Catálogo musical

Filtros

Catalina Claro


España

Compositor

Solistas

Folklore Sudamericano

Soundtrack

Intérprete, compositora, multi-instrumentista y cantante. Soy una apasionada artista musical cuya misión es brindar arte, autoconocimiento, dulzura, fuerza y paz interior a través de la música. Mi arte se centra en lo simple de lo cotidiano, creando una conexión genuina y profunda con mi audiencia. Me expreso musicalmente en relación a cosas, situaciones y personas a través de, principalmente, piano, guitarra, mi voz y electrónica. Me interesa la creatividad a través de la música. Hago música en vivo y también grabo para teatro, TV y cine. Hago música que evoca imágenes. Canto, toco el piano, produzco y compongo, además de canciones, música para documentales. La música puede ayudarnos a sentirnos mejor. El arte da bienestar, abre corazones. Ese es mi motivo de vida. Competencias personales: Integridad, autenticidad, honestidad, transparencia, bondad, amabilidad, cercanía, humanidad. Creatividad, iniciativa, positividad, simplicidad, elegancia, profesionalidad, capacidad de aprendizaje continuo y de crecimiento. Intereses: Aportar cosas nuevas a la música, creatividad, ayudar a que las personas conecten consigo mismas a través de mi música. Ser canal de vida. Tengo mi propio estilo musical, que es una fusión de música sudamericana, hispanoamericana, clásica y electrónica. Además de compositora, soy productora musical de profesionales y amateur. Logros & Hitos Profesionales: Trabajos para: Víctor Manuel, Ana Belén, Fura del Baus, Luis Alberto Spinetta, Presuntos Implicados, Leon Giecco, Cirque du Soleil, Fura dels Baus, en España, Canadá y Chile. Selección de músicas realizadas para películas: 2019-2020 Composición para película “Hoy y no mañana”, ganadora de varios premios de la directora chilena Josefina Morandé. Chile 2010 Composición musical para la película “El Tesoro de América” (junto al compositor de películas Jorge Arriagada) de la directora Carmen Castillo. Chile y Francia 2007 Composición musical para las canciones de la película “Papelucho y el marciano” del director Alejandro Rojas, Chile. Premios: Premio Doc TV película “Venganza de Ramón Ramón” de Ximena Salazar. Chile. 2009. 2008-2009 Premiada por versionar una canción de “Presuntos Implicados”, CD que actualmente está en internet, España 2008 Premio nacional “Fondo de la Música” para realizar el CD “Canto por si acaso”, Chile. 2007 Premio Doc TV película “Venganza de Ramón Ramón” de Ximena Salazar. Chile (2007) 2007 Premio del público a documental “Palacio Vergara”, Rumania. 2000 Premio “Canción de la semana” en www.mp3.es. España. 1999 Premio nacional “Fondart” para realizar el CD “In Lakech”, Chile. 1997 – 1999 Beca “Presidente de la República”, premio único para música. Chile. 1991 Premio “Mejor Composición Musical” para el ballet Corazón de Tierra. Suiza. 1988 Premio “Composición Popular” Universidad de Chile. 1985 Premio “Mejor Interpretación” en Concurso Chopin; premio especial y único otorgado por el eminente pianista Claudio Arrau; Santiago-Chile. 1983 a 1989 Premios en varios concursos de piano clásico en Venezuela, Brasil y Chile. Experiencia Profesional: 1985 –Act. Compositora para películas, documentales, teatro, teatrocine, video-arte, instalaciones, TV. Productora musical. Cantante y pianista. Chile, Brasil, México, Perú, Singapur, Argentina, Francia, EEUU y España (1985 a la fecha) 1996 – Act. Realización de conciertos por el mundo, acompañada de guitarra y piano. 1988 – Act. Composiciones originales para películas, documentales, multimedia y teatro. Principalmente para Francia, España y Chile. 1986 – Act. Conciertos en Chile, España, Singapur, Francia, Brazil, Israel, Beirut, Rusia, USA, Siria, Andorra, Alemania, Venezuela, Ecuador entre otros. 1985 –Act. Compositora para películas, documentales, teatro, teatrocine, video-arte, instalaciones, TV. Productora musical. Cantante y pianista. Chile, Brasil, México, Perú, Singapur, Argentina, Francia, EEUU y España (1985 a la fecha) 1996 – Act. Realización de conciertos por el mundo, acompañada de guitarra y piano. 1988 – Act. Composiciones originales para películas, documentales, multimedia y teatro. Principalmente para Francia, España y Chile. 1986 – Act. Conciertos en Chile, España, Singapur, Francia, Brazil, Israel, Beirut, Rusia, USA, Siria, Andorra, Alemania, Venezuela, Ecuador entre otros. 2010-2011 Grabaciones (versión de autor): Varios temas propios (canciones, y música para películas), entre ellos “Bajan”, tema de Luis Alberto Spinetta que abre un CD en honor a él; “Rey de las Nubes”, tema de León Gieco para un CD en su honor. Argentina. 2010 Música incidental (junto al compositor Jorge Arriagada) y Canción “Caminas” para tema de la película-documental “El tesoro de América”, de Carmen Castillo. Francia. 2009 Canciones para la película de dibujos animados “Papelucho y el marciano” de Cineanimadores. 2008 Banda sonora para película “La venganza de Ramón Ramón”, de la directora Ximena Salazar. Chile. 2008 Canción de la semana en Radio “La Perla”, Chile. 2000-2003 Miembro del staff del grupo de teatro internacional – performances Cirque du Soleil. Reino Unido. 2001-2003 Cantante y teclista / pianista en el grupo del cantante español Tonino Carotone. Rusia, Italia, España, Francia. 2000 Arreglo para Víctor Manuel y la cantante Ana Belén, de la canción “Gracias a la vida”, de la cantautora chilena Violeta Parra, España. 1999-2000 Cantante en IBA, grupo de música improvisada, dirigido por el pianista Agustín Fernández. Cabe destacar: concierto en St. Boi de Llobregat (con IBA, junto al cantaor flamenco Miguel Poveda) Barcelona, Madrid, Sant Boi. España. 1996 Composición para la obra de teatro “Tomás”, de la actriz chilena Malucha Pinto, dirigida por Andrés Pérez en Santiago, Chile. 1984-1996 Actuaciones solista en grupos de cámara y orquesta como pianista clásica (incluidos TV y Orquesta Sinfónica en Chile) Chile, España, Francia, Argentina y Venezuela. 1988 – Composición para la obra de teatro “Fausto”, realizada por la compañía de teatro española Fura dels Baus. España Formación Académica: 1999-2021 Master Classes a cargo de Wade Matthews, Peter Kowald, Lê Quan Ninh, John Butcher, Butch Morris y Wolfgang Fuchs. España. 2006 DJ. Audio Música. Chile 1997-1999 Magister en “Artes digitales” (distinción máxima), Universidad Pompeu Fabra. España 1985-1996 Cursos universitarios de voz, composición, multimedia, armonía, piano-jazz, dirección orquestal y arreglos en Chile, Argentina, España y Brasil 1976-1991 Piano con maestra Flora Guerra: 16 años 1988 Seminario de Percusión y ritmos indios con el renombrado músico Trilok Kurtú. Taller de Músics. España

Ver detalles

Chakatá


Argentina

Otro

Worldbeat

Soy una artista independiente, con una formación en zapateo americano y percusión corporal. En mi carrera profesional he trabajado con músicos en vivo, articulando los diversos lenguajes escénicos. Con el propósito de explorar nuevos mundos a partir del tap y la música, he trabajado en colaboración con ilustradores, bailarines, y artistas de otras disciplinas.

Ver detalles

Escuela Orquesta de Berisso, Argentina


Argentina

Institución

La Escuela Orquesta de Berisso lleva la música a “otra parte”, entendiendo por esa “parte” destinataria (las barriadas populares del distrito) como el “pueblo”, o las masas que no han sido históricamente invitadas a participar del universo de la cultura musical. Se trata de un acto educativo de justicia social.

Ver detalles

Residencia Artístico Creativa “Atrapa Sueños”


Cuba

Empresa

Perfil PROFESIONAL. SECTOR CULTURAL Años de experiencia de Trabajo Comunitario. 10 años. Centro de Trabajo: Coordinadora Proyecto Cultural Comunitario “Atrapa Sueños”. Metodóloga de estudios Socio-Culturales. Casa de la Cultura “Raúl Gómez García” de Diez de octubre. Cursos recibidos. 1. Taller de Técnicas de Escenas. Nancy Francia 2013. 2. Curso de Operador, Grabador y Musicalizador. Escuela de oficio de Centro Habana. La Habana Cuba 2014 3. Curso básico de Diseño y Gestión de Proyectos Culturales para el Desarrollo Local y Comunitario. Edición 34 CIERIC-2016. 4. Taller de narración oral escénica. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. Casa del Alba Cultural.2016. 5. Taller de Adiestramiento de Relaciones Públicas. Septiembre 2016. 6. Tercer Encuentro de Escuela de Narración Oral. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. Habana octubre 2016. 7. Taller de Superación Profesional para Perfeccionar el Arte de Narrar. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. Febrero 2017. 8. Taller Básico de Concepción y Metodología de la Educación Popular. Auspiciado por el Memorial Dr. Martín Luther King Jr. Matanzas. Marzo 2017. 9. Taller Temático de Trabajo Comunitario Auspiciado por el Memorial Dr. Martín Luther King Jr. La Habana 2017. 10. Taller de Reflexión sobre cultura comunitaria Auspiciado por Casa de Cultura Raúl Gómez García. Abril 2017. 11. Trabajos realizados. 12. Operadora de sonido del grupo Andante perteneciente al Centro Nacional de Música Popular. 13. Animación y audio en fiestas particulares, Quinces, Bodas, Cumpleaños. Asociaciones. 14. Miembro de la Asociación Cubana del Audiovisual. Abril 2014. 15. Eventos 16. Festival Internacional Cuenta Habana. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. 17. Proyecto de intercambio cultural-Cuba argentina. Hotel Comodoro. Enero 2016. 18. Encuentro internacional cuentos para una añeja ciudad. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. Julio 2016 19. Invitada a la Campaña contra la violencia intrafamiliar y de género. Centro de Reflexión OSCAR ARNUNFO ROMERO OAR. 2016. 20. Festival Internacional ContArte un puente de palabras. Cede de la inauguración el Proyecto “Atrapa Sueños” Edición 18. La Habana 2016. 21. Ceremonia Maya al maíz sagrado. Embajada de Guatemala en cuba.2016-2017. 22. Presentación de Artistas Internacionales en Festivales y Peñas del Proyecto: Danny Rivera, Tonny Mapeye y la Orquesta Criolla Nacional de Puerto Rico, El Trotamundos de Puerto Rico. Nerit Olaya de Perú. Susana Amuchastegui de Argentina. Sandra Aravena de Chile. Arberto Garcia de España. Excl. Sr. Juan León Alvarado, Sr. Eduardo Tuyuc, Sra. Clara Luz Tepaz de Guatemala. Lucia Reyna, Patricia Soria, Minerva Valle de Mexico. Medelon Latourrete, Nicole Berestein, Leticia Ruibal, Gabriel Salvetto, Federico Ruiz, Brunella González, Leticia Passegui, Roman Impallone, Víctor Agustín Alemán, Bruno del Monte de Uruguay. 23. XXVI Congreso Panamericano CONPEHT La Habana 2016. Turismo y desarrollo comunitario esencia del progreso. Palacio de Convenciones La Habana Cuba. 24. III Encuentro Internacional cultura comunicación marketing y comunidad. FCOM de UH – CREA de CUJAE – CEACOM-ECA/USP de Brasil. Enero 2017. Centro Hispanoamericano de cultura. 25. XXII Simposio de cultura de la habana, auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura. Tercer premio comisión necesidades culturales. Noviembre 2016. 26. Festival Internacional Cuenta Habana. Auspiciado por Centro Nacional de Teatro. Proyecto de Intercambio Cultural Cuba-Argentina. Enero 2017. 27. Evento teórico “Comunidad y tradiciones” Auspiciado por Consejo Provincial de Casa de Cultura. La Habana marzo 2017. 28. Festival Internacional ContArte un puente de palabras. Cede de la inauguración el Proyecto “Atrapa Sueños”. Edición 19. La Habana 2017. 29. Festival Internacional de Narración Oral.10 de octubre cuenta. La Habana Mayo 2017. 30. Calei2copio 017. Auspiciado por la Facultad de Comunicación Social. Mayo 2017. 31. Coordinación en el Proyecto “Atrapa Sueños”. Taller Básico de Concepción y Metodología de la Educación Popular. Auspiciado por el Memorial Dr. Martín Luther King Jr. Matanzas. Septiembre 2017. 32. Trabajo comunitario. 33. Taller de Narración Oral. Escuela Primaria Mariana Grajales curso 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019. 34. Taller de danza moderna para niñas y niños de la comunidad. Desde el 2015 hasta la fecha. 35. Talleres para aprender a bailar danzón, peñas comunitarias, tema salvaguarda y rescate de tradiciones dirigido a los adultos mayores. Todos los viernes en la sede de proyecto. Años 2016-2017. 36. Dirección Municipal de Cultura por la 39 edición de la semana de la cultura del municipio 10 de octubre. Noviembre 2016. Reconocimiento. 37. Peñas comunitarias todos los viernes de 4.00- 6.00pm.con orquestas del catálogo de excelencia de la música tradicional de la Empresa Ignacio Piñeiro. Tanda Nacional de Guaracheros, Septeto Habanero, Grupo Afroamérica. Lugar sede del proyecto. Años 2015-2016-2017-2018. 38. XXII Jornada Científica Infantil del Acuario Nacional de Cuba. Participación del taller de Narración Oral “Atrapa Sueños” Obra Historias del Mar. Abril-2017. 39. Encuentro con los niños discapacitados de la comunidad una vez al mes para socializar. “Atrapa Sueños” es un espacio físico de apoyo para estos niños. 40. XVII Edición del Taller Regional de Intercambio de Experiencia. Región Occidente. Auspiciado por CIERIC. Junio del 2017. 41. IV Taller “El trabajo social y la prevención en función de las necesidades dela comunidad, un enfoque participativo en la transformación del barrio. Julio 2017. Reconocimiento. 42. Tercer premio. XXII Simposio de cultura de la habana, auspiciado por la dirección Provincial de cultura. Comisión necesidades culturales. Noviembre 2016. 43. Menciona Evento teórico “Comunidad y tradiciones” Auspiciado por Consejo Provincial de Casa de Cultura. La Habana. Marzo 2017. 44. Calei2copio 2017, Facultad de Comunicación Social. Reconocimiento por el Memorial Dr. Martín Luther King Jr. Mayo 2017. 45. Experiencia Finalista en la XVII Edición del Taller Regional de Intercambio de Experiencia. Región Occidente. Auspiciado por CIERIC. Junio del 2017. 46. Reconocimiento por la FMC por su participación destacada en las tareas de la organización. 47. Servicio voluntario apoyando a personas en situación de vulnerabilidad en la covid 19, zona roja en hospitales, servicios de información, centros de vacunación, mensajería de alimentos a adultos mayores. 2019, 2020, 2021. 48. Diplomado: Desarrollo local y comunitario: La cultura como factor de integración. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO- CUBA). CENTRO DE INTERCAMBIO Y REFERENCIA INICIATIVA COMUNITARIA (CIERIC).2022-2023. 49. Participación como ponente en el festival de Marimbas y violines caucanos. Santander de Quilichao. Cauca. Colombia. Septiembre 2024.

Ver detalles

Forró Zuêra


Brasil

Banda

Forró

Reggaetón & Latin Rap

Cantautor/Música de autor

.O Forró Zuêra é um grupo musical mineiro da cidade de Ipatinga, no vale do aço, fundado no início dos anos 2000, atualmente a banda retorna aos palcos após 8 anos de pausa com a mesma formação, incluindo novos integrantes devido ao novo formato. O repertório e composto em sua maioria de releituras de canções fora do contexto do forró, dentro do forró, além de canções autorais e clássicos do forró, passando de Luiz Gonzaga a Charle Brown Jr, tendo as influências em outros trabalhos a banda consegue trazer para o forró canções que agradam a todos, independente do gosto musical. A banda já realizou turnês na Europa onde teve o prazer receber o Trofeu Destaque idealizado pela Rede Record Europa, alem de gravar dois clipes na cidade de Zurick e Paris

Ver detalles

Carla Visi


Brasil

Solista

Afrobrasileiro

Axé Music

Carla Virgínia Soares Fernandes se tornou conhecida em todo Brasil como a cantora Carla Visi. Bacharel em Comunicação Social com habilitação em Jornalismo (UFBa), sempre acreditou que a música é um grande meio de transformação. Pós-graduada em Gestão Ambiental (UCDB), mestre e doutoranda em Ecologia Humana e Problemas Sociais Contemporâneos (FCSH – Universidade Nova de Lisboa), desenvolve uma investigação sobre o uso da Música Brasileira como instrumento de educação e sensibilização ambiental. Filha, neta, bisneta de cantoras, Carla trás na voz a força feminina da ancestralidade. Cantora profissional desde 1987, ela passeia por diversos gêneros e sua biografia inclui as passagens pelas bandas Cia Clic e Cheiro de Amor e os projetos Carla Visita Gilberto Gil – Só chamei porque te amo, Por Todo Canto, Encanto Mestiço e Pura Claridade – Um tributo à Clara Nunes. Assim Visi utiliza diversas possibilidades de conexão com o público no intuito de partilhar cultura e sustentabilidade.

Ver detalles

Laura Tamiana


Brasil

Cantautor

Folclor Fusión

Canción Melódica

Regional

. Laura Tamiana é artista multidisciplinar, produtora e facilitadora de processos criativos e terapêuticos. Cantora e compositora, tem circulado com seu projeto Lunar – espetáculo e álbum –, que traz canções autorais pontuadas de cantigas tradicionais brasileiras e africanas. Cria e desenvolve projetos que envolvem música, artes visuais, palavra, artes do corpo e culturas tradicionais, sempre com o propósito de promover o encontro entre pessoas e contextos, a partir de um viés afetivo e de questões em torno de identidade, pertencimento e memória. Com forte relação com as culturas populares brasileiras, vem também realizando desde 2017 intercâmbios junto às culturas da África Ocidental. Junto ao contador de histórias François Moïse Bamba, do Burkina Faso, criou Ba-kô Burkina Brasil, uma ponte cultural e artística entre seus países. É integrante dos grupos de tradição popular Boi Marinho, do qual é contra-mestra, e Maracatu de Baque Solto Piaba de Ouro.

Ver detalles

Agência do bem


Portugal

Institución

SOBRE A AGÊNCIA DO BEM A Agência do Bem / Associação Rede do Bem é uma IPSS estabelecida em Portugal em Fevereiro de 2023 reconhecida no município de Braga pelo seu compromisso com a inclusão social e pela sua atuação de impacto em comunidades de etnia cigana, com uma forte ênfase na educação e na cultura. Com um histórico de projetos bem-sucedidos no Brasil, onde possui 34 polos de ensino de música e ações de desenvolvimento social em 50 localidades do país, a Agência do Bem tem demonstrado uma capacidade sólida para conceber, implementar e gerir iniciativas inovadoras que promovem a integração sociocultural e o desenvolvimento de competências. Este vasto conhecimento e experiência tornam a organização particularmente apta para liderar o Centro de Formação e Laboratório da Música Cigana. Desde o início de sua atuação no município de Braga, em Portugal, a Agência do Bem tem vindo a consolidar-se como uma referência em projetos de intervenção social, com foco especial na educação musical como ferramenta de transformação e integração. Através de iniciativas como o projeto Escolas de Música e Cidadania, a organização tem tido um impacto direto na vida de crianças e jovens de etnia cigana no Complexo Habitacional do Picoto e em Fujacal, promovendo não só o acesso ao ensino musical, mas também à cidadania e inclusão social. Este projeto, já em implementação no município de Braga, revelou-se um modelo de sucesso, gerando resultados tangíveis e reconhecidos tanto pelos participantes como pelas comunidades locais. Eliete Gonçalves é licenciada e mestre em Música, com vasta experiência em investigação na área do Ensino de Música, no currículo escolar e nas políticas públicas de educação no Brasil e em Portugal. Eliete tem-se destacado no desenvolvimento de estratégias para a formação de professores e no ensino de música, integrando equipas dedicadas à implementação de novas abordagens pedagógicas. Foi uma das fundadoras do Fórum Latino-americano de Educação Musical – Seção Brasil, onde atuou na Junta Diretiva desde 2013. Atualmente, Eliete Gonçalves está a realizar um doutoramento em regime de cotutela pela Universidade Federal do Rio de Janeiro e pela Universidade de Coimbra e integra o corpo diretivo da Agência do Bem, onde tem desempenhado um papel ativo na promoção da inclusão e integração social através da música. Ao longo da sua carreira, Eliete desempenhou um papel fundamental na coordenação e implementação de projetos inovadores, nomeadamente na Secretaria Municipal de Educação do Rio de Janeiro, onde colaborou no desenvolvimento de abordagens experimentais de ensino que resultaram na criação de um modelo de escola de música único na América Latina. Durante 16 anos, atuou como educadora musical nesta instituição. No âmbito do Terceiro Setor, Eliete esteve envolvida na formação e coordenação de equipas, na criação de material pedagógico, bem como na publicação de artigos e investigações sobre a inclusão social através da música em projetos sociais. A sua experiência é um contributo inestimável para a execução e expansão dos projetos da Agência do Bem, que já se encontram solidamente estabelecidos nas respetivas áreas de atuação. Enquanto coordenadora do projeto Escolas de Música e Cidadania no município de Braga, Eliete desenvolveu um profundo conhecimento do público cigano e estabeleceu uma relação de proximidade e confiança com as famílias de etnia cigana do Complexo habitacional do Picoto e Fujacal, o que é crucial para o sucesso deste novo projeto.

Ver detalles

Luis David González Carmona


Mexico

Compositor

Fusion / Jazz Rock

En el 2009 y hasta el 2016 toma clases de piano con la doctora en música y pianista húngara Emöke Ujj, en Cancún, Quintana Roo. Dadas las habilidades compositivas de Luis David, dicha maestra lo invitó en varias ocasiones a tocar conciertos fuera de la temporada regular de recitales de verano e invierno. En 2012 participó en conciertos didácticos organizados por Emöke y el Gobierno del Estado de Quintana Roo. Del 2012 al 2014 participa como violista y pianista en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Quintana Roo, periodo en el que tuvo la oportunidad de tocar el “Danzón No. 2” dirigido por su autor, Arturo Márquez, uno de los compositores más importantes de México. En 2017 se une al ensamble vocal Quantum Beat by CoralCun participando como tenor y arreglista. Como parte del grupo, ha asistido a varios festivales internacionales de arte y música en México, como el 6o (2017), 7o (2019), y 10o (2022) Festivales Internacionales Corales “CoralCun” (Cancún) y VII Festival Internacional de Coros (Mérida), Colombia (V Festival de Arte Estudiantil, 2018, y 5o IBAFEST, 2021) y Ecuador (Festival Internacional “Juventudes en el Centro del Mundo”, 2018). En septiembre del 2020, fue ganador de la convocatoria “Cultura en un Click 2020”, un Programa de Apoyo a Creadores del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo, con su propuesta “Lejos – La pandemia a través de la música”. En el periodo del 2020 al 2024 estudia la Licenciatura de Jazz con Orientación a Piano, en la Escuela Superior de Música, del INBAL. En julio del 2021, noviembre y diciembre de 2023, y julio del 2024 organiza las primeras tres ediciones de JazzEdú: Encuentro Educativo para el Crecimiento Jazzístico, un evento virtual que tiene como objetivo promover la educación en el jazz, a partir de masterclasses con músicos profesionales de la escena nacional e internacional, como son Luis Perdomo, Horacio “El Negro” Hernández, Magos Herrera, Joan Chamorro, Ingrid Beaujean, Dafnis Prieto, Camila Meza, entre otros. Desde julio del 2022, es parte del dueto de voces, guitarra y piano Nube y Palma, proyecto que se centra en tocar música original, tanto composiciones como arreglos. Se han presentado en lugares como la Galería de Edgar Herrera (Cancún, Quintana Roo), Mora Mora (Cancún, Quintana Roo), Complejo Cultural “Los Pinos” (CDMX), Parker & Lenox (CDMX), Fundación Sebastián (CDMX) y Afrogatto (CDMX). En agosto del 2022 y 2024, participa en la Segunda y Tercera Residencia Antonio Sánchez, en las que toma clases y clínicas de maestros de nivel internacional como son Kenny Werner, Ben Wendel, Linda May Han Oh, Thana Alexa, Miguel Zenón, Fabián Almazán, Jorge Roeder, entre otros. En la Segunda Residencia, presenta una composición de su autoría, y recibe excelentes críticas de parte de los participantes y ponentes de la Residencia. En 2022 es seleccionado como beneficiario del PECDA Quintana Roo para la edición del mismo año, para realizar el proyecto de música original “Mirando hacia el interior”, en el que se interpretan sus composiciones, y con el que se dieron conciertos en la Universidad del Caribe, El Teatro 8 de Octubre, y Mora Mora, en Cancún Quintana Roo, a principios de marzo del 2023. Posteriormente, se presenta en foros importantes del circuito de jazz de la CDMX como Fundación Sebastián, El Convite, y la Terraza de la Cineteca Nacional. En 2024 es seleccionado por segunda vez como beneficiario del mismo programa, con el proyecto de música original “Mirando hacia el interior Vol.2 – La única constante” A finales del 2023 forma el cuarteto de jazz SS Quartet: una propuesta musical joven que surge a partir del gusto de explorar el jazz a través de los standards y composiciones modernas en un formato minimalista y que combina elementos tracidionales y contemporáneos. En 2024 han tenido presentaciones en lugares como el Foro José Solé, CONAHCYT, y el C.S.S Azcapotzalco, como parte del programa “El CENART sale a la calle”.

Ver detalles

Hera de Cuba


Cuba

Solista

.

Ver detalles