
Tania Cortés Becerra
Compositora y artista multimedia ecuatoriana cuya obra busca establecer una relación sólida con otras disciplinas a través de la experimentación con distintos formatos y soportes. Estudió en el Atelier de Composition con José Manuel López López y José María Sánchez Verdú. Ha formado parte de diversas exposiciones colectivas en Europa y Latinoamérica. Ha participado en La Biennale di Venezia – Biennale Musica 2022 y Biennale Musica 2023 – por encargo de la Ernst von Siemens Music Foundation. Se presenta en escenarios independientes y compone para proyectos experimentales en los campos del teatro, la danza, la performance… Como parte de su investigación personal, es una de las miembros fundadoras de dotzerosix (DZ6), donde busca crear experiencias multidisciplinarias basadas en la posibilidad de múltiples transmisiones y asociaciones de sonidos, visuales y espacios desde diferentes puntos de vista. Comúnmente complementada con la fabricación de dispositivos, esta exploración principal se sustenta en una perspectiva glitch y minimalista.
Ver detallesTania Cortés Becerra
Ambient
Musique Concrete
Descripción
Compositora y artista multimedia ecuatoriana cuya obra busca establecer una relación sólida con otras disciplinas a través de la experimentación con distintos formatos y soportes. Estudió en el Atelier de Composition con José Manuel López López y José María Sánchez Verdú. Ha formado parte de diversas exposiciones colectivas en Europa y Latinoamérica. Ha participado en La Biennale di Venezia – Biennale Musica 2022 y Biennale Musica 2023 – por encargo de la Ernst von Siemens Music Foundation. Se presenta en escenarios independientes y compone para proyectos experimentales en los campos del teatro, la danza, la performance… Como parte de su investigación personal, es una de las miembros fundadoras de dotzerosix (DZ6), donde busca crear experiencias multidisciplinarias basadas en la posibilidad de múltiples transmisiones y asociaciones de sonidos, visuales y espacios desde diferentes puntos de vista. Comúnmente complementada con la fabricación de dispositivos, esta exploración principal se sustenta en una perspectiva glitch y minimalista.
Videos
Música

Lenna Bahule
Lenna Bahule é uma vocalista, compositora e arte-educadora originária de Moçambique. Ela é conhecida por seu alcance vocal e arranjos sofisticados, além de ritmos vibrantes que misturam sons tradicionais e contemporâneos de Moçambique e de outras culturas afro. Seu estilo de música transcendental e cativante é caracterizado pelo uso de materiais orgânicos para produzir música, paisagens sonoras eletrônicas, letras em diferentes idiomas africanos e imaginários e experiências imersivas de corpo-mente-alma. Lenna Bahule colaborou com músicos de todo o mundo, incluindo nomes renomados como Varijashree Venugopal (Índia), Mélanie Bourire (Ilhas Reunião, Virginia Rodrigues (Brasil), Mû Mbana (Guiné-Bissau), Paulo Flores (Angola) e Stewart Sukuma (Moçambique).
Ver detallesLenna Bahule
Afro
Folclor Fusión
Descripción
Lenna Bahule é uma vocalista, compositora e arte-educadora originária de Moçambique. Ela é conhecida por seu alcance vocal e arranjos sofisticados, além de ritmos vibrantes que misturam sons tradicionais e contemporâneos de Moçambique e de outras culturas afro. Seu estilo de música transcendental e cativante é caracterizado pelo uso de materiais orgânicos para produzir música, paisagens sonoras eletrônicas, letras em diferentes idiomas africanos e imaginários e experiências imersivas de corpo-mente-alma. Lenna Bahule colaborou com músicos de todo o mundo, incluindo nomes renomados como Varijashree Venugopal (Índia), Mélanie Bourire (Ilhas Reunião, Virginia Rodrigues (Brasil), Mû Mbana (Guiné-Bissau), Paulo Flores (Angola) e Stewart Sukuma (Moçambique).
Música

Quinteto Astor Piazzolla
Con más de veinticinco años de trayectoria, el Quinteto Astor Piazzolla ha sido la agrupación encargada de preservar y difundir el legado del revolucionario bandoneonista y compositor Astor Piazzolla. A lo largo de su extensa carrera, el quinteto ha realizado numerosas giras internacionales por Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Australia y Asia, recibiendo elogios unánimes de la prensa y numerosos reconocimientos internacionales. Entre sus logros más destacados se encuentran dos Premios Latin Grammy a Mejor Álbum de Tango en 2019 y 2023, consolidando así su prestigio a nivel mundial. El quinteto está bajo la dirección musical de Julián Vat e integrado por cinco solistas virtuosos de reconocida trayectoria, todos ellos profundamente comprometidos con la estética de Piazzolla y formados artísticamente bajo su influencia directa: • Pablo Mainetti (bandoneón) • Matías Feigin (piano) • Serdar Geldymuradov (violín) • Armando de La Vega (guitarra) • Cristian Basto (contrabajo) Para honrar y celebrar la obra de este genio de la música, el Quinteto Astor Piazzolla ofrece una experiencia única que rinde homenaje a su extenso universo creativo. A través de una mirada retrospectiva, el quinteto combina y contrasta, en un mismo concierto, la producción académica y el repertorio popular de Piazzolla, ofreciendo distintos momentos de una historia creativa, intensa y apasionada. Un viaje musical único que conecta el pasado con el presente, manteniendo viva la esencia de uno de los genios más grandes de la música del siglo XX.
Ver detallesQuinteto Astor Piazzolla
Contemporánea
Smooth Jazz
Descripción
Con más de veinticinco años de trayectoria, el Quinteto Astor Piazzolla ha sido la agrupación encargada de preservar y difundir el legado del revolucionario bandoneonista y compositor Astor Piazzolla. A lo largo de su extensa carrera, el quinteto ha realizado numerosas giras internacionales por Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Australia y Asia, recibiendo elogios unánimes de la prensa y numerosos reconocimientos internacionales. Entre sus logros más destacados se encuentran dos Premios Latin Grammy a Mejor Álbum de Tango en 2019 y 2023, consolidando así su prestigio a nivel mundial. El quinteto está bajo la dirección musical de Julián Vat e integrado por cinco solistas virtuosos de reconocida trayectoria, todos ellos profundamente comprometidos con la estética de Piazzolla y formados artísticamente bajo su influencia directa: • Pablo Mainetti (bandoneón) • Matías Feigin (piano) • Serdar Geldymuradov (violín) • Armando de La Vega (guitarra) • Cristian Basto (contrabajo) Para honrar y celebrar la obra de este genio de la música, el Quinteto Astor Piazzolla ofrece una experiencia única que rinde homenaje a su extenso universo creativo. A través de una mirada retrospectiva, el quinteto combina y contrasta, en un mismo concierto, la producción académica y el repertorio popular de Piazzolla, ofreciendo distintos momentos de una historia creativa, intensa y apasionada. Un viaje musical único que conecta el pasado con el presente, manteniendo viva la esencia de uno de los genios más grandes de la música del siglo XX.
Videos
Música

Producciones Musicales Bala
Agencia de Management española con más de 15 años de experiencia y con 15 artistas en cartera en la actualidad.
Ver detallesProducciones Musicales Bala
Descripción
Agencia de Management española con más de 15 años de experiencia y con 15 artistas en cartera en la actualidad.

Association Brésilienne Culturelle
ABC – Associação Brasileira em Toulouse Criada em 2021, a ABC é uma associação cultural dedicada à promoção da cultura brasileira em Toulouse. A organização realiza eventos, oficinas e atividades que valorizam música, dança, gastronomia e tradições brasileiras, fortalecendo a integração da comunidade brasileira com o público local e internacional. Festa Junina da ABC Festival anual que celebra a cultura brasileira, com foco no forró, quadrilha e comidas típicas. Voltado para todas as idades, reúne cerca de mil pessoas, promove artistas brasileiros locais, atividades para crianças e práticas sustentáveis, sendo reconhecido e apoiado pela Prefeitura de Toulouse.
Ver detallesAssociation Brésilienne Culturelle
Descripción
ABC – Associação Brasileira em Toulouse Criada em 2021, a ABC é uma associação cultural dedicada à promoção da cultura brasileira em Toulouse. A organização realiza eventos, oficinas e atividades que valorizam música, dança, gastronomia e tradições brasileiras, fortalecendo a integração da comunidade brasileira com o público local e internacional. Festa Junina da ABC Festival anual que celebra a cultura brasileira, com foco no forró, quadrilha e comidas típicas. Voltado para todas as idades, reúne cerca de mil pessoas, promove artistas brasileiros locais, atividades para crianças e práticas sustentáveis, sendo reconhecido e apoiado pela Prefeitura de Toulouse.

María Alejandra Jiménez
María Alejandra Jiménez es una violinista, música y escritora venezolana. Ella crea experiencias de concierto innovadoras, combinando texto y música y construyendo puentes entre el repertorio clásico, la música del siglo XX y la música contemporánea, destacándose como una artista versátil y multifacética. Ella posee una vasta experiencia como solista y tocando música de cámara y de ensamble, lo cual junto a su interés en la música contemporánea la ha llevado a tocar en distintas salas, festivales y series de conciertos tales como Elbphilharmonie, KKL Konzertsaal, Tonhalle Zürich, Stadcasino Basel, Gare du Nord Bahnhof für Neue Musik, el Théâtre 2.21, la Salle Paderewski, la Societé de Musique Contemporaine Lausanne, Lavaux Classic y el Festival Resis, bajo la dirección de músicos tales como Beat Furrer, Bas Wiegers, Heinz Holliger, Thomas Adès, Baldur Brönnimann, William Blank y Pierre-Stéphane Meugé, entre otros. María Alejandra ha sido invitada a colaborar con prestigiosos ensambles, tales como el Ensemble Recherche, Ensemble Resonanz, Basel Sinfonietta, el Ensemble Lemniscate, el Arxis Ensamble y la Lucerne Festival Contemporary Orchestra. Actualmente es la fundadora de María Alejandra OFF-TOPIC, una plataforma digital con contenidos alternativos para músicos, artistas y creativos y es cofundadora, junto al pianista Umberto Beccaria, de Anamorfosi, una colaboración que redefine el dúo de violín y piano tradicional.
Ver detallesMaría Alejandra Jiménez
Contemporánea
Música de Cámara
Descripción
María Alejandra Jiménez es una violinista, música y escritora venezolana. Ella crea experiencias de concierto innovadoras, combinando texto y música y construyendo puentes entre el repertorio clásico, la música del siglo XX y la música contemporánea, destacándose como una artista versátil y multifacética. Ella posee una vasta experiencia como solista y tocando música de cámara y de ensamble, lo cual junto a su interés en la música contemporánea la ha llevado a tocar en distintas salas, festivales y series de conciertos tales como Elbphilharmonie, KKL Konzertsaal, Tonhalle Zürich, Stadcasino Basel, Gare du Nord Bahnhof für Neue Musik, el Théâtre 2.21, la Salle Paderewski, la Societé de Musique Contemporaine Lausanne, Lavaux Classic y el Festival Resis, bajo la dirección de músicos tales como Beat Furrer, Bas Wiegers, Heinz Holliger, Thomas Adès, Baldur Brönnimann, William Blank y Pierre-Stéphane Meugé, entre otros. María Alejandra ha sido invitada a colaborar con prestigiosos ensambles, tales como el Ensemble Recherche, Ensemble Resonanz, Basel Sinfonietta, el Ensemble Lemniscate, el Arxis Ensamble y la Lucerne Festival Contemporary Orchestra. Actualmente es la fundadora de María Alejandra OFF-TOPIC, una plataforma digital con contenidos alternativos para músicos, artistas y creativos y es cofundadora, junto al pianista Umberto Beccaria, de Anamorfosi, una colaboración que redefine el dúo de violín y piano tradicional.

Marcos Nicolás Sosa
El flautista mexicano Marcos Nicolás Sosa se graduó de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y del Conservatorio Nacional de Música de México, donde finalizó la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto. Durante sus estudios, fue becario del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (anteriormente FONCA), ademas de ser profesor asistente de flauta en el Conservatorio Nacional de Música. En 2015, la Orquesta Carlos Chávez le otorgó el diploma a la Excelencia Académica en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Ha trabajado extensamente como solista y músico de orquesta. Actuaciones recientes como solista incluyen el Concierto para flauta n. ° 2 en Re mayor de W.A. Mozart, así como el Concierto de Brandeburgo n. ° 4, de J.S. Bach. Ha tocado con diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica Infantil de México, la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, y ha colaborado con la Bundesjugendorchester, la Philharmonic Orchestra of the Américas , la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el ensamble CEPROMUSIC y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Ha participado en diversos festivales, entre ellos el Festival Internacional Cervantino, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y Vértice. Ha participado en clases magistrales impartidas por los flautistas Jeanne Baxtresser, Adam Walker, Xavier Saint-Bonnet, Tara O’Connor y Stefanie Mortimore. Ha recibido clases de Samuel Coles, Leone Buyse, Margaret Campbell, Gareth Davies, Anna Wolstenholme, Emma Halnan y Kelly Zimba. En 2021, fue declarado ganador de la 3ra Beca Anglo Arts – City Music Foundation, la cual permitiría desarrollar su carrera en un entorno profesional y culturalmente rico en Londres, presentando recitales y disfrutando de una amplia gama de actividades para proyectar su carrera. También en 2021, le fue otorgado el tercer lugar en el “International Orchestra Auditions Awards”, organizado por Samnium University, en colaboración con el Stiftung Mozarteum Salzburg. Formó parte de la Orquesta de las Américas 2022, donde tomó clases y talleres con los flautistas y directores orquestales más distinguidos del mundo, obteniendo un certificado con mención. Es actualmente flautista invitado de la Philharmonia Orchestra (Londres), la Ópera de Bordeaux (Francia) y da clases en la Ecole des Arts de la Haute Saintonge, así como realizar cursos de perfeccionamiento en el Conservatorio de Bordeaux “Jacques Thibaud”. Recientemente grabó un disco bajo la dirección de Michael Collins y el sello discográfico BPI, incluyendo obras de W.A.Mozart.
Ver detallesMarcos Nicolás Sosa
Descripción
El flautista mexicano Marcos Nicolás Sosa se graduó de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y del Conservatorio Nacional de Música de México, donde finalizó la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto. Durante sus estudios, fue becario del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (anteriormente FONCA), ademas de ser profesor asistente de flauta en el Conservatorio Nacional de Música. En 2015, la Orquesta Carlos Chávez le otorgó el diploma a la Excelencia Académica en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Ha trabajado extensamente como solista y músico de orquesta. Actuaciones recientes como solista incluyen el Concierto para flauta n. ° 2 en Re mayor de W.A. Mozart, así como el Concierto de Brandeburgo n. ° 4, de J.S. Bach. Ha tocado con diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica Infantil de México, la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, y ha colaborado con la Bundesjugendorchester, la Philharmonic Orchestra of the Américas , la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el ensamble CEPROMUSIC y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Ha participado en diversos festivales, entre ellos el Festival Internacional Cervantino, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y Vértice. Ha participado en clases magistrales impartidas por los flautistas Jeanne Baxtresser, Adam Walker, Xavier Saint-Bonnet, Tara O’Connor y Stefanie Mortimore. Ha recibido clases de Samuel Coles, Leone Buyse, Margaret Campbell, Gareth Davies, Anna Wolstenholme, Emma Halnan y Kelly Zimba. En 2021, fue declarado ganador de la 3ra Beca Anglo Arts – City Music Foundation, la cual permitiría desarrollar su carrera en un entorno profesional y culturalmente rico en Londres, presentando recitales y disfrutando de una amplia gama de actividades para proyectar su carrera. También en 2021, le fue otorgado el tercer lugar en el “International Orchestra Auditions Awards”, organizado por Samnium University, en colaboración con el Stiftung Mozarteum Salzburg. Formó parte de la Orquesta de las Américas 2022, donde tomó clases y talleres con los flautistas y directores orquestales más distinguidos del mundo, obteniendo un certificado con mención. Es actualmente flautista invitado de la Philharmonia Orchestra (Londres), la Ópera de Bordeaux (Francia) y da clases en la Ecole des Arts de la Haute Saintonge, así como realizar cursos de perfeccionamiento en el Conservatorio de Bordeaux “Jacques Thibaud”. Recientemente grabó un disco bajo la dirección de Michael Collins y el sello discográfico BPI, incluyendo obras de W.A.Mozart.
Videos

Marcos Nicolás Sosa Flute – Reinecke Concerto for Flute, Mvt 2

Marcos Nicolás Sosa – Gamboa Rompe!

City Music Foundation Lunchtime Concert Marcos Nicolás Sosa Flute – 14th July 2021

Marcos Nicolás Sosa obtiene beca Anglo Arts

W. A. Mozart – Flute Concerto No. 2 in D Major, K 314/285d . Marcos Nicolás Sosa, flute

Sergio de Lope
Sergio de Lope: Flautista y Saxofonista de Flamenco Jazz Nacido en Priego de Córdoba en 1985, Sergio de Lope es uno de los referentes más innovadores del flamenco instrumental contemporáneo. Comenzó sus estudios musicales a los 8 años con el saxofón en el Conservatorio, pero fue a los 16 cuando decidió, de forma autodidacta, iniciarse en la flauta travesera con el propósito de explorar el flamenco desde una nueva sonoridad. Premiado con el Filón Minero al Mejor Instrumentista Flamenco en el 57º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, también ha sido galardonado con el Premio “Manuel de Falla” a la creación artística otorgado por la Universidad de Granada y reconocido como Músico Emergente del Mediterráneo por el programa Medinea del Festival d’Aix-en-Provence y Berklee School of Music. Es licenciado en Flamencología por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. En 2015 publica su primer trabajo discográfico, A Night in Utrera, con el que realiza una gira de más de 50 conciertos en escenarios de renombre como la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival Ibérica de Brno (República Checa), el Instituto del Mundo Árabe de París y los Conciertos de Radio 3 de RTVE, entre otros. Ha actuado en importantes festivales y teatros de todo el mundo: Teatro Real de Madrid, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Festival de Aix-en-Provence, Mugham Festival de Bakú (Azerbaiyán), Lyric Theatre de Johannesburgo, Teatro Bolívar de Quito, The Elgin Theatre de Canadá, The Concourse de Sídney, Elisabeth Murdoch Hall de Melbourne o el Festival Flamenco de Montreal. En su trayectoria ha colaborado con figuras destacadas del flamenco y el jazz como Arcángel, Paco Cepero, Farruquito, Chano Domínguez, Javier Latorre, Estrella Morente, Diego Amador, Josemi Carmona, Javier Limón, Dani de Morón, Jesús Méndez, Antonio Reyes y David Pastor entre otros. Su segundo álbum, Ser de Luz, se gestó a la inversa del proceso tradicional: comenzó como un proyecto en vivo antes de entrar al estudio, nutriéndose de la experiencia escénica y la interacción con el público. Este trabajo ha recorrido escenarios como la Flamenco Biënnale de Holanda, el Flamenco Festival de Nueva York, el Festival de Flamenco de Londres, Flamenco On Fire de Pamplona, el Sibiu Jazz Festival (Rumanía), el Festival Flamenco de Albuquerque (EE. UU.) y muchos más. El disco se presentó oficialmente en 2021 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y en el Teatro Real de Madrid, iniciando una gira internacional que incluyó el Festival Internacional de Jazz de Doha (Catar), Babylon Fest de Berlín, Festival de Jazz de Cartagena y “Jazz I Am” de Barcelona. En 2022 desarrolla su tercer espectáculo, Ellas, estrenado en los Reales Alcázares de Sevilla durante la Bienal de Flamenco. Ese mismo año lleva el proyecto El viaje del Mirlo a una gira por Marruecos organizada por el Instituto Cervantes, con conciertos en Tánger, Tetuán, Marrakech, Casablanca y Rabat. También ejerce como director musical en la primera producción internacional de flamenco del Teatro Real de Madrid, con una gira de tres meses por Estados Unidos. Durante 2023, la gira de Ellas recorre festivales como Flamencos y Mestizos de Úbeda, Casa Mediterráneo de Alicante, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Fundación Tres Culturas de Sevilla y culmina en el Teatro Fernán Gómez cerrando el Festival Flamenco Madrid. Ese mismo año estrena el proyecto Sin Límites, una propuesta pionera que fusiona el flamenco con bandas de música sinfónica, presentándose en los Viernes Flamencos de Barakaldo y en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Además, realiza una gira junto a Ainhoa Arteta y María Terremoto. En 2024 lleva Sin Límites a Estados Unidos junto a la Manhattan Wind Ensemble dentro del Flamenco Festival de Nueva York. También estrena Con Acento XL, un espectáculo conjunto con el pianista Chico Pérez y la Big Band del Conservatorio Superior de Sevilla, que inicia gira en 2025 por la Bienal de Flamenco de Madrid, el Festival Flamenco de Móstoles y la Bienal de Flamenco de Granada. Ese mismo año graba, junto a la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz, el primer disco de la historia de flamenco para banda sinfónica. Además, presenta Sin Límites con la Banda Municipal de Villena en el Teatro Chapí, con la Banda Sinfónica de Albacete (junto al cantaor Arcángel), y actúa con su cuarteto en el Festival de Jazz de Zaragoza. En junio de 2025 es invitado al concierto de despedida de Paco Cepero en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Sergio de Lope continúa ampliando los límites del flamenco a través de una búsqueda constante de nuevas sonoridades, formatos y colaboraciones, consolidándose como una de las voces más personales e innovadoras del panorama musical actual.
Ver detallesSergio de Lope
Flamenco
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Sergio de Lope: Flautista y Saxofonista de Flamenco Jazz Nacido en Priego de Córdoba en 1985, Sergio de Lope es uno de los referentes más innovadores del flamenco instrumental contemporáneo. Comenzó sus estudios musicales a los 8 años con el saxofón en el Conservatorio, pero fue a los 16 cuando decidió, de forma autodidacta, iniciarse en la flauta travesera con el propósito de explorar el flamenco desde una nueva sonoridad. Premiado con el Filón Minero al Mejor Instrumentista Flamenco en el 57º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, también ha sido galardonado con el Premio “Manuel de Falla” a la creación artística otorgado por la Universidad de Granada y reconocido como Músico Emergente del Mediterráneo por el programa Medinea del Festival d’Aix-en-Provence y Berklee School of Music. Es licenciado en Flamencología por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. En 2015 publica su primer trabajo discográfico, A Night in Utrera, con el que realiza una gira de más de 50 conciertos en escenarios de renombre como la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival Ibérica de Brno (República Checa), el Instituto del Mundo Árabe de París y los Conciertos de Radio 3 de RTVE, entre otros. Ha actuado en importantes festivales y teatros de todo el mundo: Teatro Real de Madrid, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Festival de Aix-en-Provence, Mugham Festival de Bakú (Azerbaiyán), Lyric Theatre de Johannesburgo, Teatro Bolívar de Quito, The Elgin Theatre de Canadá, The Concourse de Sídney, Elisabeth Murdoch Hall de Melbourne o el Festival Flamenco de Montreal. En su trayectoria ha colaborado con figuras destacadas del flamenco y el jazz como Arcángel, Paco Cepero, Farruquito, Chano Domínguez, Javier Latorre, Estrella Morente, Diego Amador, Josemi Carmona, Javier Limón, Dani de Morón, Jesús Méndez, Antonio Reyes y David Pastor entre otros. Su segundo álbum, Ser de Luz, se gestó a la inversa del proceso tradicional: comenzó como un proyecto en vivo antes de entrar al estudio, nutriéndose de la experiencia escénica y la interacción con el público. Este trabajo ha recorrido escenarios como la Flamenco Biënnale de Holanda, el Flamenco Festival de Nueva York, el Festival de Flamenco de Londres, Flamenco On Fire de Pamplona, el Sibiu Jazz Festival (Rumanía), el Festival Flamenco de Albuquerque (EE. UU.) y muchos más. El disco se presentó oficialmente en 2021 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y en el Teatro Real de Madrid, iniciando una gira internacional que incluyó el Festival Internacional de Jazz de Doha (Catar), Babylon Fest de Berlín, Festival de Jazz de Cartagena y “Jazz I Am” de Barcelona. En 2022 desarrolla su tercer espectáculo, Ellas, estrenado en los Reales Alcázares de Sevilla durante la Bienal de Flamenco. Ese mismo año lleva el proyecto El viaje del Mirlo a una gira por Marruecos organizada por el Instituto Cervantes, con conciertos en Tánger, Tetuán, Marrakech, Casablanca y Rabat. También ejerce como director musical en la primera producción internacional de flamenco del Teatro Real de Madrid, con una gira de tres meses por Estados Unidos. Durante 2023, la gira de Ellas recorre festivales como Flamencos y Mestizos de Úbeda, Casa Mediterráneo de Alicante, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Fundación Tres Culturas de Sevilla y culmina en el Teatro Fernán Gómez cerrando el Festival Flamenco Madrid. Ese mismo año estrena el proyecto Sin Límites, una propuesta pionera que fusiona el flamenco con bandas de música sinfónica, presentándose en los Viernes Flamencos de Barakaldo y en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Además, realiza una gira junto a Ainhoa Arteta y María Terremoto. En 2024 lleva Sin Límites a Estados Unidos junto a la Manhattan Wind Ensemble dentro del Flamenco Festival de Nueva York. También estrena Con Acento XL, un espectáculo conjunto con el pianista Chico Pérez y la Big Band del Conservatorio Superior de Sevilla, que inicia gira en 2025 por la Bienal de Flamenco de Madrid, el Festival Flamenco de Móstoles y la Bienal de Flamenco de Granada. Ese mismo año graba, junto a la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz, el primer disco de la historia de flamenco para banda sinfónica. Además, presenta Sin Límites con la Banda Municipal de Villena en el Teatro Chapí, con la Banda Sinfónica de Albacete (junto al cantaor Arcángel), y actúa con su cuarteto en el Festival de Jazz de Zaragoza. En junio de 2025 es invitado al concierto de despedida de Paco Cepero en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Sergio de Lope continúa ampliando los límites del flamenco a través de una búsqueda constante de nuevas sonoridades, formatos y colaboraciones, consolidándose como una de las voces más personales e innovadoras del panorama musical actual.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 75 de 1958