Catálogo musical

Filtros

ASOCIACION PARA EL DESARROLLOSOCIAL VILLAS DE SAN PABLO


Colombia

Festival

4. Hoy ASODESVISA, hace presencia, he incidencia en las 4 munidades con mayor población víctimas del conflicto armado son los Barrio Las Gardenias, Villas de la Cordialidad, Pinar del Rio y Villas de San Pablo, en este sentido la organización de acuerdo a los registros de asistencia a impactado a 5011 personas con las distintas iniciativas que ha desarrollado con distintos sectores poblacionales. Las iniciativas de Paz que hemos desarrollado atenido un fuerte intacto comunitario que ha permitido el mejoramiento de la convivencia al interior de las comunidades, el empoderamiento de nuestra gente para la exigibilidad se sus derechos, en concordancia con sus deberes. Dentro de las incitativas que hemos desarrollado resaltamos: 1. ¨I TERTULIA CULTURAL LAS VICTIMAS TIENEN MEMORIA 2019¨ apoyada por la ALCALDÍA DISTRITAL DE BARRANQUILLA desde el componente de víctimas. 2. 1MER CARNAVALITO DE LOS NIÑOS 2019 ¨Villas de San Pablo es Carnaval¨, apoyado por la alcaldía distrital de Barranquilla. 3. Foro virtual 2020 ¡LAS VICTIMAS FORTALEZA Y RESILIENCIA CULTURAL! Para conmemorar el día nacional de la memoria y solidaridad con víctimas. 4. DOMIARTES: estrategia de atención y recreación para la atención de la infancia a través del arte y las plásticas la cual desarrollamos todos los domingos con niños de 5 a 10 años, la cual realizamos desde el 2020 hasta la actualidad. 5. 1 FESTIVAL APRENDO Y ME DIVIERTO CON VALORES 2021: cuyo objetivo es el rescate y promoción de los juegos tradicionales patrocinado por el componente de CONSTRUCCIÓN DE PAZ, ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y RECONCILIACIÓN CON PERSPECTIVA DE DERECHO realizado en junio de 2021. 6. PROCESO DE FORMACIÓN EN DANZA CON JÓVENES DE 14 A 28 AÑOS: como estrategia para la eliminación de las fronteras invisibles entre jóvenes de la misma comunidad con la SECRETARIA DE CULTURA DEL DISTRITO. 7. CARTEL DE LA PAZ: una iniciativa artística cultural en el marco de la semana por la paz 2021, a poyada por la ALCALDÍA DISTRITAL y THE MILLENNIALS MOVEMENT. 8. ÁNGELES AMBIENTALES: 9. MEMORIA: https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/victimas-de-conflicto-armado-realizan-muestra-itinerante-698348 10. PIKOTEROS: https://colombiajoven.gov.co/SiteAssets/plant/Listado%20Seleccionados%20PlanT.pdf 11. ARTES FEST “CONSTRUYENDO NUEVAS NARRATIVAS PARA LA PAZ GRANDE”. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/nacion-territorio/en-el-suroccidente-de-barranquilla-se-juntaron-los-jovenes-para-la-paz-grande https://diariolalibertad.com/sitio/2023/06/17/arte-fest-2023-el-espacio-donde-brilla-el-talento-de-los-jovenes-victimas-del-conflicto/ https://www.elheraldo.co/sociedad/artes-fest-2023-un-espacio-cultural-por-la-paz-en-la-ciudad-1009017 https://festivaliando.com/2023/06/09/arte-fest-juntanza-cultural-por-la-paz-en-barranquilla/?fbclid=IwAR1jcB3JvCcwZDeVSzTQceYpJ3_aTYgNVivmirV32K8Mbi_dUwXlpO8oDTQ https://pasaportecaribe.com/en-el-suroccidente-de-barranquilla-se-juntaron-los-jovenes-para-la-paz-grande/ https://www.unidadvictimas.gov.co/es/nacion-territorio/en-el-suroccidente-de-barranquilla-se-juntaron-los-jovenes-para-la-paz-grande http://zonacero.com/sociales/arte-fest-2023-un-espacio-para-jovenes-victimas-del-conflicto-este-fin-de-semana-en-villas https://www.elheraldo.co/cultura/el-arte-como-narrativa-de-paz-desde-villas-de-san-pablo-1009329 https://fb.watch/lb2W-GTjHs/?mibextid=2Rb1fB 12. Las mingas artística y cultural: https://diariolalibertad.com/sitio/2022/06/28/hoy-caribe-recibe-el-informe-final-de-la-comision-de-la-verdad/ https://notasdeactualidad.com/hoy-el-caribe-recibe-el-informe-final-de-la-comision-de-la-verdad/ 13. Navidad ASODESVISA: https://noticias.caracoltv.com/encuentros-navidenos/encuentros-navidenos-de-noticias-caracol-en-barranquilla-la-puerta-de-oro-de-colombia-rg10

Ver detalles

COCHICHO PERU


Peru

Compositor

Afro

Folclor

Festejo

Bailarín profesional formando en la asociación cultural Perú Negro. Bailarín también de la agrupación África Negra de la Sra. Lucia de la Cruz, Percusionista y Zapateador de Perkutao Artistas peruano, actualmente cuento con un lindo proyecto social en barrios altos como Director Artístico de AABA Asociación Afroperuana Barrios Altos, en la cual comparto con niños, jóvenes y adultos acerca de nuestras danzas Afroperuanas. También tengo mi proyecto musical el el cual ya tengo más de 6 obras de puño y letra y más de 12 producciones musicales en las diferentes plataformas digitales. Tambien Productor Artístico del Festival Criollo Afroperuano en los Barrios altos realizado el segundo domingo del mes junio por la celebración del mes Afroperuano.

Ver detalles

Vientos del Plata


Argentina

Ensamble

Contemporánea

Música de Cámara

Tango

Vientos del Plata es un ensamble que propone un viaje musical a diferentes latitudes y tiempos a través de la sonoridad de la flauta traversa (Flauta en do, en sol, piccolo y traversos barrocos). El ensamble aborda repertorio clásico universal desde el barroco hasta la música del siglo XXI con flautas modernas y de época, con otros instrumentos invitados según el repertorio de cada proyecto: piano, clave, cello, viola da gamba, tiorba, violín, etc. Desde su creación en el año 2010, el ensamble se ha presentado en diversos auditorios de la Argentina y el exterior y en distintos festivales de música de cámara. En los años 2014 y 2015 Vientos del Plata integró el staff docente del Festival Internacional de Música de la ciudad de Loja, Ecuador, con actuaciones en las ciudades de Quito, Guayaquil, Loja y Vilcabamba. En el año 2016 este Ensamble recibió una Beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar un perfeccionamiento en interpretación y videos profesionales para la difusión del repertorio argentino compuesto para el ensamble. En el año 2017 participó del Ciclo de Conciertos del Este en Punta del Este, Uruguay, dictando masterclasses de flauta traversa moderna y barroca, brindando conferencias y como intérpretes en diversos conciertos. En el año 2018, han sido beneficiados con el subsidio del INAMU con el que realizaron la producción discográfica “Boj y granadilla” que incluye repertorio barroco para dos flautas traversas en instrumentos originales. En el ciclo lectivo 2019-2020, los integrantes de Vientos del Plata cursaron y se graduaron en la Maestría en Interpretación de la Música Antigua de la ESMUC-UAB, Barcelona España. En 2020 recibieron la el Fomento Productivo y Solidario del INAMU para la realización de dos proyectos audiovisuales. En el 2021 dictaron el curso de extensión “Descubriendo el mundo de la música antigua” en formato virtual, en la FAD Universidad Nacional de Cuyo. En el 2021 y 2022 fueron seleccionados por concurso para participar de los Festivales Internacional de Música clásica por los caminos del vino de la provincia de Mendoza, Música de cámara de la ciudad de Mendoza y Música antigua de Cultura de la provincia de Mendoza. En el 2022 han gestionado el ciclo de música antigua en el espacio NUTA de Godoy Cruz, ciclo que cruza música y movimiento, con una propuesta innovadora de participación del público. Ese mismo año han sido seleccionados para participar en del Festival de Música clásica por los caminos de la fe, Salta, Argentina, y del Festival de Música de cámara de la ciudad de Mendoza. En el año 2023 han participado del Festival Internacional de Música Clásica por los caminos del Vino, han creado y gestionado el Festival “Barroco en los confines”, proyecto ganador de la Convocatoria Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, con el objetivo de llevar la música antigua a públicos diversos, que no pueden asistir a salas de concierto tradicionales. Dentro de este Festival han realizado conciertos en la Asociación Esperanza, y en el CIPAU (Centro integral de salud mental para adolescentes de 14 a 18 años). En el año 2024 han actuado en el Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino y en el Festival Internacional “Flautas del mundo”, en dos conciertos y dictando un taller de iniciación al Traverso barroco.

Ver detalles

Asociación Civil Amigos de Jazz Ensamble


Argentina

Festival

Desde la Asociación Civil Amigos de Jazz Ensamble y la comisión organizadora del Festival de Jazz de Santa Fe tenemos el agrado de contarles que este año, 2024 respectivamente, celebraremos la Vigesimoquinta Edición del Festival de Jazz de Santa Fe a realizarse el 19 y 20 de octubre en la Ciudad de Santa Fe. El transcurso de las veinticuatro ediciones trajo consigo una creciente expansión en la convocatoria, incluyendo presencias destacadas como Paquito De Rivera, George Garzzone, Tony Malaby, Jeff Gardner, Daniel Maza, Nailor Proveta, Juan Carlos Cirigliano y Horacio Malvicino entre otros. El intercambio de músicos de diferentes locaciones habilitó un canal de comunicación con otros festivales gracias a los cuales la Santa Fe Jazz Ensamble pudo representar a la ciudad de Santa Fe y el país en otros festivales como el Buenos Aires Jazz Festival, Festival de Jazz de Viña del Mar en Valparaíso, Chile, y el Festival Internacional de Punta del Este, Uruguay. Entendiendo al Festival como una apuesta enérgica y auténtica por la cultura santafesina y regional, llevada adelante por más de tres generaciones de músicos que laboran ad honorem en formato de comisiones autogestivas, solicitamos puedan acompañar la realización de intensa actividad a través de la contribución económica en costos de pasajes aéreos para el año 2025, a los fines de gestionar invitaciones a personalidades jazzísticas internacionales y seguir contribuyendo al enriquecimiento cultural que proponemos año tras año, poniendo en consideración que el Festival siempre fue y sigue siendo de gran impacto económico y cultural para la Ciudad de Santa Fe y alrededores; que es uno de los más longevos del país; y que cumple un rol sociocultural relevante, tanto para músicos y músicas de la región como para la comunidad en general hacia la cual se destinan clínicas, masterclasses, direcciones de ensamble, entre otras propuestas, es que esperamos felizmente de contar con su apoyo.

Ver detalles

Direccionarte


Argentina

Trabajador Independiente

Somos un equipo de músicxs profesionales y profesores de Técnica Alexander. Direccionarte nace del deseo de integrar la Técnica Alexander en el campo profesional de músicxs y docentes brindando herramientas para desarrollar la tarea desde una perspectiva más saludable. En el presente año desarrollamos la primera etapa del proyecto “La pequeña Orquesta” un modelo inspirado en la “Pequeña Escuela” de F. M. Alexander (creador de la Técnica Alexander) en la cual los principios fueron integrados a la “educación formal”. En la Pequeña Orquesta la Técnica Alexander es el marco para descubrir nuevas posibilidades de uso, atendiendo al cuidado y al proceso de construir hábitos saludables en lo profesional. Nos proponemos generar un espacio cuidadoso en donde la atención este puesta en la manera de transitar el camino. De este modo sus integrantes profundizan en los beneficios del proceso siendo semilla de cambio para su ámbito laboral y en la enseñanza a futuras generaciones de estudiantes de música.

Ver detalles

Conjunto Folklórico Miancapué


Chile

Agrupación

Folclor

Conjunto Folklórico Miancapué de Isla Quehui. Nace en el año 1991 y desarrolla un trabajo musical en que aborda música folklórica, memoria de pueblos originarios y música popular de la memoria. La agrupación ha liderado el recital denominado “El Concierto de las Islas”, que ha llevado a diversas islas de la Patagonia.

Ver detalles

Arturo Romero


Mexico

Solista

Música de Cámara

Solistas

Arturo Romero Violín Nacido en el seno de una familia de músicos poblanos, es sin duda alguna, uno de los mejores violinistas mexicanos de su generación. Alumno del Mtro. Enrique Espín Yépez en el Conservatorio Nacional de Música. Seleccionado para las clases magistrales del Maestro Henryk Szeryng, bajo el auspicio de la fundación “Henryk Szeryng”. Acreedor de una beca, realizó sus estudios superiores bajo la tutela de la Maestra Fredell Lack, en la Universidad de Houston, Texas. El maestro Romero ha sido ganador de diferentes distinciones como el Primer Premio de la Juventud de la Sinfónica del Estado de México (1988); y el primer lugar en el concurso Nuevas Generaciones de la Filarmónica de Jalisco (1991), entre otros; además, ha realizado numerosas presentaciones como solista, recitalista y músico de cámara con diversas agrupaciones orquestales tanto nacionales como del extranjero. Fue Concertino fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y asistente de Concertino de la Sinfónica del Estado México en Toluca, periodo en el que se grabaron las sinfonías de Tchaikovsky, Schumann, Brahms y Beethoven (1995-2000). Su discografía incluye el Concierto para Violín de Tchaikovsky, cuatro discos de la serie Compositores Poblanos y uno de Música Mexicana grabados con la Sinfónica de Puebla, así como otras grabaciones con música de autores mexicanos. Actualmente, aunado a sus actividades como solista, imparte las cátedras de Violín y Ensambles Instrumentales en la Escuela Superior de Música de Mazatlán, y forma parte –desde 2015– de la Camerata Mazatlán.

Ver detalles

Clara Gallardo


España

Compositor

Nuevo Folclor

Clara Gallardo presenta WAMLA, una propuesta de mixtura cultural inspirada en el folclore de distintas regiones, que dan paso a un imaginario único y una música muy personal; desde la península Ibérica hasta Latinoamérica, pasando por Oriente y el Mediterráneo, Wamla es un viaje sonoro que incorpora texturas y colores de los paisajes que lo inspiran, y se transforma fluyendo con el lenguajes de la creatividad, de la composición y la improvisación.

Ver detalles

Proyecto Mycelium


Colombia

Productor Musical

Folclor Fusión

Electro Folclórico

Cumbia Electrónica

Nuevo Folclore

​​Proyecto Mycellium es una apuesta por generar un espacio experiencial de música electrónica latinoamericana con valor agregado compuesto por : Ancestral Beats, la creación del productor musical colombiano Nicolás Cantor, ofrece a los oyentes una experiencia inmersiva a través de un Live Set electrónico en un fascinante viaje sonoro que busca explorar la interacción sutil entre la luz y la sombra. Fusiona con maestría elementos de trance, improvisación y ritual, tejiendo una tela sonora que conecta los ritmos ancestrales de América del Sur y África con una estética electrónica contemporánea. Con una destacada presencia en sellos discográficos de renombre como Shika Shika y Fertil, así como colaboraciones notables con artistas de la talla de Pahua y Adala, Ancestral Beats ha cautivado a audiencias en más de 50 presentaciones en vivo y fue reconocido con el prestigioso premio del Festival Centro 2022 en Colombia. Tras una exitosa gira por Europa en 2023 y 2024, tiene pensado lanzar su último trabajo en marzo del 2025. Y Valeria Benavides Aka Srta Lilith, Dj, selectora y gestora músical de origen nariñense, que ofrece un set digital con una gama amplia de nuevos sonidos electrónicos latinoamericanos desde el downtempo, electrónica andina, electro afro beat, afro house, house, cumbia electronica hasta pasar por sonidos folclóricos globales creando puentes entre el pasado y el futuro. Ha tocado en diversos escenarios locales, nacionales e internacionales , fue Parte de la Colectiva bogotana de mujeres Los Rulos Vinyl Club durante más de 6 años y parte del programa Sónicas, un programa de formación de Djs enfocado en mujeres y disidencias apoyado por la Embajada de Francia en Colombia. Ha realizado varias charlas y talleres sobre el papel de las mujeres en la escena independiente y trabajo colectivo en espacios como festival Centro (2023) y Festival Mutek Chile (2024). Además, también ha colaborado como curadora de música en la Radio española Gladys Palmera.

Ver detalles

Rodrigo Michelet Cadet Díaz


Mexico

Otro

Rodrigo Cadet Compositor, director orquestal y coral egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y del posgrado en la Facultad de Música de la UNAM. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Entre sus mentores se encuentran: Hugo Rosales, Gabriela Ortiz, Maria Granillo, Arturo Marquez y Mario Lavista en composición; Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra en dirección coral y Enrique Arturo Diemecke en dirección orquestal. Como director, ha tenido presencia en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orqruesta Sinfónica de Minería(OSM), la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta Filarmónica de Sonora, el CEPROMUSIC, la OJUEM, entre otras. Es actualmente director de la Orquesta Sincrophonia, enfocada en la colaboración interdisciplinaria a través de la ópera, el ballet y el cine. Se ha presentado en diversos auditorios de México y el mundo tales como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Arena CDMX, The Kennedy Center for Performing Arts, The Burnsville Center for Performing Arts, la Rockefeller Chapel, entre otros. Ha sido un promotor entusiasta de la música nueva acumulando más de 50 estrenos de compositores nacionales y extranjeros tales como: Giörgy Ligeti, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis, Osvaldo Golijov, Phillip Glass, Arthur Honegger, Hans Werner Henze, Gabriela Ortiz, Leonardo Coral, Marcela Rodriguez, Antonio Juan Marcos, Georgina Derbez, Maria Granillo, Ana Sokolovic entre otros. En el ámbito coral, ha dirigido en diversas ocasiones al Coro del Teatro de la Ópera de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Solistas Ensamble del INBA, entre otros. En 2019 funda el ensamble sinfónico coral “Cuicatl” junto con el cual estrena la obra Pirámide de Carlos Chávez junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orestíada de Iannis Xenakis con el CEPROMUSIC en 2022, el Kyrie y Lux aeterna de György Ligeti con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha sido director preparador de repertorio sinfónico coral de obras de gran envergadura como “Juana de Arco” de Arthur Honneger, “Romeo y Julieta” de Hector Berlioz, “La Sinfonía Tolteca” de Phillip Glass, “La Pasión según San Marcos” de Osvaldo Golijov y otras obras importantes. Desde 2018 es director artístico del sexteto vocal dedicado a la música nueva “Túumben Paax” con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales de gran importancia con estrenos de más de un centenar de obras dentro de las cuales destacan la ópera “Svadba” de Ana Sokolovic . En el ámbito de la composición le han sido comisionadas varias obras por prestigiosas instituciones como la Universidad de Yale y el Serenade Washington, D.C. Choral Festival. En 2012, 2015 y 2017 realizó una residencia artística con el prestigioso coro VocalEssence de Minneapolis y el Chicago A Cappella Ensamble de Chicago, los cuales le comisionaron varias obras para coro, ensambles instrumentales y piano. Ha incursionado también en la producción musical con 5 producciones discográficas entre las que se encuentran “Verso” con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el ciclo de conciertos audiovisuales “Resiliencias Sonoras” de Música UNAM.

Ver detalles