Catálogo musical

Filtros

Asociación Vergel Cultural


Costa Rica

Organización

La Asociación Vergel Cultural, ha demostrado una trayectoria de 16 años de compromiso con la promoción, recuperación y valorización de la cultura en la provincia de Cartago, Costa Rica. Fundada en 2008, la organización se ha consolidado como un referente en la gestión cultural comunitaria, siendo Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural 2024 destacándose por su capacidad de articular proyectos inclusivos y participativos que abordan temáticas artísticas, sociales y de actualidad. Desde su origen, Vergel Cultural ha tenido un impacto significativo en el tejido social y cultural cartaginés, desarrollando iniciativas como La Papeña, espacio comunitario que fomenta el diálogo a través del arte, y Cinearte, una plataforma que combina el cine alternativo con foros reflexivos sobre problemáticas contemporáneas. Estas actividades no solo promueven el acceso democrático a expresiones culturales, sino que también validan el derecho humano a la cultura. El festival Contorno Escénico, iniciado en 2024, es una muestra más de su compromiso con la descentralización cultural y la inclusión, llevando espectáculos de danza, teatro y circo a comunidades en contextos de vulnerabilidad. Este enfoque fortalece el tejido comunitario y fomenta la identidad cultural en poblaciones con bajos índices de desarrollo social. Vergel Cultural ha trabajado bajo principios de ética del cuidado, equidad, y bien común, consolidándose como una organización que promueve la participación activa de diversos sectores sociales. Además, su participación en redes nacionales y latinoamericanas como Guanared y el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria ha permitido que su impacto trascienda lo local, contribuyendo al diseño de políticas culturales como la Política Nacional de Derechos Culturales y políticas cantonales como la Política de Cultura del Guarco lo cual se muestra en investigaciones académicas desarrolladas para tesis de doctorado en Ciencias Sociales y su aportes al trabajo de redes se evidencia en la tesis Licenciatura en Antropología. Además el trabajo de la producción cultural ha sido documentado por la Revista Su Casa, en la que realizó un reportaje que da cuenta del trabajo que se ha desarrollado con las Peñas Culturales y ha generado alianzas, una de las más recientes con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con quien ha desarrollado acciones para sensibilizar y visibilizar la situación de las personas migrantes en Costa Rica. En términos de logros, la organización ha producido anualmente decenas de actividades culturales y ha formado parte de espacios nacionales e internacionales que impulsan la gestión cultural. Su reciente transformación en asociación formal en 2024 refleja un compromiso con la sostenibilidad organizativa, marcando un hito en su historia y fortaleciendo su capacidad de incidencia.

Ver detalles

Daniel Andrés Arévalo Bernal


Colombia

Solista

Música Sinfónica

Música de Cámara

Musico clarinetista colombiano egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2017 ha desarrollado una destacada trayectoria profesional en diversas agrupaciones musicales. Fue segundo clarinete y miembro de ensambles de cámara en la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO) entre 2017 y 2023, clarinetista tutti en la Banda Sinfónica Departamental de Cundinamarca (2018–2022), clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2022–2023), y clarinetista asociado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2023–2024). Su experiencia internacional incluye participaciones en el WMC en Kerkrade (Países Bajos, 2017), Clarisax (México, 2022), el Festival Sonarte (Uruguay, 2025) y la obtención del segundo lugar en el concurso internacional de clarinete YUUBAN (México, 2025). Fue tallerista en el X Festival de Vientos de Bucaramanga (2022). En música de cámara, ha sido premiado con el dúo Argul y con Amatista Ensamble en convocatorias como “Filarmónica al Barrio” (2020), “Jóvenes en Movimiento” (2022 y 2023), el concurso AMB de Sibaté (2022) y el Festival Nacional de Música Colombiana en Cajicá (2023). Ha recibido formación con maestros internacionales como Joel Cardoso, Jose Fran Ballester y Wenzel Fuchs. Actualmente, cursa una maestría en pedagogía musical en la Universidad Internacional de La Rioja, es miembro de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia y clarinetista bajo de “Eira Ensamble”, cuarteto dedicado a la difusión del repertorio colombiano de alto nivel interpretativo con quienes han ganado el 5to Festival Fabio Alberto Ramírez (2024), la edición 37° del Festival Nacional Hato Viejo Cotrafa 2025 y la edición 34° del Festival Nacional del Pasillo Colombiano 2025, donde además fueron merecedores del premio a la excelencia “Marino Gómez Estrada.

Ver detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TROMBÓN DE PASTO


Colombia

Festival

El Festival de Trombón de Pasto se ha consolidado como uno de los proyectos musicales más relevantes de Colombia, con creciente proyección internacional. Fundado en 2015, ha realizado diez ediciones en las que han participado más de 1.000 trombonistas entre estudiantes, docentes y artistas profesionales de Colombia y países de la región andina, consolidándose como un espacio de encuentro, formación e intercambio cultural en torno al trombón. En 2025, el festival fue distinguido al resultar ganador de tres convocatorias nacionales: Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Cooperación Cultural – Festivales y Proyectos de Música de la Fundación Bolívar Davivienda (Colombia) y Estímulos de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño (Colombia). Estos reconocimientos avalan su impacto, sostenibilidad y proyección más allá de las fronteras nacionales. El festival ha hecho aportes pioneros a la creación artística mediante la producción y estreno de ocho obras originales para trombón, comisionadas especialmente para su programación, y la organización del primer concurso de cuartetos de trombones en Colombia, iniciativas que amplían el repertorio y fortalecen la práctica camerística en el país. Su agenda es de conciertos gratuitos de alto nivel artístico, presentados tanto en espacios urbanos como en comunidades rurales, con el propósito de democratizar el acceso a la cultura. De manera complementaria, desarrolla una función social y pedagógica mediante talleres, clases magistrales y actividades en instituciones educativas públicas y privadas, urbanas y rurales, aportando a la formación de nuevas generaciones de músicos y al fortalecimiento del tejido social a través de la música. Con la participación de solistas y pedagogos de América y Europa, el Festival de Trombón de Pasto se proyecta como un referente en Latinoamérica para la interpretación, enseñanza y creación musical, articulando la excelencia artística con un compromiso profundo hacia la educación y la transformación social.

Ver detalles

Trini


Argentina

DJ

Afrobeat

Trin es DJ y productor de Buenos Aires activo desde 1999, reconocido por su fusión libre desde ritmos Afro House, Latin, Rare Grooves, Jazzy, Dancehall, Bass, Drum & Bass, Cumbia y Salsa hasta el Dub Techno. Su música combina energía, texturas crudas y narrativa, creando un puente entre lo tribal y lo urbano, consolidando una identidad auténtica y sin etiquetas, centrada en el baile y la exploración sonora.

Ver detalles

Juan Olivera Pompozzi


Uruguay

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Bebop

Candombe

Contemporánea

Música de Cámara

Trompetista y compositor uruguayo, nacido en Montevideo. Estudió inicialmente en la Escuela de Música Vicente Ascone (Montevideo), donde realizó siete años de trompeta clásica. Se recibió en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (Buenos Aires) en la Carrera de Jazz y en el Taller de Composición. Actualmente cursa la Maestría en Jazz Performance, opción Composición, en el Jazz Campus de la Universidad FHNW (Basilea, Suiza). Ha realizado cursos de composición, improvisación y trompeta en Brasil, Argentina y Estados Unidos. Cuenta con dos discos como líder y compositor: Intraterreno (grabado en Buenos Aires) y Resplandor (grabado en Montevideo). Ha tocado y grabado con artistas como Tony Malaby, Tim Berne, Ed Neumeister (EE. UU.), Jorge Pardo (España), Leo Genovese, Ernesto Jodos (Argentina), Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Leo Maslíah, Raúl Jaurena, No Te Va Gustar y Larbanois & Carrero (Uruguay), entre otros. Es trompetista estable de la Orquesta Departamental de Canelones. Se desempeñó como docente de Trompeta, Improvisación y Ensamble de Jazz en el Conservatorio Sur desde 2019 hasta 2025. Desde 2006 (a los 13 años de edad) participa como músico extra en la Orquesta Sinfónica del SODRE y en la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Ha participado en diversos festivales internacionales de jazz en Argentina, Perú y Uruguay. Fue productor general y organizador de cuatro ediciones del Festival de Jazz Nuevas Músicas en Montevideo: Sala Zitarrosa (2015), Teatro C.C. Goes (2016) y Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE (2021 y 2022).

Ver detalles

Japonica


Mexico

Banda

Indie Pop (Twee)

Bolero

Japónica es una banda originaria de Mèxico característica por su sonido único, pues no solo están guiados por una incansable curiosidad musical. La banda vincula épocas y tiempos que enriquecen su sonido de maneras inesperadas. Como base, Japónica parte de una versión muy particular de el pop. Pero eso es solo el punto de partida. A lo largo de sus canciones, podemos vernos enredados en texturas de blues, soul y funk. Precisión y curiosidad son las palabras que mejor describen la propuesta de Japónica. El resultado es una fusión llena de groove y experimentación.

Ver detalles

Marq Music House


España

Mercado

Marq Music House (MMH) es un sello discográfico independiente con base en España y proyección internacional. Nuestro objetivo es convertirnos en uno de los sellos independientes más relevantes de habla hispana, llevando a artistas desde sus primeros lanzamientos hasta carreras sólidas, construidas sobre valores de verdad, autenticidad y crecimiento real. Trabajamos para: Descubrir talento emergente. Convertir artistas en marcas sostenibles. Ofrecer un acompañamiento humano, estratégico y transparente. Crear comunidad entre nuestros artistas y ayudarlos a crecer juntos.

Ver detalles

Paola Lorena Coral


Colombia

Trabajador Independiente

Soy Paola Coral, músico y gestora cultural, con más de 25 años de trabajo en la mediación cultural. He desarrollado proyectos al rededor de la cultura desde el diálogo, el intercambio cultural y con enfoque social y comunitario.

Ver detalles

La Chirimurga


Uruguay

Compositor

Murga

Con profundo respeto y admiración hacia el carnaval de Cádiz traemos esta propuesta nacida en la ciudad de piriapolis. El nombre “Chirimurga” alude a una fusión entre Chirigota y Murga dado a que nacemos como agrupación musical coral de carácter carnavalesco, con un formato de actuación tipo gaditana, conformado por una presentación, pasodobles, cuplésy popurrí, cantando coplas procedentes de la rumba, el tanguillo, la seguidilla, la jota, la isa canaria, etc, pero respetando también la esencia uruguaya, utilizando también en el espectáculo algunos ritmos típicos de nuestra cultura como candombe, milonga y murga. Actualmente nos encontramos nuevamente realizando un espectáculo para carnaval. Nos presentamos para 2025 en el carnaval de Maldonado en la modalidad de Variedades. Con gran repercusión en el carnaval pasado pretendemos nuevamente subirnos a “las tablas” del departamento en el próximo carnaval (2026), esta vez con un espectáculo llamado “Los piratas del Río de la Plata”.

Ver detalles

Alejandra Bedoya Luthier


Colombia

Trabajador Independiente

Luthier formada en Cremona, Italia, con especialización en física acústica de la escuela cremonesa Antonio Stradivari. Difusora del oficio el latino América

Ver detalles