
Jesús Sánchez
Soy músico independiente tratando de revolucionar en la música en mi país
Ver detallesJesús Sánchez
Descrição
Soy músico independiente tratando de revolucionar en la música en mi país

Quimeras Fusión SL
AGENCIA DE CONTRATACIÓN ARTÍSTICA QUIMERAS FUSIÓN Creación, programación, producción de giras últimos 2 años 2022/ 2023 Giras en 18 países de Latinoamérica. Organización de encuentros artísticos en Latinoamérica con 6 artistas españoles y locales, incluyendo conciertos. Realización de actividades de divulgación en instituciones educativas de América Latina mediante charlas y seminarios educativos. Dirección y realización de 4 festivales propios en España: Arcos Fusión, Cazorla Fusión, Salobreña Fusión y Soto Fusión. Liderar equipo de programación y producción. Imparto cursos de management y gestión cultural en Centro de Tecnología del Espectáculo (C.T.E.) Madrid. Programación artística en eventos para marcas; Samsung, con Loquillo y Natalia Lacunza en la presentación de un nuevo terminal. Ron Brugal, con Delaporte en la presentación de “La fiesta de la amistad” . Whisky DYC, actuaciones con Los Secretos, Lichis, Rafa Sánchez y Mikel Erentxun para “Experiencias DYC”. W2W, producción técnica y actuación de Rafa Sánchez para una presentación en Fitur. Cerveza Alhambra, Streaming “Escenario Virtual”.
Ver detallesQuimeras Fusión SL
Descrição
AGENCIA DE CONTRATACIÓN ARTÍSTICA QUIMERAS FUSIÓN Creación, programación, producción de giras últimos 2 años 2022/ 2023 Giras en 18 países de Latinoamérica. Organización de encuentros artísticos en Latinoamérica con 6 artistas españoles y locales, incluyendo conciertos. Realización de actividades de divulgación en instituciones educativas de América Latina mediante charlas y seminarios educativos. Dirección y realización de 4 festivales propios en España: Arcos Fusión, Cazorla Fusión, Salobreña Fusión y Soto Fusión. Liderar equipo de programación y producción. Imparto cursos de management y gestión cultural en Centro de Tecnología del Espectáculo (C.T.E.) Madrid. Programación artística en eventos para marcas; Samsung, con Loquillo y Natalia Lacunza en la presentación de un nuevo terminal. Ron Brugal, con Delaporte en la presentación de “La fiesta de la amistad” . Whisky DYC, actuaciones con Los Secretos, Lichis, Rafa Sánchez y Mikel Erentxun para “Experiencias DYC”. W2W, producción técnica y actuación de Rafa Sánchez para una presentación en Fitur. Cerveza Alhambra, Streaming “Escenario Virtual”.
Videos

Cuarteto Mexicano de Guitarras
El Cuarteto Mexicano de Guitarras, con sede en la Ciudad de México, esta conformado por 4 guitarristas mexicanos, egresados con los máximos honores de la Facultad de Música de la UNAM. Desde su debut en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes como solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional -siendo el primer y único cuarteto de guitarras en tocar como solistas de la OSN en este importante recinto-, ha emprendido una vertiginosa carrera. Los integrantes del Cuarteto Mexicano de Guitarra, ha tenido su formación en diversas instituciones entre las que destacan: Escuela Superior de Música (INBA), Conservatorio del Pozuelo (Madrid, España) y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y Berklee College of Music. Con una amplia trayectoria como solistas y solida experiencia en grupos de cámara, se han presentado como solistas o como parte del ensamble, en las salas mas importantes de la Ciudad de México, así como en los principales festivales de México. Becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2017, realizaron su primer lanzamiento discográfico “Voces de Iberoamérica” que fue realizado con el apoyo otorgado por Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, el cual ha sido elogiado por la critica internacional, teniendo impacto en USA, Italia, Japón y México. El Cuarteto Mexicano de Guitarras, ha sido creado exclusivamente para difundir el repertorio iberoamericano para 4 guitarras de nueva creación (s.XX y XXI), sumando su propuesta artística a las ya existentes en colaboración con importantes compositores de diversos países, así mismo contribuir con transcripciones de música que nunca haya sido interpretada por ensambles de guitarra; buscando de esta manera expandir las posibilidades sonoras de este tipo de ensamble mediante la creación de nuevo repertorio. Sus interpretaciones son consideradas como la justa medida entre una amplia capacidad técnica y un delicado control expresivo del repertorio. https://www.franciscovillegas.com/mexican-guitar-quartet
Ver detallesCuarteto Mexicano de Guitarras
Contemporánea
Música de Cámara
Descrição
El Cuarteto Mexicano de Guitarras, con sede en la Ciudad de México, esta conformado por 4 guitarristas mexicanos, egresados con los máximos honores de la Facultad de Música de la UNAM. Desde su debut en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes como solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional -siendo el primer y único cuarteto de guitarras en tocar como solistas de la OSN en este importante recinto-, ha emprendido una vertiginosa carrera. Los integrantes del Cuarteto Mexicano de Guitarra, ha tenido su formación en diversas instituciones entre las que destacan: Escuela Superior de Música (INBA), Conservatorio del Pozuelo (Madrid, España) y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y Berklee College of Music. Con una amplia trayectoria como solistas y solida experiencia en grupos de cámara, se han presentado como solistas o como parte del ensamble, en las salas mas importantes de la Ciudad de México, así como en los principales festivales de México. Becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2017, realizaron su primer lanzamiento discográfico “Voces de Iberoamérica” que fue realizado con el apoyo otorgado por Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, el cual ha sido elogiado por la critica internacional, teniendo impacto en USA, Italia, Japón y México. El Cuarteto Mexicano de Guitarras, ha sido creado exclusivamente para difundir el repertorio iberoamericano para 4 guitarras de nueva creación (s.XX y XXI), sumando su propuesta artística a las ya existentes en colaboración con importantes compositores de diversos países, así mismo contribuir con transcripciones de música que nunca haya sido interpretada por ensambles de guitarra; buscando de esta manera expandir las posibilidades sonoras de este tipo de ensamble mediante la creación de nuevo repertorio. Sus interpretaciones son consideradas como la justa medida entre una amplia capacidad técnica y un delicado control expresivo del repertorio. https://www.franciscovillegas.com/mexican-guitar-quartet
Videos
Música

La Negra MeXa
El proyecto busca interseccionar las sonoridades de un acordeón diatónico con el rap y las líricas (textos, spoken, poesía). Propuesta sonora que es atravesada también por las propuestas del feminismo negro, la reivindicación de la historia negra en Améfrika Ladina, las intersensibilidades de las AfrocuerpAs y las rebeldías de los pueblos subalternizados.
Ver detallesLa Negra MeXa
Cumbia
Descrição
El proyecto busca interseccionar las sonoridades de un acordeón diatónico con el rap y las líricas (textos, spoken, poesía). Propuesta sonora que es atravesada también por las propuestas del feminismo negro, la reivindicación de la historia negra en Améfrika Ladina, las intersensibilidades de las AfrocuerpAs y las rebeldías de los pueblos subalternizados.
Videos
Música

Nkumbé, Cumbia Hip Hop
Nkumbè es una propuesta musical que fusiona la Cumbia Tradicional Colombiana con el Hip-Hop. La unión de las raíces negras expresadas en estos dos ritmos de herencia de Améfrika Ladina. Las cumbia colombiana representada en los tambores, las maracas y el canto se unen a la urbanidad característica del Hip-Hop a través de los beats, el strache, los efectos electrónicos y el rap. El entrecruce de la herencia para hablar de nuestras realidades como latinxs, barriales, periféricxs, rumberxs y callejerxs
Ver detallesNkumbé, Cumbia Hip Hop
Cumbia
Descrição
Nkumbè es una propuesta musical que fusiona la Cumbia Tradicional Colombiana con el Hip-Hop. La unión de las raíces negras expresadas en estos dos ritmos de herencia de Améfrika Ladina. Las cumbia colombiana representada en los tambores, las maracas y el canto se unen a la urbanidad característica del Hip-Hop a través de los beats, el strache, los efectos electrónicos y el rap. El entrecruce de la herencia para hablar de nuestras realidades como latinxs, barriales, periféricxs, rumberxs y callejerxs
Videos
Música

Katharina Deissler
Nacida en la Selva Negra, creció entre Alemania, Uganda y Burkina Faso. Estudió la carrera artística de violín en el conservatorio Hochschule für Musik und Theater Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, donde obtuvo su diploma en 2014. En 2009, comenzó, de manera paralela, la carrera de Dramaturgia en la Universidad de Leipzig, donde se graduó en 2014 con una tesis sobre el biodrama de Vivi Tellas. Desde fines de 2014, trabaja como violinista en la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Ha sido contratada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón para participar en diversos formatos de cámara, como El Cuervo (Poe – Hosokawa, 2017) y La traición oral (Kagel, 2018). Dirige e integra diferentes proyectos musicales, como la orquesta Cuerdas Del Plata y el cuarteto de cuerdas Azabache, que se dedica a la creación e interpretación de música original. Actualmente está a cargo de la materia violín tango en el ciclo superior de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Es autora del libro Los solos de violín en el tango que se publicará este año por la editorial Mil Campanas. Actualmente estudia composición con Gabriel Senanes y armonía con Guillermo Romero.
Ver detallesKatharina Deissler
Tango
Contemporánea
Descrição
Nacida en la Selva Negra, creció entre Alemania, Uganda y Burkina Faso. Estudió la carrera artística de violín en el conservatorio Hochschule für Musik und Theater Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, donde obtuvo su diploma en 2014. En 2009, comenzó, de manera paralela, la carrera de Dramaturgia en la Universidad de Leipzig, donde se graduó en 2014 con una tesis sobre el biodrama de Vivi Tellas. Desde fines de 2014, trabaja como violinista en la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Ha sido contratada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón para participar en diversos formatos de cámara, como El Cuervo (Poe – Hosokawa, 2017) y La traición oral (Kagel, 2018). Dirige e integra diferentes proyectos musicales, como la orquesta Cuerdas Del Plata y el cuarteto de cuerdas Azabache, que se dedica a la creación e interpretación de música original. Actualmente está a cargo de la materia violín tango en el ciclo superior de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Es autora del libro Los solos de violín en el tango que se publicará este año por la editorial Mil Campanas. Actualmente estudia composición con Gabriel Senanes y armonía con Guillermo Romero.
Música

DEBORAH DIXON
. Conocida artísticamente como “La Dixon”, Deborah Dixon es una cantante costarricense de rock, blues, soul, rythm & blues y gospel, radicada en Argentina desde 1984. Inicia sus estudios en canto en Argentina con Cristina Aguayo, quien se dedica a la enseñanza del gospel, blues y jazz. Es a través de ella que conoce a Cristina Dall, Mona Fraiman y Viviana Scaliza, junto a quienes inicia su primer proyecto profesional llamado ”Las Blacanblus” en 1992. Dicha banda grabó 4 discos: “Cuatro Mujeres y un Maldito Piano” 1994, “Rituales” 1997, “Especial en Vivo” 1998 y “Suena en Mi” 2005 En el 2014 graba su primer disco solista “Deborah Dixon & Angel Sucheras. Live in concert “– 2012 y posteriormente el segundo, “Antigua Jazz Band & Deborah Dixon, Entre el Blues y el Jazz” – 2018 Con la intención de dar a conocer su carrera artística en Costa Rica y otras latitudes, la directora y productora audiovisual costarricense Adriana Cordero Chacón realizó un documental sobre la vida de Deborah, titulado “La Dixon: El documental” el cual se estrenó en el 2017. Cuenta con las experiencias y opiniones de La Dixon, su familia en Argentina y Costa Rica, así como algunos de los artistas con los que ha colaborado, entre ellos: Indio Solari, Fito Páez, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, el productor musical Bobby Flores y las integrantes del grupo Las Blacanblus con el que Dixon inició su carrera en Argentina. Deborah es considerada voz referente de la música negra y una de las voces más potentes de la Argentina, donde ha participado en diversas producciones musicales con artistas de gran trayectoria como: Pappo´s Blues, La Mississippi, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Fito Páez, Dancing Mood, Los Ratones Paranoicos, Willy Crook & Funky Torinos, Javier Malosetti, Indio Solari y los fundamentalistas del Aire Acondicionado, Javier Calamaro, Patán Vidal, Adriana Varela, La Antigua Jazz Band y el Coro Gospel de Argentina entre otros. Actualmente forma parte de “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, la banda de Indio Solari. Además se presenta como solista con diversas formaciones musicales.
Ver detallesDEBORAH DIXON
Descrição
. Conocida artísticamente como “La Dixon”, Deborah Dixon es una cantante costarricense de rock, blues, soul, rythm & blues y gospel, radicada en Argentina desde 1984. Inicia sus estudios en canto en Argentina con Cristina Aguayo, quien se dedica a la enseñanza del gospel, blues y jazz. Es a través de ella que conoce a Cristina Dall, Mona Fraiman y Viviana Scaliza, junto a quienes inicia su primer proyecto profesional llamado ”Las Blacanblus” en 1992. Dicha banda grabó 4 discos: “Cuatro Mujeres y un Maldito Piano” 1994, “Rituales” 1997, “Especial en Vivo” 1998 y “Suena en Mi” 2005 En el 2014 graba su primer disco solista “Deborah Dixon & Angel Sucheras. Live in concert “– 2012 y posteriormente el segundo, “Antigua Jazz Band & Deborah Dixon, Entre el Blues y el Jazz” – 2018 Con la intención de dar a conocer su carrera artística en Costa Rica y otras latitudes, la directora y productora audiovisual costarricense Adriana Cordero Chacón realizó un documental sobre la vida de Deborah, titulado “La Dixon: El documental” el cual se estrenó en el 2017. Cuenta con las experiencias y opiniones de La Dixon, su familia en Argentina y Costa Rica, así como algunos de los artistas con los que ha colaborado, entre ellos: Indio Solari, Fito Páez, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, el productor musical Bobby Flores y las integrantes del grupo Las Blacanblus con el que Dixon inició su carrera en Argentina. Deborah es considerada voz referente de la música negra y una de las voces más potentes de la Argentina, donde ha participado en diversas producciones musicales con artistas de gran trayectoria como: Pappo´s Blues, La Mississippi, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Fito Páez, Dancing Mood, Los Ratones Paranoicos, Willy Crook & Funky Torinos, Javier Malosetti, Indio Solari y los fundamentalistas del Aire Acondicionado, Javier Calamaro, Patán Vidal, Adriana Varela, La Antigua Jazz Band y el Coro Gospel de Argentina entre otros. Actualmente forma parte de “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, la banda de Indio Solari. Además se presenta como solista con diversas formaciones musicales.
Videos
Música

Radiola SA
A Radiola S.A, nasce em 2018, após dois amigos colecionadores de Vinil serem inspirados ao Álbum que foi lançado no mesmo ano pela banda Nação Zumbi denominado Radiola NZ. William Socio Proprietário do Espaço Cultural chamado “A Praieira Centro” que tem como Filosofia a Cultura popular Brasileira, amante do Samba Raiz e que anseia por demonstrar o que há de mais rico em nossa cultura. Construiu seu espaço voltado inclusive para o movimento “manguebeat” (O Mangue Beat foi um movimento de contracultura que surgiu com a proposta de realizar uma renovação no cenário cultural de Recife e Pernambuco no começo da década de 1990.). Se encontra com Leandro ou “Frank Selector” como ele prefere ser chamado e constroem um elo de amizade garimpando juntos por Sebos, bancas de jornais, Feiras Livres, trocando experiências com outros Seletores e antenados nas produções culturais da Internet. O projeto foi desenhado para ser apresentado em 100% de Vinil. Radiola S.A (S.A- Seletores Anônimos), acaba de completar 6 anos de apresentações na cena cultural Underground de São Paulo, com essa trajetória percebemos a maturidade e o tamanho do acervo que a Radiola S.A contém em suas apresentações e que impactam seus ouvintes pelo nível das seleções. Essa Dupla é totalmente complementar em suas apresentações, focados na Música popular Brasileira (MPB), e que transitam também pelos Sambalanços, Samba JAZZ, Inspirações Regionais, Rap Nacional e Reggae, Músicas dos Anos 70 até a atualidade. Esse Projeto é o selo seguro de muita qualidade sonora e abundância de cultura nacional.
Ver detallesRadiola SA
MPB
Samba
Descrição
A Radiola S.A, nasce em 2018, após dois amigos colecionadores de Vinil serem inspirados ao Álbum que foi lançado no mesmo ano pela banda Nação Zumbi denominado Radiola NZ. William Socio Proprietário do Espaço Cultural chamado “A Praieira Centro” que tem como Filosofia a Cultura popular Brasileira, amante do Samba Raiz e que anseia por demonstrar o que há de mais rico em nossa cultura. Construiu seu espaço voltado inclusive para o movimento “manguebeat” (O Mangue Beat foi um movimento de contracultura que surgiu com a proposta de realizar uma renovação no cenário cultural de Recife e Pernambuco no começo da década de 1990.). Se encontra com Leandro ou “Frank Selector” como ele prefere ser chamado e constroem um elo de amizade garimpando juntos por Sebos, bancas de jornais, Feiras Livres, trocando experiências com outros Seletores e antenados nas produções culturais da Internet. O projeto foi desenhado para ser apresentado em 100% de Vinil. Radiola S.A (S.A- Seletores Anônimos), acaba de completar 6 anos de apresentações na cena cultural Underground de São Paulo, com essa trajetória percebemos a maturidade e o tamanho do acervo que a Radiola S.A contém em suas apresentações e que impactam seus ouvintes pelo nível das seleções. Essa Dupla é totalmente complementar em suas apresentações, focados na Música popular Brasileira (MPB), e que transitam também pelos Sambalanços, Samba JAZZ, Inspirações Regionais, Rap Nacional e Reggae, Músicas dos Anos 70 até a atualidade. Esse Projeto é o selo seguro de muita qualidade sonora e abundância de cultura nacional.
Videos

SILVERLAND
SILVERLAND es un proyecto musical de rock alternativo y psicodélico creado en el año 2023, durante la corta existencia se ha lanzado dos EP’s “Algo mas” y “Nada de Nada” con una variedad de sonidos.
Ver detallesSILVERLAND
Descrição
SILVERLAND es un proyecto musical de rock alternativo y psicodélico creado en el año 2023, durante la corta existencia se ha lanzado dos EP’s “Algo mas” y “Nada de Nada” con una variedad de sonidos.
Videos

Vito Kruger
.Vito Kruger. Productor, Músico, Docente, Director del Festival Internacional de Cuerdas. Nació en Buenos Aires y desde temprana edad vive en Paraguay. Comenzó su formación musical siendo un niño y desde entonces desarrolla una importante carrera profesional en torno a la guitarra. Es, desde el año 2007, el organizador y director del Festival Internacional de Cuerdas y Campus de Guitarras que se realiza en la ciudad de Hohenau, Paraguay. Como productor y Road Manager forma parte del equipo de trabajo de Berta Rojas en Paraguay, desde el año 2013. Profundamente involucrado con su comunidad, participa activamente de eventos tradicionales y nuevas producciones en la zona de las Colonias Unidas. Actualmente es Director de Cultura y Turismo de la ciudad de Hohena y Director del Centro Histórico y Cultural Edwin Krug de Hohenau. Durante el 2021 fue certificado como profesor de Guitarra Suzuki, aprobado por la Suzuki Association of the Americas. Siendo el primer paraguayo en recibir una beca de dicha organización internacional. Produjo, editó y lanzó en las distintas plataformas digitales materiales en colaboración con otros artistas emergentes. El 2020 fue un año de oportunidades: expandió el alcance de sus clases, aceptando estudiantes de distintos países por medio de la virtualidad. En el 2019 graba su primer disco solista “Sin Apuro” un CD con 14 temas en distintos formatos de ensamble y colaboraciones con grandes músicos como Oscar Farid (guitarra), Nicolás Encina (acordeón), Camila Dos Santos (cello) y César Aveiro (percusión). Ese mismo año con el dúo con violoncello hacen una gira con fechas en Hohenau, Asunción, San Vicente y Posadas (Argentina). En el año 2018 realiza una gira por Alemania, Austria y Suiza brindando conciertos como solista y a dúo con el guitarrista brasilero Danilo Alvarado. En 2017 realizó una gira por Estados Unidos con el guitarrista paraguayo Favio Rodríguez, dando conciertos en el Irvine Valley College Performing Arts Center, en la University of Southern, de California, y en la Irvine Valley College of Music. También actuaron en la Chapman University, en California, dentro de un ciclo de guitarristas. Por su parte, durante esa gira Vito Krüger se presentó con Jonathan Gerrard, estrenando un dúo para guitarras compuesto por este. En 2015 fue invitado a dar charlas y conciertos sobre Agustín Barrios – Mangoré – en el “4to Festival Internacional de Guitarras Roseta del Plata” en Buenos Aires, Argentina y se presentó en el Teatro de las Américas del CCPA en “Guitarras del Sur” en Asunción, Paraguay. Además, fue invitado a dar clases y talleres en el “I Festival el Canto de la Guitarra” en Ciudad del Este. Es profesor superior de Guitarra Clásica y Popular y Lenguaje musical. Desarrolla una intensa labor docente desde el año 2008 en Hohenau, Paraguay. Se desempeña además como pianista acompañante en otras cátedras de instrumento. Lleva adelante distintos proyectos de ensamble entre los que se encuentran el grupo de folk fusión con Cecilia Becker y Rodrigo Miño; y los dúos con el guitarrista Favio Rodriguez y con la cellista Camila Dos Santos. Vivió en Berlín, Alemania, durante 2011 y 2012, años en los que estudió con Carlé Costa (Berlín) y dio conciertos en distintas ciudades de Alemania. A su regreso al Paraguay, a mediados de 2012, dictó clínicas de perfeccionamiento a estudiantes de música. En el año 2008 fue destacado como “Visitante Ilustre de la Ciudad de San Juan Bautista”, cuna de Agustín Pío Barrios –Mangoré- por su labor con la guitarra clásica y en marzo 2014 fue declarado Ciudadano Destacado de Hohenau, por su labor en el arte.
Ver detallesVito Kruger
Folclor
Folclor Fusión
Música de Cámara
Solistas
Folklore Sudamericano
Folclore
Descrição
.Vito Kruger. Productor, Músico, Docente, Director del Festival Internacional de Cuerdas. Nació en Buenos Aires y desde temprana edad vive en Paraguay. Comenzó su formación musical siendo un niño y desde entonces desarrolla una importante carrera profesional en torno a la guitarra. Es, desde el año 2007, el organizador y director del Festival Internacional de Cuerdas y Campus de Guitarras que se realiza en la ciudad de Hohenau, Paraguay. Como productor y Road Manager forma parte del equipo de trabajo de Berta Rojas en Paraguay, desde el año 2013. Profundamente involucrado con su comunidad, participa activamente de eventos tradicionales y nuevas producciones en la zona de las Colonias Unidas. Actualmente es Director de Cultura y Turismo de la ciudad de Hohena y Director del Centro Histórico y Cultural Edwin Krug de Hohenau. Durante el 2021 fue certificado como profesor de Guitarra Suzuki, aprobado por la Suzuki Association of the Americas. Siendo el primer paraguayo en recibir una beca de dicha organización internacional. Produjo, editó y lanzó en las distintas plataformas digitales materiales en colaboración con otros artistas emergentes. El 2020 fue un año de oportunidades: expandió el alcance de sus clases, aceptando estudiantes de distintos países por medio de la virtualidad. En el 2019 graba su primer disco solista “Sin Apuro” un CD con 14 temas en distintos formatos de ensamble y colaboraciones con grandes músicos como Oscar Farid (guitarra), Nicolás Encina (acordeón), Camila Dos Santos (cello) y César Aveiro (percusión). Ese mismo año con el dúo con violoncello hacen una gira con fechas en Hohenau, Asunción, San Vicente y Posadas (Argentina). En el año 2018 realiza una gira por Alemania, Austria y Suiza brindando conciertos como solista y a dúo con el guitarrista brasilero Danilo Alvarado. En 2017 realizó una gira por Estados Unidos con el guitarrista paraguayo Favio Rodríguez, dando conciertos en el Irvine Valley College Performing Arts Center, en la University of Southern, de California, y en la Irvine Valley College of Music. También actuaron en la Chapman University, en California, dentro de un ciclo de guitarristas. Por su parte, durante esa gira Vito Krüger se presentó con Jonathan Gerrard, estrenando un dúo para guitarras compuesto por este. En 2015 fue invitado a dar charlas y conciertos sobre Agustín Barrios – Mangoré – en el “4to Festival Internacional de Guitarras Roseta del Plata” en Buenos Aires, Argentina y se presentó en el Teatro de las Américas del CCPA en “Guitarras del Sur” en Asunción, Paraguay. Además, fue invitado a dar clases y talleres en el “I Festival el Canto de la Guitarra” en Ciudad del Este. Es profesor superior de Guitarra Clásica y Popular y Lenguaje musical. Desarrolla una intensa labor docente desde el año 2008 en Hohenau, Paraguay. Se desempeña además como pianista acompañante en otras cátedras de instrumento. Lleva adelante distintos proyectos de ensamble entre los que se encuentran el grupo de folk fusión con Cecilia Becker y Rodrigo Miño; y los dúos con el guitarrista Favio Rodriguez y con la cellista Camila Dos Santos. Vivió en Berlín, Alemania, durante 2011 y 2012, años en los que estudió con Carlé Costa (Berlín) y dio conciertos en distintas ciudades de Alemania. A su regreso al Paraguay, a mediados de 2012, dictó clínicas de perfeccionamiento a estudiantes de música. En el año 2008 fue destacado como “Visitante Ilustre de la Ciudad de San Juan Bautista”, cuna de Agustín Pío Barrios –Mangoré- por su labor con la guitarra clásica y en marzo 2014 fue declarado Ciudadano Destacado de Hohenau, por su labor en el arte.
Videos
Música
17763 Resultados – Página 151 de 1777