
Rosa Nolly
Rosa Nolly es compositora, saxofonista e investigadora de Neuquén, Patagonia Argentina, radicada en Buenos Aires. Licenciada en ‘Composición con medios acústicos y electroacústicos’ en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ, es profesora en la licenciatura y directora del proyecto de investigación “Subjetividades y discursividades en la percepción del campo sonoro”, del Programa de investigación “Perspectiva Acústica”. Habita estéticas diversas entre la música de concierto, experimental, jazz contemporánea, indie, electroacústica. Sus trabajos performáticos se centran en lo orgánico y lo político, lo personal y lo social, y la hibridación de los cuerpos.
Ver detallesRosa Nolly
Contemporánea
Discopop / Post-Disco
Milonga
Descripción
Rosa Nolly es compositora, saxofonista e investigadora de Neuquén, Patagonia Argentina, radicada en Buenos Aires. Licenciada en ‘Composición con medios acústicos y electroacústicos’ en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ, es profesora en la licenciatura y directora del proyecto de investigación “Subjetividades y discursividades en la percepción del campo sonoro”, del Programa de investigación “Perspectiva Acústica”. Habita estéticas diversas entre la música de concierto, experimental, jazz contemporánea, indie, electroacústica. Sus trabajos performáticos se centran en lo orgánico y lo político, lo personal y lo social, y la hibridación de los cuerpos.

Meu Quintal
A Banda Meu Quintal foi criada na Paraíba/Brasil em 2015, tem como principal influência o cancioneiro brasileiro e sua diversidade rítmica, passeando também pelas canções de ninar. Gravou 04 CDs e 1 single independentes. Seu objetivo é levar música, literatura e brincadeiras para crianças de 0 a 99 anos e nesta trajetória, o grupo vem desenvolvendo sua dimensão brincante e ultrapassando a espacialidade dos palcos. Assim, ganha as ruas, visitando comunidades, casas, escolas e festejos populares em forma de cortejo, numa interação vivencial com o seu público. A Banda Meu Quintal segue divulgando o seu trabalho autoral e fazendo a alegria das crianças de todas as idades. A banda traz para este show a presença do renomado compositor e percussionista Escurinho, além dos suas (seus) integrantes compositoras (es) e instrumentistas: Nara Santos, Ana Catarina Leão, Rosenilha Fajardo, Eduardo Brito e Pedro Chico. Todos os trabalhos estão disponíveis gratuitamente nas plataformas digitais (Spotify, Deezer, Bandcamp, Youtube e outras). https://open.spotify.com/artist/1ELcJcEEt529llQ6fLFFte?si=fI7sK0RrTjyAy1VZlBfo_w Instagram: @bandameuquintal
Ver detallesMeu Quintal
Infantil
Regional
Regional
Descripción
A Banda Meu Quintal foi criada na Paraíba/Brasil em 2015, tem como principal influência o cancioneiro brasileiro e sua diversidade rítmica, passeando também pelas canções de ninar. Gravou 04 CDs e 1 single independentes. Seu objetivo é levar música, literatura e brincadeiras para crianças de 0 a 99 anos e nesta trajetória, o grupo vem desenvolvendo sua dimensão brincante e ultrapassando a espacialidade dos palcos. Assim, ganha as ruas, visitando comunidades, casas, escolas e festejos populares em forma de cortejo, numa interação vivencial com o seu público. A Banda Meu Quintal segue divulgando o seu trabalho autoral e fazendo a alegria das crianças de todas as idades. A banda traz para este show a presença do renomado compositor e percussionista Escurinho, além dos suas (seus) integrantes compositoras (es) e instrumentistas: Nara Santos, Ana Catarina Leão, Rosenilha Fajardo, Eduardo Brito e Pedro Chico. Todos os trabalhos estão disponíveis gratuitamente nas plataformas digitais (Spotify, Deezer, Bandcamp, Youtube e outras). https://open.spotify.com/artist/1ELcJcEEt529llQ6fLFFte?si=fI7sK0RrTjyAy1VZlBfo_w Instagram: @bandameuquintal
Música

Nero Lvigi
Artista urbano cuya versatilidad fluye entre el Trap, Rap y Boom Bap. Entendedor de la labor social y reivindicativa que trae consigo el Hip-Hop y orgulloso portador de raíces Afroperuanas. Es fundador del sello Money Gang Victory, proyecto social que se dedica a desarrollar talentos de la música urbana en el distrito popular de La Victoria, Lima. Es miembro fundador de Inkas MOB, grupo pionero del Trap Peruano.
Ver detallesNero Lvigi
Trap & Drill
Old Skool Rap Pioneers
Descripción
Artista urbano cuya versatilidad fluye entre el Trap, Rap y Boom Bap. Entendedor de la labor social y reivindicativa que trae consigo el Hip-Hop y orgulloso portador de raíces Afroperuanas. Es fundador del sello Money Gang Victory, proyecto social que se dedica a desarrollar talentos de la música urbana en el distrito popular de La Victoria, Lima. Es miembro fundador de Inkas MOB, grupo pionero del Trap Peruano.
Videos

Márcio Coelho
Márcio Coelho é violonista, compositor e cantor, fundador da banda É Tudo Cena Dela. Possui Licenciatura Plena em Música pela Universidade de Ribeirão Preto (UNAERP) e é mestre e doutor em Linguística, com concentração em Semiótica da Canção, pela USP-SP. Também concluiu mestrado internacional em Estado, Gobierno y Políticas Públicas pela FLACSO. Foi professor no Departamento de Artes e Comunicação da UFSCar e na UNAERP, unindo pesquisa acadêmica e prática musical. Como autor, destaca-se em coleções didáticas de referência: Batuque Batuta – Música na Escola (Editora Saraiva) e a coleção Desvendando (Editora Formato/Saraiva), em coautoria com Ana Favaretto, cuja obra Desvendando a Bateria da Escola de Samba foi finalista do Prêmio Jabuti 2013. Recebeu o IX Prêmio Nascente (USP/Editora Abril) na categoria Música Popular – Composição, além do Diploma de Honra ao Mérito Cultural concedido pela Câmara Municipal de Ribeirão Preto. Em 2013, foi contemplado com o Prêmio Funarte de Produção Crítica em Música, que resultou na publicação do livro O Arranjo e a Canção – uma abordagem semiótica (Ed. Escuta).
Ver detallesMárcio Coelho
Infantil
MPB
Descripción
Márcio Coelho é violonista, compositor e cantor, fundador da banda É Tudo Cena Dela. Possui Licenciatura Plena em Música pela Universidade de Ribeirão Preto (UNAERP) e é mestre e doutor em Linguística, com concentração em Semiótica da Canção, pela USP-SP. Também concluiu mestrado internacional em Estado, Gobierno y Políticas Públicas pela FLACSO. Foi professor no Departamento de Artes e Comunicação da UFSCar e na UNAERP, unindo pesquisa acadêmica e prática musical. Como autor, destaca-se em coleções didáticas de referência: Batuque Batuta – Música na Escola (Editora Saraiva) e a coleção Desvendando (Editora Formato/Saraiva), em coautoria com Ana Favaretto, cuja obra Desvendando a Bateria da Escola de Samba foi finalista do Prêmio Jabuti 2013. Recebeu o IX Prêmio Nascente (USP/Editora Abril) na categoria Música Popular – Composição, além do Diploma de Honra ao Mérito Cultural concedido pela Câmara Municipal de Ribeirão Preto. Em 2013, foi contemplado com o Prêmio Funarte de Produção Crítica em Música, que resultou na publicação do livro O Arranjo e a Canção – uma abordagem semiótica (Ed. Escuta).
Videos
Música

Mariah Marini
Danzón
Funk brasileiro
Descripción
.

Julieta Morel
Julieta Morel es una baterista de 27 años de Asunción, Paraguay. Proveniente de una familia de bateristas, inició sus estudios con su padre Toti Morel. Se desempeña activamente en la escena jazzística de Asunción como sesionista y como integrante de varios proyectos como Majuja Trio, Band’elaschica y Trioité, con quienes tuvo la oportunidad de presentarse en los escenarios más importantes del país y del extranjero. Su búsqueda musical en los últimos años la llevó a interesarse por el folclore paraguayo y sudamericano, algo reflejado en los proyectos en los que participa. Atraída por lo multidisciplinario, siguió también caminos en la fotografía y el trabajo audiovisual, además de una doble licenciatura en Música Popular y Relaciones Internacionales.
Ver detallesJulieta Morel
Folclore
Descripción
Julieta Morel es una baterista de 27 años de Asunción, Paraguay. Proveniente de una familia de bateristas, inició sus estudios con su padre Toti Morel. Se desempeña activamente en la escena jazzística de Asunción como sesionista y como integrante de varios proyectos como Majuja Trio, Band’elaschica y Trioité, con quienes tuvo la oportunidad de presentarse en los escenarios más importantes del país y del extranjero. Su búsqueda musical en los últimos años la llevó a interesarse por el folclore paraguayo y sudamericano, algo reflejado en los proyectos en los que participa. Atraída por lo multidisciplinario, siguió también caminos en la fotografía y el trabajo audiovisual, además de una doble licenciatura en Música Popular y Relaciones Internacionales.

Entre Mundos
Este projeto vem no sentido de fortalecer ainda mais o trabalho dos artistas e instituições envolvidas entre os dois países (Portugal e Brasil), com projetos como têm vindo acontecer até agora como “Gaia” (2024), “Arapy Águasu” (2025) com a participação da Orquestra Indígena do Brasil e outros inúmeros concertos que têm vindo a acontecer desde 2012. Estes projectos e ao qual este tambem vem na mesma linha, têm proporcionado a confiança, o apoio e o estreitamento de importantes parcerias em ambos os países como a Fundação Ueze Zahran, o Governo do Mato Grosso do Sul (Brasil) e a DGArtes (Portugal). O Projeto “Entre Mundos” é um projeto que visa dois importantes concertos que resultarão com a edição na Brilliant Classics (Holanda) de um trabalho discográfico, que aborda o trabalho de arranjo entre o barroco sul americano (em especial da missiones, na ocasião dos seus 400 anos e 270 anos das guerras guaraníticas) adaptadas a instrumento solista mais orquestra com Norberto Cruz (bandolim – Portugal)). A Edição será gravada na Casa de Portugal em Corumbá (MS) pela sua excelente acústica, o que vem trazer ainda mais simbologia a esta parte do projeto. Além desta ação, será realizada uma importante formação vocal, a pedido da Fundação Ueze Zahran, pela Lidiane Duailibi (Portugal), artista que tem um trabalho significativo na área vocal a décadas na ilha Madeira (Portugal), da qual foi mentora de artistas como Vânia Fernandes, que será direcionado ao alunos de origem da etnia Terena, pertencentes a Orquestra Indígena do Brasil com um concerto final resultante deste trabalho com a orquestra onde o foco principal será a voz. O projeto Entre Mundos, vem por sua vez promover os 400 anos das missiones, que resultará numa maior criação musical a ser proposta em Portugal para 2027, visto o enorme sucesso das iniciativas anteriores e dos parceiros financeiros envolvidos. Daí a importância da realização do projeto aqui descrito em 2026.
Ver detallesEntre Mundos
Barroca
Folclor Fusión
Descripción
Este projeto vem no sentido de fortalecer ainda mais o trabalho dos artistas e instituições envolvidas entre os dois países (Portugal e Brasil), com projetos como têm vindo acontecer até agora como “Gaia” (2024), “Arapy Águasu” (2025) com a participação da Orquestra Indígena do Brasil e outros inúmeros concertos que têm vindo a acontecer desde 2012. Estes projectos e ao qual este tambem vem na mesma linha, têm proporcionado a confiança, o apoio e o estreitamento de importantes parcerias em ambos os países como a Fundação Ueze Zahran, o Governo do Mato Grosso do Sul (Brasil) e a DGArtes (Portugal). O Projeto “Entre Mundos” é um projeto que visa dois importantes concertos que resultarão com a edição na Brilliant Classics (Holanda) de um trabalho discográfico, que aborda o trabalho de arranjo entre o barroco sul americano (em especial da missiones, na ocasião dos seus 400 anos e 270 anos das guerras guaraníticas) adaptadas a instrumento solista mais orquestra com Norberto Cruz (bandolim – Portugal)). A Edição será gravada na Casa de Portugal em Corumbá (MS) pela sua excelente acústica, o que vem trazer ainda mais simbologia a esta parte do projeto. Além desta ação, será realizada uma importante formação vocal, a pedido da Fundação Ueze Zahran, pela Lidiane Duailibi (Portugal), artista que tem um trabalho significativo na área vocal a décadas na ilha Madeira (Portugal), da qual foi mentora de artistas como Vânia Fernandes, que será direcionado ao alunos de origem da etnia Terena, pertencentes a Orquestra Indígena do Brasil com um concerto final resultante deste trabalho com a orquestra onde o foco principal será a voz. O projeto Entre Mundos, vem por sua vez promover os 400 anos das missiones, que resultará numa maior criação musical a ser proposta em Portugal para 2027, visto o enorme sucesso das iniciativas anteriores e dos parceiros financeiros envolvidos. Daí a importância da realização do projeto aqui descrito em 2026.
Videos

Daniel Aspuru
Daniel Aspuru, nacido en la Ciudad de México en 1978, es un artista multifacético cuya pasión y enfoque siempre han estado ligados a la música. Con una trayectoria de más de 20 años en la escena artística nacional, Daniel se ha destacado como intérprete de piano, saxofones, batería, clarinete bajo y tabla hindú. Su habilidad y talento lo han llevado a presentarse en todo el mundo, tanto en solitario como con sus bandas, El Gabinete y Nine Rain. Pero el talento de Daniel no se limita a la interpretación musical. También es un inventor por naturaleza, y dentro de su obra destaca el Transductor Eólico, un instrumento musical neumático y electrónico único en el mundo. Este fascinante invento ha sido utilizado en grabaciones de música para películas, álbumes y conciertos, mostrando su habilidad para fusionar la tecnología y la música en una experiencia sonora única. A lo largo de su carrera, Daniel ha participado en destacados eventos y festivales, como el Primer Piano Day en México, el Time Zones Festival en Bari, Italia, el House Der Kulturen der Welt en Berlín, Alemania, y el White Nights Festival en Perm, Rusia, entre otros. Estas presentaciones han dejado una huella en su camino artístico, ampliando su reconocimiento a nivel internacional. En cuanto a su discografía, Daniel ha lanzado 12 álbumes, algunos de ellos editados en sellos internacionales. Destacan sus trabajos en solitario como “Música para acompañar”, así como sus colaboraciones con El Gabinete en álbumes como “Estado Agéntico” y “X aniversario”. Además, ha sido parte de proyectos musicales como Nine Rain y ha participado en grabaciones de bandas sonoras para películas, como “Oblatos, el vuelo que Surcó la Noche”. Su talento también se ha extendido al teatro, donde ha creado música original para obras como “Conferencia sobre la lluvia”, “Mi papá está en la Atlántida” y “The Arrival”, entre otras producciones teatrales. Reconocido por su habilidad musical y su enfoque artístico único, Daniel ha sido beneficiado con becas y apoyos especiales, incluyendo Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (SACPC) 2024, Encuentro Nacional de las Artes (FONCA) 2022 y la beca Jóvenes Creadores (FONCA) en 2004. Con una carrera en constante evolución, Daniel Aspuru continúa explorando nuevas fronteras musicales y dejando su huella en la escena artística con su creatividad, versatilidad y pasión por la música.
Ver detallesDaniel Aspuru
Moderna
Descripción
Daniel Aspuru, nacido en la Ciudad de México en 1978, es un artista multifacético cuya pasión y enfoque siempre han estado ligados a la música. Con una trayectoria de más de 20 años en la escena artística nacional, Daniel se ha destacado como intérprete de piano, saxofones, batería, clarinete bajo y tabla hindú. Su habilidad y talento lo han llevado a presentarse en todo el mundo, tanto en solitario como con sus bandas, El Gabinete y Nine Rain. Pero el talento de Daniel no se limita a la interpretación musical. También es un inventor por naturaleza, y dentro de su obra destaca el Transductor Eólico, un instrumento musical neumático y electrónico único en el mundo. Este fascinante invento ha sido utilizado en grabaciones de música para películas, álbumes y conciertos, mostrando su habilidad para fusionar la tecnología y la música en una experiencia sonora única. A lo largo de su carrera, Daniel ha participado en destacados eventos y festivales, como el Primer Piano Day en México, el Time Zones Festival en Bari, Italia, el House Der Kulturen der Welt en Berlín, Alemania, y el White Nights Festival en Perm, Rusia, entre otros. Estas presentaciones han dejado una huella en su camino artístico, ampliando su reconocimiento a nivel internacional. En cuanto a su discografía, Daniel ha lanzado 12 álbumes, algunos de ellos editados en sellos internacionales. Destacan sus trabajos en solitario como “Música para acompañar”, así como sus colaboraciones con El Gabinete en álbumes como “Estado Agéntico” y “X aniversario”. Además, ha sido parte de proyectos musicales como Nine Rain y ha participado en grabaciones de bandas sonoras para películas, como “Oblatos, el vuelo que Surcó la Noche”. Su talento también se ha extendido al teatro, donde ha creado música original para obras como “Conferencia sobre la lluvia”, “Mi papá está en la Atlántida” y “The Arrival”, entre otras producciones teatrales. Reconocido por su habilidad musical y su enfoque artístico único, Daniel ha sido beneficiado con becas y apoyos especiales, incluyendo Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (SACPC) 2024, Encuentro Nacional de las Artes (FONCA) 2022 y la beca Jóvenes Creadores (FONCA) en 2004. Con una carrera en constante evolución, Daniel Aspuru continúa explorando nuevas fronteras musicales y dejando su huella en la escena artística con su creatividad, versatilidad y pasión por la música.
Videos
Música

David Zorro Rodriguez
A través de años de exploración con el clarinete, David, ha hecho su camino bajo la tutoría de importantes maestros del instrumento, principalmente dentro de su país, pero explorando también el panorama internacional. Ha sido participe de las más importantes instituciones educativas a nivel nacional, además de destacadas agrupaciones. Por su dedicación, ha sido premiado con pertenecer a agrupaciones, giras y festivales dentro y fuera de su país en diferentes roles; gestor, musico solista, musico de cámara y gran formato. Siempre persiguiendo el ideal de conseguir la mayor calidad artística e interpretativa con su instrumento, teniendo en mente que la música puede trascender más allá de tocar notas y ritmos. Su énfasis en la interpretación, se centra en destacar por la limpieza del tono, la calidad interpretativa y su conciencia del sentido de grupo, razón por la cual disfruta sobre manera el trabajo de música de cámara, sin embargo, es capaz de desarrollar cualquier tipo de rol en una gran variedad de agrupaciones. Es una persona que vive en pro del quehacer artístico y que tiene conciencia de que la música, puede ser un ente transformador de nuestra sociedad. Es técnico en música el Centro Don Bosco de Bogotá. Cursó sus estudios de clarinete en la Universidad Javeriana y en la Universidad Nacional de Colombia. Gestor y ganador de convocatorias a nivel distrital en Bogotá. Participó como clarinetista en la banda y orquesta de sus universidades, en la Escuela de Artes de Chía, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, programa “Vamos a la Filarmónica” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá como artista formador y actualmente orgulloso integrante de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.
Ver detallesDavid Zorro Rodriguez
Música Sinfónica
Música de Cámara
Música Andina
Descripción
A través de años de exploración con el clarinete, David, ha hecho su camino bajo la tutoría de importantes maestros del instrumento, principalmente dentro de su país, pero explorando también el panorama internacional. Ha sido participe de las más importantes instituciones educativas a nivel nacional, además de destacadas agrupaciones. Por su dedicación, ha sido premiado con pertenecer a agrupaciones, giras y festivales dentro y fuera de su país en diferentes roles; gestor, musico solista, musico de cámara y gran formato. Siempre persiguiendo el ideal de conseguir la mayor calidad artística e interpretativa con su instrumento, teniendo en mente que la música puede trascender más allá de tocar notas y ritmos. Su énfasis en la interpretación, se centra en destacar por la limpieza del tono, la calidad interpretativa y su conciencia del sentido de grupo, razón por la cual disfruta sobre manera el trabajo de música de cámara, sin embargo, es capaz de desarrollar cualquier tipo de rol en una gran variedad de agrupaciones. Es una persona que vive en pro del quehacer artístico y que tiene conciencia de que la música, puede ser un ente transformador de nuestra sociedad. Es técnico en música el Centro Don Bosco de Bogotá. Cursó sus estudios de clarinete en la Universidad Javeriana y en la Universidad Nacional de Colombia. Gestor y ganador de convocatorias a nivel distrital en Bogotá. Participó como clarinetista en la banda y orquesta de sus universidades, en la Escuela de Artes de Chía, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, programa “Vamos a la Filarmónica” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá como artista formador y actualmente orgulloso integrante de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

Rui Jorge
Breakbeat Hardcore & Piano House (Rave Ii)
Descripción
.
19580 Resultados – Página 65 de 1958