Catálogo musical

Filtros

NICOLAS LOSADA ROJAS


Colombia

Cantautor

Música Andina

Folklore Sudamericano

Con más de 15 años de trayectoria, Nicolás Losada ha construido una propuesta musical que fusiona cosmogonía amazónica, música medicina y ritualidad con lenguajes contemporáneos como la canción latinoamericana y la experimentación acústica. Su obra se nutre de la memoria ancestral y del trabajo con comunidades indígenas y campesinas del Caquetá, proyectando la identidad amazónica en escenarios culturales y festivales de Colombia y América Latina. Además de su creación artística, ha desarrollado talleres pedagógicos e interculturales que fortalecen la transmisión de saberes y la formación de públicos diversos.

Ver detalles

Alexandre Lora


Brasil

Compositor

Nuevo Folclor

Samba

Instrumental / Jazz Brasileiro

.Alexandre Lora /PORT,ING Artista indicado ao 60th Grammy Awards em 2017, concorrendo pela categoria “Melhor disco de World Music” ao lado de Anat Cohen e Trio Brasileiro, com o disco “Rosa dos Ventos”. Membro do Trio Brasileiro, grupo Caraivana e projeto Irmãos Lora, viaja com frequência no Brasil, Estados Unidos e Europa. Como artista solo de Handpan, desde 2016 faz concertos e leciona workshops em vários países do Mundo, nos principais eventos da cena internacional do Handpan. Gravou com Alok, Mariana Aydar, Mose, e já se apresentou junto ao Caraivana convidando artistas como: Criolo, Martinália, Ana Cañas, Hamilton de Holanda, B-Negão, Sandra Sá dentre outros. Já se apresentou nos seguintes Festivais de Handpan e World Music: -Griasdi (Áustria) 2016,17,18,19,21,23 -France Handpan Festival (south of france) 2017 -HUG (Hungria) 2019-22 -HONA (Greece/ Naxos Island) 2019-2022-2024 -Swiss Handpan Festival – 2024 -Blesspan Festival (Italy) 2024 -HeartCulture Festival (Austria) 2019-2020 -Handpan Brasil Festival (Brasil) 2023-2024 -Steel Mountain Gathering (Colorado/US) 2024 -Pachamama Festival (Swiss) 2020 -Pantribe Festival (Belgium) 2022-2024 -Panvica (Slovakia) 2022 -Wild Naya Summer Academy (austria 2022/ germany 2024) -OZORA Festival (Hungary 2023 Bar and Brown (Germany- Bremen) 2017 Links: https://www.instagram.com/alexandrelora https://www.facebook.com/alexandre.lora/ https://www.alexandrelora.com https://www.youtube.com/c/AlexandreLoraHandpan https://linktree.com.br/new/Alexandre_Lora https://www.facebook.com/alexandre.lora https://open.spotify.com/artist/6flqWxNZJfod6yAI8xgaX7?si=HNQLynK8RR2Vc2TxojCSGQ https://www.masterthehandpan.com?via=alexandre Videos: https://youtu.be/u_KVs1mwxfY

Ver detalles

Orquestra Sinfônica Collegium musicum Potsdam


Alemania

Orquesta

Música Sinfónica

Orquestra Sinfônica na cidade de Potsdam (Alemanha) com 80 anos de trajetoria. Involve 80 músicos ativos nos ensaios e concertos ao longo de cada temporada. Possui vários projetos e dois próprios festivais quer sejam “Klassik am Weberplatz” e “Jazz am Anger”.

Ver detalles

Juan Carrizo


Argentina

Compositor

Contemporánea

Fusion / Jazz Rock

Con la música desde la niñez, guitarrista y artista de live looping, Juan Carrizo colabora con artistas de diferentes disciplinas en un amplio espectro de géneros: desde metal sinfónico hasta world music pasando por pop, rock y folk. Con grados en Emprendimientos Audiovisuales (UNS) y Post Producción de Sonido (UNLa), en 2025 toma el diplomado en Musica y Nuevas Tecnologías en el CMMAS. También ha estudiado con Alan Parsons, Gary Burton y Pino Marrone y se ha presentado en vivo en Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Eslovenia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Líbano. “dada” es un proyecto “impro-visual” donde Juan explora la interacción entre el lenguaje musical clásico y contemporáneo y las visuales en tiempo real. A través de una construcción orgánica de loops, mezcla texturas electrónicas con elementos del jazz, el rock progresivo y ritmos latinoamericanos. Para el décimo aniversario de este proyecto, Juan fusiona su faceta de cantautor con los loops y la paleta sonora mas experimental.

Ver detalles

Guitarras Negras


Argentina

Agrupación

Folclor

“Guitarras Negras” es un proyecto integrado por Ariel Salas, Emiliano García Caffarena y Eloy Notario, dedicados a interpretar la obra del gran compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa, realizando transcripciones originales del repertorio y adaptaciones a ensamble de tres guitarras y cantante. “Consideramos que la obra de Zitarrosa es un pilar fundamental en la Música Folklórica Latinoamericana, partiendo de la música rioplatense, pasando por especies folklóricas del noroeste argentino y de otros países de Latinoamérica, siempre con un estilo de esamble de guitarras bien definido, lo cual fue un sello de su obra.” Guitarras Negras realizó conciertos en las provincias de Jujuy y Salta, participando en la 19º Feria del Libro Jujuy; XIII y XIV Feria de Libro Salta; en el Primer Encuentro Nacional de Animación “Sancaloi” San Carlos (Salta) y en diferentes Centros Culturales Autogestivos de las provincias de Salta y Jujuy.

Ver detalles

Juampi Sosa


Argentina

Otro

Juan Pablo Sosa es musico compositor, Licenciado en Teatro, Profesor en Juegos Teatrales, e Interprete Dramático egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Ha iniciado sus estudios en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Se ha desempeñado como docente de Expresión Artística: Teatro en los profesorados de Educación Primaria y Profesorado de Educación Especial del IES Tafí del Valle. Actualmente da clases de teatro para infancias en el Centro de Día ACERCAR (Humahuaca). Integra la gestión del Espacio Cultural Warkusuy (Humahuaca) y forma parte de la Cooperativa UMA WAKA. Completó su trayecto formativo de Intérprete de Teatro Musical en Chapeau! Escuela de Teatro Musical. Ha integrado el proyecto “Praxis artístico-teatral y creación colectiva en el Noroeste Argentino…” como investigador becario CIUNT. Realizó el Bachillerato Internacional obteniendo el título de diploma bilingüe. Se destaca por haber participado como actor y asistente en diversas producciones dentro de la Provincia de Tucumán.

Ver detalles

Los Nuñez


Argentina

Agrupación

Chamamé

Polca Criolla

Los Nuñez son dos hermanos músicos nacidos en Campo Viera, Misiones. Desde chicos mamaron el chamamé en los patios familiares de tierra colorada. Juan toca el bandoneón y Marcos la guitarra. Ambos son dotados en sus instrumentos pero no pierden la picardía de la raíz original. Hoy con más de 20 años de carrera han recorrido el mundo con su música, editado cuatro discos, acompañado a grandes como el Chango Spasiuk y Ramón Ayala y su disco 3 Fronteras fue galardonado con el premio Gardel a mejor álbum de Chamamé. Acaban de lanzar su cuarto album llamado en guaraní “Yvy Purahéi” El Canto de la Tierra, producido por Los Años Luz y con grandes invitados como Nahuel Pennisi, Antonio Tarrago Ros, entre otros. Este material los hizo ganadores nuevamente del premio Gardel en 2025.

Ver detalles

Coke Céspedes


España

Productor Musical

Nuevo Folclor

Flamenco

Old Skool Rap Pioneers

Coke Céspedes es productor musical de música urbana desde finales de los 90, con una amplia trayectoria colaborando con artistas de renombre como Kase.O, Omar Montes, Iván Ferreiro, Camarón de la Isla y Diego El Cigala. Considerado uno de los impulsores del boom actual de la música urbana con raíces flamencas en España, ha organizado y participado en grandes festivales como Eixo Rap en Portugal y O Marisquiño 2025. Actualmente lidera Galioca, un proyecto innovador que fusiona sonidos tradicionales gallegos con influencias del funk brasileño y músicas afro de países lusófonos, llevando la música de raíz a un nuevo terreno dentro de la escena urbana global. Su objetivo es seguir produciendo música que conecte culturas y mantenga vivas las raíces musicales del mundo.

Ver detalles

Las Montoneras Colectiva


Latino América

Agrupación

Contemporánea

Música de Cámara

A raíz de múltiples cuestionamientos sobre la escasa presencia de las mujeres en la música mexicana de concierto y su rol en la sociedad y en el medio artístico, surge la Colectiva Las Montoneras como iniciativa de la saxofonista Alma A. Rodríguez Romero. Las Montoneras conjunta y fomenta la colaboración entre compositoras, intérpretes e investigadoras con el objetivo de que tanto su labor creativa como la de otras mujeres sea visibilizada, difundida y apreciada. El nombre de Las Montoneras proviene del mexicanismo coloquial “montoneros”, que se refiere a la persona que provoca una lucha estando rodeada de sus partidarios. Las Montoneras también buscan hacer revueltas, en este caso de ideas, desde las prácticas artísticas y siempre en conjunto “haciendo montón”. Entre sus proyectos está la constante creación e interpretación de música original, así como la investigación musical académica en torno a la contemporaneidad de la mujer en el ámbito artístico. Han dado conciertos, charlas y estrenado obras en diversos recintos de Tailandia, E.U., China, España, Argentina, México, Ecuador, Francia entre otros. Tras haber ganado el apoyo del FONCA (2022), concretaron su 1ª producción discográfica con más de una decena de piezas originales para saxofón hechas por mujeres. También conducen el programa Nada Clásicas transmitido por Opus 94 del IMER con el objetivo de difundir música hecha por compositoras, directoras e intérpretes de todo el mundo. En 2024 recibieron el “Premio al programa favorito del público de Opus 94”. La Colectiva Las Montoneras está constituida por Jimena Contreras, Nubia Jaime, Alma Rodríguez, Guadalupe Perales, Maby Muñoz, Lorena Ruíz, Frida Montenegro, Maglog Orozco, Nora Romero, Nonis Prado y Mercedes Payán.

Ver detalles

Dudú Sànttos


Brasil

Cantautor

Alternative Rock / Indie Ii

MPB

Dudú Sànttos é cantor e compositor brasileiro, com 22 anos de trajetória musical. Natural de Resende (RJ), iniciou sua carreira em 2003 com a banda de pop rock Gravidade Zero/Gravizero, onde consolidou seus primeiros trabalhos autorais. Desde 2011 segue em carreira solo, dando continuidade à sua produção criativa e explorando novas sonoridades dentro da música popular brasileira e suas fusões contemporâneas. Em 2022 lançou o EP Subjetivo, com quatro faixas autorais, e atualmente prepara o lançamento de seu primeiro álbum completo, reunindo 15 canções inéditas. Suas composições refletem experiências pessoais e coletivas, explorando temas de afeto, identidade e cotidiano com sensibilidade e energia. Seus shows equilibram momentos de intensidade rítmica, que convidam o público a se mover, com passagens mais intimistas e reflexivas, criando uma atmosfera dinâmica e envolvente. Além de sua carreira artística, participou do projeto Oficina de Ideias, voltado à formação de jovens em temas sociais como mercado de trabalho, sexualidade e prevenção ao álcool, experiência que reforça seu interesse em conectar música e transformação social.

Ver detalles