Catálogo musical

Filtros

Martin Jerez


Argentina

Productor Musical

Folclor

Folklore Sudamericano

Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)

Martín Jerez es un artista, tecnólogo y educador argentino cuya práctica se sitúa en la intersección entre las artes, la música y las nuevas tecnologías. Con una formación que abarca la Licenciatura en Arte y Tecnologías (Universidad Nacional de Quilmes), estudios en fotografía social (UBA), música (Conservatorio de Jujuy) y producción musical (EMBA), ha construido una trayectoria caracterizada por el sincretismo entre lenguajes tradicionales y contemporáneos. Su trabajo se despliega en múltiples dimensiones: la docencia, la creación artística y la gestión cultural. Como docente universitario y referente en instituciones como la Escuela de Música de Buenos Aires y Educar SE – Canal Paka Paka, desarrolla propuestas de formación que integran música, tecnología y pedagogía crítica. Ha diseñado e implementado talleres sobre grabación, mezcla de sonido, programación creativa y producción transmedia, orientados tanto a jóvenes como a docentes, contribuyendo a la innovación educativa en contextos diversos. En el plano artístico, Jerez ha explorado la música desde el cruce entre lo analógico y lo digital. Se ha desempeñado como productor discográfico, ingeniero de sonido y creador de obras originales, participando en proyectos colectivos y colaborando con músicos de gran reconocimiento. Su línea de investigación se centra en el audio digital reactivo y en el uso de software libre como plataforma de experimentación sonora y visual, lo que lo posiciona dentro de una tradición latinoamericana de arte en red, crítica y situada, que dialoga con las prácticas del net.art y las perspectivas descoloniales. Su participación en proyectos de innovación tecnológica y cultural ha sido reconocida en espacios como el INAMU, el Fondo Nacional de las Artes y el Festival de Cosquín, consolidando una carrera marcada por el compromiso con la diversidad cultural, la accesibilidad y la construcción de redes iberoamericanas de creación. Hoy, Martín Jerez impulsa proyectos que buscan tender puentes entre la música, las artes visuales y la programación, proponiendo un modelo de producción artística colaborativa, sustentable y abierta, en el que la tecnología se convierte en herramienta de empoderamiento colectivo y en un medio para imaginar nuevos horizontes culturales en América Latina.

Ver detalles

DIAMANTE AGENCIA ARTÍSTICA


Ecuador

Empresa

Agencia consultora y productora de contenidos, productos y servicios artísticos y culturales. https://linktr.ee/diamanteagenciaartistica https://drive.google.com/file/d/1pv-thSNq60wcqwbG5vOXQG2Jo4WBxgHp/view https://www.instagram.com/diamante_agencia_artistica/

Ver detalles

Synesthesia


Argentina

Otro

Synesthesia es el proyecto audiovisual de Kren Orgánico (Juan Ciovini) y Visual Brewer (Claudio Armengol). Fusiona música electrorgánica con visuales de luz líquida, una técnica analógica que se reactiva en clave contemporánea. Cada presentación propone una experiencia irrepetible: un espacio donde lo orgánico y lo electrónico conviven en tensión y diálogo. Potenciando la inmersión, el dispositivo incorpora auriculares inalámbricos que amplifican la percepción colectiva y la intimidad sensorial. La obra se despliega en tiempo real como un contrapunto entre sonido e imagen, un diálogo vivo donde vibración y forma se entrelazan en una misma trama perceptiva. Kren Orgánico (Juan Ciovini) experimenta con la técnica de Live Looping, integrando instrumentos acústicos como handpan, didgeridoo y flautas, generando paisajes sonoros que transitan de la contemplación a la pulsión rítmica. Visual Brewer (Claudio Armengol) trabaja con líquidos y materiales oleosos, componiendo imágenes que se transforman en organismos de color y movimiento. La obra se convierte así en un campo sensorial en expansión, donde lo visual adquiere carácter performativo. Desde su presentación inaugural en Dune Park (2023), Synesthesia ha sido vista por miles de espectadores en distintos espacios culturales como: Sala Inmersiva y la Cúpula de Palacio Libertad ex CCK, Microteatro, U.house y Club de Trapecista (Argentina) y Magma Futura, Big Bang y Portal Bosque (Uruguay).

Ver detalles

Mafús


Peru

Compositor

Grunge

Emo-Rock

Skate Punk & Pop Punk

Mafús es una banda trujillana formada por Rómulo Cabanillas, Facundo Chejolán, Alejandro Salinas y Anthony Rojas en 2017, Oscila entre géneros como el pop-punk, el grunge y el post-hardcore. En 2019, tras el lanzamiento de su single y video musical ‘esgrima’ se ganaron un lugar en la escena local, apareciendo en diversos medios nacionales y teniendo presentaciones interprovinciales. Después de cierto tiempo de inactividad, producto de la pandemia, han vuelto con el lanzamiento de su single ‘nieva pastilla’, y un EP a puertas de ser estrenado.

Ver detalles

Meli Plasencia


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Electro Folclórico

.

Ver detalles

Gabi Pasche


Brasil

Cantautor

Samba

Representante das mulheres do samba, Gabi Pasche é cantora e compositora há mais de 10 anos. Nascida no subúrbio carioca, construiu sua trajetória no Rio de Janeiro/Brasil, onde encanta com sua voz afinada e presença marcante. Através de suas composições, estabelece trocas sinceras e potentes com o público, criando conexões profundas. No palco, seu magnetismo transforma o ambiente, envolvendo a plateia com espontaneidade, carisma e alegria. Além de suas músicas autorais, interpreta com personalidade grandes sambas consagrados, tornando cada show uma experiência única.

Ver detalles

Estudios Guayacanes


Colombia

Empresa

Músico Compositor de la Universidad EAFIT y Productor Musical con especialización en Masterización y Audio para cine y televisión, de la Escuela Tecson en Argentina. Su trayectoria de más de ocho años en el medio, lo ha llevado a desarrollar musicalizaciones y producciones de audio para obras de teatro, para las compañías Fractal Teatro, Balam Quitzé Teatro, Elemental Teatro y Don Mirócletes Teatro, como para proyectos audiovisuales de EPM, Taller Tortuga, Opción Video Digital, entre otros. Así, como a la grabación, mezcla y masterización, de diferentes artistas de la ciudad, incluyendo a D La Juana, A cuatro voces, Cristian Caballero y Kermes. Sus grabaciones de audio en locación registran más de una trentena de recitales de grado y de conciertos de música de cámara y orquesta sinfónica en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT y el Teatro Metropolitano de Medellín. Posee tres trabajos discográficos con su Alter ego «Meditabundo» Viaje Interior, Un mundo mágico en un frasco e Inagotable Vibración.

Ver detalles

Maggi Rust


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Violonchelista, compositora y cantautora austriaca Maggi Rust llegó a Chile en 2010 para escribir un nuevo capítulo sonoro. Como intérprete del cello y su voz colaboró con artistas consagrados como Inti-Illimani, Nano Stern y Eli Morris en actuaciones trascendentales como Viña del Mar o Lollapalooza entre muchas otras, consolidándose rápidamente en la escena musical chilena. Su trayecto es un mapa sonoro: del EP deRuts (2015) al LP Novopangea (2017), ambos discos de su propia banda “deRuts”, de giras intercontinentales con dicha banda al conmovedor single “Se me movió el piso” (2021), tema que da inicio a su carrera como solista, Maggi ha tejido una identidad artística única donde lo local y global se abrazan. Su disco debut DUAL (2024), cristaliza esta evolución con lanzamientos entre Chile y Austria, mientras su presencia en festivales como ChilEuropa, Rockódromo y el Congreso de Mujeres en la Música 2025 pone en evidencia la versatilidad musical con tan solo su cello y su voz y confirma su magnetismo escénico. Su capacidad para conectar con el público a través de su poesía musical y su energía en el escenario ha sido ampliamente elogiada, tal como lo demostró en su reciente y exitosa participación en Circulart Colombia.

Ver detalles

Kren Organico


Argentina

Solista

Synth / Electronica

Worldbeat

Kren Organico (Juan Ciovini) es multi-instrumentista, productor y docente. Nacido en Río Grande, Tierra del Fuego. Con una vida dedicada a la música, realiza conciertos como solista, con su Live looping Organic Set, donde fusiona instrumentos acústicos y electrónicos en com posiciones espontáneas en vivo. Con este mismo formato además comparte encuentros de movimiento llamados Ecstatic Dance y Cacao Dance, donde por medio de su música , crea un am biente sonoro seguro para expresar la danza libre y terapéutica. Forma parte del duo audiovisual Synesthesia que combina en vivo sus instrumentos acusticos (handpan, flauta, didjeridoo) con live looping en dialogo con las visuales liquidas de Visual Brewer. Interesado en el aspecto Terapéutico del sonido, utiliza la vi bración y los timbres de instrumentos ancestrales de dis tintas etnias para realizar Viajes Sonoros, como terapia de relajación, meditación y sanación. Asimismo es profesor de percusión y Handpan,conocimiento que transmite a través de distintos workshops y retiros. Entre 2022 y 2025 Kren ha participado con su performance musical en distintos escenarios de la principal escena Argentina y Latino america y Europa. MUTEK Argentina, CCK, Arte Ba, Feria Mapa, Festival Emergente, Amanita Festival – Arg, Spirit Festival – Brasil, Chakana Festival – Uruguay, Conciencia Festival –( Argentina) Trancendence Festival – Mexico, Mundo Sol – Brasil.

Ver detalles

1915


Argentina

Banda

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

(Early) Pop Rock & Power Pop

Somos una banda de rock de Buenos Aires con 5 albumes de estudio sacados. Hemos tocado en festivales como el Lollapalooza, Cosquin Rock, Quilmes Rock, etc y el año pasado nos presentamos en el complejo C Art media con capacidad agotada. Hemos tenido giras por Mexico, Costa Rica, Peru, Chile, Uruguay, Paraguay y alrededor de nuestro pais. Actualmente acabamos de sacar nuestro ultimo disco “Ceremonia” y estamos por presentarlo por varias ciudades y paises, incluyendo nuestra primera gira por Europa.

Ver detalles