
Mari Froes
Mari Froes es una de las artistas más representativas de la nueva generación de la Música Popular Brasileña (MPB). Su propuesta combina elementos de la bossa nova, el samba y el jazz con una estética contemporánea y sensible que conecta tanto con públicos jóvenes como con audiencias internacionales. Con millones de oyentes en plataformas digitales, su música se distingue por arreglos sofisticados, letras íntimas y una fuerte carga emocional que la han convertido en un referente emergente de la escena brasileña actual. Mari Froes inició su carrera compartiendo versiones acústicas en YouTube, donde alcanzó rápidamente gran notoriedad al superar los 100 millones de visualizaciones. Su autenticidad y sensibilidad artística la posicionaron como una de las nuevas voces de la MPB. Actualmente cuenta con más de 7 millones de oyentes mensuales en Spotify y una comunidad de seguidores que la han acompañado en su transición hacia escenarios internacionales. Su trayectoria incluye hitos destacados como una presentación en COLORS, uno de los espacios musicales más influyentes del mundo, y la colaboración con el dúo francés Trinix en el tema “Vaitimbora”, que amplió aún más su proyección global. Ha sido reconocida por medios como Rolling Stone Brasil, Multishow y G1 Globo, que destacan su capacidad de renovar la tradición musical brasileña con una mirada fresca y contemporánea. Mari Froes ha participado en importantes festivales en Francia, España, Portugal y Reino Unido, además de consolidarse en la escena brasileña con presentaciones en foros y eventos de relevancia nacional. Su música, delicada y sofisticada, logra conectar con audiencias diversas y se ha convertido en un puente entre la tradición cultural brasileña y las nuevas generaciones. Con una voz única y un estilo en constante evolución, Mari Froes se proyecta como una de las artistas emergentes con mayor potencial de la música brasileña, llevando su propuesta a escenarios internacionales y contribuyendo al fortalecimiento del diálogo artístico y cultural entre Brasil y el mundo.
Ver detallesMari Froes
Bossa Nova
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Mari Froes es una de las artistas más representativas de la nueva generación de la Música Popular Brasileña (MPB). Su propuesta combina elementos de la bossa nova, el samba y el jazz con una estética contemporánea y sensible que conecta tanto con públicos jóvenes como con audiencias internacionales. Con millones de oyentes en plataformas digitales, su música se distingue por arreglos sofisticados, letras íntimas y una fuerte carga emocional que la han convertido en un referente emergente de la escena brasileña actual. Mari Froes inició su carrera compartiendo versiones acústicas en YouTube, donde alcanzó rápidamente gran notoriedad al superar los 100 millones de visualizaciones. Su autenticidad y sensibilidad artística la posicionaron como una de las nuevas voces de la MPB. Actualmente cuenta con más de 7 millones de oyentes mensuales en Spotify y una comunidad de seguidores que la han acompañado en su transición hacia escenarios internacionales. Su trayectoria incluye hitos destacados como una presentación en COLORS, uno de los espacios musicales más influyentes del mundo, y la colaboración con el dúo francés Trinix en el tema “Vaitimbora”, que amplió aún más su proyección global. Ha sido reconocida por medios como Rolling Stone Brasil, Multishow y G1 Globo, que destacan su capacidad de renovar la tradición musical brasileña con una mirada fresca y contemporánea. Mari Froes ha participado en importantes festivales en Francia, España, Portugal y Reino Unido, además de consolidarse en la escena brasileña con presentaciones en foros y eventos de relevancia nacional. Su música, delicada y sofisticada, logra conectar con audiencias diversas y se ha convertido en un puente entre la tradición cultural brasileña y las nuevas generaciones. Con una voz única y un estilo en constante evolución, Mari Froes se proyecta como una de las artistas emergentes con mayor potencial de la música brasileña, llevando su propuesta a escenarios internacionales y contribuyendo al fortalecimiento del diálogo artístico y cultural entre Brasil y el mundo.
Música

Scumbags
Formada em 2017 em Joinville (SC), a Scumbags é uma banda de punk rock/post-hardcore com trabalhos autorais e atuação ativa na cena independente. Em 2019 lançou o álbum Sour Days, seguido por So Many Ways em 2023, consolidando sua identidade sonora e explorando influências do emo, ska e hardcore melódico. Já se apresentou em diversos estados do sul e sudeste, dividindo palco com bandas como Dead Fish, Sugar Kane, Garage Fuzz e Black Pantera. Em 2024, participou do Capital Moto Week, maior festival de motos da América Latina, tocando para cerca de 10 mil pessoas. Lançou a versão Deluxe do seu primeiro álbum “Sour Days Deluxe”, com versões ao vivo e demos inéditas. Para 2025, prepara dois novos EPs e sua primeira turnê internacional está marcada para 2026 na Europa.
Ver detallesScumbags
Punk Rock
Skate Punk & Pop Punk
Post-Hardcore, Emo(Core) & Screamo
Skate Punk & Pop Punk
Descripción
Formada em 2017 em Joinville (SC), a Scumbags é uma banda de punk rock/post-hardcore com trabalhos autorais e atuação ativa na cena independente. Em 2019 lançou o álbum Sour Days, seguido por So Many Ways em 2023, consolidando sua identidade sonora e explorando influências do emo, ska e hardcore melódico. Já se apresentou em diversos estados do sul e sudeste, dividindo palco com bandas como Dead Fish, Sugar Kane, Garage Fuzz e Black Pantera. Em 2024, participou do Capital Moto Week, maior festival de motos da América Latina, tocando para cerca de 10 mil pessoas. Lançou a versão Deluxe do seu primeiro álbum “Sour Days Deluxe”, com versões ao vivo e demos inéditas. Para 2025, prepara dois novos EPs e sua primeira turnê internacional está marcada para 2026 na Europa.
Videos
Música

Plutonio de Alto Grado
Plutonio de Alto Grado salta desde la oscuridad de los suburbios de Lima a la cúspide de la escena alternativa del rock en Perú en 2017, tras el lanzamiento de su álbum debut: Sueños Alternativos. Liderada por los hermanos Oriondo, la banda logra girar por todo el territorio nacional, siendo parte de los principales festivales de rock de su país, además de ser acto soporte de bandas internacionales como: Keane, The Strokes, Interpol, etc. Tras la pandemia, la banda inicia su internacionalización, logrando trabajar su 2do álbum de estudio Desvío Alcázar (2022) junto a la estrella de indie rock mexicano: Siddhartha. Con una evolución en su sonido y una apuesta por lo nuevo, PAG da muestra de su versatilidad y talento para saber dejar atrás las etiquetas del pasado y proyectarse hacia el futuro del rock en Latinoamérica. Con ello, la banda comienza una nueva etapa radicando en Ciudad de México, en donde logran posicionarse en la escena mexicana, girando por la república azteca y siendo abridores de las aclamadas bandas: Enjambre y Camilo Séptimo. Debido a estos hitos, la banda es considerada el máximo representante del nuevo rock peruano en el extranjero, siendo la 1era banda peruana en tocar en el emblemático Palacio de los Deportes (2024) y Teatro Metropólitan. Actualmente presentaron SATÉLITE (2025) su 3er álbum de estudio encabezado por su hit actual VENENO con el que se encuentran girando por diversas ciudades de Perú, México y Latinoamérica.
Ver detallesPlutonio de Alto Grado
Britpop
Post-Britpop
Descripción
Plutonio de Alto Grado salta desde la oscuridad de los suburbios de Lima a la cúspide de la escena alternativa del rock en Perú en 2017, tras el lanzamiento de su álbum debut: Sueños Alternativos. Liderada por los hermanos Oriondo, la banda logra girar por todo el territorio nacional, siendo parte de los principales festivales de rock de su país, además de ser acto soporte de bandas internacionales como: Keane, The Strokes, Interpol, etc. Tras la pandemia, la banda inicia su internacionalización, logrando trabajar su 2do álbum de estudio Desvío Alcázar (2022) junto a la estrella de indie rock mexicano: Siddhartha. Con una evolución en su sonido y una apuesta por lo nuevo, PAG da muestra de su versatilidad y talento para saber dejar atrás las etiquetas del pasado y proyectarse hacia el futuro del rock en Latinoamérica. Con ello, la banda comienza una nueva etapa radicando en Ciudad de México, en donde logran posicionarse en la escena mexicana, girando por la república azteca y siendo abridores de las aclamadas bandas: Enjambre y Camilo Séptimo. Debido a estos hitos, la banda es considerada el máximo representante del nuevo rock peruano en el extranjero, siendo la 1era banda peruana en tocar en el emblemático Palacio de los Deportes (2024) y Teatro Metropólitan. Actualmente presentaron SATÉLITE (2025) su 3er álbum de estudio encabezado por su hit actual VENENO con el que se encuentran girando por diversas ciudades de Perú, México y Latinoamérica.

Till Sunday Pirate
Till Sunday Pirate é o projeto eletrizante de Renato Oliveira, um multi-instrumentista português que cria uma fusão única de ritmos globais e sons futuristas. Como uma “one man didgeridoo band”, Renato comanda até 13 instrumentos ao vivo — didgeridoo, percussão, sitar, guitarra portuguesa e camadas eletrónicas — sem recorrer a loop stations ou efeitos pré-gravados, oferecendo performances orgânicas e intensas. A sua música combina o pulsar ancestral do yidaki australiano com grooves contagiantes de techno, dub, funk e ritmos progressivos, criando uma experiência que incendeia pistas de dança e conecta públicos de todas as idades. Com raízes em Portugal, o Till Sunday Pirate é inspirado por viagens a destinos como Brasil e Marrocos, refletindo um profundo respeito pela diversidade cultural. As suas atuações, aclamadas em festivais como o Harmonic Festival (França), Own Spirit Festival (Espanha) e Universo Paralello (Brasil), misturam ritmos hipnóticos com visuais vibrantes, evocando tanto rituais ancestrais como a energia de festivais contemporâneos. Faixas como “Anikuni” (com mais de 200 mil visualizações) e “Varanasi Vibes” destacam a sua capacidade de fundir influências globais com uma alma portuguesa, o que lhe valeu uma nomeação como finalista no prémio “Artista do Ano” da Gigstarter em 2023.
Ver detallesTill Sunday Pirate
Electro Folclórico
Worldbeat
Fado
Descripción
Till Sunday Pirate é o projeto eletrizante de Renato Oliveira, um multi-instrumentista português que cria uma fusão única de ritmos globais e sons futuristas. Como uma “one man didgeridoo band”, Renato comanda até 13 instrumentos ao vivo — didgeridoo, percussão, sitar, guitarra portuguesa e camadas eletrónicas — sem recorrer a loop stations ou efeitos pré-gravados, oferecendo performances orgânicas e intensas. A sua música combina o pulsar ancestral do yidaki australiano com grooves contagiantes de techno, dub, funk e ritmos progressivos, criando uma experiência que incendeia pistas de dança e conecta públicos de todas as idades. Com raízes em Portugal, o Till Sunday Pirate é inspirado por viagens a destinos como Brasil e Marrocos, refletindo um profundo respeito pela diversidade cultural. As suas atuações, aclamadas em festivais como o Harmonic Festival (França), Own Spirit Festival (Espanha) e Universo Paralello (Brasil), misturam ritmos hipnóticos com visuais vibrantes, evocando tanto rituais ancestrais como a energia de festivais contemporâneos. Faixas como “Anikuni” (com mais de 200 mil visualizações) e “Varanasi Vibes” destacam a sua capacidade de fundir influências globais com uma alma portuguesa, o que lhe valeu uma nomeação como finalista no prémio “Artista do Ano” da Gigstarter em 2023.
Videos

Agatha Pradnik
Acordeonista e compositora, com projetos de pesquisa sobre a música tradicional polonesa e ucraniana. Possui experiência na criação de trilhas sonoras para teatro e circo.
Ver detallesAgatha Pradnik
Folclor
Descripción
Acordeonista e compositora, com projetos de pesquisa sobre a música tradicional polonesa e ucraniana. Possui experiência na criação de trilhas sonoras para teatro e circo.

Rodanica
Banda de música tradicional polonesa e ucraniana. Agatha Pradnik (acordeon), Carla Zago (violino) e Fer Monastier (percussão). O repertório dialoga com características culturais expressas pela imigração polonesa e ucraniana no Brasil, apresentando a sonoridade raiz, popularmente associada à dança.
Ver detallesRodanica
Folclor
Folclor Fusión
Contemporary Country / Neotraditionalists
Descripción
Banda de música tradicional polonesa e ucraniana. Agatha Pradnik (acordeon), Carla Zago (violino) e Fer Monastier (percussão). O repertório dialoga com características culturais expressas pela imigração polonesa e ucraniana no Brasil, apresentando a sonoridade raiz, popularmente associada à dança.
Videos

Le Chat Noir
Es una agrupación de música instrumental, que se forma en el 2018, comenzó tocando jazz manouche, actualmente consta de de 4 integrantes, y cuenta con un repertorio de música de su autoría.
Ver detallesLe Chat Noir
Swing / Big Band
Folclor
Bolero
Descripción
Es una agrupación de música instrumental, que se forma en el 2018, comenzó tocando jazz manouche, actualmente consta de de 4 integrantes, y cuenta con un repertorio de música de su autoría.

Alhua Lo’onec
El Grupo Alhua Lo`onec se formó en el año 2019 en la cuidad de Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina. Su repertorio musical contiene canciones que describen la cosmovisión del Pueblo Qom, narrando historias que hablan sobre la vida en el monte, lugar del cual se extrae la medicina natural (hierbas, raíces etc.), También sobre la subsistencia del Ipiaxaic (el Cazador) quien a través de diferentes técnicas logra atrapar a sus presas. En el repertorio también encontramos temas sobre Animales y su conexión con el ser humano, como por ejemplo el Tonolec, pájaro que contiene poderes místicos sobre el Amor y unión de las parejas, además de canciones que hablan sobre los sueños y sus interpretaciones creencias del mundo espiritual, donde se reciben menajes de personas que ha fallecido.. De esta manera se mantiene la conexión de estos mundos. Alhua Lo´onec se presentó en escuelas Primarias, Secundarias, Centros Culturales y en algunas festividades barriales de Resistencia y otras localidades, su forma de trasmitir la cosmovisión es a través de un breve relato o leyenda que antecede a las canciones, todas en lengua materna Qom.
Ver detallesAlhua Lo'onec
Worldbeat
Folklore Sudamericano
Folclore
Descripción
El Grupo Alhua Lo`onec se formó en el año 2019 en la cuidad de Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina. Su repertorio musical contiene canciones que describen la cosmovisión del Pueblo Qom, narrando historias que hablan sobre la vida en el monte, lugar del cual se extrae la medicina natural (hierbas, raíces etc.), También sobre la subsistencia del Ipiaxaic (el Cazador) quien a través de diferentes técnicas logra atrapar a sus presas. En el repertorio también encontramos temas sobre Animales y su conexión con el ser humano, como por ejemplo el Tonolec, pájaro que contiene poderes místicos sobre el Amor y unión de las parejas, además de canciones que hablan sobre los sueños y sus interpretaciones creencias del mundo espiritual, donde se reciben menajes de personas que ha fallecido.. De esta manera se mantiene la conexión de estos mundos. Alhua Lo´onec se presentó en escuelas Primarias, Secundarias, Centros Culturales y en algunas festividades barriales de Resistencia y otras localidades, su forma de trasmitir la cosmovisión es a través de un breve relato o leyenda que antecede a las canciones, todas en lengua materna Qom.
Videos
Música

Drumming
Grupo dedicado a la percusión contemporánea de raíz clásica abierto a muchos estilos musicales interactuando con otras áreas del arte. Aborda con mucho énfasis la creación de repertorio para estos instrumentos
Ver detallesDrumming
Contemporánea
Descripción
Grupo dedicado a la percusión contemporánea de raíz clásica abierto a muchos estilos musicales interactuando con otras áreas del arte. Aborda con mucho énfasis la creación de repertorio para estos instrumentos
Música

Bárbara da Silva Figueiredo
Fundada em 2022 por Bárbara Figueiredo e Allan Shimada, então alunos da Faculdade de Ciências Econômicas da USP, a Disrupsom é um hub musical que oferece soluções personalizadas para artistas, selos e projetos do mercado fonográfico. A empresa atua em duas frentes principais: gestão de projetos e produção musical. No campo da gestão, oferece serviços que vão da direção criativa, consultoria estratégica, marketing operacional e assessoria de imprensa, garantindo que cada projeto seja conduzido com visão e consistência. Já na produção, a Disrupsom conta com um estúdio físico próprio, onde desenvolve trabalhos autorais e colaborações com diferentes nomes da cena nacional. Mais do que uma agência, a Disrupsom se consolida como um espaço de inovação cultural, onde estratégia, criatividade e música se encontram para transformar carreiras e potencializar talentos.
Ver detallesBárbara da Silva Figueiredo
Descripción
Fundada em 2022 por Bárbara Figueiredo e Allan Shimada, então alunos da Faculdade de Ciências Econômicas da USP, a Disrupsom é um hub musical que oferece soluções personalizadas para artistas, selos e projetos do mercado fonográfico. A empresa atua em duas frentes principais: gestão de projetos e produção musical. No campo da gestão, oferece serviços que vão da direção criativa, consultoria estratégica, marketing operacional e assessoria de imprensa, garantindo que cada projeto seja conduzido com visão e consistência. Já na produção, a Disrupsom conta com um estúdio físico próprio, onde desenvolve trabalhos autorais e colaborações com diferentes nomes da cena nacional. Mais do que uma agência, a Disrupsom se consolida como um espaço de inovação cultural, onde estratégia, criatividade e música se encontram para transformar carreiras e potencializar talentos.
19580 Resultados – Página 77 de 1958