
Clara Dardanelli
Cantante soprano graduada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como Licenciada en Artes Musicales con Orientación en Canto. Se ha presentado en CCK, Teatro Colón, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, entre otras prestigiosas salas de la argentina, protagonizando óperas, zarzuelas, sinfónico-corales, musicales y festivales de música popular. Actualmente forma parte del Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA), el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante y continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).
Ver detallesClara Dardanelli
Barroca
Contemporánea
Folclor
Descrição
Cantante soprano graduada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como Licenciada en Artes Musicales con Orientación en Canto. Se ha presentado en CCK, Teatro Colón, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, entre otras prestigiosas salas de la argentina, protagonizando óperas, zarzuelas, sinfónico-corales, musicales y festivales de música popular. Actualmente forma parte del Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA), el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante y continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).

MORFAR
Morfar es una banda emergente de Garage Punk Hard Rock que nació en Córdoba Capital en 2024. Su propuesta musical se distingue por la crudeza de sus sonidos y la provocación de sus letras, fusionando una energía visceral con una estética cautivadora dominada por el rojo. Con Lautaro Della Vecchia en la batería, Santiago Llorente en guitarra, bajo y voz, y Nina Romeu como vocalista principal, el trío debutó en vivo en mayo de 2024 en el Chilli Street Club. A pesar de una pausa forzada por la ausencia temporal de dos miembros en Europa, el grupo continuó trabajando a distancia, culminando en el lanzamiento de su primer álbum
Ver detallesMORFAR
Hard Rock
Garage Rock
Punk Rock
Descrição
Morfar es una banda emergente de Garage Punk Hard Rock que nació en Córdoba Capital en 2024. Su propuesta musical se distingue por la crudeza de sus sonidos y la provocación de sus letras, fusionando una energía visceral con una estética cautivadora dominada por el rojo. Con Lautaro Della Vecchia en la batería, Santiago Llorente en guitarra, bajo y voz, y Nina Romeu como vocalista principal, el trío debutó en vivo en mayo de 2024 en el Chilli Street Club. A pesar de una pausa forzada por la ausencia temporal de dos miembros en Europa, el grupo continuó trabajando a distancia, culminando en el lanzamiento de su primer álbum

Ayelen Isaia
Soprano argentina, actualmente forma parte del Coro Estable del Teatro Argentino y del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Participó de varios de los más prestigiosos coros de Argentina, como el Coro de Cámara de Quilmes y el Coro Nacional de Jóvenes. Ha cantado en el Centro Cultural Kirchner, el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata.
Ver detallesAyelen Isaia
Clásica-Románticista
Barroca
Descrição
Soprano argentina, actualmente forma parte del Coro Estable del Teatro Argentino y del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Participó de varios de los más prestigiosos coros de Argentina, como el Coro de Cámara de Quilmes y el Coro Nacional de Jóvenes. Ha cantado en el Centro Cultural Kirchner, el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata.

Santoyo violines y arcos
Nacida en Zacatecas, México. Es Licenciada en Laudería por parte de la Escuela de Lauderia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En el año 2013 asiste a un curso de arquetería con el maestro Joseph Regh y a partir de entonces decide especializarse en la construcción de arcos barrocos y modernos para violín, viola, violonchelo y contrabajo, por lo que en 2014 y 2015 viaja en diversas ocasiones a Paises Bajos para trabajar con el reconocido constructor de arcos históricos Pieter Affourtit. A la par de su formación como arquetera, cursa la carrera técnica de Orfebrería en la Escuela de la Plata "Pedro Leites Vilner” gracias a la cual aprende diversas técnicas orfebres para aplicar en la ornamentación y montaje de sus arcos. Daniela Santoyo es Maestra en Humanidades Línea Formación Docente por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en Gestión del Patrimonio Histórico-documental de la Música en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana. Sus líneas de investigación han estado enfocadas en el estudio de la historia de la laudería y las prácticas y saberes en torno a la construcción de instrumentos musicales en México. Actualmente es doctorante en historia por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así mismo labora de manera independiente en su ciudad natal donde tiene su propio taller, que lleva su nombre, dedicado principalmente a la construcción y restauración de arcos históricos y modernos, así como, a las investigaciones organológicas.
Ver detallesSantoyo violines y arcos
Descrição
Nacida en Zacatecas, México. Es Licenciada en Laudería por parte de la Escuela de Lauderia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En el año 2013 asiste a un curso de arquetería con el maestro Joseph Regh y a partir de entonces decide especializarse en la construcción de arcos barrocos y modernos para violín, viola, violonchelo y contrabajo, por lo que en 2014 y 2015 viaja en diversas ocasiones a Paises Bajos para trabajar con el reconocido constructor de arcos históricos Pieter Affourtit. A la par de su formación como arquetera, cursa la carrera técnica de Orfebrería en la Escuela de la Plata "Pedro Leites Vilner” gracias a la cual aprende diversas técnicas orfebres para aplicar en la ornamentación y montaje de sus arcos. Daniela Santoyo es Maestra en Humanidades Línea Formación Docente por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestra en Gestión del Patrimonio Histórico-documental de la Música en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana. Sus líneas de investigación han estado enfocadas en el estudio de la historia de la laudería y las prácticas y saberes en torno a la construcción de instrumentos musicales en México. Actualmente es doctorante en historia por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así mismo labora de manera independiente en su ciudad natal donde tiene su propio taller, que lleva su nombre, dedicado principalmente a la construcción y restauración de arcos históricos y modernos, así como, a las investigaciones organológicas.

Josef Paternina
Music Maker y Productor independiente de Cartagena de Indias. Su trabajo y exploración musical bajo el nombre de Josef Paternina combina la música electrónica, el Hip Hop, el R&B y la influencia de ritmos del caribe y África occidental. Ha hecho parte de proyectos de Rock alternativo de su ciudad natal como tecladista y productor de Pavel Ruiz, Dinosaurio de Goma y No Futura. Y también ha compuesto música original para varios proyectos audiovisuales. A través de sus 10 años de experiencia en producción y creación musical, Josef se ha enfocado en la experimentación sonora. Interesado particularmente en ampliar y conciliar los contrastes no sólo de la música que lo inspira sino también de su procedencia caribe.
Ver detallesJosef Paternina
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Electro Folclórico
Alternative Rock / Indie Ii
Folclore Fusión
Descrição
Music Maker y Productor independiente de Cartagena de Indias. Su trabajo y exploración musical bajo el nombre de Josef Paternina combina la música electrónica, el Hip Hop, el R&B y la influencia de ritmos del caribe y África occidental. Ha hecho parte de proyectos de Rock alternativo de su ciudad natal como tecladista y productor de Pavel Ruiz, Dinosaurio de Goma y No Futura. Y también ha compuesto música original para varios proyectos audiovisuales. A través de sus 10 años de experiencia en producción y creación musical, Josef se ha enfocado en la experimentación sonora. Interesado particularmente en ampliar y conciliar los contrastes no sólo de la música que lo inspira sino también de su procedencia caribe.
Música

Soledad Molina
Cantante rionegrina, se graduó en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, especializándose en Música Antigua y formándose con grandes maestros dedicados a este período. Ha realizado numerosísimos conciertos en el país y el exterior con diversas agrupaciones entre las que podemos destacar Golias Ensamble, Compañía de las Luces, Ensamble Louis Berger, Capilla del Sol, Proyecto Bach Buenos Aires, OrphenicaLyra, Capilla Profana, todas ellas dedicadas a la interpretación de música del Barroco y a la polifonía del Renacimiento. Participa muy frecuentemente de producciones de música del siglo XX, como solista y en formaciones corales. Actualmente forma parte del Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes, del Coro Nacional de Música Argentina y el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante.
Ver detallesSoledad Molina
Barroca
Contemporánea
Folclor
Descrição
Cantante rionegrina, se graduó en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, especializándose en Música Antigua y formándose con grandes maestros dedicados a este período. Ha realizado numerosísimos conciertos en el país y el exterior con diversas agrupaciones entre las que podemos destacar Golias Ensamble, Compañía de las Luces, Ensamble Louis Berger, Capilla del Sol, Proyecto Bach Buenos Aires, OrphenicaLyra, Capilla Profana, todas ellas dedicadas a la interpretación de música del Barroco y a la polifonía del Renacimiento. Participa muy frecuentemente de producciones de música del siglo XX, como solista y en formaciones corales. Actualmente forma parte del Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes, del Coro Nacional de Música Argentina y el Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante.

Raúl Minsburg
. Compositor e investigador. Ha obtenido diversos premios: el Concours International de Bourges (Francia), el Premio Juan C. Paz de la Argentina, el Concurso Métamorphoses (Bélgica), la Bimesp (Brasil) y el Premio único en Música Electroacústica de la Ciudad de Buenos Aires. Recibió una mención honorífica en el Prix CIME 2017 de la International Confederation of Electroacoustic Music. Dirige la Especialización en Arte Sonoro y la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero donde se desempeña como docente, director de investigación y miembro del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura. Profesor en la Universidad Nacional de Lanús. Miembro fundador de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano y coordinador del Festival/Ciclo “Bahía (IN) Sonora” realizado en la ciudad de Bahía Blanca. Sus obras fueron presentadas en conciertos y festivales de la Argentina y del exterior y están incluídas en ediciones colectivas así como en su disco monográfico “Entre Sueños”. Es autor de trabajos publicados en libros y en diversos medios culturales y académicos.
Ver detallesRaúl Minsburg
Contemporánea
Descrição
. Compositor e investigador. Ha obtenido diversos premios: el Concours International de Bourges (Francia), el Premio Juan C. Paz de la Argentina, el Concurso Métamorphoses (Bélgica), la Bimesp (Brasil) y el Premio único en Música Electroacústica de la Ciudad de Buenos Aires. Recibió una mención honorífica en el Prix CIME 2017 de la International Confederation of Electroacoustic Music. Dirige la Especialización en Arte Sonoro y la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero donde se desempeña como docente, director de investigación y miembro del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura. Profesor en la Universidad Nacional de Lanús. Miembro fundador de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano y coordinador del Festival/Ciclo “Bahía (IN) Sonora” realizado en la ciudad de Bahía Blanca. Sus obras fueron presentadas en conciertos y festivales de la Argentina y del exterior y están incluídas en ediciones colectivas así como en su disco monográfico “Entre Sueños”. Es autor de trabajos publicados en libros y en diversos medios culturales y académicos.

La Loma Mediática
La Loma Mediática desarrolla contenidos multimedia, ofreciendo servicios a Agencias, Organizaciones, Fundaciones e Instituciones; así como desarrollando proyectos personales y comunitarios. Desde el 2018 hemos venido trabajando con temáticas tan cruciales como son el desarrollo y los negocios sostenibles, la paz, la defensa de los liderazgos y derechos humanos, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural, la visibilización y cuidado del patrimonio cultural, natural, tangible e intangible de Colombia y Latinoamérica. ¡Esperamos puedan echarle un vistazo a lo que hacemos! Preparamos este enlace para que lleguen con más facilidad al tipo de contenidos de su interés: https://linktr.ee/la_loma_mediatica
Ver detallesLa Loma Mediática
Descrição
La Loma Mediática desarrolla contenidos multimedia, ofreciendo servicios a Agencias, Organizaciones, Fundaciones e Instituciones; así como desarrollando proyectos personales y comunitarios. Desde el 2018 hemos venido trabajando con temáticas tan cruciales como son el desarrollo y los negocios sostenibles, la paz, la defensa de los liderazgos y derechos humanos, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural, la visibilización y cuidado del patrimonio cultural, natural, tangible e intangible de Colombia y Latinoamérica. ¡Esperamos puedan echarle un vistazo a lo que hacemos! Preparamos este enlace para que lleguen con más facilidad al tipo de contenidos de su interés: https://linktr.ee/la_loma_mediatica

La Tremenda Sonora
Un conjunto de talentosos músicos que llevan la salsa en el corazón y en la sangre a cualquier lugar al que viajen. ¡La Tremenda Sonora! es una agrupación cuya esencia proviene de sus propios miembros, procedentes de diversos lugares del mundo, como Argentina, Colombia, República Dominicana, Brasil, Francia, Italia, España, Estados Unidos y Portugal. La Tremenda Sonora se creó en 2023 y pronto empezó a destacar en la escena musical de Portugal, presentándose en varios espacios (Music Box, B.leza, Fábrica Braço de Prata) y festivales (Festival Nascentes, Festival Catraia), además de actuar en la Embajada de Colombia en Lisboa durante la celebración del Día de la Independencia de Colombia. Con su energía vibrante y su dedicación a la salsa, ha conquistado al público. El grupo sigue creando nuevas piezas musicales, combinando la herencia de la salsa con una visión contemporánea y gran respeto por sus orígenes culturales. La banda celebra la fusión de ritmos y culturas que dieron vida a la salsa. Cada melodía es un tributo a las raíces de este género y cada show un homenaje a su evolución. El siguiente gran objetivo de La Tremenda Sonora es grabar un disco compuesto exclusivamente por temas originales, inspirados en la salsa brava. A través de este proyecto, la banda busca honrar la tradición salsera, aportando una perspectiva novedosa y manteniendo el carácter rebelde e intenso que definió los inicios del género.
Ver detallesLa Tremenda Sonora
Salsa
Mambo & Chachacha
Afrobeat
Descrição
Un conjunto de talentosos músicos que llevan la salsa en el corazón y en la sangre a cualquier lugar al que viajen. ¡La Tremenda Sonora! es una agrupación cuya esencia proviene de sus propios miembros, procedentes de diversos lugares del mundo, como Argentina, Colombia, República Dominicana, Brasil, Francia, Italia, España, Estados Unidos y Portugal. La Tremenda Sonora se creó en 2023 y pronto empezó a destacar en la escena musical de Portugal, presentándose en varios espacios (Music Box, B.leza, Fábrica Braço de Prata) y festivales (Festival Nascentes, Festival Catraia), además de actuar en la Embajada de Colombia en Lisboa durante la celebración del Día de la Independencia de Colombia. Con su energía vibrante y su dedicación a la salsa, ha conquistado al público. El grupo sigue creando nuevas piezas musicales, combinando la herencia de la salsa con una visión contemporánea y gran respeto por sus orígenes culturales. La banda celebra la fusión de ritmos y culturas que dieron vida a la salsa. Cada melodía es un tributo a las raíces de este género y cada show un homenaje a su evolución. El siguiente gran objetivo de La Tremenda Sonora es grabar un disco compuesto exclusivamente por temas originales, inspirados en la salsa brava. A través de este proyecto, la banda busca honrar la tradición salsera, aportando una perspectiva novedosa y manteniendo el carácter rebelde e intenso que definió los inicios del género.
Videos

Ramiro Cony
Ramiro Cony es un tenor argentino. Integró de 2011 a 2015 el Coro de Niños del Teatro Colón, a cargo de César Bustamante. Luego continuó sus estudios en el conservatorio Manuel de Falla y en la Universidad Nacional de Artes. En 2021 compartió el primer premio del concurso para jóvenes estudiantes de canto lírico de la Scala de San Telmo, gracias al cual cantó como solista acompañado por la Sinfónica Nacional Juvenil Libertador San Martín en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y en el Auditorio Nacional del CCK. Participó de varias producciones y conciertos en el Salón Dorado y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el CCK. Actualmente forma parte del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Actualmente, continúa sus estudios de Dirección Coral en la Universidad Nacional de las Artes y estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón la carrera de Canto Lírico con Elisabeth Canis. A la vez, cursa la especialización en Música de Cámara con Guillermo Opitz y Víctor Torres.
Ver detallesRamiro Cony
Descrição
Ramiro Cony es un tenor argentino. Integró de 2011 a 2015 el Coro de Niños del Teatro Colón, a cargo de César Bustamante. Luego continuó sus estudios en el conservatorio Manuel de Falla y en la Universidad Nacional de Artes. En 2021 compartió el primer premio del concurso para jóvenes estudiantes de canto lírico de la Scala de San Telmo, gracias al cual cantó como solista acompañado por la Sinfónica Nacional Juvenil Libertador San Martín en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y en el Auditorio Nacional del CCK. Participó de varias producciones y conciertos en el Salón Dorado y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el CCK. Actualmente forma parte del Ensamble Terra Lucida dirigido por Alex Nante. Actualmente, continúa sus estudios de Dirección Coral en la Universidad Nacional de las Artes y estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón la carrera de Canto Lírico con Elisabeth Canis. A la vez, cursa la especialización en Música de Cámara con Guillermo Opitz y Víctor Torres.
17201 Resultados - Página 104 de 1721