
Mal Pez
Soy un músico Compositor e intérprete que busca conectar y realizar trabajos colaborativos en el ámbito musical con artistas de otras partes del mundo. He participado en diferentes proyectos a lo largo de mi carrera como intérprete, guitarrista, vocalista de diversas agrupaciones y propuestas que abarcan desde el rock, blues, música popular latinoamericana y folklore entre otros. Algunos de los proyectos son: Los Árboles (Agrupación de Rock de Medellín) La Luna (Rock) Los Insectos (Rock) De Lira Bitagüí (Folklore y música andina colombiana)
Ver detallesMal Pez
Descripción
Soy un músico Compositor e intérprete que busca conectar y realizar trabajos colaborativos en el ámbito musical con artistas de otras partes del mundo. He participado en diferentes proyectos a lo largo de mi carrera como intérprete, guitarrista, vocalista de diversas agrupaciones y propuestas que abarcan desde el rock, blues, música popular latinoamericana y folklore entre otros. Algunos de los proyectos son: Los Árboles (Agrupación de Rock de Medellín) La Luna (Rock) Los Insectos (Rock) De Lira Bitagüí (Folklore y música andina colombiana)

De Louis
De Louis es un soñador y pensador meticuloso que fusiona texturas, emociones y el color amarillo en su música, inspirándose en nubes y atardeceres y también la pasión por lo sonoro, la fotografía y el diseño gráfico. Influenciado por Madeon, Porter Robinson, Fred Again y Urboi, crea un estilo único en canciones innovadoras y en constante expansión, transmitiendo energías libres y positivas.
Ver detallesDe Louis
Electropop
Descripción
De Louis es un soñador y pensador meticuloso que fusiona texturas, emociones y el color amarillo en su música, inspirándose en nubes y atardeceres y también la pasión por lo sonoro, la fotografía y el diseño gráfico. Influenciado por Madeon, Porter Robinson, Fred Again y Urboi, crea un estilo único en canciones innovadoras y en constante expansión, transmitiendo energías libres y positivas.
Música

Paola Muñoz Manuguián
Flautista dulce chilena dedicada a la música contemporánea, ha participado en diversos ensambles en Chile, Francia e Inglaterra abordando tanto música de tradición escrita como la improvisación libre, creaciones colectivas y música mixta.
Ver detallesPaola Muñoz Manuguián
Contemporánea
Solistas
Descripción
Flautista dulce chilena dedicada a la música contemporánea, ha participado en diversos ensambles en Chile, Francia e Inglaterra abordando tanto música de tradición escrita como la improvisación libre, creaciones colectivas y música mixta.

Samay
Folclor Fusión
Descripción
Ensamble de vientos de Valpraiso

Diego Guerro
Descripción
.

Bina Coquet
O violonista e compositor Bina Coquet é um dos maiores representantes brasileiros do Jazz Manouche – gênero do jazz que surgiu na França na década de 1930 nas mãos do cigano Django Reinhardt. Com pesquisa musical que tem sido unir o repertório característico Manouche com a música brasileira, Bina foi o primeiro músico brasileiro a tocar esse estilo fora do país em festivais especializados. Com vários discos lançados, vem se apresentando em importantes festivais e casas de jazz pelo mundo, entre eles em 2017 com seu trio no Django Reinhardt Gypsy Jazz Festival de Amsterdã ao lado das principais feras da atualidade no estilo, além de shows em festivais na Argentina, Colômbia, Chile e no Django Northwest festival nos EUA, e Irlanda. Trabalhou com Seu Jorge, Wilson Das Neves, Trio Mocotó, Lincoln Olivetti, Howard Alden, Ehud Asherie, Anat Cohen, Robin Nolan, Camille Bertaut, Céu, Tcha Bajo, Banda Mantiqueira, Richard Smith, Eva Scholten, Seleno Clarke e Curumim. Criador dos projetos Bina & Ehud – Samba De Gringo Hammond Grooves Orquestra Saga
Ver detallesBina Coquet
Instrumental / Jazz Brasileiro
Samba
Descripción
O violonista e compositor Bina Coquet é um dos maiores representantes brasileiros do Jazz Manouche – gênero do jazz que surgiu na França na década de 1930 nas mãos do cigano Django Reinhardt. Com pesquisa musical que tem sido unir o repertório característico Manouche com a música brasileira, Bina foi o primeiro músico brasileiro a tocar esse estilo fora do país em festivais especializados. Com vários discos lançados, vem se apresentando em importantes festivais e casas de jazz pelo mundo, entre eles em 2017 com seu trio no Django Reinhardt Gypsy Jazz Festival de Amsterdã ao lado das principais feras da atualidade no estilo, além de shows em festivais na Argentina, Colômbia, Chile e no Django Northwest festival nos EUA, e Irlanda. Trabalhou com Seu Jorge, Wilson Das Neves, Trio Mocotó, Lincoln Olivetti, Howard Alden, Ehud Asherie, Anat Cohen, Robin Nolan, Camille Bertaut, Céu, Tcha Bajo, Banda Mantiqueira, Richard Smith, Eva Scholten, Seleno Clarke e Curumim. Criador dos projetos Bina & Ehud – Samba De Gringo Hammond Grooves Orquestra Saga
Videos
Música

Tridente Candombero
Tridente Candombero, es un trío de candomberos de raíz, jóvenes que además de poseer un candombe legítimo, están investigando otras fusiones y creaciones muy interesantes partiendo desde el tambor. Nuestro grupo se formó en el año 2017 en Montevideo, Uruguay, y desde su comienzo hasta la actualidad se ha presentado en su formato de banda junto a reconocidos cantantes, músicos, bailarines, incluyendo conciertos en teatros, salas, eventos populares, clínicas y festivales de Uruguay y Argentina. En varias ocasiones en “La Candombería”, Montevideo Music Box, Teatro La Gozadera, y distintos locales de Montevideo.
Ver detallesTridente Candombero
Candombe
Descripción
Tridente Candombero, es un trío de candomberos de raíz, jóvenes que además de poseer un candombe legítimo, están investigando otras fusiones y creaciones muy interesantes partiendo desde el tambor. Nuestro grupo se formó en el año 2017 en Montevideo, Uruguay, y desde su comienzo hasta la actualidad se ha presentado en su formato de banda junto a reconocidos cantantes, músicos, bailarines, incluyendo conciertos en teatros, salas, eventos populares, clínicas y festivales de Uruguay y Argentina. En varias ocasiones en “La Candombería”, Montevideo Music Box, Teatro La Gozadera, y distintos locales de Montevideo.

Abel Omar Pérez Díaz.
.Mi nombre es Abel Omar Pérez Díaz, músico y compositor de nacionalidad cubana quien a inicios del año 1994, al interior del Palacio Nacional de Computación en La Habana, Cuba, creó la agrupación musical de rock fusión Perfume de Mujer. En mis inicios musicales había sido baterista de Cartón Tabla y tuve una breve estadía como tecladista de la banda Gens, ambos destacados grupos del quehacer musical de Cuba. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo creció en mí el deseo de dar vida a un colectivo propio dedicado a crear rock progresivo que fusionara un sinnúmero de influencias. De esta forma, acompañado por el guitarrista Orlando Bernal Landy (ex Hojo por Oja y Música d´ Repuesto) se oficializa en formato dueto Perfume de Mujer. Es en marzo de 1994 que el sello discográfico mexicano Luna Negra, S.C. se interesa por nuestra música y nos invita a participar en el compilatorio Variaciones en la Cuerda. Volumen 1 (1995), publicado en México en formato CD. En esta producción Perfume de Mujer comparte créditos con las bandas cubanas Sebastián el Toro, Música d´ Repuesto y Naranja Mecánica. Las presentaciones públicas de Perfume de Mujer, por lo general, tenían un concepto temático, que imbricaba música, escenografía y vestuarios; además de convocar a numerosos invitados: La Última Cena (Teatro Alejandro García Caturla, La Habana, enero de 1995), Aquarium (Casa de Las Américas, La Habana, junio de 1995), Sinfonía, Mujeres y Dinero (Teatro Karl Marx, La Habana, abril de 1996), entre otros. Producto de sus dos primeras actuaciones públicas se pública el disco compacto Variaciones en la Cuerda. Vols. 2 y 3 (1996), también editado en México por Luna Negra. Durante 1995 Perfume de Mujer respaldó por un tiempo al trovador Polito Ibáñez, y en noviembre de ese año devino quinteto con Igor Urquiza (guitarra y mandolina, ex Naranja Mecánica), Pedro Pablo Pedroso (violín y teclados, ex Música d´ Repuesto) y el baterista Leonardo Ángel Rodríguez (ex Sahara). Este formato grabó el disco Pollos de Granja, publicado por Luna Negra en 1998. En 1996 Luis Barrios Piro (ex Naranja Mecánica) sustituyó a Leonardo, y a finales de año se realizó una exitosa gira por México presentándonos en el Museo del Chopo y El Hijo del Cuervo, en Ciudad de México; La Escena del Crímen, Universidad Autónoma de Querétaro y Galería Quadros, en Querétaro; y la Universidad de Celaya, en Guanajuato, entre otros foros. A comienzos de 1997 la banda se reduce a dúo, acompañándome Igor Urquiza, Con esta formación grabamos nuestra cuarta producción discográfica: Él Monólogo de él Caracol (Luna Negra, 2000). Le siguió un periodo de hibernación, en el que produje música para cine (Frutas en el Café, en 2003 y Jirafas, en 2013), teatro, documentales y programas de televisión. Asimismo, al lado de Raúl Ciro (ex Superávit), formé el proyecto Queso con el cual realizamos un disco homónimo en 1998. No obstante que en esa época llevaba a cabo con Queso esporádicas apariciones públicas, mantuve mi trabajo creativo grabando material para Perfume de Mujer con invitados (José Calixto Sánchez, Félix Lorenzo, el guitarrista mexicano Felipe Muñoz. Además colaboró con Van Gogh, Zeus y el proyecto Mata Flores (junto a Ismael de Diego y Kiko Faxas). Del 14 al 28 de enero de 2017 se llevó a cabo en La Habana el evento Sonique, primer encuentro de arte sonoro en Cuba que ofreció una panorámica del desarrollo del arte musical cubano de varias generaciones, e incluyó sesiones en vivo de espectáculos multimedia, música experimental y performances con artistas cubanos residentes y de la diáspora. En la jornada inaugural de Sonique. el sábado 14 de enero, reaparece en escena Perfume de Mujer con el proyecto Los HiJoS de LiNVëNTo. En esta propuesta musical, bajo mi dirección, logré conjuntar a 2 generaciones de músicos de PeRFuMe: Igor Urquiza (guitarra y mandolina) y Alden del Toro (batería y percusiones), participantes de la banda entre los años 1995-2008; así como Juan Regalado (guitarra) y Edward Hernández (batería), miembros activos de 2010 a 2020. Actualmente, mantengo un incesante ritmo de trabajo en la composición y grabación de obras inéditas para Perfume de Mujer, donde destacan la participación de mi hijo José Julián Pérez (teclados); y a distancia, a través del uso de medios digitales, colaboran dos músicos pilares de la formación primigenia de la banda: Orlando Bernal (quien radica en Islas Canarias) y Pedro Pablo Pedroso (violinista integrante de la Orquesta Nacional de Música Argentina). En forma paralela a los múltiples y variados proyectos musicales que llevo a cabo, elaboró y produzco con medios propios (aunque limitados) los contenidos del canal de YouTube: /@perfumedemujer8297
Ver detallesAbel Omar Pérez Díaz.
Post-Rock
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descripción
.Mi nombre es Abel Omar Pérez Díaz, músico y compositor de nacionalidad cubana quien a inicios del año 1994, al interior del Palacio Nacional de Computación en La Habana, Cuba, creó la agrupación musical de rock fusión Perfume de Mujer. En mis inicios musicales había sido baterista de Cartón Tabla y tuve una breve estadía como tecladista de la banda Gens, ambos destacados grupos del quehacer musical de Cuba. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo creció en mí el deseo de dar vida a un colectivo propio dedicado a crear rock progresivo que fusionara un sinnúmero de influencias. De esta forma, acompañado por el guitarrista Orlando Bernal Landy (ex Hojo por Oja y Música d´ Repuesto) se oficializa en formato dueto Perfume de Mujer. Es en marzo de 1994 que el sello discográfico mexicano Luna Negra, S.C. se interesa por nuestra música y nos invita a participar en el compilatorio Variaciones en la Cuerda. Volumen 1 (1995), publicado en México en formato CD. En esta producción Perfume de Mujer comparte créditos con las bandas cubanas Sebastián el Toro, Música d´ Repuesto y Naranja Mecánica. Las presentaciones públicas de Perfume de Mujer, por lo general, tenían un concepto temático, que imbricaba música, escenografía y vestuarios; además de convocar a numerosos invitados: La Última Cena (Teatro Alejandro García Caturla, La Habana, enero de 1995), Aquarium (Casa de Las Américas, La Habana, junio de 1995), Sinfonía, Mujeres y Dinero (Teatro Karl Marx, La Habana, abril de 1996), entre otros. Producto de sus dos primeras actuaciones públicas se pública el disco compacto Variaciones en la Cuerda. Vols. 2 y 3 (1996), también editado en México por Luna Negra. Durante 1995 Perfume de Mujer respaldó por un tiempo al trovador Polito Ibáñez, y en noviembre de ese año devino quinteto con Igor Urquiza (guitarra y mandolina, ex Naranja Mecánica), Pedro Pablo Pedroso (violín y teclados, ex Música d´ Repuesto) y el baterista Leonardo Ángel Rodríguez (ex Sahara). Este formato grabó el disco Pollos de Granja, publicado por Luna Negra en 1998. En 1996 Luis Barrios Piro (ex Naranja Mecánica) sustituyó a Leonardo, y a finales de año se realizó una exitosa gira por México presentándonos en el Museo del Chopo y El Hijo del Cuervo, en Ciudad de México; La Escena del Crímen, Universidad Autónoma de Querétaro y Galería Quadros, en Querétaro; y la Universidad de Celaya, en Guanajuato, entre otros foros. A comienzos de 1997 la banda se reduce a dúo, acompañándome Igor Urquiza, Con esta formación grabamos nuestra cuarta producción discográfica: Él Monólogo de él Caracol (Luna Negra, 2000). Le siguió un periodo de hibernación, en el que produje música para cine (Frutas en el Café, en 2003 y Jirafas, en 2013), teatro, documentales y programas de televisión. Asimismo, al lado de Raúl Ciro (ex Superávit), formé el proyecto Queso con el cual realizamos un disco homónimo en 1998. No obstante que en esa época llevaba a cabo con Queso esporádicas apariciones públicas, mantuve mi trabajo creativo grabando material para Perfume de Mujer con invitados (José Calixto Sánchez, Félix Lorenzo, el guitarrista mexicano Felipe Muñoz. Además colaboró con Van Gogh, Zeus y el proyecto Mata Flores (junto a Ismael de Diego y Kiko Faxas). Del 14 al 28 de enero de 2017 se llevó a cabo en La Habana el evento Sonique, primer encuentro de arte sonoro en Cuba que ofreció una panorámica del desarrollo del arte musical cubano de varias generaciones, e incluyó sesiones en vivo de espectáculos multimedia, música experimental y performances con artistas cubanos residentes y de la diáspora. En la jornada inaugural de Sonique. el sábado 14 de enero, reaparece en escena Perfume de Mujer con el proyecto Los HiJoS de LiNVëNTo. En esta propuesta musical, bajo mi dirección, logré conjuntar a 2 generaciones de músicos de PeRFuMe: Igor Urquiza (guitarra y mandolina) y Alden del Toro (batería y percusiones), participantes de la banda entre los años 1995-2008; así como Juan Regalado (guitarra) y Edward Hernández (batería), miembros activos de 2010 a 2020. Actualmente, mantengo un incesante ritmo de trabajo en la composición y grabación de obras inéditas para Perfume de Mujer, donde destacan la participación de mi hijo José Julián Pérez (teclados); y a distancia, a través del uso de medios digitales, colaboran dos músicos pilares de la formación primigenia de la banda: Orlando Bernal (quien radica en Islas Canarias) y Pedro Pablo Pedroso (violinista integrante de la Orquesta Nacional de Música Argentina). En forma paralela a los múltiples y variados proyectos musicales que llevo a cabo, elaboró y produzco con medios propios (aunque limitados) los contenidos del canal de YouTube: /@perfumedemujer8297
Videos

PeRFuMe de MuJeR – NoVeLa (1994)

Entorno (fragmento 28 del film Frutas en el Café – 2002)

¿Qué pasa con tu teléfono …? PeRFuMe de MuJeR – Interferón (LIVE 1995)

PeRFuMe de MuJeR – Ferro K Real (Queso 1997)

PeRFuMe de MuJeR – TeMooN (eCoNoMíSTiCa – 2005)

PeRFuMe de MuJeR – CoMa, CoMa ( La Última Cena 1995. )

Claudio Liberona
Bajista y gestor cultural, licenciado en música en L’Université París 8 Vincenne-Saint Denise, France. Se desempeña en las áreas de las músicas afro latinas y el jazz, ejerciendo tanto como músico sesionista, como también coordinando proyectos musicales creativos y experimentales.
Ver detallesClaudio Liberona
Fusion / Jazz Rock
Salsa
Cubop
Descripción
Bajista y gestor cultural, licenciado en música en L’Université París 8 Vincenne-Saint Denise, France. Se desempeña en las áreas de las músicas afro latinas y el jazz, ejerciendo tanto como músico sesionista, como también coordinando proyectos musicales creativos y experimentales.

Trio Ventana
Trío Ventana es una banda integrada por músicos uruguayos de extensa y reconocida trayectoria: Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou. La batería y la guitarra de los hermanos Ibarburu y los teclados de Peyrou han acompañado a músicos destacados como Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia, Spinetta, Luis Salinas, Ana Prada y Jorge Drexler, entre otros.
Ver detallesTrio Ventana
Folclor Fusión
Descripción
Trío Ventana es una banda integrada por músicos uruguayos de extensa y reconocida trayectoria: Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou. La batería y la guitarra de los hermanos Ibarburu y los teclados de Peyrou han acompañado a músicos destacados como Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia, Spinetta, Luis Salinas, Ana Prada y Jorge Drexler, entre otros.
19580 Resultados – Página 55 de 1958