
Chango Ibarra
Oriundo de Gualeguay es solista desde hace un década y hoy tiene sus energías puestas en su proyecto Chamarrita Comparsera, que inició en 2018. Antes, entre 2004 y 2006, acompañó al dúo Los Calandria en varias actuaciones nacionales. En 2008, estuvo con Mónica Abraham en la gira de su disco. Compuso música original para teatro y danza. De 2006 a 2012 fue guitarrista de Yamila Cafrune, lo cual lo llevó a festivales de folklore y giras internacionales. Como solista, lanzó discos como “Asoliáu” (2015) y “Orillas” (2016).
Ver detallesChango Ibarra
Folclore
Descrição
Oriundo de Gualeguay es solista desde hace un década y hoy tiene sus energías puestas en su proyecto Chamarrita Comparsera, que inició en 2018. Antes, entre 2004 y 2006, acompañó al dúo Los Calandria en varias actuaciones nacionales. En 2008, estuvo con Mónica Abraham en la gira de su disco. Compuso música original para teatro y danza. De 2006 a 2012 fue guitarrista de Yamila Cafrune, lo cual lo llevó a festivales de folklore y giras internacionales. Como solista, lanzó discos como “Asoliáu” (2015) y “Orillas” (2016).
Videos
Música

Leslie Garcia
Leslie García desarrolla proyectos de arte sonoro, arte electrónico y medios digitales. Explora el proceso de fusión entre el arte y la tecnología. Hace producción de música electrónica bajo el alias de Microhm y LogarDecay y LatamTapes. Es co-fundadora del colectivo de bioarte Interspecifics (Ciudad de México) 2013 – presente, del colectivo de medios electrónicos DreamAddictive (Tijuana B.C.) 2003-2010, miembro de Astrovandalistas en la Ciudad de México 2011 – Presente. Investigadora asociada del Nucleo Laboratorial Nano de la Escola de Belas Artes – UFRJ, en Rio de Janeiro. 2012 – 2015, Durante el 2015 – 2016 laboró como Investigadora artística en el departamento de medios de la Universidad Bauhaus en Weimar Alemania. Desde 2021 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) en la especialidad de nuevas tecnologías. Su trabajo ha formado parte de festivales y muestras colectivas e individuales en espacios como Medialab Prado, Museo de Arte Reina Sofia, O1SJ, Museum of Latin American Arts, Piksel Festival, Ars Electrónica en México, Centro Cultural de España, Public Art Lab de Berlin, NOMAD Center for media research, Museum of Contemporary Art in Szczecin, Museum of Latin American Art, Transitio_mx, LabSurLab2, Hip3rorganicos, Nuvem estación de arte y tecnología, ISEA, Mutek_MX, Mutek Montreal, Transmediale, CTM Berlín, NIME 2014 Londres, Sight & Sound Montreal, ICAD International Conference for Auditory Display Graz, European Congress on Artificial Intelligence York, Heroins of Sound entre otros. 2025 Becaria de la DAAD en la categoría de sonido y música en Berlin Alemania. 2021 – Imparte la cátedra Edgar Varése para la Universidad Técnica de Berlin. 2021 – Residencia Seti x AI at Electronica. 2020 – Beca de producción del Haus der Kulturen der Welt, Berlín, En 2019 recibió la beca DAAD para residencias artísticas en Berlín Alemania. Becaria de la red ECAS (European Cities of Advanced Sound) con el proyecto Energy Bending Lab. Fue Becaria del Programa de apoyos a la producción en arte y medios 2010 del Centro Multimedia, becaria del Programa Jóvenes Creadores de FONCA 2008, 2011 y 2017 en la especialidad de medios electrónicos con los proyectos UberSonic, Pulsu(m) Plantae y Comunicaciones Especulativas. Como parte del colectivo Astrovandalistas desarrollo el proyecto AeffectLab para MOLAA con el apoyo del Andy Warhol Foundation, y la pieza Narrativas hacia el futuro comisionada por el Rubin Center del Paso Texas.
Ver detallesLeslie Garcia
Electroacoustic Music
Synth / Electronica
Worldbeat
Descrição
Leslie García desarrolla proyectos de arte sonoro, arte electrónico y medios digitales. Explora el proceso de fusión entre el arte y la tecnología. Hace producción de música electrónica bajo el alias de Microhm y LogarDecay y LatamTapes. Es co-fundadora del colectivo de bioarte Interspecifics (Ciudad de México) 2013 – presente, del colectivo de medios electrónicos DreamAddictive (Tijuana B.C.) 2003-2010, miembro de Astrovandalistas en la Ciudad de México 2011 – Presente. Investigadora asociada del Nucleo Laboratorial Nano de la Escola de Belas Artes – UFRJ, en Rio de Janeiro. 2012 – 2015, Durante el 2015 – 2016 laboró como Investigadora artística en el departamento de medios de la Universidad Bauhaus en Weimar Alemania. Desde 2021 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) en la especialidad de nuevas tecnologías. Su trabajo ha formado parte de festivales y muestras colectivas e individuales en espacios como Medialab Prado, Museo de Arte Reina Sofia, O1SJ, Museum of Latin American Arts, Piksel Festival, Ars Electrónica en México, Centro Cultural de España, Public Art Lab de Berlin, NOMAD Center for media research, Museum of Contemporary Art in Szczecin, Museum of Latin American Art, Transitio_mx, LabSurLab2, Hip3rorganicos, Nuvem estación de arte y tecnología, ISEA, Mutek_MX, Mutek Montreal, Transmediale, CTM Berlín, NIME 2014 Londres, Sight & Sound Montreal, ICAD International Conference for Auditory Display Graz, European Congress on Artificial Intelligence York, Heroins of Sound entre otros. 2025 Becaria de la DAAD en la categoría de sonido y música en Berlin Alemania. 2021 – Imparte la cátedra Edgar Varése para la Universidad Técnica de Berlin. 2021 – Residencia Seti x AI at Electronica. 2020 – Beca de producción del Haus der Kulturen der Welt, Berlín, En 2019 recibió la beca DAAD para residencias artísticas en Berlín Alemania. Becaria de la red ECAS (European Cities of Advanced Sound) con el proyecto Energy Bending Lab. Fue Becaria del Programa de apoyos a la producción en arte y medios 2010 del Centro Multimedia, becaria del Programa Jóvenes Creadores de FONCA 2008, 2011 y 2017 en la especialidad de medios electrónicos con los proyectos UberSonic, Pulsu(m) Plantae y Comunicaciones Especulativas. Como parte del colectivo Astrovandalistas desarrollo el proyecto AeffectLab para MOLAA con el apoyo del Andy Warhol Foundation, y la pieza Narrativas hacia el futuro comisionada por el Rubin Center del Paso Texas.
Música

Cauê Procópio
Cauê Procópio es cantautor, guionista, dramaturgo y poeta, ha realizado 4 giras internacionales por países como Alemania, Holanda, Portugal y España, tiene dos CD independientes, “E No Céu Triscava Raio” y “Somos Many”. Fue finalista y ganador del premio SESC de música brasileña y del I y II Festival de Poesía de la ciudad de São Paulo.
Ver detallesCauê Procópio
Canción Melódica
MPB
Cantautor/Música de autor
Descrição
Cauê Procópio es cantautor, guionista, dramaturgo y poeta, ha realizado 4 giras internacionales por países como Alemania, Holanda, Portugal y España, tiene dos CD independientes, “E No Céu Triscava Raio” y “Somos Many”. Fue finalista y ganador del premio SESC de música brasileña y del I y II Festival de Poesía de la ciudad de São Paulo.
Videos

Lucía Rodríguez
Descrição
.

MAURICIO MARTINEZ
MAURICIO MARTÍNEZ PANZARDI San José 21 de octubre de 1972. Desde 1992 luego de organizar ROCK EN LAS VÍAS, festival de música en su ciudad natal, en donde tocaron bandas locales y Buitres como cierre, continuó organizando innumerables conciertos con artistas de la región, Jaime Roos, Ruben Rada, Jorge Drexler, Bersuit, Fernando Cabrera, Buitres, Caurteto de Nos, No Te Va Gustar, La Vela Puerca, entre otros. Mientras transcurrían los años y los conciertos en San José, realizaba programas de radio que difundían dichas actividades. Comenzó los estudios de comunicación social en Montevideo, trabajando como productor de Cursi, Daniel Drexler, Sordromo, Claudio Taddei y Laura Canoura. Actualmente representa a Jorge Nasser, Rossana Taddei, Gabriel Peluffo, El Gran Gustaf, Niquel. Ha logrado concretar un circuito de actuaciones que consolidan giras que recorren todo nuestro país. En el momento sigue fortaleciendo los circuitos de distribución y está enfocado en sumar a la internacionalización de nuestra música. Programa las actuaciones del ciclo de música en Fundación Verde. Es gestor cultural y parte de la Fundación Fans de la Música y de LA FLORESTA ES CULURA en donde reside. Es promotor y organizador del ciclo de conciertos en Pionero Centro cultural, Santa Mónica, José Ignacio. 1993 / TÉCNICO EN COMUNICACIÓN SOCIAL. UTU. 2002 / DIPLOMA EN GESTIÓN CULTURAL FUNDACIÓN BANK BOSTON (ITAÚ). Sus actividades las desarrolla bajo la sigla A.R.A.R. Alegría, Respeto, Acción, Responsabilidad.
Ver detallesMAURICIO MARTINEZ
Descrição
MAURICIO MARTÍNEZ PANZARDI San José 21 de octubre de 1972. Desde 1992 luego de organizar ROCK EN LAS VÍAS, festival de música en su ciudad natal, en donde tocaron bandas locales y Buitres como cierre, continuó organizando innumerables conciertos con artistas de la región, Jaime Roos, Ruben Rada, Jorge Drexler, Bersuit, Fernando Cabrera, Buitres, Caurteto de Nos, No Te Va Gustar, La Vela Puerca, entre otros. Mientras transcurrían los años y los conciertos en San José, realizaba programas de radio que difundían dichas actividades. Comenzó los estudios de comunicación social en Montevideo, trabajando como productor de Cursi, Daniel Drexler, Sordromo, Claudio Taddei y Laura Canoura. Actualmente representa a Jorge Nasser, Rossana Taddei, Gabriel Peluffo, El Gran Gustaf, Niquel. Ha logrado concretar un circuito de actuaciones que consolidan giras que recorren todo nuestro país. En el momento sigue fortaleciendo los circuitos de distribución y está enfocado en sumar a la internacionalización de nuestra música. Programa las actuaciones del ciclo de música en Fundación Verde. Es gestor cultural y parte de la Fundación Fans de la Música y de LA FLORESTA ES CULURA en donde reside. Es promotor y organizador del ciclo de conciertos en Pionero Centro cultural, Santa Mónica, José Ignacio. 1993 / TÉCNICO EN COMUNICACIÓN SOCIAL. UTU. 2002 / DIPLOMA EN GESTIÓN CULTURAL FUNDACIÓN BANK BOSTON (ITAÚ). Sus actividades las desarrolla bajo la sigla A.R.A.R. Alegría, Respeto, Acción, Responsabilidad.

Jéssica Amanda Salles
ÉSSICA AMANDA SALLES uma professora apaixonada a ‘’Encantar através da música’’. Com projetos sempre voltados para ARTE, EDUCAÇÃO e CULTURA. Atuando não somente com aulas e projetos, mais também com formação de professores, oficinas artísticas e consultoria em educação musical ativa. Trazendo estas propostas para sala de aula. Sempre envolvendo experiências teóricas e práticas na área da música, com o objetivo de proporcionar conhecimentos básicos de teoria musical a partir de abordagens práticas com brincadeiras e métodos ativos em educação musical. Jéssica Salles proponente do projeto trabalha com empresas do ramo artístico como: Parabolé, Trilhares, Instituto Purunã, entre outras. Sempre envolvendo a música, a educação e a forma divertida em aprender.
Ver detallesJéssica Amanda Salles
Regional
Descrição
ÉSSICA AMANDA SALLES uma professora apaixonada a ‘’Encantar através da música’’. Com projetos sempre voltados para ARTE, EDUCAÇÃO e CULTURA. Atuando não somente com aulas e projetos, mais também com formação de professores, oficinas artísticas e consultoria em educação musical ativa. Trazendo estas propostas para sala de aula. Sempre envolvendo experiências teóricas e práticas na área da música, com o objetivo de proporcionar conhecimentos básicos de teoria musical a partir de abordagens práticas com brincadeiras e métodos ativos em educação musical. Jéssica Salles proponente do projeto trabalha com empresas do ramo artístico como: Parabolé, Trilhares, Instituto Purunã, entre outras. Sempre envolvendo a música, a educação e a forma divertida em aprender.

Laura Daniela
Laura Daniela González Montes, joven escritora, cantautora, músico e intérprete de 18 años. Originaria de San José Iturbide, Guanajuato, México. Estudiante de la Universidad Music City College, en la Licenciatura de Ejecución y Producción Musical, QRO 2023; y actualmente alumna becada en la 9 Generación de el Taller de Composición, impartido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), CDMX 2024. Se ha presentado como intérprete de la Música Ranchera y Mexicana en recintos como el Lunario del Auditorio Nacional (2023) y El Cantoral (2024), CDMX. Actriz protagónica en programas de Tv Nacional, “Cómo Dice El Dicho” y “Esta Historia Me Suena”, ambas producciones de Televisa. Ganadora del Premio Círculo Nacional de Periodistas A. C. (CINPE) Palmas de Oro al Mérito Profesional 2023, CDMX.
Ver detallesLaura Daniela
Descrição
Laura Daniela González Montes, joven escritora, cantautora, músico e intérprete de 18 años. Originaria de San José Iturbide, Guanajuato, México. Estudiante de la Universidad Music City College, en la Licenciatura de Ejecución y Producción Musical, QRO 2023; y actualmente alumna becada en la 9 Generación de el Taller de Composición, impartido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), CDMX 2024. Se ha presentado como intérprete de la Música Ranchera y Mexicana en recintos como el Lunario del Auditorio Nacional (2023) y El Cantoral (2024), CDMX. Actriz protagónica en programas de Tv Nacional, “Cómo Dice El Dicho” y “Esta Historia Me Suena”, ambas producciones de Televisa. Ganadora del Premio Círculo Nacional de Periodistas A. C. (CINPE) Palmas de Oro al Mérito Profesional 2023, CDMX.

Carlos Sagi Diaz
Formado ampliamente como músico en la Escuela de Música Creativa, licenciándose en el Centro Superior de Música del País Vasco -MUSIKENE-, donde estudia las especialidades de Bateria (Jazz) y Composición en grado y posgrado. Actualmente en el programa de Doctorado de la Universidad Pública del País Vasco. Profesor de Tecnología Musical, Mezcla & Mastering y Análisis musical del Grado Superior de Producción Musical y Sonido para la Industria del Entretenimiento de la Universidad Euneiz de Gasteiz. Ha trabajado como batería, percusionista o compositor/arreglista con artistas como Kim Weston (2014), The Contours (2017), Aitor Etxebarria (2019-2021), Noa Lur (2021), Fermín Muguruza (2022), Bobby Martinez (2008), Mable John (2015), Carme Canela (2017), Iñaki Salvador (2015-2018), Korrontzi (2019, 2020), Perico Sambeat (2015), Oreka Tx (2017), Kalakan (2017-2019), Rufaca Folk Jazz Orquesta (2023), Mitcht Ryder (2016), Sergi Vergés (2016-2020), Betty Harris (2017), Reykjavik606 (2018-2023), Laboratorio KLEM (2019), The Dixie Cups (2019), Alan Griffin (2019), David Azurza (2015-2016), Garikoitz Mendizabal (2015-2022), David Mengual (2017), Euskalerriko Ikasleen Jazz Orkesta-EIJO Big Band (2019-2021), William Prince (2016), Joxan Goikoetxea (2019), Miguel Blanco (2014), Maxine Brown (2015), The Velvelettes (2016), Chris Kase (2012), La La Brooks (2018), J.R. Pascual Vilaplana (2017), EMC Big Band (2008-2013), Reunion Big Band (2012-2016), Bob Sands Big Band (2012) entre otros. Lidera y produce el proyecto KHAMI que, junto a artistas como Iñaki Salvador, Iraide Ansorena, Garikoitz Mendizabal, Efrén Lopez, Angel Unzu o Ander García; explora distintas vías artísticas de la música vasca en pleno siglo XXI. Ha sido además premio Especial de Composición (Madrid, EMC, 2008), Ganador del III Concurso de Composición y Arreglos para Big Band (SGAE, 2016) o finalista de los concursos de la Fundación Canal (Madrid, 2008) y Donostia 1813-2013 (Donostia, 2013). Sus obras se han interpretado en foros como el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastian), el Palacio Euskalduna (Bilbao), el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz (2021), el Teatro Isabel la Católica (Granada), Loraldia Festibala de Bilbao, la sala Bbk Jazz (Bilbao), el Teatro Campos Eliseos (Bilbao) o el Niessen Aretoa (Errenteria). Trabaja habitualmente como como compositor y arreglista habiendo hecho trabajos para la cantante Noa Lur, la Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra, Banda de Musica de Bilbao, Fermin Muguruza, Kalakan, RTVE entre otros. Trabaja como productor musical habiendo trabajado en más de 30 registros sonoros destacando: Khami “Bazzque World Sounds”, (Hautsi Records, 2015), “Mugen Dantza” (Bazzque Sounds Records, 2020), Reyjavik606 Endless Summer in Peckham (Forbbiden Colours, 2019), TZA! “Dialektrika” (Kalapita Productions, 2021) o “Kobazulo” (KLEM Lab., 2023). Igualmente realiza trabajos de producción audiovisual para EITB, Amazon Prime, Gobierno Vasco o Marmoka Producciones entre otros, destacando su labor en la pelicula “Aire!” dedicada a la figura de la cantante y pandereta Maurizia Aldeiturriaga.
Ver detallesCarlos Sagi Diaz
Fusion / Jazz Rock
Worldbeat
Musique Concrete
Descrição
Formado ampliamente como músico en la Escuela de Música Creativa, licenciándose en el Centro Superior de Música del País Vasco -MUSIKENE-, donde estudia las especialidades de Bateria (Jazz) y Composición en grado y posgrado. Actualmente en el programa de Doctorado de la Universidad Pública del País Vasco. Profesor de Tecnología Musical, Mezcla & Mastering y Análisis musical del Grado Superior de Producción Musical y Sonido para la Industria del Entretenimiento de la Universidad Euneiz de Gasteiz. Ha trabajado como batería, percusionista o compositor/arreglista con artistas como Kim Weston (2014), The Contours (2017), Aitor Etxebarria (2019-2021), Noa Lur (2021), Fermín Muguruza (2022), Bobby Martinez (2008), Mable John (2015), Carme Canela (2017), Iñaki Salvador (2015-2018), Korrontzi (2019, 2020), Perico Sambeat (2015), Oreka Tx (2017), Kalakan (2017-2019), Rufaca Folk Jazz Orquesta (2023), Mitcht Ryder (2016), Sergi Vergés (2016-2020), Betty Harris (2017), Reykjavik606 (2018-2023), Laboratorio KLEM (2019), The Dixie Cups (2019), Alan Griffin (2019), David Azurza (2015-2016), Garikoitz Mendizabal (2015-2022), David Mengual (2017), Euskalerriko Ikasleen Jazz Orkesta-EIJO Big Band (2019-2021), William Prince (2016), Joxan Goikoetxea (2019), Miguel Blanco (2014), Maxine Brown (2015), The Velvelettes (2016), Chris Kase (2012), La La Brooks (2018), J.R. Pascual Vilaplana (2017), EMC Big Band (2008-2013), Reunion Big Band (2012-2016), Bob Sands Big Band (2012) entre otros. Lidera y produce el proyecto KHAMI que, junto a artistas como Iñaki Salvador, Iraide Ansorena, Garikoitz Mendizabal, Efrén Lopez, Angel Unzu o Ander García; explora distintas vías artísticas de la música vasca en pleno siglo XXI. Ha sido además premio Especial de Composición (Madrid, EMC, 2008), Ganador del III Concurso de Composición y Arreglos para Big Band (SGAE, 2016) o finalista de los concursos de la Fundación Canal (Madrid, 2008) y Donostia 1813-2013 (Donostia, 2013). Sus obras se han interpretado en foros como el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastian), el Palacio Euskalduna (Bilbao), el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz (2021), el Teatro Isabel la Católica (Granada), Loraldia Festibala de Bilbao, la sala Bbk Jazz (Bilbao), el Teatro Campos Eliseos (Bilbao) o el Niessen Aretoa (Errenteria). Trabaja habitualmente como como compositor y arreglista habiendo hecho trabajos para la cantante Noa Lur, la Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra, Banda de Musica de Bilbao, Fermin Muguruza, Kalakan, RTVE entre otros. Trabaja como productor musical habiendo trabajado en más de 30 registros sonoros destacando: Khami “Bazzque World Sounds”, (Hautsi Records, 2015), “Mugen Dantza” (Bazzque Sounds Records, 2020), Reyjavik606 Endless Summer in Peckham (Forbbiden Colours, 2019), TZA! “Dialektrika” (Kalapita Productions, 2021) o “Kobazulo” (KLEM Lab., 2023). Igualmente realiza trabajos de producción audiovisual para EITB, Amazon Prime, Gobierno Vasco o Marmoka Producciones entre otros, destacando su labor en la pelicula “Aire!” dedicada a la figura de la cantante y pandereta Maurizia Aldeiturriaga.
Videos

Carlos Sagi: Talaverako musikari baten gogoetak Euskal Herrian – Sinadurak.eus

Reykjavik606 & Iñaki Salvador "Letter from Basque country" | Un país para escucharlo | La 2

ORRO TXIKIA – Carlos Sagi – EIJO 2020

AIRE! Trailer

EIJO Tour 2021 DOKUMENTALA – Part 1

GAUR – Martin Galox (Vídeo Oficial) – OSKORRI

KHAMI "Bazzque World Sounds"

Ander García -Recoletos Jazz-

WILLIAM PRINCE "Don´t Double with Yesterday" @MOJO WORKIN´ 2016

Curumin
Born of Spanish and Japanese parents, Luciano Nakata Albuquerque adopted the persona Curumin (KOO-roo-mean) as a way of exploring the possibilities of Brazil’s many sonic heritages. Known globally as the land of bossa nova and samba, the youthful vocalist/multi- instrumentalist/producer has borrowed much from his Brazilian culture but expanded upon it by creating an inviting, sensual tone while eschewing any lust for stardom through mainstream sounds. Inside each composition, a creative superposition of voices, beats, sounds and different aesthetics, as if Curumin hid decades of references in the short duration of the record. The verses and the urban melodies are detached from the obvious, hiding information and possibilities. A plurality of sensations that begins in the mouth of the artist, grows in the head of the listener and ends up spreading throughout the body. Curumin has just released, in September 2024, his fifth album after 20 years of career, entitled “Pedra de Selva”
Ver detallesCurumin
MPB
Dub
Early Funk & P-Funk
Descrição
Born of Spanish and Japanese parents, Luciano Nakata Albuquerque adopted the persona Curumin (KOO-roo-mean) as a way of exploring the possibilities of Brazil’s many sonic heritages. Known globally as the land of bossa nova and samba, the youthful vocalist/multi- instrumentalist/producer has borrowed much from his Brazilian culture but expanded upon it by creating an inviting, sensual tone while eschewing any lust for stardom through mainstream sounds. Inside each composition, a creative superposition of voices, beats, sounds and different aesthetics, as if Curumin hid decades of references in the short duration of the record. The verses and the urban melodies are detached from the obvious, hiding information and possibilities. A plurality of sensations that begins in the mouth of the artist, grows in the head of the listener and ends up spreading throughout the body. Curumin has just released, in September 2024, his fifth album after 20 years of career, entitled “Pedra de Selva”
Videos
Música

Iliana Ross
Soy doctora en Musicología, pianista y profesora de la asignatura de Formación Auditiva y Práctica Instrumental en la Universidad Euneiz de Vitoria-Gasteiz, País Vasco. España. He grabado varios discos como pianista solista y también como invitada a otros proyectos. Me interesa la música contemporánea, la música popular de Latinoamérica, en especial Cuba y también el jazz tradicional y contemporáneo.
Ver detallesIliana Ross
Solistas
Descrição
Soy doctora en Musicología, pianista y profesora de la asignatura de Formación Auditiva y Práctica Instrumental en la Universidad Euneiz de Vitoria-Gasteiz, País Vasco. España. He grabado varios discos como pianista solista y también como invitada a otros proyectos. Me interesa la música contemporánea, la música popular de Latinoamérica, en especial Cuba y también el jazz tradicional y contemporáneo.
Videos
17593 Resultados – Página 103 de 1760