
Sonoscopia
A Sonoscopia é uma associação para a criação, produção e promoção de projectos artísticos e educativos, centrada nas áreas da música experimental, na pesquisa sonora e nos seus cruzamentos transdisciplinares. Desde a sua criação, em 2011, produziu mais de 600 eventos, criações artísticas, actividades pedagógicas e publicações. Esteve presente em cerca de 20 países europeus, bem como em geografias tão distantes quanto os Estados Unidos, o Líbano, o Japão, a Tunísia ou os Emirados Árabes Unidos. Das suas criações destacam-se os projectos Phonambient, INsono, Phobos – Orquestra Robótica Disfuncional e Phonopticon. Em Portugal, a Sonoscopia é parceira de entidades como a Fábrica das Artes/CCB, o Teatro Nacional São João, a Fundação de Serralves, o Cine Teatro Louletano, o GNRation e o Teatro de Ferro. Dispõe ainda de um espaço localizado no Porto, com pequenos estúdios equipados e preparados para a concepção e produção de trabalhos criativos e científicos, residências e apresentações informais, tendo acolhido centenas de artistas de todo o mundo. A Sonoscopia é uma estrutura apoiada pela República Portuguesa – Cultura/Direção-Geral das Artes.
Ver detallesSonoscopia
Descripción
A Sonoscopia é uma associação para a criação, produção e promoção de projectos artísticos e educativos, centrada nas áreas da música experimental, na pesquisa sonora e nos seus cruzamentos transdisciplinares. Desde a sua criação, em 2011, produziu mais de 600 eventos, criações artísticas, actividades pedagógicas e publicações. Esteve presente em cerca de 20 países europeus, bem como em geografias tão distantes quanto os Estados Unidos, o Líbano, o Japão, a Tunísia ou os Emirados Árabes Unidos. Das suas criações destacam-se os projectos Phonambient, INsono, Phobos – Orquestra Robótica Disfuncional e Phonopticon. Em Portugal, a Sonoscopia é parceira de entidades como a Fábrica das Artes/CCB, o Teatro Nacional São João, a Fundação de Serralves, o Cine Teatro Louletano, o GNRation e o Teatro de Ferro. Dispõe ainda de um espaço localizado no Porto, com pequenos estúdios equipados e preparados para a concepção e produção de trabalhos criativos e científicos, residências e apresentações informais, tendo acolhido centenas de artistas de todo o mundo. A Sonoscopia é uma estrutura apoiada pela República Portuguesa – Cultura/Direção-Geral das Artes.

Laboratorio Creativo Musical
Músico, compositor e investigador. con más de 25 años de experiencia, Egresado de la Maestría en Investigación/Creación, Arte y Contexto de la Universidad de Nariño, con estudios de Especialista en Pedagogía de la Creatividad y Licenciatura en Música (con tesis Laureada) de la Universidad de Nariño. Docente universitario en las cátedras de Carnaval y Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos de la Universidad de Nariño. Integrante de la agrupación Raíces Andinas de Pasto por más de 25 años y director del Colectivo Artístico Sur Tierra, propuesta de investigación de las músicas y danzas campesinas del suroccidente de Colombia. Ha desarrollado procesos culturales en música, danza y carnaval. Director del Laboratorio Creativo Musical, espacio pedagógico enfocado en la creación de metodologías desde el arte y la música con inclusión, mediante la creación de zampoñas con notación braille realizadas en tecnología 3D. Ha participado como músico, artista, investigador y tallerista en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales en países como Argentina, Perú, Ecuador, Panamá, México, España y Francia.
Ver detallesLaboratorio Creativo Musical
Descripción
Músico, compositor e investigador. con más de 25 años de experiencia, Egresado de la Maestría en Investigación/Creación, Arte y Contexto de la Universidad de Nariño, con estudios de Especialista en Pedagogía de la Creatividad y Licenciatura en Música (con tesis Laureada) de la Universidad de Nariño. Docente universitario en las cátedras de Carnaval y Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos de la Universidad de Nariño. Integrante de la agrupación Raíces Andinas de Pasto por más de 25 años y director del Colectivo Artístico Sur Tierra, propuesta de investigación de las músicas y danzas campesinas del suroccidente de Colombia. Ha desarrollado procesos culturales en música, danza y carnaval. Director del Laboratorio Creativo Musical, espacio pedagógico enfocado en la creación de metodologías desde el arte y la música con inclusión, mediante la creación de zampoñas con notación braille realizadas en tecnología 3D. Ha participado como músico, artista, investigador y tallerista en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales en países como Argentina, Perú, Ecuador, Panamá, México, España y Francia.
Videos

Rap Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño

LABORATORIO CREATIVO MUSICAL – Resiliencia, salud y convivencia

BIORESONANCIA – LABORATORIO CREATIVO MUSICAL

3 BANDA DE YEGUA: OBONUCO – Leonardo Yépez Muñoz.

4 DOCUMENTAL – TEODULFO YAQUENO ERAZO – Los Alegres de Genoy

1 PARTE – VIDEO TUTORIAL BOMBO – BAMBUCO SUREÑO

Dúo Beltrán-Durán
Formado en 2022, el Dúo Beltrán-Durán ha incursionado en el repertorio operístico, teatro musical y la canción de arte, sin embargo ha encontrado en la Música Mexicana de Concierto un lugar lleno de matices que le ha permitido explorar para así rescatar, difundir, compartir y disfrutar. Se han presentado en el estado de Querétaro, sin embargo, gracias a su entusiasmo y tenacidad, lograron autogestar su primera Gira Internacional en 2024, donde tuvieron la oportunidad de presentarse con gran éxito en Inglaterra, Azerbaiyán, Hungría, Alemania y Dinamarca, llevando música de compositoras y compositores de México del siglo XX así como de la actualidad. Actualmente se encuentran preparando su segunda Gira Internacional 2026 además de una serie de recitales en la Ciudad de México y el Bajío para seguir compartiendo la pasión por la Música Mexicana. Al llevar música nueva, buscan dar voz a las y los nuevos compositores mexicanos que necesitan ser escuchados y así darles un lugar en cada rincón del mundo y es así que, en estos conciertos se mezclará la música nueva con la música del siglo pasado, con la tradición y renovación, así como poesía, memoria, orgullo y el respeto.
Ver detallesDúo Beltrán-Durán
Clásica-Románticista
Moderna
Descripción
Formado en 2022, el Dúo Beltrán-Durán ha incursionado en el repertorio operístico, teatro musical y la canción de arte, sin embargo ha encontrado en la Música Mexicana de Concierto un lugar lleno de matices que le ha permitido explorar para así rescatar, difundir, compartir y disfrutar. Se han presentado en el estado de Querétaro, sin embargo, gracias a su entusiasmo y tenacidad, lograron autogestar su primera Gira Internacional en 2024, donde tuvieron la oportunidad de presentarse con gran éxito en Inglaterra, Azerbaiyán, Hungría, Alemania y Dinamarca, llevando música de compositoras y compositores de México del siglo XX así como de la actualidad. Actualmente se encuentran preparando su segunda Gira Internacional 2026 además de una serie de recitales en la Ciudad de México y el Bajío para seguir compartiendo la pasión por la Música Mexicana. Al llevar música nueva, buscan dar voz a las y los nuevos compositores mexicanos que necesitan ser escuchados y así darles un lugar en cada rincón del mundo y es así que, en estos conciertos se mezclará la música nueva con la música del siglo pasado, con la tradición y renovación, así como poesía, memoria, orgullo y el respeto.
Videos

THE DIANTRES
La banda se forma en septiembre de 2005 por tres fanáticos del rock & roll de los 60s, y al año de su existencia (2006), deciden grabar su primera producción discográfica de nombre SURFEANDO EN EL INFIERNO, una producción 100% Instrumental, contemplando una fusión de algunos géneros musicales como Surf, Country, Punk, entre algunos otros. Un disco que les abrió las puertas a diferentes escenarios tanto dentro como fuera de la ciudad de Puebla. 7 años después graban su segunda producción de nombre MARKA DIABLO la cual es presentada en 2014. Este LP es la causa de que la banda se dé a conocer con mucha más fuerza, teniendo un gran impacto en los diferentes escenarios donde se comenzaron a presentar. Dentro de este disco se encuentran 6 temas con letra y el resto de manera instrumental; por primera vez, se incluyeron algunos temas con saxofón y trompeta. Este disco es una fusión de SURF ROCK con JAZZ, SWING, BLUES, GARAGE, ROCKABILLY, COUNTRY, FUNK, SKA, REGGAE, PUNK, DRUM & BASS, POLKA. Después de ese último LP, surgieron algunos SENCILLOS como: entre otros géneros. Algunas de las ciudades y escenarios que ha visitado la agrupación son: PUERTO ESCONDIDO, MAZUNTE, ZICATELA, ORIZABA, ALMOLOYA DEL RÍO, VERACRUZ, XALAPA, TEHUACÁN, ATLIXCO, TLAXCALA, HUAJUAPAN DE LEÓN, TUXTEPEC, CDMX, TOLUCA, SAN LUIS POTOSÍ, OAXACA, CUERNAVACA, ALTEPEXI, CANCÚN, PLAYA DEL CARMEN, TULÚM, SANTA ANA COAPAN, entre otros.
Ver detallesTHE DIANTRES
Descripción
La banda se forma en septiembre de 2005 por tres fanáticos del rock & roll de los 60s, y al año de su existencia (2006), deciden grabar su primera producción discográfica de nombre SURFEANDO EN EL INFIERNO, una producción 100% Instrumental, contemplando una fusión de algunos géneros musicales como Surf, Country, Punk, entre algunos otros. Un disco que les abrió las puertas a diferentes escenarios tanto dentro como fuera de la ciudad de Puebla. 7 años después graban su segunda producción de nombre MARKA DIABLO la cual es presentada en 2014. Este LP es la causa de que la banda se dé a conocer con mucha más fuerza, teniendo un gran impacto en los diferentes escenarios donde se comenzaron a presentar. Dentro de este disco se encuentran 6 temas con letra y el resto de manera instrumental; por primera vez, se incluyeron algunos temas con saxofón y trompeta. Este disco es una fusión de SURF ROCK con JAZZ, SWING, BLUES, GARAGE, ROCKABILLY, COUNTRY, FUNK, SKA, REGGAE, PUNK, DRUM & BASS, POLKA. Después de ese último LP, surgieron algunos SENCILLOS como: entre otros géneros. Algunas de las ciudades y escenarios que ha visitado la agrupación son: PUERTO ESCONDIDO, MAZUNTE, ZICATELA, ORIZABA, ALMOLOYA DEL RÍO, VERACRUZ, XALAPA, TEHUACÁN, ATLIXCO, TLAXCALA, HUAJUAPAN DE LEÓN, TUXTEPEC, CDMX, TOLUCA, SAN LUIS POTOSÍ, OAXACA, CUERNAVACA, ALTEPEXI, CANCÚN, PLAYA DEL CARMEN, TULÚM, SANTA ANA COAPAN, entre otros.

Floripa Dub Festival
Festival com foco na música jamaicana através do fomento ao movimento cultural dos sistemas de som (soundsystem).
Ver detallesFloripa Dub Festival
Descripción
Festival com foco na música jamaicana através do fomento ao movimento cultural dos sistemas de som (soundsystem).

Andrea Cruz
Con su particular forma de componer, acompañada de una voz llena de audacia y letras que cuentan las múltiples formas de la belleza y la caribeñidad, Andrea Cruz, junto a su guitarra, se destaca en el género de la canción desde un aspecto alternativo. Ha realizado giras por EE.UU., México, Colombia, España, Argentina y Chile, colaborando con artistas como Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Yorka, Gaby Moreno, Buscabulla, Kany García, Tommy Torres y Alisa Amador. Parte del catálogo de NPR Tiny Desk y Rimas Publishing, ha publicado cuatro discos de forma independiente: Tejido De Laurel (2017), Sentir No Es Del Tiempo (2020), La Ausencia De Albricias (2023) y Bienquererse (2025). Bienquererse es un trabajo que explora lo tradicional desde una perspectiva sensible, política y poética. Como gestora cultural en formación, es parte de No Toquemos Tierra, un colectivo que produce, educa y conecta desde la música en Puerto Rico.
Ver detallesAndrea Cruz
Balada Pop
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Con su particular forma de componer, acompañada de una voz llena de audacia y letras que cuentan las múltiples formas de la belleza y la caribeñidad, Andrea Cruz, junto a su guitarra, se destaca en el género de la canción desde un aspecto alternativo. Ha realizado giras por EE.UU., México, Colombia, España, Argentina y Chile, colaborando con artistas como Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Yorka, Gaby Moreno, Buscabulla, Kany García, Tommy Torres y Alisa Amador. Parte del catálogo de NPR Tiny Desk y Rimas Publishing, ha publicado cuatro discos de forma independiente: Tejido De Laurel (2017), Sentir No Es Del Tiempo (2020), La Ausencia De Albricias (2023) y Bienquererse (2025). Bienquererse es un trabajo que explora lo tradicional desde una perspectiva sensible, política y poética. Como gestora cultural en formación, es parte de No Toquemos Tierra, un colectivo que produce, educa y conecta desde la música en Puerto Rico.
Videos

Andrea Cruz – Bienquererse (en vivo)

Andrea Cruz, Lorén – Si No Sangran

Andrea Cruz – Caída (Vídeo oficial)

Andrea Cruz – Tal Vez Hoy Sí (en vivo)

Andrea Cruz – Tal Vez Hoy Sí (Vídeo oficial)

Andrea Cruz – Me Opongo

Andrea Cruz: NPR Music Tiny Desk Concert

Andrea Cruz – “Le hablo al agua” (En Vivo)

Andrea Cruz – Ruego Solencias ft. Orfeón San Juan Bautista (Versión en vivo)
Música

José María Piedra Carvajal
Soy costarricense y músico profesional multi-instrumentista primordialmente Percusionista y Bajista. Tengo una Maestría en Ejecución Musical de la Universidad de Northern Illinois en Estados Unidos. Tengo un estudio de grabación y me gano la vida interpretando, produciendo y educando. También compongo y arreglo en mis ratos libres!
Ver detallesJosé María Piedra Carvajal
Folclor Fusión
Folclor
Moderna
Descripción
Soy costarricense y músico profesional multi-instrumentista primordialmente Percusionista y Bajista. Tengo una Maestría en Ejecución Musical de la Universidad de Northern Illinois en Estados Unidos. Tengo un estudio de grabación y me gano la vida interpretando, produciendo y educando. También compongo y arreglo en mis ratos libres!

CLAUDIA MADEO
Cantante, compositora y productora Desde temprana edad comenzó su vocación por el canto y la música de raíz folklórica estimulada por su entorno familiar. Dueña de una profunda sensibilidad y notable lucidez que se confirma con su acertada elección del repertorio, convocando a músicos de primera línea del panorama de nuestra música popular. Nacida en Bs. As., absolutamente asimilada a la música de nuestros pueblos interiores ha recorrido la Argentina participando en festivales importantes del país absorbiendo “Al natural” los climas y ambientes musicales de nuestro cancionero, permitiéndole a Claudia, hacer gala de conocimiento por el más variado repertorio. ACTUACIONES DESTACADAS 34° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ 2025 RINDIENDO HOMENAJE A RAMONA GALARZA (Corrientes) FESTIVAL HOMENAJE A ERNESTO MONTIEL 2024 (Paso de los libres) CABILDO DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DEL CICLO DE SADAIC 2024 INTEGRA EL GRUPO “BROTES TRIO” DONDE PARTICIPA EN LOS CERTÁMENES DE PRE-BARADERO 2024 QUEDANDO EN 3er PUESTO COMO CONJUNTO VOCAL DE PROYECCIÓN Y EN EL PRE-AYACUCHO 2024, OBTENIENDO EL 1er PUESTO COMO CONJUNTO VOCAL. CABILDO DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DEL CICLO DE SADAIC 2024 CABILDO DE BUENOS AIRES, EN EL MARCO DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2023 INTEGRA LA OBRA DE TANGO Y FOLKLORE “LATIDOS DE MI TIERRA”, PRESENTADO EN EL “TEATRO CARNERO” DURANTE EL MES DE JULIO DE 2023 CON LOCALIDADES AGOTADAS CATULO TANGO, INVITADA DE CUTI CARABAJAL FESTEJANDO 50 AÑOS CON LA MÚSICA (CABA) 2022-2023 EN EL 2023, PARTICIPA EN EL PRE-AYACUCHO, QUEDANDO FINALISTA INTEGRANDO UN CONJUNTO VOCAL “SIMPAY” PARTICIPA DE LA NOCHE DE LAS PEÑAS 2022 (CABA) FESTIVAL HOMENAJE A ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2022 BAILANTA CHAMAMECERA EN EL MARCO DEL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2022 FERIA DE MATADEROS (CABA) 2022 CABILDO DE BUENOS AIRES, CICLO TARDES EN EL CABILDO (CABA) 2021 CABILDO DE BUENOS AIRES, CICLO ARGENTINA FLORECE 2021 FESTIVAL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2020 TORQUATO TASSO JUNTO A CUTI Y ROBERTO CARABAJAL, PRESENTACIÓN DE BUENAS Y SANTAS (CABA) 2019 FIESTAS PATRONALES SANTO SAN CAYETANO (PASO DE LOS LIBRES) 2019 FESTIVAL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2019 FIESTAS PATRONALES SANTO SAN JOSÉ (PASO DE LOS LIBRES) 2018 TORQUATO TASSO (CABA) 2017/2015 MISA CRIOLLA (PASO DE LOS LIBRES) 2017, entre otras…. PREMIOS Y DISTINCIONES 2014 Premio APACHETA (el que se entrega como distinción al trabajo realizado por la Cultura y el aporte al folklore argentino) entregado por la Dirección de Cultura de Berisso. 2014 Premio Cóndor de Fuego y sus distinciones Dardo Rocha y Almafuerte entregado por el Municipio de La Plata en el Teatro Podestá. 2022 Distinción Don Jorge, tributo a Jorge Cafrune, otorgada a distintas personalidades del Folklore Nacional y la cultura, otorgada por UATDRA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 2023 Beca Creación para finalización de Obra, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. DISCOGRAFÍA -BRUNA 2013- PRODUCCION PROPIA Artistas Invitados: YAMILA CAFRUNE, ENRIQUE LLOPIS y CUTI CARABAJAL -RESOLANA 2005- UTOPIA PRODUCCIONES Artistas Invitados: CHANY SUAREZ y ARIEL ACUÑA
Ver detallesCLAUDIA MADEO
Folclor
Chamamé
Chacarera
Descripción
Cantante, compositora y productora Desde temprana edad comenzó su vocación por el canto y la música de raíz folklórica estimulada por su entorno familiar. Dueña de una profunda sensibilidad y notable lucidez que se confirma con su acertada elección del repertorio, convocando a músicos de primera línea del panorama de nuestra música popular. Nacida en Bs. As., absolutamente asimilada a la música de nuestros pueblos interiores ha recorrido la Argentina participando en festivales importantes del país absorbiendo “Al natural” los climas y ambientes musicales de nuestro cancionero, permitiéndole a Claudia, hacer gala de conocimiento por el más variado repertorio. ACTUACIONES DESTACADAS 34° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ 2025 RINDIENDO HOMENAJE A RAMONA GALARZA (Corrientes) FESTIVAL HOMENAJE A ERNESTO MONTIEL 2024 (Paso de los libres) CABILDO DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DEL CICLO DE SADAIC 2024 INTEGRA EL GRUPO “BROTES TRIO” DONDE PARTICIPA EN LOS CERTÁMENES DE PRE-BARADERO 2024 QUEDANDO EN 3er PUESTO COMO CONJUNTO VOCAL DE PROYECCIÓN Y EN EL PRE-AYACUCHO 2024, OBTENIENDO EL 1er PUESTO COMO CONJUNTO VOCAL. CABILDO DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DEL CICLO DE SADAIC 2024 CABILDO DE BUENOS AIRES, EN EL MARCO DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2023 INTEGRA LA OBRA DE TANGO Y FOLKLORE “LATIDOS DE MI TIERRA”, PRESENTADO EN EL “TEATRO CARNERO” DURANTE EL MES DE JULIO DE 2023 CON LOCALIDADES AGOTADAS CATULO TANGO, INVITADA DE CUTI CARABAJAL FESTEJANDO 50 AÑOS CON LA MÚSICA (CABA) 2022-2023 EN EL 2023, PARTICIPA EN EL PRE-AYACUCHO, QUEDANDO FINALISTA INTEGRANDO UN CONJUNTO VOCAL “SIMPAY” PARTICIPA DE LA NOCHE DE LAS PEÑAS 2022 (CABA) FESTIVAL HOMENAJE A ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2022 BAILANTA CHAMAMECERA EN EL MARCO DEL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2022 FERIA DE MATADEROS (CABA) 2022 CABILDO DE BUENOS AIRES, CICLO TARDES EN EL CABILDO (CABA) 2021 CABILDO DE BUENOS AIRES, CICLO ARGENTINA FLORECE 2021 FESTIVAL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2020 TORQUATO TASSO JUNTO A CUTI Y ROBERTO CARABAJAL, PRESENTACIÓN DE BUENAS Y SANTAS (CABA) 2019 FIESTAS PATRONALES SANTO SAN CAYETANO (PASO DE LOS LIBRES) 2019 FESTIVAL HOMENAJE A DON ERNESTO MONTIEL (PASO DE LOS LIBRES) 2019 FIESTAS PATRONALES SANTO SAN JOSÉ (PASO DE LOS LIBRES) 2018 TORQUATO TASSO (CABA) 2017/2015 MISA CRIOLLA (PASO DE LOS LIBRES) 2017, entre otras…. PREMIOS Y DISTINCIONES 2014 Premio APACHETA (el que se entrega como distinción al trabajo realizado por la Cultura y el aporte al folklore argentino) entregado por la Dirección de Cultura de Berisso. 2014 Premio Cóndor de Fuego y sus distinciones Dardo Rocha y Almafuerte entregado por el Municipio de La Plata en el Teatro Podestá. 2022 Distinción Don Jorge, tributo a Jorge Cafrune, otorgada a distintas personalidades del Folklore Nacional y la cultura, otorgada por UATDRA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 2023 Beca Creación para finalización de Obra, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. DISCOGRAFÍA -BRUNA 2013- PRODUCCION PROPIA Artistas Invitados: YAMILA CAFRUNE, ENRIQUE LLOPIS y CUTI CARABAJAL -RESOLANA 2005- UTOPIA PRODUCCIONES Artistas Invitados: CHANY SUAREZ y ARIEL ACUÑA
Videos

Cristina Vera-Diaz
Opera
Solistas
Other
Descripción
.

Mundo Aflora
Mundo Aflora é fruto da longa parceria artística entre Angelo Mundy e Flora Poppovic. O duo pensa e faz arte para a infância, mas de um ponto de partida fora do senso comum: infância não é uma etapa da vida, mas sim um território onde pessoas de todas as faixas etárias se encontram. Só faixas etárias? Não! Também culturas, raças, contextos diversos! Os artistas buscam, através da alquimia entre música e elementos da dança, das artes visuais e do teatro, despertar a curiosidade e o respeito do público para a diversidade de culturas do mundo — desde as mais propagadas pela mídia até aquelas que são discriminadas por algum preconceito. O tema da viagem é o principal fio condutor de suas criações. Jornadas, aventuras, deslocamentos, nos abrem novos caminhos internos; mesmo quando não saímos do lugar, como quando lemos ou escutamos música, podemos entrar em contato mais profundo com nossos mundos interiores. Em 2019 o duo lançou seu primeiro disco, “Mundo Aflora”, que contou com as participações de Lenna Bahule, Barbatuques, Gabriel Levy, Tião Carvalho e Ricardo Herz. Em 2023, lançaram o livro “A Fabulosa Aventura Pela Face”, baseado na música autoral homônima. O livro contou com ilustrações de Deco Farkas. Em 2024 realizaram um show no Teatro Paulo Autran (Sesc Pinheiros), com participações especiais de Gumboot Dance Brasil, Mestre Tião Carvalho e Grupo Cupuaçu, Beto Mejía e Deco Farkas, com plateia de 700 pessoas. Além deste show, passaram pelo Sesc Birigui, Sesc Casa Verde, Sesc 14 Bis, Festival Canção Criança, Festival Amazônia de Pé, Casa Natura Musical, Bienal do Livro (RJ), Casa de Francisca e outros. Em 2024 lançaram seu segundo trabalho, o EP “Sonhar Mundo Aflora”, disponível para ser escutado em todas as plataformas de streaming. Neste ano, também, realizou sua primeira turnê internacional, passando por Londres, Norwich e Lisboa.
Ver detallesMundo Aflora
Infantil
Afrobrasileiro
Maracatu
Descripción
Mundo Aflora é fruto da longa parceria artística entre Angelo Mundy e Flora Poppovic. O duo pensa e faz arte para a infância, mas de um ponto de partida fora do senso comum: infância não é uma etapa da vida, mas sim um território onde pessoas de todas as faixas etárias se encontram. Só faixas etárias? Não! Também culturas, raças, contextos diversos! Os artistas buscam, através da alquimia entre música e elementos da dança, das artes visuais e do teatro, despertar a curiosidade e o respeito do público para a diversidade de culturas do mundo — desde as mais propagadas pela mídia até aquelas que são discriminadas por algum preconceito. O tema da viagem é o principal fio condutor de suas criações. Jornadas, aventuras, deslocamentos, nos abrem novos caminhos internos; mesmo quando não saímos do lugar, como quando lemos ou escutamos música, podemos entrar em contato mais profundo com nossos mundos interiores. Em 2019 o duo lançou seu primeiro disco, “Mundo Aflora”, que contou com as participações de Lenna Bahule, Barbatuques, Gabriel Levy, Tião Carvalho e Ricardo Herz. Em 2023, lançaram o livro “A Fabulosa Aventura Pela Face”, baseado na música autoral homônima. O livro contou com ilustrações de Deco Farkas. Em 2024 realizaram um show no Teatro Paulo Autran (Sesc Pinheiros), com participações especiais de Gumboot Dance Brasil, Mestre Tião Carvalho e Grupo Cupuaçu, Beto Mejía e Deco Farkas, com plateia de 700 pessoas. Além deste show, passaram pelo Sesc Birigui, Sesc Casa Verde, Sesc 14 Bis, Festival Canção Criança, Festival Amazônia de Pé, Casa Natura Musical, Bienal do Livro (RJ), Casa de Francisca e outros. Em 2024 lançaram seu segundo trabalho, o EP “Sonhar Mundo Aflora”, disponível para ser escutado em todas as plataformas de streaming. Neste ano, também, realizou sua primeira turnê internacional, passando por Londres, Norwich e Lisboa.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 76 de 1958