Catálogo musical

Filtros

Experimental Big Band


Brasil

Orquesta

Instrumental / Jazz Brasileiro

A EXPERIMENTAL BIG BAND é a primeira e única jazz band sub30 do estado de Santa Catarina, implantada em 2023. Com repertório focado na música brasileira, ela oferece remuneração mensal aos músicos pelos ensaios e apresentações. Selecionados e renovados anualmente via chamamento público para processo seletivo, a Experimental Big Band se constitui num campo profissionalizante para jovens músicos com idades entre 18 e 29 anos.

Ver detalles

Ricardo González Dorrego


Argentina

Solista

Opera

Solistas

Cantante lírico (tenor) con extensa trayectoria en ópera, oratorio, obras sinfónico-corales y recitales de cámara. Cuenta con actuaciones en los principales teatros y auditorios de Latinoamérica y Europa

Ver detalles

Fara NORTE


Mexico

Agrupación

Texmex & Conjunto

Fara Norte nace el mes de marzo del año de 2015 con un estilo propio y puramente original, debutando al sur del estado de Nuevo León como un conjunto musical bajo el concepto de “Fara Fara” (un término coloquial con el que se conoce a los músicos tradicionales de la música norteña en Nuevo León) con Acordeón y Bajo Quinto, instrumentos con los cuales comenzó este sueño musical en el municipio de Galeana, Nuevo León. Unos meses más tarde, en ese mismo año, Fara Norte integra un tololoche para reforzar el concepto Fara fara tradicional y prueban suerte en el concurso para músicos tradicionales del estado “Primera Muestra Estatal de Fara fara en Nuevo León”. Fue en el mismo año que Los Fara logran colocarse en medios de comunicación de la ciudad al ganar esta convocatoria gubernamental con la interpretación de temas como “El Rey de Corazones”, “La Mazorca”, “Con Tu Imagen”, “Una vez más” y el tema inédito “Mi Ranchito” con el que Fara NORTE logra la presea de “Fara Fara de Oro” del Estado de Nuevo León en el mismo año de su debut en los escenarios. De este modo Fara Norte inició un camino artístico cultural mediante el cual los siguientes años lograron llevar su música por otros estados del país mexicano, intercalando sus presentaciones bajo el concepto de “Fara Fara” y presentándose en ocasiones como grupo norteño, ya con la inclusión de las percusiones en el instrumento de la batería. Fue en el año 2022 cuando Fara Norte, bajo el concepto de Grupo Norteño, tiene la fortuna de asistir a la segunda edición del Festival Internacional “Hispanidad 2022” en la capital de Madrid, España. Compartiendo escenarios con más de 1500 bandas de toda Latinoamérica, entre ellos los representantes de la música mexicana de banda “La Banda el Recodo”, “El Mariachi Vargas de Tecalitlan”, el Grupo “Macuiles” de Veracruz, entre otros representantes de la música latinoamericana como el cantante Camilo. El 2024 dictaba el profesionalismo para el Internacional de Nuevo León. El lanzamiento de Ay Amor en enero del mismo año llevó a Fara Norte al aparador de Radio y Televisión en todo el estado de Nuevo León y el centro del país.  Su primer sencillo, Ay amor, encabezó un par de lanzamientos con los que Fara Norte inició el año 2024, mostrando a su público un nuevo aire en su música norteña que fue gratamente correspondido por el sector de fans y seguidores que nos han acompañado desde el inicio de este sueño.

Ver detalles

CARLOS MATTOS


Colombia

Ensamble

10 AÑOS DE EXPERIENCIA

Ver detalles

Gabriela Sossa


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Infantil

Maestra en Música con énfasis en interpretación. Ganadora del premio de composición 2024 – Bogotá ciudad creativa de la música (IDARTES). Docente de primera infancia, niños y adultos. Cantautora y percusionista con enfoque en músicas colombianas y latinoamericanas. Además de su formación académica, cuenta con un recorrido basado en intercambios culturales y en prácticas junto a investigadores de toda Latinoamérica y a comunidades y maestros de las músicas regionales. Su práctica viva y permanente y el interés por hacer de la música un vehículo real de expresión y un elemento influyente en el desarrollo del ser, la ha llevado a sintetizar y sistematizar lenguajes musicales y herramientas pedagógicas para así llevarlos a la composición, interpretación y de manera especial al aula. Ha compartido grabaciones, festivales y escenarios dentro y fuera del país con músicos de diversos géneros. Su actividad actual en el campo pedagógico se basa en acompañar procesos individuales y colectivos de estimulación, iniciación musical y clases de percusión Y bateria para distintos niveles. En el campo artístico comparte la música en su forma sanadora, llevando mensajes y sonidos que puedan restituir las vibraciones esenciales de bienestar en las personas. Codirectora del dúo Danza Colibrí.

Ver detalles

Aranyn


Brasil

Compositor

MPB

Balada Pop

Cantautor/Música de autor

O projeto almeja realizar 3 apresentações em formato de Show autoral da artista brasileira Aranyn, em espaços culturais acessíveis de Portugal. A turnê “Cores” conta com um show autoral de 60 minutos que explora elementos sonoros regionais com beats contemporâneos, caminhando para um gênero musical que flerta com o POP, MPB e Eletrônico, e contará ao menos com 1 participação de outro artista ibero-americano. Natural de Cuiabá-MT (Brasil), região conhecida pelo pantanal, Aranyn é mulher, autodeclarada parda, mato-grossense, artista e produtora cultural. Há pelo menos 5 anos vêm conquistando espaço na sua cidade natal e em São Paulo como artista independente na música. Bisneta de poeta, seu primeiro contato com a arte foi através do ballet e logo em seguida com o teatro. A música, presente em seu dia a dia desde a adolescência, tornou seu material de trabalho durante a pandemia, viabilizando por meio editais, suas primeiras produções musicais disponíveis em seu canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNin_oDEL63iLaWrTbFIDYw Aranyn possui em suas redes sociais 6 mil seguidores e possui o single “Sexta-feira” lançado em todas as plataformas musicais. Nos últimos anos, a artista passou pelas cidades de Mairiporã, São Paulo e realiza seus projetos na região da grande São Paulo em conexão com cidades de Matogrosso, com intuito de cada vez mais expandir seu público e suas vivências culturais. Em 2024, por exemplo, a artista já realizou shows em Cuiabá, São Paulo e participou da 37ª edição do Festival de Inverno de Chapada dos Guimarães como artista regional. Como artista, entre seus principais objetivos, Aranyn – busca garantir a participação plena e efetiva das mulheres e a igualdade de oportunidades para a liderança em seus projetos, incentivando a produção cultural feminina, e a percepção de capacidade de cargos de liderança e de realizadoras, promovendo a autoestima, o sentimento de pertencimento e a cidadania.

Ver detalles

Ensamble Terra Lucida


Argentina

Ensamble

Solistas

Música de Cámara

Folclor

Terra Lucida es la agrupación musical de la Fundación Vocación Humana, constituida por un ensamble y un coro. Creada y dirigida por el compositor Alex Nante en 2023, el ensamble cuenta con destacadas voces de la escena de Buenos Aires. Su objetivo es interpretar piezas antiguas y contemporáneas pertenecientes o inspiradas en músicas de diferentes tradiciones espirituales de Oriente y Occidente, fomentando el diálogo interreligioso e intercultural, así como profundizando en actividades musicoterapéuticas. Volver hacia el aspecto ritual de la música implica un compromiso de orden colectivo, que traspasa las barreras entre lo así llamado “profesional” y lo “amateur”. Es por eso que Terra Lucida propone una apertura al canto comunitario. Todos los sábados en la Fundación, se reúne un coro cuyos integrantes no tiene formación académica y que se encuentra permanentemente abierto a nuevas incorporaciones. En las presentaciones del Ensamble, el coro se incorpora generando un nexo con los espectadores e incentivando que incluso ellos se sumen al canto, acortando la distancia entre el público y los intérpretes.   A pesar de su corta existencia, ya se ha presentado en destacados escenarios de Buenos Aires, incluyendo el Centro de Experimentación del Teatro Colón y el CCK y lanzará su primer disco “La Sed” con el sello Virtuoso Records en Noviembre de 2024. La Sed es su primer programa, un ritual de sonido y silencio compuesto por obras de Alex Nante y una pieza de la teóloga y compositora alemana de la edad media Hildegard von Bingen.

Ver detalles

Darío V. Escobedo Ortiz


Mexico

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Es instructor de música, compositor musical e investigador. Licenciatura y Maestría en composición musical (Universidad de Texas en El Paso). Profesor en la Lic. En Música desde el 2010 (UACJ). En el 2015 formó parte del núcleo académico encargado del diseño de la Licenciatura en Producción Musical en la UACJ, de la cual también es maestro fundador. Algunas de sus composiciones han sido estrenadas en Estados Unidos, Argentina, Brasil y México. Compuso la música para el cortometraje “Home of my memories” del director Javier Méndez Lafón (2019), el cual participó en varios festivales de EEUU, Japón, India y Europa en el 2020, recibiendo una mención en el FIC de Monterrey, N.L. Su proyecto “6 piezas para el Recital Interactivo 3.0” fue seleccionado dentro de la convocatoria PECDA Chihuahua 2023. Su obra para orquesta sinfónica titulada ‘La historia de dos ríos’, compuesta a motivo del 50 aniversario de la UACJ, fue estrenada en octubre del 2023 en Cd. Juárez, Chih.

Ver detalles

Mariana Vieira


Portugal

Compositor

Contemporánea

Mariana Vieira (Sintra, 1997) completou a licenciatura em composição e o mestrado em ensino de música na Escola Superior de Música de Lisboa (ESML), sob orientação de Jaime Reis. O seu catálogo inclui música acusmática, mista e instrumental, para formações de música de câmara, ensemble, orquestra e a solo, bem como obras didácticas. A sua música foi apresentada em festivais como Young Euro Classic e BachFest (Alemanha), L’Espace du Son (Bélgica), Crossroads e Echoes Around Me (Áustria), Monaco Electroacoustique (Mónaco), Aveiro_Síntese e Música Viva (Portugal). Foi premiada com o “European Composer Award” (Alemanha) em 2017 com a sua peça “Raiz”, escrita para a Jovem Orquestra Portuguesa (JOP), o “Electronic Music Composition Contest” da revista Musicworks (Canadá) em 2021 e o concurso “Young Lion*ess of Acousmatic Music” promovido pelo “The Acousmatic Project” (Áustria) em 2022. Além da sua produção composicional, interessa-se por desenvolver projectos artísticos que combinem música e tecnologia, trabalho que concretiza enquanto membro da equipa do Projecto DME, do espaço Lisboa Incomum e da associação EMSCAN. Atualmente, encontra-se a frequentar o Doutoramento em Artes Performativas e Imagem em Movimento (especialização em Composição) na FBAUL (Universidade de Lisboa), em colaboração com o IPL/ESML, sob a orientação de Carlos Caires e António Sousa Dias..

Ver detalles

Matias Maldonado Oñate


Chile

Compositor

Folclore Fusión

Nueva Trova

Fusion / Jazz Rock

Solistas

Matías Maldonado Oñate es un guitarrista, compositor y arreglador de amplia formación en música clásica, el jazz, la música latinoamericana y la música popular. También es Licenciado en Sociología, desarrollando su trabajo en investigaciones sobre educación artística y mediación cultural. Comenzó sus estudios de guitarra clásica a los 13 años, en el Conservatorio de la Universidad Católica de Temuco con el Maestro Carlos Lloró, becado por excelencia académica. Tras finalizar la educación secundaria, ingresó a la carrera de sociología en la Universidad de Chile, donde se especializó en trabajos sobre Sociología del Arte, participando del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales. El año 2018 ingresa al Instituto Profesional Projazz, también becado por excelencia académica, obteniendo el título de Intérprete en Jazz y Música Popular, con mención en Guitarra Eléctrica, estudiando con profesores como Ignacio Díaz Bayo, Gabriel Montt y Miguel Jiménez. Con posterioridad complementó sus estudios en guitarra eléctrica y jazz de manera particular con el Maestro Ignacio Díaz Bayo. Actualmente, trabaja como compositor, intérprete, guitarrista de sesión y profesor de guitarra clásica y eléctrica, improvisación y teoría musical en clases y talleres, tanto de manera particular como en academias de la ciudad de Santiago. Con alrededor de 15 años de trayectoria musical, ha participado en proyectos propios y como músico de sesión de gran versatilidad, en coherencia con su formación en un espectro amplio de métodos y estilos, y ha desarrollado sus intereses musicales principalmente vinculado a la música clásica, el rock, la música de raíz, el jazz fusión y la música latinoamericana. Actualmente forma parte del “Dúo Maldonado Bosco”, el Dúo de guitarras clásicas “Sinfluencia” y el cuarteto de jazz fusión “Cuarteto AM”, y participa como arreglador y guitarrista de sesión en los proyectos musicales “Ceci”, “Ivan Borcoski – Nadie es tan Normal” y “Pato Quintana y los Argonautas”. Como sociólogo del arte, ha trabajado en el Centro Cultural GAM como investigador y asistente de investigación para la encuesta de caracterización de públicos de la institución, además de investigaciones sobre teatro y música aplicados a la educación y mediación cultural. Destaca al respecto el proyecto de concierto/investigación experimental “Música en Vivo y Democracia” (2023) donde participó como investigador, guitarrista y director musical, interpretando repertorio de jazz fusión y fusión latinoamericana.

Ver detalles