Catálogo musical

Filtros

Hot Club International


Portugal

Banda

O Hot Club International é a banda de Gyspy Jazz mais distinta do mundo. O Quinteto toca repertório da Swing Era e da música tradicional e popular dos seus países – Portugal, Brasil, Espanha, Ucrânia e Holanda – ao estilo de Django Reinhardt. O Hot Club International celebra a música como linguagem universal, um veículo para unir culturas intemporais de todo o mundo. Cada apresentação ao vivo do HCI é uma viagem pela língua portuguesa (de Portugal e do Brasil), espanhola, holandesa, ucraniana, russa, inglesa, francesa e pela cultura tzigane.

Ver detalles

Rivaldo José de Albuquerque Pessoa


Brasil

Compositor

Maracatu

Afrobrasileiro

Afro

Rivaldo José de Albuquerque Pessoa é fundador do Afoxé Alafin Oyó e do Afoxé Ogun Toberinã, onde atua como presidente. Mestre em percussão afro-brasileira e capoeira angoleira, ele também escreve contos infantojuvenis voltados para a valorização da cultura afrodescendente. Rivaldo contribui ativamente com a juventude de Olinda por meio de oficinas culturais e já ensinou percussão e capoeira na Europa. Entre suas colaborações, destacam-se projetos no Maracatu Nação Camaleão e na ONG Cheken.

Ver detalles

Balt Producciones


España

Festival

Ciclos itinerante de conciertos íntimos de música y arte en vivo que se desarrolla en las locaciones más especiales en diferentes ciudades del mundo y donde se presentan dos actos musicales (solista, dúo, banda) y un artista visual invitado que realiza una obra en vivo.

Ver detalles

Mbirance


Moçambique

Integradas

Oficinas de musica e danças tradicionais moçambicanas, rodas de conversa e performances de musica e dança Africanas

Ver detalles

Raúl Rodríguez


Cuba

Solista

Música Sinfónica

Soy un músico académico con experiencia en orquestas y agrupaciones de cámara relacionado con el ámbito de concierto.

Ver detalles

Valeria Bello


Chile

Productor Musical

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Dance Pop

Soy licenciada en música de la universidad de Chile con dos años de experiencia en los escenarios como stage manager. He compusto y co-producido algunas canciones propias y otras ajenas a mi. Actualmente me encuentro cursando el máster de Producción Musical, Innovación y Tecnología en Berklee, Valencia.

Ver detalles

COLECTIVO VELADAS VIRTUALES


Mexico

Agrupación

Vocal/Coral

Música de Cámara

Surgido durante la pandemia sanitaria, el COLECTIVO VELADAS VIRTUALES lo conforman destacadas personalidades del medio artístico mexicano y de otras nacionalidades, que unieron esfuerzos para lograr una agrupación comprometida con un quehacer musical de excelencia, enfocado en la interpretación y difusión de la música vocal de cámara y en particular de la música Iberoamericana, con la intervención de un presentador encargado de aportar datos de interés sobre el repertorio, los compositores y su contexto histórico.

Ver detalles

Nancy Cano


Colombia

Sesionista

Folclor Fusión

Afro

Nancy Cano, bajista colombiana, es actualmente intérprete, educadora y músico de sesión. Su sonido distintivo surge de la exploración de enfoques melódicos en sus líneas de bajo, que combina a la perfección con ritmos afrocolombianos y música electrónica en un contexto de producción moderno. Comprometida en la producción de varios álbumes, colabora con diversos artistas y ha actuado en prestigiosos escenarios junto a músicos nacionales e internacionales como Gregorio Uribe, Luz Pinos y Solange Prat, entre otros. Ha sido reconocida y premiada internacionalmente por programas como American Music Abroad y OneBeat avalados por la embajada de Estados Unidos por su aporte al arte, la creación y su musicalidad. Recientemente, lanzó su primer sencillo como solista, “INFINITO”, una canción que mezcla ritmos afro, ritmos colombianos y jazz moderno. Y un segundo sencillo “ROMPERSE Y VOLVERSE A ARMAR” en colaboración con la cantautora argentina Solange Prat, en el que mezcla sonoridades del rock, del R&B y el Neo Soul.

Ver detalles

Lord Ethnic


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Worldbeat

Electro Folclórico

Alvaro Pardey nacido en Venezuela de padre colombiano y madre venezolana , reside hace más de 10 años en Colombia, Etnomusicólogo de formación , Dj , Productor , percusiones étnicas y vientos del mundo, africanas, chamánicas, árabes , hindúes , japoneses y Afro Latino de varios países y del Caribe, actualmente recobro su nacionalidad indígena colombiana bajo el cabildo Kaamash Hu Atlántico de Colombia desarrollando un proceso de investigación acerca de las tradiciones y rituales del Atlántico , Sierra Nevada y diferentes etnias de LAtinoamérica. Actualmente vive en Puerto Colombia Barranquilla, también trabajando con medicinas ancestrales y rituales chamánicos, con 5 discos de discografía donde ha investigado y plasmado la música de varios continentes con una fusión de lo étnico a lo contemporáneo fusionando con la música electrónica y los sonidos del mundo.

Ver detalles

Proyecto Socio Cultural “El Sonido Sordo del Luthiers”


Cuba

Trabajador Independiente

El proyecto socio cultural “El Sonido Sordo del Luthiers”, agrupa luthiers, instrumentistas, trabajadores por cuenta propia y emprendedores en el sector de la música en Cuba, capacitados en el oficio de lutheria, de la especialidad de restauración y reparación de instrumentos musicales de viento madera y viento metal . La coordinadora y gestora cultural, Lic. Dinorah Fernández Falcón, ha realizado varios eventos relacionados con el rescate del oficio de lutheria en Cuba. El primero de ellos, fue el taller de mantenimiento y reparación de instrumentos de viento madera y metal, impartido por el maestro luthiers español, Emilio Martínez Suarez, técnico titulado de la Yamaha Japón, que tuvo lugar en la escuela taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, de la Oficina del Historiador de la Habana en Junio del 2022 y financiado por el programa Línea Abierta de la cooperación internacional española AECID, donde se graduaron 22 luthiers de diferentes provincias del país. El pasado año 2023, se realizó el taller de manufactura de las cañas de oboe y fagot, impartidos por los maestros españoles Jesús Ángel Castellano (fagotista) y Alberto Garrido González (oboísta), que tuvo lugar en el Centro Nacional de la Música de Concierto, en La Habana, y fue financiado por el programa ACERCA de cooperación internacional española AECID, donde se graduaron 41 estudiantes del sector musical. Actualmente se espera la respuesta del proyecto “La lengüeta para instrumentos musicales de viento madera, a partir del control y uso sostenible de la especie cubana caña de Castilla Arundo donax”, presentado en el programa de Participación de la UNESCO, para 2024-2025, y auspiciado por el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CENArt) en Cuba.

Ver detalles