
Vocal Universo
.Cuarteto vocal que surge en Pinar del Rio. Cuba, el 22 de Marzo de 1997, cuyo desempeño principal es el trabajo a capella pero pueden autoacompañarse de los instrumentos que dominan , pues son todas graduadas de escuelas de música del país.Ocasionalmente se hacen acompañar de músicos instrumentistas o colocan sus voces sobre pistas pregrabadas .Pueden desempeñarse como solistas. Instrumentistas, dúos y trios. Su repertorio de basa en varios géneros de la música cubana, temas internacionales y música para niños. Durante los últimos años han merecido más de una decena de primeros premios en eventos corales y de la canción online y tienen una amplia cobertura televisiva en su país y en las redes.Han impartido cursos/talleres sobre música cubana en Cuba y el extranjero …ver menos Crea una página de tu proyecto, empresa ó evento para mostrarla a otras personas de la industria musical Crea aquí tu página ¡Comencemos! Crea una página de tu proyecto, negocio o marca y centraliza toda la información audiovisual para tener mayor visibilidad.
Ver detallesVocal Universo
Vocal/Coral
Contemporánea
Descrição
.Cuarteto vocal que surge en Pinar del Rio. Cuba, el 22 de Marzo de 1997, cuyo desempeño principal es el trabajo a capella pero pueden autoacompañarse de los instrumentos que dominan , pues son todas graduadas de escuelas de música del país.Ocasionalmente se hacen acompañar de músicos instrumentistas o colocan sus voces sobre pistas pregrabadas .Pueden desempeñarse como solistas. Instrumentistas, dúos y trios. Su repertorio de basa en varios géneros de la música cubana, temas internacionales y música para niños. Durante los últimos años han merecido más de una decena de primeros premios en eventos corales y de la canción online y tienen una amplia cobertura televisiva en su país y en las redes.Han impartido cursos/talleres sobre música cubana en Cuba y el extranjero …ver menos Crea una página de tu proyecto, empresa ó evento para mostrarla a otras personas de la industria musical Crea aquí tu página ¡Comencemos! Crea una página de tu proyecto, negocio o marca y centraliza toda la información audiovisual para tener mayor visibilidad.

Jair wong
Grober Jair Wong Machuca, Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Freestyler Profesional con 27 títulos nacionales y 6 internacionales, Locutor Radial, actor amateur, manejo del inglés a nivel intermedio superior e italiano a nivel básico, contando con múltiple experiencia en programas de televisión y animación de eventos, caracterizado por la versatilidad y adaptabilidad a las distintas labores escénicas.
Ver detallesJair wong
Descrição
Grober Jair Wong Machuca, Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Freestyler Profesional con 27 títulos nacionales y 6 internacionales, Locutor Radial, actor amateur, manejo del inglés a nivel intermedio superior e italiano a nivel básico, contando con múltiple experiencia en programas de televisión y animación de eventos, caracterizado por la versatilidad y adaptabilidad a las distintas labores escénicas.

Eduardo Cáceres – Compositor
Contemporánea
Descrição
.

Soy Emilia
Soy Emilia es mucho más que un proyecto musical; es el alma creativa de Juanita Carvajal, una talentosa bajista, cantante, productora y compositora colombiana que ha dejado una marca indeleble en la escena alternativa latina. (Nidia Góngora, Julio Victoria, Esteman). Desde su génesis en 2017, Juanita dio vida al personaje de Soy Emilia como vehículo para compartir sus composiciones más íntimas y profundas. Soy Emilia se construye a partir de historias de la vida cotidiana dándole un lenguaje real y coloquial en sus letras, con este el público puede identificar sus propias historias y conectarse. Los arreglos musicales proporcionan un lenguaje contemporáneo y dinámico expresados dentro del género del Electro Dance por lo cual encontramos canciones con coros que se repiten unidas a secciones instrumentales donde en vivo se desarrolla Juanita entre los sintetizadores y bajo eléctrico creando capas sobre loops de drums machines para sumergir al público en un estado de trance por medio del baile. En el año 2019 realiza lanzamiento de su primer álbum completo, “Reconstrucción”, que contó con colaboraciones de renombrados proyectos de la música alternativa latina. Este álbum le valió importantes reconocimientos, incluido el premio al Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammys 2020 y nominaciones en diversos premios internacionales. Además, su música fue sincronizada en series de Netflix y en la película mexicana “No Por Que Me Enamoro”, donde también debutó en la pantalla grande. Con un impresionante debut, “Reconstrucción” obtuvo más de un millón y medio de reproducciones en su primera semana y marcó el inicio de una serie de exitosos conciertos en Colombia y México como la Semana de las Juventudes CDMX, Hermoso Ruido COL, Circuito Indio MX. Fue Invitada especial como bajista y corista del concierto del 25 aniversario del rock al parque junto a Ruben Albarrán, Pedro Aznar, Aterciopelados, Control Machete, entre otros, Juanita Carvajal va en paso constante consolidando su carrera como una de las artistas más destacadas de Colombia. El año 2020 fue un periodo de adaptación para Soy Emilia, con la cancelación debido a la pandemia de eventos en vivo donde era parte del cartel de festivales como Glastonbury y Estéreo Picnic. Sin embargo, aprovechó este tiempo para enfocarse en la grabación de nuevos proyectos, incluyendo sencillos junto a Cero39 y su segundo álbum de estudio, en colaboración con destacados músicos como Julián Salazar (Mitú y Bomba Estéreo). 2021 y 2022, residir en México fue un paso estratégico para consolidar su carrera. El lanzamiento de su segundo álbum, “Agridulce”, la llevó a presentarse en festivales internacionales como Sonorama Ribera en España, así como a realizar conciertos propios en Bogotá y Ciudad de México. El álbum también fue aclamado por su inclusión en una película mexicana. Para el 2023, Soy Emilia renovó su presencia en la escena electrónica realizando remix de sus canciones en el Ep Pasados Futuros y creando su formato de dj set. Así mismo con un nuevo Live Act. El 2024, Soy Emilia comienza por lo alto con conciertos y dj sets en México y Colombia mientras termina de producir su nuevo ep “Ecdisis”.
Ver detallesSoy Emilia
Electropop
Electro
Descrição
Soy Emilia es mucho más que un proyecto musical; es el alma creativa de Juanita Carvajal, una talentosa bajista, cantante, productora y compositora colombiana que ha dejado una marca indeleble en la escena alternativa latina. (Nidia Góngora, Julio Victoria, Esteman). Desde su génesis en 2017, Juanita dio vida al personaje de Soy Emilia como vehículo para compartir sus composiciones más íntimas y profundas. Soy Emilia se construye a partir de historias de la vida cotidiana dándole un lenguaje real y coloquial en sus letras, con este el público puede identificar sus propias historias y conectarse. Los arreglos musicales proporcionan un lenguaje contemporáneo y dinámico expresados dentro del género del Electro Dance por lo cual encontramos canciones con coros que se repiten unidas a secciones instrumentales donde en vivo se desarrolla Juanita entre los sintetizadores y bajo eléctrico creando capas sobre loops de drums machines para sumergir al público en un estado de trance por medio del baile. En el año 2019 realiza lanzamiento de su primer álbum completo, “Reconstrucción”, que contó con colaboraciones de renombrados proyectos de la música alternativa latina. Este álbum le valió importantes reconocimientos, incluido el premio al Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammys 2020 y nominaciones en diversos premios internacionales. Además, su música fue sincronizada en series de Netflix y en la película mexicana “No Por Que Me Enamoro”, donde también debutó en la pantalla grande. Con un impresionante debut, “Reconstrucción” obtuvo más de un millón y medio de reproducciones en su primera semana y marcó el inicio de una serie de exitosos conciertos en Colombia y México como la Semana de las Juventudes CDMX, Hermoso Ruido COL, Circuito Indio MX. Fue Invitada especial como bajista y corista del concierto del 25 aniversario del rock al parque junto a Ruben Albarrán, Pedro Aznar, Aterciopelados, Control Machete, entre otros, Juanita Carvajal va en paso constante consolidando su carrera como una de las artistas más destacadas de Colombia. El año 2020 fue un periodo de adaptación para Soy Emilia, con la cancelación debido a la pandemia de eventos en vivo donde era parte del cartel de festivales como Glastonbury y Estéreo Picnic. Sin embargo, aprovechó este tiempo para enfocarse en la grabación de nuevos proyectos, incluyendo sencillos junto a Cero39 y su segundo álbum de estudio, en colaboración con destacados músicos como Julián Salazar (Mitú y Bomba Estéreo). 2021 y 2022, residir en México fue un paso estratégico para consolidar su carrera. El lanzamiento de su segundo álbum, “Agridulce”, la llevó a presentarse en festivales internacionales como Sonorama Ribera en España, así como a realizar conciertos propios en Bogotá y Ciudad de México. El álbum también fue aclamado por su inclusión en una película mexicana. Para el 2023, Soy Emilia renovó su presencia en la escena electrónica realizando remix de sus canciones en el Ep Pasados Futuros y creando su formato de dj set. Así mismo con un nuevo Live Act. El 2024, Soy Emilia comienza por lo alto con conciertos y dj sets en México y Colombia mientras termina de producir su nuevo ep “Ecdisis”.
Videos

Soy Emilia – Bífida (Video Oficial)

Soy Emilia – Dos Extraños (Live Ciudad de México)

F.A.M.A – SOY EMILIA

Soy Emilia – Todo lo tiene (Video Oficial)

Soy Emilia – High (Video Oficial)

Soy Emilia – Tu y yo Videoclip Oficial

SOY EMILIA – DOS EXTRAÑOS (Mad Radio Live Sessions)

SOY EMILIA en Vivo – Concierto Jameson Sessions desde Casa
Música

Jão Experdião
.Jão Experdião é baterista, percussionista, pesquisador e produtor musical tem como caminhos de suas observações sonoras e estudos a musicalidade nos caldeirões culturais afro-latinos. Em São Paulo, foi aluno de pandeiro da Escola de Choro de São Paulo. Na trajetória como baterista , iniciou seus estudos autodidatas e depois cursou no Instituto de Bateria Vera Figueiredo. Atualmente cursa Licenciatura em Música Popular Brasileira, compondo como pesquisador e produtor, o projeto Choro no Nordeste. Atuou como baterista do Coletivo Xaréu, participando e festivais como Paisagem Sonora, Festival Oferendas. Ministrou oficinas de pandeiro com o projeto Balanço de Pandeiro. É também idealizador do projeto Chão da Casa.
Ver detallesJão Experdião
Instrumental / Jazz Brasileiro
Afrobeat
Descrição
.Jão Experdião é baterista, percussionista, pesquisador e produtor musical tem como caminhos de suas observações sonoras e estudos a musicalidade nos caldeirões culturais afro-latinos. Em São Paulo, foi aluno de pandeiro da Escola de Choro de São Paulo. Na trajetória como baterista , iniciou seus estudos autodidatas e depois cursou no Instituto de Bateria Vera Figueiredo. Atualmente cursa Licenciatura em Música Popular Brasileira, compondo como pesquisador e produtor, o projeto Choro no Nordeste. Atuou como baterista do Coletivo Xaréu, participando e festivais como Paisagem Sonora, Festival Oferendas. Ministrou oficinas de pandeiro com o projeto Balanço de Pandeiro. É também idealizador do projeto Chão da Casa.

EPECCOM MOZAMBIQUE
Declaração fundadora: A Equipe Para Escritura Colectiva de Óperas Moçambicanas -E.P.E.C.C.O.M. nasceu para contribuir a construção da identidade nacional do país através da cultura e educação. Será composto por pessoas ligadas à criação literária e musical, motivadas pelo desejo de aprofundar a aprendizagem dessas disciplinas artísticas e dispostas a entregar de forma altruísta o produto de seu trabalho à comunidade. Em sua fase inicial, a E.P.E.C.C.O.M. será coordenada por Nilza Laice (literatura) e Oscar Castro (literatura e música). Cada novo projeto de ópera definirá livremente seu grupo de participantes. A construção coletiva das óperas nacionais em Moçambique ainda é um estágio necessário na vida cultural do país, até que os criadores locais adquiram a formação adequada para trabalhar sozinhos, sem tutela ou direção de ninguém. As pessoas que contribuem com ideias para o libreto ou música das óperas, mesmo que não tenham tido uma tarefa direta e específica de redação ou composição, aparecerão como colaboradores nos programas que forem impressos para os espectáculos ou em qualquer informação que seja entregue a imprensa e meios de difusão. Desejamos evitar, por todos os meios à nossa disposição, o roubo do trabalho intelectual, o egoísmo intelectual, o ciúme profissional ou qualquer outro comportamento humano que conspire contra a superação coletiva e individual dos criadores que trabalham em nossa organização. Se houver benefícios econômicos de direitos autorais decorrentes do trabalho criativo da E.P.E.C.C.O.M., os mesmos serão atribuídos a instituições de apoio ao desenvolvimento educacional e cultural de crianças carentes em Moçambique. Para integrar o primeiro grupo criativo da ópera “Josina” foram convidados Feliciano de Castro, Ilidio Manica, Marta Massango, Delisa Chirindza, Natercia Lázaro, Lorna Telma Zita, Manera Parruque, Patricio Mandeia, Samuel Manhica, Ángela Come, Micas Silambo, Rosalina Martins Sebastião, Hortensio Langa, Angelina Chavango, María Virginia Castro e Nicolás Gárgano (os 2 últimos da Argentina). Esta lista não é exclusiva. Todos aqueles que desejam aprender e colaborar poderão participar.
Ver detallesEPECCOM MOZAMBIQUE
Opera
Worldbeat
Afro
Descrição
Declaração fundadora: A Equipe Para Escritura Colectiva de Óperas Moçambicanas -E.P.E.C.C.O.M. nasceu para contribuir a construção da identidade nacional do país através da cultura e educação. Será composto por pessoas ligadas à criação literária e musical, motivadas pelo desejo de aprofundar a aprendizagem dessas disciplinas artísticas e dispostas a entregar de forma altruísta o produto de seu trabalho à comunidade. Em sua fase inicial, a E.P.E.C.C.O.M. será coordenada por Nilza Laice (literatura) e Oscar Castro (literatura e música). Cada novo projeto de ópera definirá livremente seu grupo de participantes. A construção coletiva das óperas nacionais em Moçambique ainda é um estágio necessário na vida cultural do país, até que os criadores locais adquiram a formação adequada para trabalhar sozinhos, sem tutela ou direção de ninguém. As pessoas que contribuem com ideias para o libreto ou música das óperas, mesmo que não tenham tido uma tarefa direta e específica de redação ou composição, aparecerão como colaboradores nos programas que forem impressos para os espectáculos ou em qualquer informação que seja entregue a imprensa e meios de difusão. Desejamos evitar, por todos os meios à nossa disposição, o roubo do trabalho intelectual, o egoísmo intelectual, o ciúme profissional ou qualquer outro comportamento humano que conspire contra a superação coletiva e individual dos criadores que trabalham em nossa organização. Se houver benefícios econômicos de direitos autorais decorrentes do trabalho criativo da E.P.E.C.C.O.M., os mesmos serão atribuídos a instituições de apoio ao desenvolvimento educacional e cultural de crianças carentes em Moçambique. Para integrar o primeiro grupo criativo da ópera “Josina” foram convidados Feliciano de Castro, Ilidio Manica, Marta Massango, Delisa Chirindza, Natercia Lázaro, Lorna Telma Zita, Manera Parruque, Patricio Mandeia, Samuel Manhica, Ángela Come, Micas Silambo, Rosalina Martins Sebastião, Hortensio Langa, Angelina Chavango, María Virginia Castro e Nicolás Gárgano (os 2 últimos da Argentina). Esta lista não é exclusiva. Todos aqueles que desejam aprender e colaborar poderão participar.
Videos

Juan Camilo Montañez
.Desde muy temprana edad, su vida ha estado marcada por la música. Su formación inicial en la guitarra clásica le permitió explorar diversos géneros como el jazz y el flamenco. Ha realizado presentaciones en su localidad, tanto como solista como en agrupaciones, ganando reconocimiento local. En 2018, fundó el grupo Duo World Music, formado por violín y guitarra, con el objetivo de promover la música universal a través de géneros tan diversos como el clásico barroco, jazz popular latino, baladas pop clásicas y flamenco. Este proyecto le ha permitido difundir y apoyar la promoción artística en su comunidad, facilitando el acercamiento a la música y su capacidad para conectar culturalmente. Estudió una carrera como tecnólogo profesional en administración empresarial, lo que le ha permitido ser más competitivo en el desarrollo y el aporte a su carrera artística. En los últimos cinco años, ha trabajado como gestor cultural para la corporación Sound and Arts siendo subgerente de la misma, enfocada en desarrollar y promover programas artísticos interdisciplinares, no solo en la música, sino también en las artes interdisciplinares como la danza, artes plásticas y la literatura. Ha participado en programas para la promoción del jazz y su improvisación en el violín siendo ganadores en programas “Comparte lo que somos” con el ministerio de cultura y “Es Cultura Local”,con el distrito, donde ha organizado y facilitado actividades que estimulan la creatividad y el arte musical en su comunidad. Estas experiencias le han permitido no solo desarrollar sus habilidades como músico, sino también generar espacios inclusivos de aprendizaje y perfeccionamiento en la ejecución del instrumento.
Ver detallesJuan Camilo Montañez
Afrobeat
Flamenco
Barroca
Descrição
.Desde muy temprana edad, su vida ha estado marcada por la música. Su formación inicial en la guitarra clásica le permitió explorar diversos géneros como el jazz y el flamenco. Ha realizado presentaciones en su localidad, tanto como solista como en agrupaciones, ganando reconocimiento local. En 2018, fundó el grupo Duo World Music, formado por violín y guitarra, con el objetivo de promover la música universal a través de géneros tan diversos como el clásico barroco, jazz popular latino, baladas pop clásicas y flamenco. Este proyecto le ha permitido difundir y apoyar la promoción artística en su comunidad, facilitando el acercamiento a la música y su capacidad para conectar culturalmente. Estudió una carrera como tecnólogo profesional en administración empresarial, lo que le ha permitido ser más competitivo en el desarrollo y el aporte a su carrera artística. En los últimos cinco años, ha trabajado como gestor cultural para la corporación Sound and Arts siendo subgerente de la misma, enfocada en desarrollar y promover programas artísticos interdisciplinares, no solo en la música, sino también en las artes interdisciplinares como la danza, artes plásticas y la literatura. Ha participado en programas para la promoción del jazz y su improvisación en el violín siendo ganadores en programas “Comparte lo que somos” con el ministerio de cultura y “Es Cultura Local”,con el distrito, donde ha organizado y facilitado actividades que estimulan la creatividad y el arte musical en su comunidad. Estas experiencias le han permitido no solo desarrollar sus habilidades como músico, sino también generar espacios inclusivos de aprendizaje y perfeccionamiento en la ejecución del instrumento.

Raúl Osvaldo Díaz Ojeda
.Músico de carácter dúctil. Se mueve con comodidad por diversas estéticas y modos de producción incluso disímiles, como podrían en apariencia ser, las músicas populares bailables y un concierto de música experimental improvisada. Combina la formación autodidacta con la académica estudiando en la Universidad de Ciencias de la Educación, cursando un Bachillerato en música y a posterior egresa de Licenciatura en Música mención composición en la Universidad Católica. Respecto de su trabajo en el ámbito experimental, su práctica se centra en la exploración y el uso de objetos no considerados instrumentos musicales con el fin de generar material para construir obra musical improvisada sea ella en solitario o ensambles como el Ensamble Majamama, Cariñito3, Dúo Señal entre otros ad hoc. También ha actuado como gestor de conciertos y ciclos como el Festival Fricciones y el Festival Perfectible). Dentro del contexto de la llamada música académica, ha escrito varias obras para instrumentos tradicionales en formatos cámara, orquestal y big band. En paralelo trabaja como compositor e instrumentista en diferentes expresiones rock como LaKut, Solteronas en Escabeche, Carolina Holzapfel Trío, Diablo o de cumbia como el Combo Ginebra. Trabaja en centro de integración como tallerista musical.
Ver detallesRaúl Osvaldo Díaz Ojeda
Contemporánea
Descrição
.Músico de carácter dúctil. Se mueve con comodidad por diversas estéticas y modos de producción incluso disímiles, como podrían en apariencia ser, las músicas populares bailables y un concierto de música experimental improvisada. Combina la formación autodidacta con la académica estudiando en la Universidad de Ciencias de la Educación, cursando un Bachillerato en música y a posterior egresa de Licenciatura en Música mención composición en la Universidad Católica. Respecto de su trabajo en el ámbito experimental, su práctica se centra en la exploración y el uso de objetos no considerados instrumentos musicales con el fin de generar material para construir obra musical improvisada sea ella en solitario o ensambles como el Ensamble Majamama, Cariñito3, Dúo Señal entre otros ad hoc. También ha actuado como gestor de conciertos y ciclos como el Festival Fricciones y el Festival Perfectible). Dentro del contexto de la llamada música académica, ha escrito varias obras para instrumentos tradicionales en formatos cámara, orquestal y big band. En paralelo trabaja como compositor e instrumentista en diferentes expresiones rock como LaKut, Solteronas en Escabeche, Carolina Holzapfel Trío, Diablo o de cumbia como el Combo Ginebra. Trabaja en centro de integración como tallerista musical.

Gabi Martinez
Gabi Martinez es un artista de la ciudad de Paraná, Entre Rios. Actualmente, se encuentra cursando los últimos la Licenciatura en Sonorización y Grabación y la Licenciatura en Música Popular en el Instituto Superior de Música de la UNL, Instituto en la cual brinda clases como Alumno Adscripto de Percusión Complementaria. En su labor artistica se desempeño como intérprete principalmente desde la percusión, compositor, arreglador y productor en diversos proyectos de mi ciudad y la provincia como Juan Manuel Bilat, María Cuevas, Ana Contreras grupo, Flor Distefano. También, soy educador en diversas propuestas de talleres de Iniciación Musical y Ensambles de Percusión para espacios culturales y dentro del Programa de Orquestas Escuelas Infantiles que dependen de la Coordinación General de Orquestas y Bandas Infantojuveniles de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos. Fue responsable a cargo de la producción, arreglos e interpretación en Eras el viento, del grupo Aire de Río (1er Premio en la Bienal de Arte Joven 2018). También realizo arreglos y grabación para obras teatrales y producciones audiovisuales. En 2021, fue gestor, productor general y compositor del proyecto Hábitat Sensible (seleccionado por FEICAC). En 2023, colaboró con Música por la Identidad en los arreglos y la dirección del Ensamble de Percusión. En 2024, asumió la producción musical y dirección general del Ensamble Paraná en la Expo Rural Buenos Aires. Ha sido parte de experiencias culturales como la Murga La Malparida en el Barrio Mitre, la comparsa La Conventillo y el Ensamble de improvisación con señas La Confusa en Puerto de la Memoria, además de participar en la organización del Contrafestejo de la ciudad de Paraná.
Ver detallesGabi Martinez
Chamamé
Canción Melódica
Folclor
Descrição
Gabi Martinez es un artista de la ciudad de Paraná, Entre Rios. Actualmente, se encuentra cursando los últimos la Licenciatura en Sonorización y Grabación y la Licenciatura en Música Popular en el Instituto Superior de Música de la UNL, Instituto en la cual brinda clases como Alumno Adscripto de Percusión Complementaria. En su labor artistica se desempeño como intérprete principalmente desde la percusión, compositor, arreglador y productor en diversos proyectos de mi ciudad y la provincia como Juan Manuel Bilat, María Cuevas, Ana Contreras grupo, Flor Distefano. También, soy educador en diversas propuestas de talleres de Iniciación Musical y Ensambles de Percusión para espacios culturales y dentro del Programa de Orquestas Escuelas Infantiles que dependen de la Coordinación General de Orquestas y Bandas Infantojuveniles de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos. Fue responsable a cargo de la producción, arreglos e interpretación en Eras el viento, del grupo Aire de Río (1er Premio en la Bienal de Arte Joven 2018). También realizo arreglos y grabación para obras teatrales y producciones audiovisuales. En 2021, fue gestor, productor general y compositor del proyecto Hábitat Sensible (seleccionado por FEICAC). En 2023, colaboró con Música por la Identidad en los arreglos y la dirección del Ensamble de Percusión. En 2024, asumió la producción musical y dirección general del Ensamble Paraná en la Expo Rural Buenos Aires. Ha sido parte de experiencias culturales como la Murga La Malparida en el Barrio Mitre, la comparsa La Conventillo y el Ensamble de improvisación con señas La Confusa en Puerto de la Memoria, además de participar en la organización del Contrafestejo de la ciudad de Paraná.
17780 Resultados – Página 126 de 1778