
Sofía Alvez
.Sofía Alvez es una música, compositora, multi-instrumentista, cantautora y productora uruguaya nacida en Montevideo, el 20 de Febrero de 1994 que desde los 14 años se dedica a componer canciones. A la fecha ya cuenta con 11 lanzamientos discográficos. Discos que transitan por la canción popular uruguaya, rock, pop, candombe e incluso ha incursionado por el rap, trap, bachata y reggaeton editando más de 30 simples en estos últimos estilos. En 2022 comenzó a tener un sostenido crecimiento en Spotify, donde supera los 150.000 oyentes mensuales En este gran momento estrena su último álbum ‘Febrero’, que cuenta con las colaboraciones de Mocchi, Berta Pereira y Camila Ferrari, mostrando en este álbum una gran variedad de voces y sonidos. A su vez es un disco diferente donde cuenta con la producción artística de Patuco López, Diego Trujillo y Bernard Dufou.
Ver detallesSofía Alvez
Descrição
.Sofía Alvez es una música, compositora, multi-instrumentista, cantautora y productora uruguaya nacida en Montevideo, el 20 de Febrero de 1994 que desde los 14 años se dedica a componer canciones. A la fecha ya cuenta con 11 lanzamientos discográficos. Discos que transitan por la canción popular uruguaya, rock, pop, candombe e incluso ha incursionado por el rap, trap, bachata y reggaeton editando más de 30 simples en estos últimos estilos. En 2022 comenzó a tener un sostenido crecimiento en Spotify, donde supera los 150.000 oyentes mensuales En este gran momento estrena su último álbum ‘Febrero’, que cuenta con las colaboraciones de Mocchi, Berta Pereira y Camila Ferrari, mostrando en este álbum una gran variedad de voces y sonidos. A su vez es un disco diferente donde cuenta con la producción artística de Patuco López, Diego Trujillo y Bernard Dufou.
Música

Rony Moon
Ingeniero Industrial titulado. Egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba. Comenzó sus estudios en canto en el Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba de enero a diciembre de 2021 y posteriormente fue Integrante del coro Dabbene de la ciudad de Orizaba para la temporada navideña del mismo año. Posteriormente inicio sus estudios en teatro de enero 2023 a la fecha. Laboró como actor, cantante y bailarín de teatro musical para Casavegas (parque tematico medieval de la ciudad de Orizaba, Veracruz, de diciembre 2022 a Octubre 2024) Al mismo tiempo participó como actor en la obra “No es por dinero” para microteatro en la ciudad de Orizaba, temporada de junio a Julio del 2024, misma obra lo llevó a participar en el festival Escena Fenix 4ta edición de Guanajuato. Participó como solista en el concierto del Rey León donde interpretó a Zimba para el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz. Julio 2024. Dentro de sus hobbies se encuentra la fotografía y recientemente escribió y dirigió el cortometraje “La viuda negra”. Así como tambien grabación de covers.
Ver detallesRony Moon
Dance Pop
Indie Pop (Twee)
Folk Rock
Descrição
Ingeniero Industrial titulado. Egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba. Comenzó sus estudios en canto en el Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba de enero a diciembre de 2021 y posteriormente fue Integrante del coro Dabbene de la ciudad de Orizaba para la temporada navideña del mismo año. Posteriormente inicio sus estudios en teatro de enero 2023 a la fecha. Laboró como actor, cantante y bailarín de teatro musical para Casavegas (parque tematico medieval de la ciudad de Orizaba, Veracruz, de diciembre 2022 a Octubre 2024) Al mismo tiempo participó como actor en la obra “No es por dinero” para microteatro en la ciudad de Orizaba, temporada de junio a Julio del 2024, misma obra lo llevó a participar en el festival Escena Fenix 4ta edición de Guanajuato. Participó como solista en el concierto del Rey León donde interpretó a Zimba para el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz. Julio 2024. Dentro de sus hobbies se encuentra la fotografía y recientemente escribió y dirigió el cortometraje “La viuda negra”. Así como tambien grabación de covers.
Videos

Caco Pontes
O artista Caco Pontes tem 4 discos lançados e 5 livros publicados. Composições gravadas em parceria com Alice Ruiz, Bnegão, Ceumar e Jonathan Silva. O álbum “ÓRBITA”, realizado em parceria com a banda Projetonave, foi indicado na lista de melhores discos do ano pela Revista Bravo em 2022. E também conta com versão em compacto vinil 7 polegadas. O artista excursionou por 9 países apresentando seu trabalho autoral, passando por diversos espaços e festivais, em cidades como Amsterdam, Berlim, Buenos Aires, Coimbra, Guadalajara, Lisboa, Londres, Madri, Santiago e Paris.
Ver detallesCaco Pontes
Worldbeat
Descrição
O artista Caco Pontes tem 4 discos lançados e 5 livros publicados. Composições gravadas em parceria com Alice Ruiz, Bnegão, Ceumar e Jonathan Silva. O álbum “ÓRBITA”, realizado em parceria com a banda Projetonave, foi indicado na lista de melhores discos do ano pela Revista Bravo em 2022. E também conta com versão em compacto vinil 7 polegadas. O artista excursionou por 9 países apresentando seu trabalho autoral, passando por diversos espaços e festivais, em cidades como Amsterdam, Berlim, Buenos Aires, Coimbra, Guadalajara, Lisboa, Londres, Madri, Santiago e Paris.
Música

Niyireth & Sofía Elena
Aunque viven en diferentes ciudades y nacieron en lugares distantes, la vida siempre ha cruzado los caminos musicales de Niyireth & Sofía Elena, como un presagio de una buena “juntanza”. Siendo muy jóvenes, cada una forjó una carrera artística sólida enfocada a las músicas regionales de su país, siendo galardonadas en los principales concursos y festivales especializados en estas músicas y reconocidas por el público como importantes representantes de las músicas colombianas. Niyireth como cantante solista y Sofía Elena como guitarrista, coincidieron en varios escenarios y con el transcurrir de los años, consolidaron una gran amistad y se empezaron a hacer la misma pregunta: ¿Cuándo vamos a actuar juntas? La pandemia propició el momento tan anhelado por ambas y tras ser favorecida por la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura de Medellín, Niyireth invitó a Sofía Elena a grabar a modalidad remota y por primera vez, un bambuco a guitarra y voz. Desde ese momento, el Dueto ha intensificado su participación en escenarios y festivales, consolidando un repertorio en común y fortaleciendo su proyecto de mujeres músicas en su país y fuera de él. Niyireth & Sofía Elena han recibido los aplausos y los mejores comentarios en cada una de sus actuaciones, han continuado grabando su repertorio y fortaleciendo esta propuesta que une la experiencia, sensibilidad y solvencia de dos mujeres músicas colombianas. Eventos: 2020: Concierto Creadoras: Ganador de la convocatoria de la Alcaldía de Medellín (virtual) 2021: Festival FOSBO (Orquesta Sinfónica de Bogotá) en el Centro Comercial Hayuelos 2022: Festival Raíces Bogotá Andina de la Fundación Social Sembrando Caminos (Bogotá) 2023: Festival La Vasija Encantada de música colombiana y fusión (El Carmen de Viboral, Antioquia) 2023: Gira por Francia CCAS (10 presentaciones) 2024: Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas (Caldas) 2024: Huila Festival Internacional de Música (Neiva, Huila) 2024: Congreso de Agroecología – Universidad Nacional de Colombia. (Bogotá) Sofía Elena Sánchez Messier RESEÑA Guitarrista, pedagoga, compositora, arreglista, realizadora de radio, locutora, investigadora de músicas regionales de Colombia, integrante de importantes grupos de músicas colombianas, músicas brasileras y para la primera infancia. Jurado de composición e interpretación en festivales nacionales y de convocatorias internacionales. Nació en la Santa Marta, Magdalena. Estudió guitarra clásica con Gentil Montaña y es graduada como Maestra en Música con énfasis en composición y arreglos en la Facultad de Artes ASAB de la U. Distrital FJDC. Ha asistido a Talleres de Guitarra clásica con los Maestros Henry Rivas y Eduardo Fernández. De composición contemporánea con Andrés Posada y de Metodología Yamaha para la enseñanza de la Guitarra acústica en Medellín y Valencia (Venezuela). Fue ganadora de la Beca de investigación y montaje musical, del programa nacional de estímulos, Ministerio de Cultura, 2016, con el Proyecto: “Los Hermanos Hernández de Aguadas, Caldas, los arrieros de la música colombiana del siglo XX” (su familia paterna). En Cartagena ocupó el primer lugar en el concurso “Jóvenes Intérpretes Regionales” del Banco de la República (1993). Le fue otorgada una Beca en Creación Musical (Fon-cuartes) en un proyecto que re-instrumenta seis obras del repertorio de la Costa Norte Colombiana para guitarra solista (2000). Ha formado parte del Trío Arco Iris (Mono Núñez 1989); Orquesta de Cuerdas Colombianas Nogal, (Mono Núñez 1987). Es directora, guitarrista y arreglista de Colombita. (2000). Arreglista y compositora del Gran Encuentro de Chelistas GECH. Guitarrista y compositora de los grupos Café Camará y Batería Brasil, de la Fundación Cayena. Hace parte del Colectivo: Tu Rockcito, nominado en la categoría Mejor álbum de música infantil en los Grammy Latinos (2015) y ganador como Mejor álbum infantil en el 2021. Desde el 2007 es realizadora de la franja radial “Travesías Por Las Músicas Colombianas”, en las Emisora de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá y Medellín. Niyireth Alarcón RESEÑA Cantante huilense que ha dedicado su carrera a la divulgación de la música andina colombiana. En sus inicios, Niyireth fue ganadora de los concursos más representativos de este género como el Festival Mono Núñez en Ginebra, Valle del Cauca (primer puesto como solista vocal en 1993), Festival Nacional del Pasillo Colombiano “Hermanos Hernández” en Aguadas, Caldas (Premio a la Excelencia en 1994) y Concurso Nacional Bambuco en Pereira (Gran Premio Luis Carlos González 1996), entre otros. Desde 2019 hace parte del catálogo de artistas del sello discográfico NAXOS. Ha realizado 17 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África. Desde 2020 representa a Colombia en el proyecto “Las voces de Latinoamérica” al lado de figuras como Lila Downs de México y Susana Baca de Perú, entre otras. El sello británico ARC Music, dedicado a los sonidos del mundo, la eligió en 2009 como representante musical de los Andes colombianos. El álbum fue titulado Music From Colombia, fue reseñado para medios como BBC de Londres y The Independent (en UK), y Houston Press (en USA), y estuvo en primer lugar en ventas durante varias semanas en el sitio web de dicho sello discográfico. Algunos temas de este álbum hacen parte de compilaciones como Lo Mejor de la Música Andina (Best of Andean Music) y Descubre la Música de América Latina (Discover Music from Latin America), entre muchas otras. Su versión del bambuco Cerro Lindo, del compositor Jorge Humberto Jiménez, fue incluida en el CD No a la mina realizado por la Asamblea Buenos Aires por el Agua, en Argentina. En este álbum participaron personalidades como el escritor uruguayo Eduardo Galeano, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y el cantautor francés Manu Chao, 2012. Su versión del torbellino Caballito de Ráquira, del compositor Gustavo Adolfo Renjifo, ocupó durante cuatro semanas consecutivas el puesto número 1 del Top 20 de la Radio Nacional de Colombia en 2012. Su producción discográfica “Para Sumercé” fue reseñada por la Revista Semana como una de las que dan cuenta de “la buena salud de la música andina”, 2015. Ganadora en dos oportunidades de la Beca de Circulación Internacional para Músicos, del Ministerio de Cultura de Colombia: 2012 para realizar conciertos en Francia, Alemania, Suiza e Italia, y 2014 para realizar conciertos en Ecuador. Recibió el Reconocimiento La Crisálida de Oro como embajadora de la música latinoamericana otorgada por la Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias 2021. *Niyireth & Sofía Elena están acompañadas en sus conciertos por Juan Carlos Montes, quien ejecuta el tiple y diferentes percusiones: Juan Carlos Montes García RESEÑA Músico colombiano, intérprete del tiple (instrumento representativo de la Región Andina de Colombia), compositor de música para teatro y realizador de programas de radio cultural. Trabajó como gerontólogo en la comunidad Embera-Chamí del resguardo indígena Cristianía, en Antioquia, orientando sus objetivos hacia el rescate y proyección de las manifestaciones artísticas de dicha comunidad. Desde 2002 se desempeña como director y arreglista del grupo musical de la cantante Niyireth Alarcón con quien ha realizado 8 producciones discográficas y 15 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África.
Ver detallesNiyireth & Sofía Elena
Nuevo Folclor
Música Andina
Descrição
Aunque viven en diferentes ciudades y nacieron en lugares distantes, la vida siempre ha cruzado los caminos musicales de Niyireth & Sofía Elena, como un presagio de una buena “juntanza”. Siendo muy jóvenes, cada una forjó una carrera artística sólida enfocada a las músicas regionales de su país, siendo galardonadas en los principales concursos y festivales especializados en estas músicas y reconocidas por el público como importantes representantes de las músicas colombianas. Niyireth como cantante solista y Sofía Elena como guitarrista, coincidieron en varios escenarios y con el transcurrir de los años, consolidaron una gran amistad y se empezaron a hacer la misma pregunta: ¿Cuándo vamos a actuar juntas? La pandemia propició el momento tan anhelado por ambas y tras ser favorecida por la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura de Medellín, Niyireth invitó a Sofía Elena a grabar a modalidad remota y por primera vez, un bambuco a guitarra y voz. Desde ese momento, el Dueto ha intensificado su participación en escenarios y festivales, consolidando un repertorio en común y fortaleciendo su proyecto de mujeres músicas en su país y fuera de él. Niyireth & Sofía Elena han recibido los aplausos y los mejores comentarios en cada una de sus actuaciones, han continuado grabando su repertorio y fortaleciendo esta propuesta que une la experiencia, sensibilidad y solvencia de dos mujeres músicas colombianas. Eventos: 2020: Concierto Creadoras: Ganador de la convocatoria de la Alcaldía de Medellín (virtual) 2021: Festival FOSBO (Orquesta Sinfónica de Bogotá) en el Centro Comercial Hayuelos 2022: Festival Raíces Bogotá Andina de la Fundación Social Sembrando Caminos (Bogotá) 2023: Festival La Vasija Encantada de música colombiana y fusión (El Carmen de Viboral, Antioquia) 2023: Gira por Francia CCAS (10 presentaciones) 2024: Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas (Caldas) 2024: Huila Festival Internacional de Música (Neiva, Huila) 2024: Congreso de Agroecología – Universidad Nacional de Colombia. (Bogotá) Sofía Elena Sánchez Messier RESEÑA Guitarrista, pedagoga, compositora, arreglista, realizadora de radio, locutora, investigadora de músicas regionales de Colombia, integrante de importantes grupos de músicas colombianas, músicas brasileras y para la primera infancia. Jurado de composición e interpretación en festivales nacionales y de convocatorias internacionales. Nació en la Santa Marta, Magdalena. Estudió guitarra clásica con Gentil Montaña y es graduada como Maestra en Música con énfasis en composición y arreglos en la Facultad de Artes ASAB de la U. Distrital FJDC. Ha asistido a Talleres de Guitarra clásica con los Maestros Henry Rivas y Eduardo Fernández. De composición contemporánea con Andrés Posada y de Metodología Yamaha para la enseñanza de la Guitarra acústica en Medellín y Valencia (Venezuela). Fue ganadora de la Beca de investigación y montaje musical, del programa nacional de estímulos, Ministerio de Cultura, 2016, con el Proyecto: “Los Hermanos Hernández de Aguadas, Caldas, los arrieros de la música colombiana del siglo XX” (su familia paterna). En Cartagena ocupó el primer lugar en el concurso “Jóvenes Intérpretes Regionales” del Banco de la República (1993). Le fue otorgada una Beca en Creación Musical (Fon-cuartes) en un proyecto que re-instrumenta seis obras del repertorio de la Costa Norte Colombiana para guitarra solista (2000). Ha formado parte del Trío Arco Iris (Mono Núñez 1989); Orquesta de Cuerdas Colombianas Nogal, (Mono Núñez 1987). Es directora, guitarrista y arreglista de Colombita. (2000). Arreglista y compositora del Gran Encuentro de Chelistas GECH. Guitarrista y compositora de los grupos Café Camará y Batería Brasil, de la Fundación Cayena. Hace parte del Colectivo: Tu Rockcito, nominado en la categoría Mejor álbum de música infantil en los Grammy Latinos (2015) y ganador como Mejor álbum infantil en el 2021. Desde el 2007 es realizadora de la franja radial “Travesías Por Las Músicas Colombianas”, en las Emisora de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá y Medellín. Niyireth Alarcón RESEÑA Cantante huilense que ha dedicado su carrera a la divulgación de la música andina colombiana. En sus inicios, Niyireth fue ganadora de los concursos más representativos de este género como el Festival Mono Núñez en Ginebra, Valle del Cauca (primer puesto como solista vocal en 1993), Festival Nacional del Pasillo Colombiano “Hermanos Hernández” en Aguadas, Caldas (Premio a la Excelencia en 1994) y Concurso Nacional Bambuco en Pereira (Gran Premio Luis Carlos González 1996), entre otros. Desde 2019 hace parte del catálogo de artistas del sello discográfico NAXOS. Ha realizado 17 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África. Desde 2020 representa a Colombia en el proyecto “Las voces de Latinoamérica” al lado de figuras como Lila Downs de México y Susana Baca de Perú, entre otras. El sello británico ARC Music, dedicado a los sonidos del mundo, la eligió en 2009 como representante musical de los Andes colombianos. El álbum fue titulado Music From Colombia, fue reseñado para medios como BBC de Londres y The Independent (en UK), y Houston Press (en USA), y estuvo en primer lugar en ventas durante varias semanas en el sitio web de dicho sello discográfico. Algunos temas de este álbum hacen parte de compilaciones como Lo Mejor de la Música Andina (Best of Andean Music) y Descubre la Música de América Latina (Discover Music from Latin America), entre muchas otras. Su versión del bambuco Cerro Lindo, del compositor Jorge Humberto Jiménez, fue incluida en el CD No a la mina realizado por la Asamblea Buenos Aires por el Agua, en Argentina. En este álbum participaron personalidades como el escritor uruguayo Eduardo Galeano, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y el cantautor francés Manu Chao, 2012. Su versión del torbellino Caballito de Ráquira, del compositor Gustavo Adolfo Renjifo, ocupó durante cuatro semanas consecutivas el puesto número 1 del Top 20 de la Radio Nacional de Colombia en 2012. Su producción discográfica “Para Sumercé” fue reseñada por la Revista Semana como una de las que dan cuenta de “la buena salud de la música andina”, 2015. Ganadora en dos oportunidades de la Beca de Circulación Internacional para Músicos, del Ministerio de Cultura de Colombia: 2012 para realizar conciertos en Francia, Alemania, Suiza e Italia, y 2014 para realizar conciertos en Ecuador. Recibió el Reconocimiento La Crisálida de Oro como embajadora de la música latinoamericana otorgada por la Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias 2021. *Niyireth & Sofía Elena están acompañadas en sus conciertos por Juan Carlos Montes, quien ejecuta el tiple y diferentes percusiones: Juan Carlos Montes García RESEÑA Músico colombiano, intérprete del tiple (instrumento representativo de la Región Andina de Colombia), compositor de música para teatro y realizador de programas de radio cultural. Trabajó como gerontólogo en la comunidad Embera-Chamí del resguardo indígena Cristianía, en Antioquia, orientando sus objetivos hacia el rescate y proyección de las manifestaciones artísticas de dicha comunidad. Desde 2002 se desempeña como director y arreglista del grupo musical de la cantante Niyireth Alarcón con quien ha realizado 8 producciones discográficas y 15 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África.
Videos

NO VOY A QUEDARME. Bambuco de Doris Zapata – 🎤🎶 Niyireth & Sofía Elena

Sofia Elena Sánchez & Niyireth Alarcón – Lo Siento

Cómo si fueras la luna – Niyireth Alarcón – Festival Raíces Bogotá Andina 2022

Magdalena – Niyireth Alarcón – Festival Raíces Bogotá Andina 2022

Aunque lo niegues – Niyireth Alarcón – Festival Raíces Bogotá Andina 2022
Música

Campamento de Guitarra CGC
El Campamento de Guitarras CGC es un festival artístico enfocado hacia la guitarra que se celebra anualmente en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca. Con su trayectoria de seis años, el festival ha demostrado un impacto significativo en la promoción de la música para guitarra, la educación musical, la movilidad de artistas y la colaboración comunitaria en el sector tanto de la cabecera municipal como del sector rural de Arbeláez. Este festival, se plantea desde la necesidad de un evento artístico-cultural que convoque músicos-guitarristas para profundizar sobre varios aspectos alrededor del instrumento y del contexto actual que tiene el arte a nivel mundial, tales como lo técnico e interpretativo de la guitarra y sus diferentes facetas, lo histórico y contextual, las nuevas músicas y/o formas de interpretar y todas las problemáticas que trae el siglo XXI para quienes comparten el amor por la guitarra y sus múltiples formas de sonar.
Ver detallesCampamento de Guitarra CGC
Descrição
El Campamento de Guitarras CGC es un festival artístico enfocado hacia la guitarra que se celebra anualmente en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca. Con su trayectoria de seis años, el festival ha demostrado un impacto significativo en la promoción de la música para guitarra, la educación musical, la movilidad de artistas y la colaboración comunitaria en el sector tanto de la cabecera municipal como del sector rural de Arbeláez. Este festival, se plantea desde la necesidad de un evento artístico-cultural que convoque músicos-guitarristas para profundizar sobre varios aspectos alrededor del instrumento y del contexto actual que tiene el arte a nivel mundial, tales como lo técnico e interpretativo de la guitarra y sus diferentes facetas, lo histórico y contextual, las nuevas músicas y/o formas de interpretar y todas las problemáticas que trae el siglo XXI para quienes comparten el amor por la guitarra y sus múltiples formas de sonar.

Noelia Escalzo
Prolífica compositora argentina, la música de Noelia Escalzo se ha interpretado en Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Italia y Alemania, siendo una compositora pionera en llevar la música argentina a los currículos de enseñanza de las universidades de USA y Canadá. Sus grandes obras incluyen dos ballets completos, uno estrenado por la Orquesta Sinfónica de Salta “Juana Azurduy” y otro con el principal dancer del ABT, Herman Cornejo: “Anima Animal”. Ha sido galardonada con los “Premios Nacional Clásica” de Radio Nacional Clásica, Argentina. Su pieza “Tromborerá” fue la ganadora del Concurso de Composición Edición 2014 de Trombonanza. Compuso el primer concierto para Contraforte Fagot, estrenado en la Conferencia Internacional de Doble Caña por Lewis Lipnick y la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D.C. El aclamado guitarrista solista Sergio Puccini estrenó su obra, “Lalo Shifrin Tribute” en Los Ángeles. Compuso “Doctor Tango” para la Clínica Mayo de Minnesota. Jurado de diferentes concursos de composición desde el 2018. Conferencista y masterclass en los festivales ITF 2022 y 2024 en USA. Sus proyectos actuales incluyen tres piezas para la próxima gira de Andrea Bocelli y Andrea Griminelli y un dueto de trombón y piano que se interpretará en la Conferencia Internacional de Mujeres de Metal en Mito, Japón.
Ver detallesNoelia Escalzo
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descrição
Prolífica compositora argentina, la música de Noelia Escalzo se ha interpretado en Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Italia y Alemania, siendo una compositora pionera en llevar la música argentina a los currículos de enseñanza de las universidades de USA y Canadá. Sus grandes obras incluyen dos ballets completos, uno estrenado por la Orquesta Sinfónica de Salta “Juana Azurduy” y otro con el principal dancer del ABT, Herman Cornejo: “Anima Animal”. Ha sido galardonada con los “Premios Nacional Clásica” de Radio Nacional Clásica, Argentina. Su pieza “Tromborerá” fue la ganadora del Concurso de Composición Edición 2014 de Trombonanza. Compuso el primer concierto para Contraforte Fagot, estrenado en la Conferencia Internacional de Doble Caña por Lewis Lipnick y la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D.C. El aclamado guitarrista solista Sergio Puccini estrenó su obra, “Lalo Shifrin Tribute” en Los Ángeles. Compuso “Doctor Tango” para la Clínica Mayo de Minnesota. Jurado de diferentes concursos de composición desde el 2018. Conferencista y masterclass en los festivales ITF 2022 y 2024 en USA. Sus proyectos actuales incluyen tres piezas para la próxima gira de Andrea Bocelli y Andrea Griminelli y un dueto de trombón y piano que se interpretará en la Conferencia Internacional de Mujeres de Metal en Mito, Japón.
Videos

Gabriel de Almeida Prado
Gabriel de Almeida Prado, cantor e compositor paulista que se reconhece como cantautor – termo que designa artistas musicais que escrevem, compõem e cantam seu próprio material, incluindo letra e melodia. Esteve rodeado pela música e poesia desde sua infância. Aos 15 anos iniciou seus estudos de violão e posteriormente de canto. Hoje é sócio, co-produtor e diretor musical do projeto ‘Chama Poética’ criado em 2004 com objetivo de divulgar e fomentar arte por meio da poesia, literatura e música. Apresentou o seu trabalho em diversos centros culturais, SESCs e universidades além de ter participado de diversos eventos na capital e no Estado de São Paulo. Levou seu trabalho também para outros estados como Paraíba, Palmas-TO, Curitiba-PR, Bonito-MS. Se apresentou Espaço Biscoito (Aveiro-Portugal) e na Pensão Amor (Lisboa-Portugal) em 2015 e no ‘’30° Parole Spalancate – Festival Internazionale di Poesia di Genova’’, na Universidad de Sevilla na Espanha e na “Oficina de Música de Aveiro” em Portugal, em 2024. Possui dois álbuns lançados: ‘A Língua e a Alma’ (2016) e ‘Não aceito ser um só’ (2021). Suas composições nascem do seu olhar pro mundo e de brincadeiras com as palavras. Se utilizando de uma poética própria, suas canções passeiam por diversos ritmos e expressões da música brasileira, sempre se preocupando com a cadência e sonoridade das palavras. Seu trabalho foi elogiado pelo musicólogo e jornalista Zuza Homem de Mello, que incluiu Gabriel de Almeida Prado em uma lista de artistas que ele considerava prontos para consolidar a produção musical brasileira da nova geração.
Ver detallesGabriel de Almeida Prado
MPB
Descrição
Gabriel de Almeida Prado, cantor e compositor paulista que se reconhece como cantautor – termo que designa artistas musicais que escrevem, compõem e cantam seu próprio material, incluindo letra e melodia. Esteve rodeado pela música e poesia desde sua infância. Aos 15 anos iniciou seus estudos de violão e posteriormente de canto. Hoje é sócio, co-produtor e diretor musical do projeto ‘Chama Poética’ criado em 2004 com objetivo de divulgar e fomentar arte por meio da poesia, literatura e música. Apresentou o seu trabalho em diversos centros culturais, SESCs e universidades além de ter participado de diversos eventos na capital e no Estado de São Paulo. Levou seu trabalho também para outros estados como Paraíba, Palmas-TO, Curitiba-PR, Bonito-MS. Se apresentou Espaço Biscoito (Aveiro-Portugal) e na Pensão Amor (Lisboa-Portugal) em 2015 e no ‘’30° Parole Spalancate – Festival Internazionale di Poesia di Genova’’, na Universidad de Sevilla na Espanha e na “Oficina de Música de Aveiro” em Portugal, em 2024. Possui dois álbuns lançados: ‘A Língua e a Alma’ (2016) e ‘Não aceito ser um só’ (2021). Suas composições nascem do seu olhar pro mundo e de brincadeiras com as palavras. Se utilizando de uma poética própria, suas canções passeiam por diversos ritmos e expressões da música brasileira, sempre se preocupando com a cadência e sonoridade das palavras. Seu trabalho foi elogiado pelo musicólogo e jornalista Zuza Homem de Mello, que incluiu Gabriel de Almeida Prado em uma lista de artistas que ele considerava prontos para consolidar a produção musical brasileira da nova geração.
Videos

Gabriel de Almeida Prado – Não aceito ser um só (álbum completo)

– A língua e a alma – Gabriel de Almeida Prado – DISCO COMPLETO

Gabriel de Almeida Prado – Dúvida Zen (Oficial)

Gabriel De Almeida Prado feat. Siba – Kama Fruta (Oficial)

Eu sei… Eu sei… (Gabriel de Almeida Prado) [Ao vivo no estúdio]

Gabriel de Almeida Prado – show de lançamento do álbum ''Não aceito ser um só''
Música

Rock en Py Fest
El Rock en Py Fest es un festival independiente organizado por la webzine y productora de Eventos RockEnPY.com La primera edición del Festival se llevó a cabo en Noviembre de 2014, en la ciudad de Capiatá, Central, Paraguay La segunda edición fue en diciembre de 2023, en la ciudad de San Lorenzo, Central, Paraguay La tercera edición está anunciada para los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Fernando de la Mora, Central, Paraguay.
Ver detallesRock en Py Fest
Descrição
El Rock en Py Fest es un festival independiente organizado por la webzine y productora de Eventos RockEnPY.com La primera edición del Festival se llevó a cabo en Noviembre de 2014, en la ciudad de Capiatá, Central, Paraguay La segunda edición fue en diciembre de 2023, en la ciudad de San Lorenzo, Central, Paraguay La tercera edición está anunciada para los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Fernando de la Mora, Central, Paraguay.

Duo Valverde Brasil
O duo é formado pelo vibrafonista Ricardo Valverde e pelo violonista e guitarrista Igor Brasil. Músicos com carreira consolidada na música instrumental brasileira, se juntaram em 2023 para formar o duo VALVERDE/BRASIL e executar um repertório vasto de choros, gênero recém incluído como Patrimônio Cultural Imaterial do Brasil pelo IPHAN.
Ver detallesDuo Valverde Brasil
Choro
MPB
Descrição
O duo é formado pelo vibrafonista Ricardo Valverde e pelo violonista e guitarrista Igor Brasil. Músicos com carreira consolidada na música instrumental brasileira, se juntaram em 2023 para formar o duo VALVERDE/BRASIL e executar um repertório vasto de choros, gênero recém incluído como Patrimônio Cultural Imaterial do Brasil pelo IPHAN.

Fundación Encontronazo
autora del proyecto, coordinadora ejecutiva de todas las ediciones desde 2004, con la producción de 8 (ocho) cd editados 9 video clips y varios espectáculos de presentación de material discográfico y otras producciones.
Ver detallesFundación Encontronazo
Descrição
autora del proyecto, coordinadora ejecutiva de todas las ediciones desde 2004, con la producción de 8 (ocho) cd editados 9 video clips y varios espectáculos de presentación de material discográfico y otras producciones.
17603 Resultados – Página 80 de 1761