Catálogo musical

Filtros

Universidade Federal da Paraíba


Brasil

Institución

Técnico em Música (violino e piano) no IFPB, Luan Araujo é aluno da graduação (bacharelado) em Composição Musical na UFPB campus João Pessoa. Escreve música coral, orquestral de de câmara, com foco em corais litúrgicos, cameratas e música orquestral textural.

Ver detalles

Fundación para el Aprendizaje la Ciencia y la Tecnología


Colombia

Empresa

La Fundación para el Aprendizaje la Ciencia y la Tecnología (FACITEC), fundada el 13 de julio de 2013, ha ejecutado hasta la fecha más de 250.000 USD en proyectos enfocados en sus seis líneas estratégicas. La cuarta línea, “Bienestar y Cultura para el Desarrollo”, ha sido fundamental en la promoción del bienestar cultural a través de festivales y encuentros recreativos que benefician a niños, adultos y personas con discapacidad. En 2012, FACITEC adoptó el grupo de danzas y cantautores School DanceMusic “Alma y Pasión” de El Carmen de Atrato, desarrollando de manera conjunta esta línea. A lo largo de los años, la fundación ha gestionado importantes proyectos, como la Operación Logística de Eventos en convenio con el INDER Medellín y la Secretaría de Suministros y Servicios, y ha avanzado en la creación de una escuela de arte y cultura, impulsando la música y el arte en diversas comunidades. FACITEC cuenta con un robusto grupo interdisciplinario conformado por magísteres en administración, abogados, contadores, revisores fiscales, comunicadores, asesores financieros, artistas musicales, de danza y artes, además de voluntarios y asociados. Queremos fortalecer nuestra línea de cultura enfocada en la música, impulsando la creación de espacios para el desarrollo artístico de jóvenes y comunidades. Este proyecto nos permitiría avanzar significativamente en la promoción del talento local y en la consolidación de una plataforma que fomente el crecimiento cultural a través de la música y las artes.

Ver detalles

DIALOGOS FEMENINOS


Mexico

Agrupación

Opera

Solistas

Itzel Reynaga Alanis Soprano nacida en San Luis Potosí, SLP. Comenzó sus estudios musicales a la edad 8 años como violinista, a los 14 años comenzó sus estudios vocales bajo la tutela de Martha Negrete. En 2018 ingresó a la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Canto. Del 2009 al 2010 participó en las giras Nacionales con el Coro Infantil de México bajo la dirección de Alejandro Diaz de León, presentándose en grandes teatros como el Palacio de Bellas Artes. En 2013 ingresó al coro Oralia Dominguez de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la tutela de Jose Miramontes Zapata; donde se llevaron a cabo giras por la República Mexicana. En 2018 participó en el Festival de Ópera Linus Lerner. Ha participado en partes corales como Requiem de Brahms, Requiem de Mozart, novena sinfonía de Beethoven, entre otros compositores. También ha participado en Óperas como Carmen de Bizet y Traviata de Verdi. En 2022 fue seleccionada como alumna de excelencia y fue invitada a participar en el concierto Jóvenes en la música, que se lleva a cabo en la sala Ponce del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. Ha participado en Clases magistrales con cantantes de alto renombre como Armando Piña (México), Anne-Marie Condacse (Rumania/USA), Lourdes Ambriz (Mexico), Andre Sarre (México), entre otros. continua sus estudios bajo la direccion de la Dra. Solanye Cainet Lima en la universidad Autonoma de Zacatecas Francisco Garcia Salinas UAZ. CORINA MORA, CONTRALTO. Originaria de la ciudad de Aguascalientes, comienza sus estudios vocales con el Maestro José Briano (+), y se titula del Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela la de Maestra Minerva Hernández. Tomo parte del elenco en la producción “Gianni Schicchi”, opera de Giacomo Puccini, como la vieja Zita, dirigida por el Maestro Marco Balderi, como resultado del la Master Class recibida del maestro italiano sobre la obra de Puccini. Ha participado en la producción teatral “La Verdadera Venganza del Gato Boris”, dirigida por Luis Martín Solís desempeñándose como actriz y cantante. Con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ha participado como solista en la “Fantasía Coral”, de Ludwig van Beethoven, en los conciertos de navidad 2003 cantando el Gloria de Antonio Vivaldi, como cover de “Suzuki” en la opera Madamma Butterfly, y la Octava Sinfonía di Gustav Malher, en todo dirigida por el Maestro Enrique Barrios y el “Magnificat” de Johann Sebastián Bach con el Maestro Francisco Savin. Por parte de la opera del estado de Sinaloa participó en las operas “Gianni Schicchi” y “Suor Angelica” con la Orquesta Sinaloa De Las Artes, en el 2003 y 2004 dando funciones en las ciudades de Culiacán y Mazatlán, dirigida por Sergio Martínez Chávez. Canto con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí la Rapsodia para Contralto op 53 de Johannes Brahms, el Oratorio de Navidad de J S Bach junto con la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Y coros de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Recientemente canto la adaptación náhuatl de Samuel Máynez, Motecuhzoma II, sobre la opera de Antonio Vivaldi, en las delegaciones Tlahuac e Iztapalapa, haciendo el rol de la madre del emperador azteca, Xochicueitl y con Opera de Guanajuato la opera La Hija del Regimiento dirigida por Kate Burt. Ha tomado Master Class con los Maestros José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, James Demster, Marco Balderi, Rene Velásquez, Dalton Baldwin, Stefano Mazzoleni, Daniela De Marco, Linus Lerner, etc Continúa con su especialización en la ciudad de Roma, Italia con la Maestra Daniela de Marco.

Ver detalles

Caluva music


Colombia

Agrupación

Salsa

Bolero

.

Ver detalles

Ernesto Estrella


España

Compositor

Vocal/Coral

Contemporánea

.Ernesto Estrella es un poeta, músico y educador granadino, autor de cuatro colecciones de poesía y varios libros y artículos de teoría poética.

Ver detalles

PALO CRUZA’O


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Folclor

Palo Cruza’O creado desde el año 1998 con el propósito de difundir y dar a conocer el folclor de los llanos, la variedad de sus ritmos y sus nuevas tendencias, utilizando como base de su trabajo el joropo tradicional. Ganadores del Latin Grammy en 2016 en la categoría “Mejor Álbum Folclórico” con su trabajo “En Armonías Colombianas”. Considerado como uno de los mejores grupos del género llanero en la actualidad gracias a sus destacadas actuaciones en diferentes espacios y a su constancia en la labor que ha venido realizando durante 25 años y que le han permitido actuar en importantes escenarios nacionales e internacionales.

Ver detalles

Washington Plada


Uruguay

Compositor

Contemporánea

Folklore Sudamericano

Electroacoustic Music

Wally Plada es un compositor uruguayo con una licenciatura en Composición por Western Oregon University, una maestría en Composición por la Universidad de Oregon, y actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Missouri-Kansas City, donde también enseña composición y teoría en la carrera de licenciatura. Su música está influenciada por ritmos uruguayos como el tango, la milonga y el candombe, así como por otros estilos sudamericanos. Ha trabajado con artistas de renombre, como Estelí Gomez, ganadora de tres premios Grammy, y el cuarteto de percusión Sandbox, nominado al Grammy. Ha presentado su música en diversos países de América del Sur, Estados Unidos y Europa.

Ver detalles

MAUX


Peru

Compositor

Folclor

.MAUX es un seudónimo de un dúo que cultiva la décima peruana.

Ver detalles

INTERNACIONAL PUNKYTUD FESTIVAL


Mexico

Festival

INTERNATIONAL PUNKYTUD FESTIVAL es un festival al aire libre que alinea la visita de la comunidad punk internacional para convivir y compartir un fin de semana de música, actividades culturales, diversión y rebeldía. Inicia con la celebración de los 40 años de Punk en el Mundo y a partir de ahí, ha construido un camino de seis ediciones de corazón, resistencia y autogestión para recibir a invitados, bandas internacionales, nacionales, regionales, locales y quien asista a compartir un fin de semana de respeto, colaboración y no competencia. DIY OR DIE (HAZLO TU MISMO O MUERE) COOPERACION NO COMPETENCIA COMUNIDAD PUNK INTERNACIONAL

Ver detalles

Artemio Martinez Montiel


Mexico

Solista

Música Sinfónica

Solistas

Regional

Comencé mis estudios dentro del ambiente musical en el año de 1991 como clarinetista en la Orquesta Sinfónica Juvenil “Venustiano Carranza”, debido a mi buen desempeño dentro de la orquesta fui seleccionado para formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Manuel Enríquez”, y posteriormente a la Orquesta Sinfónica Juvenil de México, ambas con clarinete y clarinete bajo. Mi búsqueda por la superación en el ambiente musical, me llevo a trabajar con el Maestro Ismael Campos como becario en la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtemoc. En Orquestas Profesionales he trabajado en la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtémoc, en la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta Filarmónica de las Artes, como Clarinetista bajo y Saxofonista. Ingresé a la Facultad de Música de la UNAM (antes Escuela Nacional de Música) en el año de 1998 a estudiar el Propedéutico como instrumentista en el área de clarinete, en la actualidad me encuentro egresado de la Licenciatura en Instrumentista Clarinete y del nivel Técnico en Saxofón. Mi inquietud por la Dirección Orquestal inicia en el año 1998 dentro del ambiente de las Orquestas Juveniles donde conté con la asesoría del Maestro Ariel Hinojosa, más adelante bajo la tutela del Maestro Ismael Campos tuve la oportunidad de dirigir la Banda Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtemoc y la Banda Sinfónica de la Escuela Superior de Música del INBA, después de 2 años de estudio fui Director Asistente de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM. Durante 11 años (2005-2016) estuve bajo la tutela del Maestro Armando Zayas. Mi preparación como Clarinetista ha sido dirigida por Felipe Flores, Alberto Álvarez, Juan Manuel Solís, Cipriano Morales, Ana María Castro, Francisco Garduño y Fernando Domínguez. Clases especiales con Yoel David, Marino Calva y Marilyn Nije. Clases Magistrales de clarinete con: Joan Goila (Rumania), Soren Birkelund (Dinamarca), Bill Jackson (Estados Unidos), Michael Collins (Inglaterra), Roger Salander (Inglaterra), Valdemar Rodríguez (Venezuela), Luis Rossi (Argentina), Philippe Cuper (Francia), Jonathan Cohler (Estados Unidos) Joan Enric Lluna (España) y Clarinete Bajo con Rocco Parisi (Italia), Sauro Berti (Italia), Alejandro Castillo (España), Jonathan Russell (Estados Unidos) y Marco Antonio Mazzini (Perú) Mis maestros que han colaborado con mi preparación como saxofonista son: Julio Cesar Díaz y Roberto Benítez. Clases magistrales con Nicolas Prost (Francia) y Miguel Villafruela (Cuba-Chile). En cuanto a mi preparación en el ámbito de la Dirección Orquestal he tomado cursos como son: El primer y segundo curso de dirección de Banda Sinfónica con los maestros Ismael Campos y Fernando Lozano respectivamente, cursos de dirección de Bandas Juveniles con Bruce Pearson y Mathew George, el primer y segundo taller de capacitación para directores de orquestas infantiles y juveniles con el maestro Armando Zayas, capacitación en el programa de enseñanza, pedagogía musical y corrección en la diferentes secciones instrumentales de orquestas y bandas juveniles y participante del Encuentro Nacional de Directores 2006 y 2011 tomando clase con el maestro Francisco Savin y Guillermo Salvador, teniendo bajo mi batuta a la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla respectivamente, y Master Class en 2017 con el maestro Enrique Arturo Diemeke. Fungí como Director Artístico de la Banda Monumental del Bicentenario del Estado de Morelos en el 2010, realizando giras por todo el estado. Y desde ese mismo año al 2015 participé como maestro invitado principal en el área de Clarinete y Saxofón por parte de la Secretaria de Cultura del Estado de Morelos para atender a las Bandas Sinfónicas Juveniles del Estado. He participado como integrante de numerosos ensambles de diferentes estilos musicales, desde música Klezmer, pasando por ensambles contemporáneos, Orquestas Sinfónicas, Barrocas, de Cámara y como Solista. EXPERIENCIA DOCENTE Desde el año 1999 y hasta marzo de 2013 trabajé como profesor en la especialidad clarinete y saxofón en la Escuela Libre de Música “José F. Vázquez”. Desde marzo de 2013, durante 1 año fungí como profesor de las materias de Dirección Orquestal y Apreciación Musical (Historia) en la Academia de Música Fermatta. Del 2005 hasta la fecha soy Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil en la Alcaldía Gustavo A. Madero, agrupación que se ha consolidado como máximo exponente cultural en la demarcación, así como en diversos foros de la CDMX y Provincia, también participo dentro de las actividades musicales del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Cd. de México y como director conjunto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México. Del 2015 a marzo de 2019 fui integrante de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán “Independencia” como Clarinetista bajo, bajo la batuta del Maestro Enrique Batiz. Del 2018 a la fecha soy integrante de la Banda Sinfónica de Chimalhuacán De diciembre de 2016 a la facha soy Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del municipio de Chimalhuacán. En 2017 ingresé al Programa de Nivelación para Profesores de Música de Secundarias de la Ciudad de México obteniendo el Titulo de Lic. en Educación Musical por parte del Conservatorio Nacional de música (INBA).

Ver detalles