
FILEC
Descripción
xxx

Félix Robatto
El guitarrista y percusionista de Belém, Pará, Félix Robatto fundó la banda La Pupuña en 2004, la cual dio a conocer la guitarra progresiva al mundo, participando en numerosos festivales en Brasil, Estados Unidos y Europa. Produjo el CD “Treme” de Gaby Amarantos, nominado al Grammy Latino en 2012, y el DVD “Mestre Vieira – 50 Años de Guitarra”. También compuso “The Charque Side of the Moon”, una reinterpretación de “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd con géneros amazónicos. Tiene dos álbumes en solitario, Equatorial, Quente e Úmido y Belemgue Banguer, basados en su investigación sobre los orígenes de la lambada, un género que surgió en Pará en la década de 1970. En 2016 creó Lambateria, un festival de música latino-amazónica que se convirtió en una referencia en la vida nocturna paraense de Belém, que ganó un Festival realizado los viernes anteriores a Círio, el festival más grande de Belém, durante 8 años. Es el fundador del Clube da Guitarrada (Club de la Guitarrada). En 2018, lanzó Guitarrada para Bebês (Guitarrada para Bebés), un álbum en el que reinterpreta guitarras con sonidos de cajas de música. Es el director musical del álbum “Tecnoshow” de Gaby Amarantos, ganador del Grammy Latino 2023 al Mejor Álbum de Música de Raíces en Portugués, el primer Grammy de Pará. Dirigió, junto con la periodista Sonia Ferro, el documental “As Origens da Lambada”, que combina un concierto y entrevistas con músicos, productores y compositores que participaron en el surgimiento de la Lambada y se estrenó en junio de 2023 en el Festival Internacional de Documentales Musicales In-Edit Brasil. Divide su tiempo entre la dirección de Lambateria, Pupuña Estúdio, referente en la producción musical latinoamazónica, y la producción de su tercer álbum en solitario: Carimbó Power Cord.
Ver detallesFélix Robatto
Guitarrada
Descripción
El guitarrista y percusionista de Belém, Pará, Félix Robatto fundó la banda La Pupuña en 2004, la cual dio a conocer la guitarra progresiva al mundo, participando en numerosos festivales en Brasil, Estados Unidos y Europa. Produjo el CD “Treme” de Gaby Amarantos, nominado al Grammy Latino en 2012, y el DVD “Mestre Vieira – 50 Años de Guitarra”. También compuso “The Charque Side of the Moon”, una reinterpretación de “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd con géneros amazónicos. Tiene dos álbumes en solitario, Equatorial, Quente e Úmido y Belemgue Banguer, basados en su investigación sobre los orígenes de la lambada, un género que surgió en Pará en la década de 1970. En 2016 creó Lambateria, un festival de música latino-amazónica que se convirtió en una referencia en la vida nocturna paraense de Belém, que ganó un Festival realizado los viernes anteriores a Círio, el festival más grande de Belém, durante 8 años. Es el fundador del Clube da Guitarrada (Club de la Guitarrada). En 2018, lanzó Guitarrada para Bebês (Guitarrada para Bebés), un álbum en el que reinterpreta guitarras con sonidos de cajas de música. Es el director musical del álbum “Tecnoshow” de Gaby Amarantos, ganador del Grammy Latino 2023 al Mejor Álbum de Música de Raíces en Portugués, el primer Grammy de Pará. Dirigió, junto con la periodista Sonia Ferro, el documental “As Origens da Lambada”, que combina un concierto y entrevistas con músicos, productores y compositores que participaron en el surgimiento de la Lambada y se estrenó en junio de 2023 en el Festival Internacional de Documentales Musicales In-Edit Brasil. Divide su tiempo entre la dirección de Lambateria, Pupuña Estúdio, referente en la producción musical latinoamazónica, y la producción de su tercer álbum en solitario: Carimbó Power Cord.
Videos

Festival de Cuerdas de Buenos Aires
Festival de Cuerdas de Buenos Aires – Evento anual que conecta jóvenes instrumentistas de cuerda con músicos internacionales de renombre. Combina formación intensiva (clases magistrales, ensayos de cámara) con proyección comunitaria a través de conciertos en salas emblemáticas de la ciudad. Un espacio de intercambio cultural de excelencia que celebra la música de cámara junto a la comunidad porteña.
Ver detallesFestival de Cuerdas de Buenos Aires
Descripción
Festival de Cuerdas de Buenos Aires – Evento anual que conecta jóvenes instrumentistas de cuerda con músicos internacionales de renombre. Combina formación intensiva (clases magistrales, ensayos de cámara) con proyección comunitaria a través de conciertos en salas emblemáticas de la ciudad. Un espacio de intercambio cultural de excelencia que celebra la música de cámara junto a la comunidad porteña.
Videos

Serenata de Josef Suk – Ensamble del Festival de Cuerdas de Buenos Aires

Concierto para Oboe – Vaughan Williams – Solista: Néstor Garrote (Ensamble del FCBA)

Cuarteto No. 2 de Mendelssohn – Festival de Cuerdas de Buenos Aires (Romulo Raggio)

Souvenir du Florence (Tchaikovsky) – Festival de Cuerdas de Buenos Aires (Romulo Raggio)

Mateus Fazeno Rock
Cria da Sapiranga, bairro da periferia de Fortaleza, Mateus Fazeno Rock é músico, compositor, letrista, ator e performer. Ele é o elo fundador e criativo do FAZENO ROCK, potente rede de produção cultural formada por artistas ligados pelo Rock de Favela, estilo que busca contrapor às formas hegemônicas de se criar rock, através de influências do Grunge, Punk, Funk BR, R&B, Rap e Reggae / Dub. Com três álbuns lançados – “Rolê nas Ruínas” (2020), que já ultrapassou a marca de 1 milhão de plays somente no Spotify; “Jesus Ñ Voltará” (2023), com mais de 3 milhões de plays, e cuja faixa “Pode Ser Easy” foi indicada na Categoria Brasil no Prêmio Multishow; e “Lá Na Zárea Todos Querem Viver Bem” (2025), que chegou a 150.000 plays em apenas uma semana após o lançamento – Mateus Fazeno Rock vem se consolidando como um dos nomes mais importantes da música independente do estado do Ceará e do Brasil.
Ver detallesMateus Fazeno Rock
Afrobeat
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Cria da Sapiranga, bairro da periferia de Fortaleza, Mateus Fazeno Rock é músico, compositor, letrista, ator e performer. Ele é o elo fundador e criativo do FAZENO ROCK, potente rede de produção cultural formada por artistas ligados pelo Rock de Favela, estilo que busca contrapor às formas hegemônicas de se criar rock, através de influências do Grunge, Punk, Funk BR, R&B, Rap e Reggae / Dub. Com três álbuns lançados – “Rolê nas Ruínas” (2020), que já ultrapassou a marca de 1 milhão de plays somente no Spotify; “Jesus Ñ Voltará” (2023), com mais de 3 milhões de plays, e cuja faixa “Pode Ser Easy” foi indicada na Categoria Brasil no Prêmio Multishow; e “Lá Na Zárea Todos Querem Viver Bem” (2025), que chegou a 150.000 plays em apenas uma semana após o lançamento – Mateus Fazeno Rock vem se consolidando como um dos nomes mais importantes da música independente do estado do Ceará e do Brasil.
Música

Sara Tinti
Instrumental / Jazz Brasileiro
Folclore brasileiro
Vocal/Coral
Descripción
.
Videos
Música

Plaerdemavida Ensemble
.“La agrupación demostró durante todo el concierto una gran compenetración técnica y expresividad, que fue aumentando a medida que avanzaba la noche y el numeroso público asistente se mostraba cada vez más entregado” – Carme Teixidor (Diari de Menorca) Plaerdemavida Ensemble nació como un proyecto artístico de exploración y experimentación en la música vocal de cámara. Fundado originalmente por Paloma Chiner (soprano), Jorge Fanjul (violonchelo) y Pablo García-Berlanga (piano), el grupo ha evolucionado a lo largo del tiempo, consolidando su identidad y abriéndose a nuevas posibilidades creativas. Actualmente, Paloma Chiner y Pablo García Berlanga continúan liderando el ensamble, diseñando cada programa con un enfoque innovador que permite experimentar con diferentes formatos y colaborar con artistas invitados. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea, explorando las múltiples sonoridades y expresividades de la música vocal de cámara. Cada concierto de Plaerdemavida es un viaje sonoro cuidadosamente concebido, en el que la interpretación y la curaduría artística se entrelazan para ofrecer experiencias únicas al público. Desde su formación en 2015, el grupo ha realizado giras internacionales debutando en prestigiosos auditorios como Carnegie Hall de Nueva York o Kioi Hall de Tokio, y con destacadas actuaciones en Georgia, Italia y gran parte de la geografía española. Plaerdemavida ha participado en importantes festivales como el Festival de Música de Menorca o ENSEMS, donde presentaron EGO, un espectáculo de música contemporánea con estrenos absolutos de compositores como Voro García o Isabel Latorre. Además, han actuado en el Festival Internazionale del’700 Musicale Napoletano, con TREMATE, un programa con música del 1700 italiana y española, con instrumentos originales. Han sido ganadores y finalistas en diversos concursos, destacando el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cofrentes y en el Concurso Internacional Ibla Grand Prize, con una mención de honor Heitor Villa-Lobos y una mención especial del Rotary Club de Ragusa (Sicilia). Su discografía cuenta con cinco álbumes: Azulão (2016), Deseo, amor y muerte (2019), Sons de Llevant (2019) – que rescata patrimonio musical valenciano, Luciérnagas (2020), con canción de concierto española y Elles canten (2024), donde muestran la historia de la música a través de las compositoras. Plaerdemavida Ensemble organiza y dirige artísticamente el Festival Internacional de Música de Quart de Poblet – MusiQuart.
Ver detallesPlaerdemavida Ensemble
Música de Cámara
Vocal/Coral
Descripción
.“La agrupación demostró durante todo el concierto una gran compenetración técnica y expresividad, que fue aumentando a medida que avanzaba la noche y el numeroso público asistente se mostraba cada vez más entregado” – Carme Teixidor (Diari de Menorca) Plaerdemavida Ensemble nació como un proyecto artístico de exploración y experimentación en la música vocal de cámara. Fundado originalmente por Paloma Chiner (soprano), Jorge Fanjul (violonchelo) y Pablo García-Berlanga (piano), el grupo ha evolucionado a lo largo del tiempo, consolidando su identidad y abriéndose a nuevas posibilidades creativas. Actualmente, Paloma Chiner y Pablo García Berlanga continúan liderando el ensamble, diseñando cada programa con un enfoque innovador que permite experimentar con diferentes formatos y colaborar con artistas invitados. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea, explorando las múltiples sonoridades y expresividades de la música vocal de cámara. Cada concierto de Plaerdemavida es un viaje sonoro cuidadosamente concebido, en el que la interpretación y la curaduría artística se entrelazan para ofrecer experiencias únicas al público. Desde su formación en 2015, el grupo ha realizado giras internacionales debutando en prestigiosos auditorios como Carnegie Hall de Nueva York o Kioi Hall de Tokio, y con destacadas actuaciones en Georgia, Italia y gran parte de la geografía española. Plaerdemavida ha participado en importantes festivales como el Festival de Música de Menorca o ENSEMS, donde presentaron EGO, un espectáculo de música contemporánea con estrenos absolutos de compositores como Voro García o Isabel Latorre. Además, han actuado en el Festival Internazionale del’700 Musicale Napoletano, con TREMATE, un programa con música del 1700 italiana y española, con instrumentos originales. Han sido ganadores y finalistas en diversos concursos, destacando el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cofrentes y en el Concurso Internacional Ibla Grand Prize, con una mención de honor Heitor Villa-Lobos y una mención especial del Rotary Club de Ragusa (Sicilia). Su discografía cuenta con cinco álbumes: Azulão (2016), Deseo, amor y muerte (2019), Sons de Llevant (2019) – que rescata patrimonio musical valenciano, Luciérnagas (2020), con canción de concierto española y Elles canten (2024), donde muestran la historia de la música a través de las compositoras. Plaerdemavida Ensemble organiza y dirige artísticamente el Festival Internacional de Música de Quart de Poblet – MusiQuart.
Videos
Música

Afonso Cabral
Afonso Cabral (Lisboa, 1986) tem sido uma presença constante, embora por vezes discreta (como ele gosta), na cena musical lisboeta nos últimos 15 anos – quer seja com os seus You Can’t Win, Charlie Brown, como parte integrante das bandas de Bruno Pernadas, Minta & The Brook Trout ou Mais Alto! ou como escritor de canções para outros intérpretes. Nesse último campo, destaca-se “Anda Estragar-me os Planos”, escrita em parceria com Francisca Cortesão para o Festival da Canção 2018 para a voz de Joana Barra Vaz e reinterpretada mais tarde por vários cantores, tais como Salvador Sobral e Tim Bernardes. Depois de Morada, em 2019, lançou, no final de 2024, o seu segundo álbum a solo, Demorar — um disco de novas canções com a voz de Cabral no centro e que conta com participações do japonês Shugo Tokumaru e de Manuela Azevedo, dos Clã. Demorar tem sido muito bem recebido pela crítica, fazendo frequentemente parte das listas de melhores do ano, nomeadamente 3.º lugar para a Blitz e Radar e 11.º para a Antena 3, entre muitos outros.
Ver detallesAfonso Cabral
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descripción
Afonso Cabral (Lisboa, 1986) tem sido uma presença constante, embora por vezes discreta (como ele gosta), na cena musical lisboeta nos últimos 15 anos – quer seja com os seus You Can’t Win, Charlie Brown, como parte integrante das bandas de Bruno Pernadas, Minta & The Brook Trout ou Mais Alto! ou como escritor de canções para outros intérpretes. Nesse último campo, destaca-se “Anda Estragar-me os Planos”, escrita em parceria com Francisca Cortesão para o Festival da Canção 2018 para a voz de Joana Barra Vaz e reinterpretada mais tarde por vários cantores, tais como Salvador Sobral e Tim Bernardes. Depois de Morada, em 2019, lançou, no final de 2024, o seu segundo álbum a solo, Demorar — um disco de novas canções com a voz de Cabral no centro e que conta com participações do japonês Shugo Tokumaru e de Manuela Azevedo, dos Clã. Demorar tem sido muito bem recebido pela crítica, fazendo frequentemente parte das listas de melhores do ano, nomeadamente 3.º lugar para a Blitz e Radar e 11.º para a Antena 3, entre muitos outros.
Videos
Música

Martín Perea
Compositor, intérprete y realizador audiovisual enfocado en la investigación y realización de música folclórica latinoamericana en diálogo con el jazz. Graduado de la Universidad el Bosque (2025) en música con énfasis en Arreglos y creador y líder de varios proyectos musicales como In-Vitro, Arrabal Gentío, entre otros.
Ver detallesMartín Perea
Folklore Sudamericano
Descripción
Compositor, intérprete y realizador audiovisual enfocado en la investigación y realización de música folclórica latinoamericana en diálogo con el jazz. Graduado de la Universidad el Bosque (2025) en música con énfasis en Arreglos y creador y líder de varios proyectos musicales como In-Vitro, Arrabal Gentío, entre otros.

La Vida Mía
La Vida Mía es una banda de 3 , Itzel en la voz , Tavo batería y cris el bajo. Mucha fuerza en el escenario con letras potentes y géneros que se desprenden del Electro-Latino Hip Hop y un toque de Flamenco. Con casi 5 años de formación y buen número de shows en México , España y próximamente USA que recientemente nos ha invitado a Nueva York y Las Vegas. Los Perros de la Vida Pa´
Ver detallesLa Vida Mía
Reggaetón & Latin Rap
(Early) Pop Rock & Power Pop
Electropop
Urban Country
Descripción
La Vida Mía es una banda de 3 , Itzel en la voz , Tavo batería y cris el bajo. Mucha fuerza en el escenario con letras potentes y géneros que se desprenden del Electro-Latino Hip Hop y un toque de Flamenco. Con casi 5 años de formación y buen número de shows en México , España y próximamente USA que recientemente nos ha invitado a Nueva York y Las Vegas. Los Perros de la Vida Pa´

VINYAYOKAN
.La agrupación Vinyayokan (que significa “desde los vientos” en lengua kamentšá) surge de un profundo proceso artístico que lleva más de 11 años de trayectoria. Nace en el corazón de una comunidad de artesanos, sabedores, danzantes y músicos kamentšá, donde la sabiduría ancestral y el compartir desde la infancia han sido pilares fundamentales. A través de este legado, se ha cultivado la interpretación musical y la composición inspirada en las vivencias y espacios culturales que hacen parte de la vida cotidiana del pueblo kamentšá.
Ver detallesVINYAYOKAN
Folk Rock
Folclor Fusión
Música Andina
Descripción
.La agrupación Vinyayokan (que significa “desde los vientos” en lengua kamentšá) surge de un profundo proceso artístico que lleva más de 11 años de trayectoria. Nace en el corazón de una comunidad de artesanos, sabedores, danzantes y músicos kamentšá, donde la sabiduría ancestral y el compartir desde la infancia han sido pilares fundamentales. A través de este legado, se ha cultivado la interpretación musical y la composición inspirada en las vivencias y espacios culturales que hacen parte de la vida cotidiana del pueblo kamentšá.
Videos
19580 Resultados – Página 64 de 1958