpretadas por otros artistas también tengo mi proyecto propio como cantautor con el cual he producido 2 LP.s y un EP.

Ver detalles

La Mono


Argentina

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

La Mono es la banda de Gaspar Benegas, guitarrista del Indio Solari en Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La Mono tiene 8 años de vida, 3 discos y mucho material audiovisual en las plataformas. Es un power trio con una propuesta de rock alternativo única.

Ver detalles