
Hors Phase
Hors Phase es un ensemble internacional de música contemporánea fundado en Lyon, conformado íntegramente por jóvenes intérpretes y estudiantes del Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de Lyon (CNSMD). Procedentes de distintos horizontes (Francia, México, Grecia, Argentina, Suiza), los músicos del grupo se unen bajo una misma convicción: la creación musical no es un acto solitario, sino un proceso colectivo en permanente movimiento. La esencia de Hors Phase es el arte del vínculo. No solo entendido como la relación humana entre compositores e intérpretes —un diálogo que transforma tanto la escritura como la interpretación—, sino también como el encuentro entre distintos saberes: la filosofía, el lenguaje, la semiótica, la historia y la práctica del archivo. Este cruce de disciplinas amplía los horizontes de la creación musical y convierte cada proyecto en un espacio de resonancia entre pensamiento y sonido. El ensemble, dirigido por Tomás La Porta, reúne una instrumentación diversa y singular: Noé Balmer (fagot), Nephelie Delbano (arpa), Martina Copello (piano y teclados), Frida Montenegro (saxofones), Iris Tocabens (viola da gamba), Máxime Paul (percusión). La variedad tímbrica, sumada a la riqueza cultural de sus integrantes, abre un terreno fértil para la experimentación y la exploración de nuevas sonoridades. Más que un colectivo de intérpretes, Hors Phase funciona como un laboratorio de investigación artística. Cada obra se construye en estrecho diálogo con los compositores, explorando no solo los límites del instrumento, sino también las conexiones entre la música y otras formas de pensamiento. Esta filosofía dio origen al Festival Écarts, un proyecto pedagógico y artístico que propone seminarios, talleres de improvisación, procesos colaborativos y mesas redondas abiertas, concebidos como espacios de transmisión y reflexión crítica. Así, Hors Phase se afirma como un ensemble que encarna la innovación artística y pedagógica, apostando por una música que ya no se define únicamente por estilos o lenguajes, sino por su manera de nacer: desde el vínculo humano y el entrelazamiento de saberes. Una música en movimiento, compartida, que se construye en colectivo y que propone nuevos modos de escuchar, crear y pensar el arte en el presente.
Ver detallesHors Phase
Contemporánea
Descripción
Hors Phase es un ensemble internacional de música contemporánea fundado en Lyon, conformado íntegramente por jóvenes intérpretes y estudiantes del Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de Lyon (CNSMD). Procedentes de distintos horizontes (Francia, México, Grecia, Argentina, Suiza), los músicos del grupo se unen bajo una misma convicción: la creación musical no es un acto solitario, sino un proceso colectivo en permanente movimiento. La esencia de Hors Phase es el arte del vínculo. No solo entendido como la relación humana entre compositores e intérpretes —un diálogo que transforma tanto la escritura como la interpretación—, sino también como el encuentro entre distintos saberes: la filosofía, el lenguaje, la semiótica, la historia y la práctica del archivo. Este cruce de disciplinas amplía los horizontes de la creación musical y convierte cada proyecto en un espacio de resonancia entre pensamiento y sonido. El ensemble, dirigido por Tomás La Porta, reúne una instrumentación diversa y singular: Noé Balmer (fagot), Nephelie Delbano (arpa), Martina Copello (piano y teclados), Frida Montenegro (saxofones), Iris Tocabens (viola da gamba), Máxime Paul (percusión). La variedad tímbrica, sumada a la riqueza cultural de sus integrantes, abre un terreno fértil para la experimentación y la exploración de nuevas sonoridades. Más que un colectivo de intérpretes, Hors Phase funciona como un laboratorio de investigación artística. Cada obra se construye en estrecho diálogo con los compositores, explorando no solo los límites del instrumento, sino también las conexiones entre la música y otras formas de pensamiento. Esta filosofía dio origen al Festival Écarts, un proyecto pedagógico y artístico que propone seminarios, talleres de improvisación, procesos colaborativos y mesas redondas abiertas, concebidos como espacios de transmisión y reflexión crítica. Así, Hors Phase se afirma como un ensemble que encarna la innovación artística y pedagógica, apostando por una música que ya no se define únicamente por estilos o lenguajes, sino por su manera de nacer: desde el vínculo humano y el entrelazamiento de saberes. Una música en movimiento, compartida, que se construye en colectivo y que propone nuevos modos de escuchar, crear y pensar el arte en el presente.

Sergio Valdeos
Guitarrista, arreglista y compositor centrado en la música latino-americana.
Ver detallesSergio Valdeos
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Guitarrista, arreglista y compositor centrado en la música latino-americana.
Videos
Música

Altoparlante
ALTOPARLANTE es una agencia 360 de music business con área formación y podcast sobre industria musical con agentes nacionales e internacionalescdel sector. Hitos 2025 Participamos en el mercado musical BIME, edición Bogotá (en mayo) de manera presencial. 2024 Participamos en la CLASE MAGISTRAL sobre “ La industria musical en el Perú: La música como profesión en el siglo XXI”, en la PUCP. Participamos en el mercado musical BIME, edición Bogotá y Bilbao (en mayo y octubre – noviembre respectivamente) de manera presencial. 2023 Participantes del programa de incubación de EY (líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría) en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima. Master Class “Music Business, desde la producción musical hasta Spotify” en el Instituto Orson Welles gracias a la AES (Audio Engineering Society). Somos partners en Perú de Beatriz Ortega Agency de España, y de NP Cultura y Jengibre Music (de Natalia Pizzuto, importante gestora cultural argentina) para las formaciones internacionales desde el 2023. 2022 Participamos en el mercado musical CORRIENTE (edición 2022 presencial en Lima-Perú), y en el BIME de Bogotá (edición virtual). Clase Maestra “Estrategias para lanzamientos musicales”, dentro del Ciclo de Acciones Escénicas (CAE VIII) de la PUCP. Quedamos seleccionados en la incubadora “Mujeres en Acción en las Industrias culturales y creativas” que es una iniciativa del Programa de formación ACERCA de la Cooperación Española y del Programa de emprendimiento y empoderamiento para mujeres y disidencias del Centro Cultural de España en Lima en colaboración con Beatriz Ortega Agency. Finalistas del CONCURSO PRIMER PASO 2022 del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima (Innova Ulima). El cual fomenta ideas innovadoras de negocio entre los estudiantes y los graduados de la Universidad de Lima, y ofrece la oportunidad de competir por un capital semilla para llevar a cabo sus proyectos emprendedores. Alianza con “Planet Urkh” y LUDI (agencia audiovisual especialista en videoclips y creación de contenido para redes sociales) para todos los proyectos audiovisuales desde finales del 2022.
Ver detallesAltoparlante
Descripción
ALTOPARLANTE es una agencia 360 de music business con área formación y podcast sobre industria musical con agentes nacionales e internacionalescdel sector. Hitos 2025 Participamos en el mercado musical BIME, edición Bogotá (en mayo) de manera presencial. 2024 Participamos en la CLASE MAGISTRAL sobre “ La industria musical en el Perú: La música como profesión en el siglo XXI”, en la PUCP. Participamos en el mercado musical BIME, edición Bogotá y Bilbao (en mayo y octubre – noviembre respectivamente) de manera presencial. 2023 Participantes del programa de incubación de EY (líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría) en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima. Master Class “Music Business, desde la producción musical hasta Spotify” en el Instituto Orson Welles gracias a la AES (Audio Engineering Society). Somos partners en Perú de Beatriz Ortega Agency de España, y de NP Cultura y Jengibre Music (de Natalia Pizzuto, importante gestora cultural argentina) para las formaciones internacionales desde el 2023. 2022 Participamos en el mercado musical CORRIENTE (edición 2022 presencial en Lima-Perú), y en el BIME de Bogotá (edición virtual). Clase Maestra “Estrategias para lanzamientos musicales”, dentro del Ciclo de Acciones Escénicas (CAE VIII) de la PUCP. Quedamos seleccionados en la incubadora “Mujeres en Acción en las Industrias culturales y creativas” que es una iniciativa del Programa de formación ACERCA de la Cooperación Española y del Programa de emprendimiento y empoderamiento para mujeres y disidencias del Centro Cultural de España en Lima en colaboración con Beatriz Ortega Agency. Finalistas del CONCURSO PRIMER PASO 2022 del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima (Innova Ulima). El cual fomenta ideas innovadoras de negocio entre los estudiantes y los graduados de la Universidad de Lima, y ofrece la oportunidad de competir por un capital semilla para llevar a cabo sus proyectos emprendedores. Alianza con “Planet Urkh” y LUDI (agencia audiovisual especialista en videoclips y creación de contenido para redes sociales) para todos los proyectos audiovisuales desde finales del 2022.
Videos

Voltax
“Voltax”, banda de “Heavy Metal” radicada en la Ciudad de México y fundada en 2006, con reconocimiento internacional y 5 álbumes publicados a la fecha. Sus shows se han presentado en diversas regiones de México, Sudamérica, Esados Umidos, Canadá y Europa.
Ver detallesVoltax
Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)
Descripción
“Voltax”, banda de “Heavy Metal” radicada en la Ciudad de México y fundada en 2006, con reconocimiento internacional y 5 álbumes publicados a la fecha. Sus shows se han presentado en diversas regiones de México, Sudamérica, Esados Umidos, Canadá y Europa.
Videos

Pianorquestra
O PianOrquestra, grupo inovador carioca, redefine a música instrumental ao transformar um piano em sua própria orquestra. Composta por cinco músicos, a performance é única: eles usam luvas, baquetas e outros objetos para explorar sonoridades inesperadas, em um espetáculo que mistura música e arte cênica. Alcançou sucesso internacional, com turnês esgotadas em grandes palcos da Europa e Ásia. Sua performance ‘Timeline’ foi aclamada, ganhando o reconhecimento do jornal O Globo como um dos 10 melhores espetáculos do ano e um destaque mundial no show case Classical: Next, na Holanda, em 2016. Em 2023, foi indicado ao Prêmio da Música Brasileira.
Ver detallesPianorquestra
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
O PianOrquestra, grupo inovador carioca, redefine a música instrumental ao transformar um piano em sua própria orquestra. Composta por cinco músicos, a performance é única: eles usam luvas, baquetas e outros objetos para explorar sonoridades inesperadas, em um espetáculo que mistura música e arte cênica. Alcançou sucesso internacional, com turnês esgotadas em grandes palcos da Europa e Ásia. Sua performance ‘Timeline’ foi aclamada, ganhando o reconhecimento do jornal O Globo como um dos 10 melhores espetáculos do ano e um destaque mundial no show case Classical: Next, na Holanda, em 2016. Em 2023, foi indicado ao Prêmio da Música Brasileira.
Música

SPORA
Javi Cortez es director de arte, diseñador gráfico y productor musical con una visión interdisciplinaria que une lo visual y lo sonoro. Ha liderado la producción del Festival Aleatoria —con cuatro escenarios simultáneos y propuestas electrónicas diversas— y creado experiencias híbridas como Brasas, Synthes & Escabio, donde música y gastronomía convivieron en vivo. Es también fundador de Spora, una plataforma musical geolocalizada que impulsa a artistas independientes en el ecosistema digital. Con más de una década de trayectoria en composición y producción con proyectos como Hemisferios, Científicos y Dark Mode, combina creatividad, innovación y gestión para generar espacios culturales vibrantes y colaborativos.
Ver detallesSPORA
Descripción
Javi Cortez es director de arte, diseñador gráfico y productor musical con una visión interdisciplinaria que une lo visual y lo sonoro. Ha liderado la producción del Festival Aleatoria —con cuatro escenarios simultáneos y propuestas electrónicas diversas— y creado experiencias híbridas como Brasas, Synthes & Escabio, donde música y gastronomía convivieron en vivo. Es también fundador de Spora, una plataforma musical geolocalizada que impulsa a artistas independientes en el ecosistema digital. Con más de una década de trayectoria en composición y producción con proyectos como Hemisferios, Científicos y Dark Mode, combina creatividad, innovación y gestión para generar espacios culturales vibrantes y colaborativos.

JAVI
Artista multifacética en estilos musicales que nace en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile. Su formación artística comienza desde una muy temprana edad. A los 6 -7 años empieza a cantar como hobby aparte de sus actividades escolares, mientras que aprende a tocar el piano y la guitarra. En su casa, vive rodeada de música ,la acompaña desde siempre y casi desde que tiene memoria, esto gracias a su familia, en específico ,a su padre. El pasar del tiempo genera una clara definición de su sonido, ya que al graduarse del colegio, con 18 años, ya es reconocida en toda la comunidad escolar y se propone conquistar nuevos horizontes: para ello, se inscribe en un festival de música interregional escolar y ese mismo año, gana la competencia con el Primer lugar,llevándola a ser contactada por el Teatro del Lago para audicionar a su escuela de artes , en la división de canto clásico o lírico. Esto transcurre entre el 2022 al 2023,año de cierre de la escuela. Ese mismo año, ya habiendo recorrido un camino con su musicalidad y habiendo compuesto una serie de canciones, audiciona para la Academia Verónica Villarroel . Es aceptada inmediatamente,marcando el inicio de lo que sería su actual carrera : Soprano Lírica y cantante de Teatro Musical. Combinando los dos estilos, actualmente logra una versatilidad que pocos artistas poseen sobre y fuera de los escenarios.
Ver detallesJAVI
(Mersey)Beat / British Invasion
Swing / Big Band
Indie Pop (Twee)
Descripción
Artista multifacética en estilos musicales que nace en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile. Su formación artística comienza desde una muy temprana edad. A los 6 -7 años empieza a cantar como hobby aparte de sus actividades escolares, mientras que aprende a tocar el piano y la guitarra. En su casa, vive rodeada de música ,la acompaña desde siempre y casi desde que tiene memoria, esto gracias a su familia, en específico ,a su padre. El pasar del tiempo genera una clara definición de su sonido, ya que al graduarse del colegio, con 18 años, ya es reconocida en toda la comunidad escolar y se propone conquistar nuevos horizontes: para ello, se inscribe en un festival de música interregional escolar y ese mismo año, gana la competencia con el Primer lugar,llevándola a ser contactada por el Teatro del Lago para audicionar a su escuela de artes , en la división de canto clásico o lírico. Esto transcurre entre el 2022 al 2023,año de cierre de la escuela. Ese mismo año, ya habiendo recorrido un camino con su musicalidad y habiendo compuesto una serie de canciones, audiciona para la Academia Verónica Villarroel . Es aceptada inmediatamente,marcando el inicio de lo que sería su actual carrera : Soprano Lírica y cantante de Teatro Musical. Combinando los dos estilos, actualmente logra una versatilidad que pocos artistas poseen sobre y fuera de los escenarios.

Sanoha Cumbé
El grupo Sanoha Cumbe surge en el año 2016 con la intención de rescatar, reinterpretar y difundir las raíces musicales indígenas y afrocaribeñas presentes en Colombia. Desde sus inicios, sus integrantes se interesaron no solo por la música como expresión artística, sino también como vehículo de memoria, identidad y transformación social.
Ver detallesSanoha Cumbé
Cumbia
Descripción
El grupo Sanoha Cumbe surge en el año 2016 con la intención de rescatar, reinterpretar y difundir las raíces musicales indígenas y afrocaribeñas presentes en Colombia. Desde sus inicios, sus integrantes se interesaron no solo por la música como expresión artística, sino también como vehículo de memoria, identidad y transformación social.
Videos
Música

Varios – Principalmente Destiny Recordings
Gestora y productora cultural con una trayectoria diversa en el liderazgo de proyectos culturales, educativos y deimpacto social. Economista con MBA y posgrado en Gestión Cultural (España). Especialista en diseñar, liderar yejecutar proyectos de alto impacto desde una visión estratégica, creativa y operativa. Capacidad demostrada en articulación institucional, financiamiento internacional, dirección de equipos multidisciplinarios, gestión presupuestaria y rendición de cuentas. Fortalece ecosistemas culturales mediante soluciones integrales que vinculan cultura, territorio y derechos culturales. Experiencia internacional en América Latina y Europa.
Ver detallesVarios – Principalmente Destiny Recordings
Descripción
Gestora y productora cultural con una trayectoria diversa en el liderazgo de proyectos culturales, educativos y deimpacto social. Economista con MBA y posgrado en Gestión Cultural (España). Especialista en diseñar, liderar yejecutar proyectos de alto impacto desde una visión estratégica, creativa y operativa. Capacidad demostrada en articulación institucional, financiamiento internacional, dirección de equipos multidisciplinarios, gestión presupuestaria y rendición de cuentas. Fortalece ecosistemas culturales mediante soluciones integrales que vinculan cultura, territorio y derechos culturales. Experiencia internacional en América Latina y Europa.

Karin Fernandes
Karin Fernandes é uma renomada pianista brasileira, nascida em São Paulo. Sua carreira é marcada por uma intensa dedicação à música brasileira e contemporânea. Realizou a primeira audição mundial de mais de 60 peças envolvendo piano solo, música de câmara e piano e orquestra. Com recitalista apresenta-se frequentemente no Brasil e no exterior. Suas turnês envolvem cidades brasileiras e também cidades europeias – Hamburgo e Berlim (Alemanha), Paris, Orleans e Mundolsheim (França), Oxford e Londres (Inglaterra), Mafra, Castelo Branco e Lisboa (Portugal). Como solista já atuou com a Filarmônica do Amazonas, Orquestra Sinfônica de Campinas, Orquestra Sinfônica da USP, Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Camerata OSESP, Ensemble Cairn (França), Sinfonia Cultura, Banda Sinfônica do Estado de São Paulo, Orquestra do Teatro São Pedro, Orquestra Sinfônica de Sergipe, dentre outras. Recebeu vários prêmios como pianista, incluindo o 1º lugar no X Prêmio Eldorado de Música em 1999, o mais importante prêmio da música clássica à época, bem como outros 20 primeiros lugares em diversos concursos de piano. Em 2017 recebeu o prêmio Melhor Instrumentista Clássica no Prêmio Profissionais da Música. Possui 18 álbuns gravados e lançados. Dentre seus álbuns destacam-se a integral dos 50 Ponteios de Camargo Guarnieri, Selo SESC, lançado em janeiro de 2025; Cria – nova música brasileira vol.I, vencedor do Prêmio Concerto como cd do ano 2015, em votação da crítica e do público; Seresta, Choro e Homenagem a Fructuoso Vianna, com peças para piano e orquestra de Camargo Guarnieri, finalista do 27º Prêmio da Música Brasileira em 2017. Em sua formação realizou cursos de especialização em Portugal, com Maria João Pires; na França, com Bernard Flavigny; e foi Bolsista integral no Third Oxford International Piano Festival (2001), onde participou de masterclasses com Menahem Pressler, Pierre-Laurent Aimard, Oxana Yablonskaya, Maria Curcio e Cristina Ortiz. No Brasil foi aluna da pianista e compositora Lina Pires de Campos. Karin é professora de Piano Clássico, Laboratório de Música Contemporânea e Música de Câmara na EMESP Tom Jobim desde 2017.
Ver detallesKarin Fernandes
Contemporánea
Moderna
Descripción
Karin Fernandes é uma renomada pianista brasileira, nascida em São Paulo. Sua carreira é marcada por uma intensa dedicação à música brasileira e contemporânea. Realizou a primeira audição mundial de mais de 60 peças envolvendo piano solo, música de câmara e piano e orquestra. Com recitalista apresenta-se frequentemente no Brasil e no exterior. Suas turnês envolvem cidades brasileiras e também cidades europeias – Hamburgo e Berlim (Alemanha), Paris, Orleans e Mundolsheim (França), Oxford e Londres (Inglaterra), Mafra, Castelo Branco e Lisboa (Portugal). Como solista já atuou com a Filarmônica do Amazonas, Orquestra Sinfônica de Campinas, Orquestra Sinfônica da USP, Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Camerata OSESP, Ensemble Cairn (França), Sinfonia Cultura, Banda Sinfônica do Estado de São Paulo, Orquestra do Teatro São Pedro, Orquestra Sinfônica de Sergipe, dentre outras. Recebeu vários prêmios como pianista, incluindo o 1º lugar no X Prêmio Eldorado de Música em 1999, o mais importante prêmio da música clássica à época, bem como outros 20 primeiros lugares em diversos concursos de piano. Em 2017 recebeu o prêmio Melhor Instrumentista Clássica no Prêmio Profissionais da Música. Possui 18 álbuns gravados e lançados. Dentre seus álbuns destacam-se a integral dos 50 Ponteios de Camargo Guarnieri, Selo SESC, lançado em janeiro de 2025; Cria – nova música brasileira vol.I, vencedor do Prêmio Concerto como cd do ano 2015, em votação da crítica e do público; Seresta, Choro e Homenagem a Fructuoso Vianna, com peças para piano e orquestra de Camargo Guarnieri, finalista do 27º Prêmio da Música Brasileira em 2017. Em sua formação realizou cursos de especialização em Portugal, com Maria João Pires; na França, com Bernard Flavigny; e foi Bolsista integral no Third Oxford International Piano Festival (2001), onde participou de masterclasses com Menahem Pressler, Pierre-Laurent Aimard, Oxana Yablonskaya, Maria Curcio e Cristina Ortiz. No Brasil foi aluna da pianista e compositora Lina Pires de Campos. Karin é professora de Piano Clássico, Laboratório de Música Contemporânea e Música de Câmara na EMESP Tom Jobim desde 2017.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 82 de 1958