Catálogo musical

Filtros

Ceci Juno


Ecuador

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Ceci Juno es una cantautora, compositora, musicoterapeuta, y tallerista ecuatoriana que vive en Ciudad de México, desde donde trabaja en su carrera como artista independiente. Desde que recuerda, ha dedicado su vida a explorar la música en sus distintas formas. Hoy tiene claro que lo que más disfruta es compartir experiencias musicales y contenido de valor para inspirar así a otrxs a creer en sus proyectos. Empezó su carrera como solista en el 2017 con el lanzamiento de su primer EP ‘Libre|Espacio’, el cual venía desarrollando desde sus estudios en Berklee College of Music. Las oportunidades que vinieron con este lanzamiento abrieron camino para la producción y estreno de su primer álbum completo ‘Fantasmas’ (2019). Durante el 2020, lanzó colaboraciones importantes para la escena latinoamericana junto a artistas que admira. Ha abierto conciertos y compartido escenarios con artistas de amplia trayectoria como Armando Manzanero, Kany García, Jorge Drexler, Mon Laferte, Erlend Øye, Vivir Quintana, Conchita, Monsieur Periné, y Bomba Estéreo, y han sido algunas de las experiencias más importantes de su carrera. ‘Temporal’ es su segundo álbum disponible desde 2022, el cual se pudo llevar de gira por 15 ciudades para su lanzamiento. Este aborda la transformación completa de quien ha atravesado un despertar espiritual importante, impulsado por la realización de lo frágiles que son las relaciones, la permanencia, y todo lo que damos por sentado. Actualmente, Ceci se encuentra por lanzar un EP titulado ‘Quince por Dos’, sobre el cual ha venido compartiendo en redes sociales a manera de irlo construyendo en comunidad.

Ver detalles

Alain Pérez


Cuba

Cantautor

Salsa

Nuevo Folclor

Alain Pérez, ganador del Grammy Latino 2021 al Mejor Álbum de Música Tradicional, con dos nominaciones mas al Mejor Álbum de Música Tradicional Tropical (2015) y Mejor Álbum de Salsa (2017); es el multi instrumentista cubano por excelencia. Alain Pérez se autodenomina: “el verdadero guajiro”. De procedencia humilde en cuanto a lo material y, sin embargo, lleno de amor y curiosidad para con la de vida. Gracias a ello, su música transmite verdad, ritmo puro y sabor tradicional. Su naturaleza, por ello, esta vestida sin artificios. Aprendió desde muy temprano a pisar el escenario con temple y presencia. Siempre ha sentido la necesidad de comunicarse a través del sonido, de los silencios, de la creaci6n de arte, de esa energía abstracta que transmite con la música. “El de Trinidad” ha convertido todos sus directos en una experiencia única y completa: un torbellino de emociones, sutilidades, sensaciones que crean un sello propio de honestidad, tradici6n y contemporaneidad sobre el escenario. Recorre el mundo con su talento y comparte escenario con los mas grandes, siendo a la vez arreglista y director musical de algunos de ellos: fue bajista del maestro Paco de Lucia, multi instrumentista con los lrakere de Chucho Valdés, director de la orquesta de Issac Delgado y productor musical de Celia Cruz o Estrella Morente, entre muchos otros. En la actualidad, es también productor musical del cantante barcelonés Miguel Poveda. Han sido muchas las horas de grabaci6n, de producci6n, y de compartir escenario. Ambos están abriendo una nueva senda en la producci6n de su ultimo trabajo, “Diverso”. Llevar la música cubana al mundo a través de sus ojos es, sin duda, uno de los objetivos del maestro. Alain Pérez es el de “Shorcito”, el de “Hablando con Juana”, el de “Pa’ eso estamos”. El artista cubano es un maridaje sutil y creativo entre los orígenes y las raíces de su tierra con una visión texturizada, privilegiada y moderna.

Ver detalles

Neofonía, Festival de Música Nueva, Ensenada


Mexico

Festival

eofonía, Festival de Música Nueva de Ensenada, es un espacio de exploración y colaboración entre comunidades, donde artistas de diversos orígenes se reúnen para colaborar en la creación de nuevos proyectos y enseñar nuevas músicas. A través de charlas, talleres y conciertos gratuitos se busca llegar a un grupo diverso de participantes y audiencia. El festival tiene su cede en la Facultad de Artes, de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada (UABC). En esta edición se concentran artistas de Baja California, Morelia, Ciudad de México, Estados Unidos, Islandia, China, Rusia e Irán. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

Ver detalles

Cénit Ensamble


Colombia

Compositor

Contemporánea

Moderna

Cénit Enamble es un proyecto multdisciplinario que combina la música y las artes visuales en proyectos novedosos y de vanguardia. Fundado en 2017, Cénit Ensamble, en cabeza de su director, Nelson Bohórquez, ha sido ganador de convocatorias locales y nacionales con los cuales ha presentado proyectos de diferentes

Ver detalles

Colectivo Lontano


Argentina

Agrupación

Contemporánea

Música de Cámara

Somos un colectivo de creación y gestión musical formado en Córdoba en 2019. Hacemos música explorando colaborativamente los cruces entre composición, interpretación e improvisación, así como entre la música y otras disciplinas artísticas. Al mismo tiempo, generamos instancias de escucha, de formación, de debate y de difusión en torno a estas prácticas, buscando multiplicar los vínculos entre oyentes, creadores, instituciones y otros colectivos. Este año, el 5 de septiembre produjimos el concierto de los “Ensambles temporales” (segunda edición) en el que un dúo de saxos y un trío de voces y contrabajo estrenaron seis obras creadas en colaboración con compositores locales. El 26 de junio en el CC-UNC se estrenó “En tiempos de multitasking”, obra para orquesta sinfónica creada en colaboración entre integrantes de Lontano y la Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera. Participamos de la edición 2023/2024 del programa “Vivero de proyectos artísticos” de la Secretaría de Extensión de la UNC, donde nos formamos en gestión y comunicación con Silvina Freiberg, Cecilia Salguero y Leandro Frías. En 2023 realizamos el “Festival Lontano” (del 22 de noviembre al 8 de diciembre), un ciclo de aperturas que incluyó: dos funciones de la performance “Cada vez, todo eso (vol.2)” (enmarcada en nuestro Proyecto de Producción Artística CePIAbierto 2023-2024: “Lontano: creaciones colectivas entre música y escena”), el avant-première de la presentación de nuestro disco “A lo lejos, quien está al lado” (producido gracias a un subsidio del INAMU), y tres conciertos del proyecto “Ensambles temporales” (primera edición), de los cuales participaron seis ensambles que estrenaron diecinueve obras de compositorxs locales. En 2022 participamos de la “Escuela de Composición Electroacústica JIME 2022” con nuestra obra “Las máquinas nos dejarán sin-trabajo” (contrabajo y procesamiento en vivo) estrenada el 5 de octubre en el CC España-Córdoba. Ese año, organizamos una serie de actividades junto a la pianista Ana Foutel (Buenos Aires): “El otro piano: taller sobre técnicas ‘extendidas’ en la creación musical” (UPC, 17 y 19 de septiembre) y el “Conversatorio sobre creación colectiva en música” (Centro Cultural España Córdoba, 18 de septiembre); también participamos en el concierto del estreno de “Quemar las naves” de Gonzalo Marhuenda (28 de junio). Entre 2021 y 2022, en el marco del Proyecto de Producción Artística CePIAbierto 2021-2022 “Lontano: procesos de creación colectiva” produjimos dos conciertos: “A lo lejos, quien está al lado”, estrenado el 16 de septiembre de 2022 (financiado por una Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes), y “Tótem”, el 24 de noviembre. También organizamos espacios de formación y reflexión como el “Laboratorio de creación colectiva en música” (entre agosto y noviembre de 2022) y el conversatorio “¿Creación colectiva?” (6 de noviembre de 2021). En 2020 co-organizamos el conversatorio virtual “Problemáticas de la música contemporánea y su contexto social”, coordinado por Ezequiel Menalled (Buenos Aires) (27 de agosto). Más info: https://linktr.ee/lontano.musica

Ver detalles

Banda Musical de Fajões


Portugal

Agrupación

Música Sinfónica

Contemporánea

A Banda Musical de Fajões (Oliveira de Azeméis) é uma coletividade cultural, recreativa e artística, reconhecida como Associação de Utilidade Pública, cuja fundação remonta a 11 de junho de 1926, sob a denominação de “Tuna Invicta de Fajões”, e com existência legal desde 10 de março de 1953 por Alvará n.º 20 do Governo Civil de Aveiro. Das suas atribuições destacam-se a promoção e participação em festas, saraus, concertos, masterclass, diversões e tudo mais que possa recriar e instruir. Neste sentido, a banda musical tem atuado em diversos pontos do país, com filarmónicas de grande relevo nacional, bem como prestado homenagem a diversas entidades públicas e privadas. Nos últimos anos esta coletividade tem levado a cabo um esforço significativo no sentido de promover o seu corpo musical, resultado de uma reestruturação profunda da sua escola de música, permitindo, desta forma, atingir um valor artístico de grande destaque no meio filarmónico nacional. O seu corpo musical, com cerca de 75 elementos, é constituído, em grande parte, por músicos formados na sua escola e, em complemento destes, por músicos de enorme projeção nacional e internacional, atuando profissionalmente nas mais importantes orquestras portuguesas. Nas últimas décadas, épocas de maior ascensão da coletividade em termos artísticos, a banda esteve sob a direção dos maestros Américo Nunes e António Moreira Jorge e, desde 2009, do maestro Bruno Costa. Em 1999 foi publicado o livro “A Banda Musical de Fajões na sua história local e regional”, pelo escritor e historiador Dr. Samuel de Bastos Oliveira, tendo, 2 anos mais tarde, surgido o primeiro CD desta coletividade intitulado “Carnaval de Veneza”. Em 2008, no seguimento de uma eletrizante atuação no Europarque em Santa Maria da Feira, com intervenção do trompetista Jorge Almeida (solista da Orquestra Sinfónica Portuguesa e, à época, membro do elenco da nossa banda musical), surge novo CD. Em outubro de 2010 esta coletividade assinala a sua primeira internacionalização na cidade de Lucé (França), conquistando honrosas críticas artísticas dos jornais locais. Entre janeiro e março de 2011, por iniciativa do diretor artístico, surge a 1ª edição do Musicalidades®, evento criado com a missão de proceder à descentralização cultural e proporcionar cultura e arte a uma população que geralmente não dispõe deste tipo de eventos. Esta edição do Musicalidades® foi registada em DVD, possibilitando, desta forma, re(vi)ver 6 concertos de grande qualidade nos quais participaram músicos de relevo nacional e internacional. Em 2012, a banda musical gravou um CD duplo, intitulado “7 Maravilhas”, cuja apresentação decorreu em julho no Cineteatro Caracas (Oliveira de Azeméis), num magnífico espetáculo de música e multimédia inserido no IV Festival de Bandas “Oliveira Filarmónica”. Este trabalho engloba obras do seu repertório habitual, assim como temas inéditos, algumas estreias nacionais e mesmo uma estreia mundial: “El Motivo” do compositor português Nuno Osório. Dando sequência ao projeto iniciado em 2011, decorreu, entre setembro e outubro de 2013, a 2ª edição do Festival Musicalidades®, no qual, durante 3 semanas, em Fajões, atuaram diversos nomes de relevo da música erudita nacional e internacional. Em 2014, na sua primeira participação num concurso de bandas, teve a ousadia de concorrer ao nível artístico mais elevado (1ª categoria) no 5º Concurso Internacional de Bandas do Ateneu Artístico Vilafranquense, arrecadando um honroso 3º lugar, de entre um total de 33 bandas participantes. No mesmo ano, como corolário de todo o trabalho desenvolvido, a Banda Musical de Fajões foi convidada a participar nas Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega, festas principais da cidade de Salamanca (Espanha), encantando os presentes e a comunicação social local pelo concerto realizado na Plaza Mayor. Em 2016, ano da comemoração do seu nonagésimo aniversário, foram quatro os marcos que a coletividade viu gravados no seu historial: apresentou a sua nova obra discográfica, intitulada “Em Conquista”, sendo considerada, unanimemente, uma obra de referência no panorama filarmónico nacional; repetiu a presença no Concurso Internacional de Bandas do Ateneu Artístico Vilafranquense (6ª edição), arrecadando dois troféus, o 2º lugar na 1ª categoria e também o Prémio Tauromaquia para melhor interpretação de um Pasodoble; participou no X Festival Hispano-Luso de Bandas de Música y Ensembles de Viento realizado em Zamora (Espanha); e, em novembro, arrecadou o 2º lugar no III Concurso de Bandas Filarmónicas de Braga bem como o prémio Batuta de Prata para melhor maestro. Em 2017, para além das suas atividades habituais, a banda musical gravou nova obra discográfica, num CD exclusivamente dedicado ao Fado, com solos pela trompete de Jorge Almeida. Ainda nesse ano, participou no IV Concurso de Bandas Filarmónicas de Braga tendo arrecadado o 3º lugar de entre as 15 bandas participantes. Em 2019, a coletividade promoveu um espetáculo para banda e coro com mais de 100 elementos, em homenagem ao compositor espanhol Óscar Navarro, momento que ficou registado em DVD. No mesmo ano, volta a participar no Concurso de Bandas Filarmónicas de Braga, na sua VI edição, sendo das bandas mais premiadas, conquistando três troféus: o 1º lugar no prémio “São João de Braga”, o 2º lugar no prémio “Município de Braga” e ainda o prémio Batuta de Prata para melhor maestro. No seu primeiro grande evento pós-pandemia, participou, em fevereiro de 2022, no Festival Antena 2 realizado no Teatro Nacional São João, no Porto, tendo sido a primeira banda civil selecionada pela estação pública de rádio para integrar a programação deste importante evento nacional. Em abril de 2022, esgotou a Sala Suggia da Casa da Música, no Porto, num espetáculo musical de beleza ímpar com as participações especiais dos cantores Sofia Escobar e Fernando Fernandes (FF). Em junho do mesmo ano realizou concerto, em Oliveira de Azeméis, com a participação do grupo a cappella Vozes da Rádio. Em novembro de 2022, volta ao Concurso de Bandas Filarmónicas de Braga para arrecadar todos os prémios mais relevantes da VIII edição, conquistando três troféus: o 1º lugar no prémio “São João de Braga”, o 1º lugar no prémio “Município de Braga” e ainda o prémio Batuta de Prata para melhor maestro. Em janeiro de 2024, promoveu e gravou espetáculo beneficente pela luta contra o cancro, estreando-se em concerto no renovado Teatro Municipal de Oliveira de Azeméis (TeMA), através de programa integralmente composto por música contemplativa, superiormente comentado pelo Prof. Doutor Mário Azevedo. Graças a muito trabalho e dedicação, ao longo de quase um século, a banda resistiu a algumas adversidades e tem-se mantido com um nível artístico elevado, dignificando, assim, a freguesia de Fajões e o concelho de Oliveira de Azeméis.

Ver detalles

Fundación para el desarrollo y la difusión de las artes y la cultura OM Producciones ONG


Colombia

Organización

Fundada en Bogotá en 2002, nuestra entidad preserva, difunde y promueve la música tradicional colombiana en el mercado internacional en espacios de circulación, medios físicos y digitales y formación en músicas, gestión cultural y de carreras artísticas. Desde sus inicios la Fundación OM Producciones ha creado y realizado proyectos artísticos enfocados en el patrimonio cultural y las industrias creativas, con un fuerte énfasis en el desarrollo Internacional de carreras musicales de artistas tradicionales colombianos en USA, Canada. UK, Switzerland, Sweden, Norway, Denmark, Finland, Belgium, Netherlands, Spain, France, Germany, Poland, Greece, Hungary, Austria, South Korea, Malaysia, Singapore, Mexico, Chile y otros. RESUMEN TRAYECTORIAS, GIRAS, PREMIOS: 2002: Convocatoria Pública Cultura en Común Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá y PNUD, Conciertos Pedagógicos con Los Gaiteros de San Jacinto. 8 bibliotecas públicas y Centros Comunitarios. Convocatoria Publica Ciclos de Conciertos Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá: Sala Oriol Rangel Planetario Distrital: Los Gaiteros de San Jacinto. ​ 2003: Convocatoria Pública Cultura en Común Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá y PNUD, Conciertos Pedagógicos. Los Fiesteros de Boyacá. 8 bibliotecas públicas y centros comunitarios. 2004 ciclos de Conciertos Instituto distrital de Cultura y Turismo de Bogotá Media Torta Los Fiesteros de Boyacá. ​ 2006: PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA: LOS GAITEROS DE SAN JACINTO GIRA NACIONAL: ¨CUMBIA PATRIMONIO INMATERIAL DE COLOMBIA: Bogotá, Manizales, Popayán, Cali, Armenia, Pasto, Medellín, Calarcá, Santander de Quilichao. PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA PROMOCIÓN DEL FOLKLORE COLOMBIANO EN EL EXTERIOR Gira EUROPA Patrimonio oral e inmaterial. Grupo Buscajá: Holanda, España, Bélgica. Alemania. 2007: PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA: GIRA NACIONAL: ¨CUMBIA PATRIMONIO INMATERIAL DE COLOMBIA¨ LOS CORRALEROS DE COLOMBIA: Bogotá, Manizales, Popayán, Cali, Armenia, Pasto, Medellín, Calarcá, Santander de Quilichao. ​ PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA PROMOCIÓN DE FOLKLORE COLOMBIANO EN EL EXTERIOR Gira EUROPA LOS GAITEROS DE SAN JACINTO Patrimonio oral e inmaterial: Holanda, España, Bélgica. Italia. CANCILLERÍA DE COLOMBIA EMBAJADAS CULTURALES CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO LOS NIÑOS GAITERITOS DE SAN JACINTO. 2008: Gira EUROPA Patrimonio oral e inmaterial Grupo DANZAR de CALI, Holanda y Bélgica. 4 Festivales.-. CARNAVAL INTERNACIONAL de SANTIAGO de CHILE Producción Artística General.: JOE ARROYO, LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, Armando Hernández. – 2009. Embajada de Colombia en Nicaragua: Concierto 20 de julio Cantadora Amelia García y Julio Renteria Chirimía Aires del Pacifico. Embajada de Colombia en Ecuador: Rey Vallenato Beto Jamaica. Escuela de Formación Afro de San Cristóbal. Convenio de asociación con el Fondo de desarrollo Local de san Cristóbal Diagnostico local Afro y Feria Intercultural Localidad San Cristóbal. 2010. Beca Consejo Canadiense de Cultura Gira Las Alegres Ambulancias en Canadá: Toronto, London, Harrison Hot springs, Vancouver, Mission. Embajada de Colombia en Ecuador: Concierto 20 de Julo Rey Vallenato Beto Jamaica. Embajada de Colombia en República Dominicana: Concierto 20 de Julio: Los Clásicos del Vallenato. Embajada de Colombia en Ecuador: Gira Los Corraleros de Colombia. Ganadores convocatoria Instituto distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá proyecto: PLATAFORMA DE PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN PARA EL PATRIMONIO ARTÍSTICO MUSICAL Y DANCÍSTICO AFROCOLOMBIANO DE BOGOTÁ. 2010: SHOWCASE OFICIAL WOMEX COPENAGUE SEXTETO TABALA, GANADORES BECA DE EMPREDIMIENTO CULTURAL ESTIMULOS MINCULTURA 2010. 2011: GIRA SEXTETO TABALÁ CANADÁ y USA: Toronto, Montreal, London, New York, Los Ángeles, Washington. Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires: Sexteto Tabalá. 2012: GIRA LOS GAITEROS DE SAN JACINTO: USA, CANADA, MEXICO, ganadores de la Becade Circulación Internacional para agrupaciones Musicales Mincultura Estímulos 2012 y Ganadores Programa Nacional de Concertación Mincultura 2012. ​ 2013: GIRA REY VALLENATO BETO JAMAICA, USA, CANADA, MALASIA, SINGAPUR, JAPON. GIRA EGIPTO LOS GAITEROS DE SAN JACINTO CANCILLERIA DE COLOMBIA. ​ 2014: GIRA USA LAS ALEGRES AMBULANCIAS, BECA SOUTHERN EXPOSURE. ​ 2014: GIRA REY VALLENATO BETO JAMAICA USA, CANADA, KOREA, JAPON. ​ 2015: Gira USA Los Gaiteros de San Jacinto, Gira Chile Los Gaiteros de San Jacinto. ​ 2016: Beca ESAL Idartes Bogotá, Beca de Circulación Nacional E Internacional para Emprendedores Culturales Ministerio de Cultura. Beca Agentes Musicales Idartes Bogotá, Beca Womex Colombia, Beca Septimafro Bogotá. Gira Europa Los Gaiteros de San Jacinto. 2017: Giras: Chile, México, USA, Europa: Los Gaiteros de San Jacinto, Ceferina Banquez. ​ 2018: Gira Europa, Chile, México, USA, Canadá: Los Gaiteros de San Jacinto. Gira Europa, Chile Ceferina Banquez. ​ 2019: Gira Europa Lina Babilonia y Joselina Llerena. Gira México Los Gaiteros de San Jacinto, Beca Estimulos MIncultura Transferencia de conocimientos y capacidades de emprendedores. ​ 2020: Festival WOMAD CHILE Rey Vallenato Beto Jamaica. 2022: Gira USA y Europa Ceferina Banquez. 2023: Gira USA los Gaiteros de San Jacinto. 2024: Gira USA Los Gaiteros de San Jacinto. ​

Ver detalles

Jairo Ojeda


Colombia

Compositor

Infantil

Jairo Ojeda Es colombiano pero su música se oye por toda Latinoamérica. Desde hace treinta años el repertorio para niños se ha enriquecido con sus canciones gracias a su talento y a sus cómplices musicales como Viento Juglar, Tierra Nueva y Christian Vega. Chontaduro maduro vende el negrito Arturo, La sombra, El ciempiés que no sabía contar, A un granito de maíz, y muchas otras melódicas composiciones recogidas en los dos álbumes llamados “Todos Podemos Cantar”, se han convertido en referencias obligadas en hogares y jardines infantiles de toda Colombia y ya son dos las generaciones que crecen a su ritmo. Jairo Ojeda Jairo Ojeda no sólo ha compuesto para niños. Su música va más allá. Alcanza premios a lo largo y ancho del país: Festival Víctor Jara (Bogotá – 1982), Festival Clavel Rojo (Sochi/URRS 1983), Festival de la Canción Colombiana (Villavicencio – 1985 y 2001) y el Festival Nacional del Bambuco (Pereira) Premio Solitario Andino 2013, Canción ganadora en la II Convocatoria de Propuestaas Artisticas y Culturales de Memoria 2014 , son apenas algunos de los éxitos que ha obtenido. Este multifacético creador ha compuesto temas para el Cancionero Ecológico y canciones de entorno indígena, negro y mestizo del departamento del Cauca. Sus canciones han sido arregladas, grabadas y divulgadas por grupos colombianos como Cantaclaro, Las Cantaoras del Pacífico, Cantoalegre, Nueva Cultura y Preludio, así como por grupos internacionales como Los Hermanos Rincón en México y Piojos y Piojitos en Argentina. Su realización musical, producida por distintas instituciones como el Instituto de Bienestar Familiar, el CINDE y la Alianza Colombo RDA, ha sido ampliamente divulgada a través de programas nacionales. La editorial Random House Mondadori publicó su libro “A la una la laguna”, bellamente ilustrado por Cinthia Bustillos. Este poemario, que sabe a cancionero, ha sido musicalizado por él mismo. De esta manera su repertorio para la primera infancia se amplía cada día. Por sus aportes a la música infantil latinoamericana ha recibido homenajes tanto nacionales como internacionales. En el campo pedagógico se ha desempeñado como promotor de expresión artística en diferentes instituciones dentro y fuera de Colombia. En su intento por despertar las palabras y las expresiones personales, Jairo Ojeda, inspirado en el investigador francés Celestin Freintet, fabrica unas imprentas artesanales diseñadas por él mismo, que utiliza en el programa La Imprenta Manual.

Ver detalles

Gabriela Ahumada


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Versátil artista musical chilena, con experiencia en la producción, composición, arreglos e interpretación en escenario. Fue miembro del destacado y premiado grupo Mamma Soul, con el cual obtuvieron una nominación a los Latin Grammy, entre muchos reconocimientos, por el disco “Fe”. Titulada en composición y arreglos de música popular, su estilo musical es una fusión de elementos de jazz, soul, rock y raíz latinoamericana. Ha colaborado en la voz, el bajo, los teclados y la guitarra, con diversos artistas como Rosa Zaragoza, Jorge Campos, Cristina Galvez, entre otros. Ha participado en producciones audiovisuales y trabajado como docente. Su vida profesional se ha desarrollado entre Santiago de Chile y Barcelona, España

Ver detalles

Felipe Pavez


Chile

Compositor

Música de Cámara

Contemporánea

Hill Country Blues & Trance Blues

Profesor de Música, interprete de Violín y compositor

Ver detalles