Catálogo musical

Filtros

Camilo Zorrilla Garcia


Chile

Compositor

Folklore Sudamericano

Folclor

Es músico, percusionista, baterista, cantante, docente y productor musical. Chileno, nacido en Francia, inició sus estudios a los 18 años en el conservatorio de la Universidad de Chile en Santiago, dos años después ingresó al grupo de percusión clásica y al coro de la Universidad de Chile. Estudió tres años de licenciatura en música en la Universidad Catolica de Chile (PUC), y es licenciado en pedagogía musical por el Centro Universitario Claretiano. Estudió percusión afrocubana en La Habana, Cuba y en la EMESP Tom Jobim de San Pablo, percusión popular brasileña y batería. También es formado en percusión corporal con Fernando Barba y el grupo Barbatuques, con el cual trabaja y colabora desde entonces. Utiliza también el método “O Passo” de Lucas Ciavatta y Percusión con señales de Santiago Vázquez para enseñar percusión y difundir los ritmos del mundo. Continúa sus estudios de guitarra como instrumento complementario. En Chile actuó con los músicos Patricio Manns, Antonio Restucci, la Orquesta Sinfónica de Usach y Ensamble MusicActual. En España, donde residió durante una década, trabajó durante siete años en el proyecto Social La Caixa “Diversons”, llevando las músicas tradicionales del mundo a todo el territorio español, estudió lutería de guitarra clásica española y participó en varios proyectos musicales, y de teatro de calle, con los que viajó por todo el mundo.
Hoy vive en São Paulo, donde trabaja como docente en el programa Vocacional de la ciudad de São Paulo, en la escuela Espaço Musical Ricardo Breim, y en la EMESP (Tom Jobim) como docente invitado. Como cantante, baterista, percusionista y productor, ha grabado más de 20 CD y DVD en diferentes proyectos musicales, como Lamérica, Chico Teixeira, Choro Noar, Emiliano Castro, Amelie Pulando, Badulaque, Forró do Candeeiro, y ha compartido escenario con Sergio Reis, Renato Teixeira, Marina de la Riva, Barbatuques, Carlinhos Antunes, Banda Refugi, Gabriel Levy entre otros.

Ver detalles

Cacau Novais


Brasil

Solista

Habanera

Cantora e arte-educadora brasileira residente da Amazônia na cidade de Belém do Pará com um trabalho voltado para a interpretação de música popular brasileira, canções em espanhol e jazz. Com uma experiência que teve início com a música de igreja, a cantora adquiriu afinidade com a música negra dos Estados Unidos. Aperfeiçoou seu trabalho com o estudo do Canto Lírico, participando de vários grupos vocais, ampliando sua experiência em Canto Coral em grupos como o Madrigal da Universidade do estado do Pará (Uepa), Coral Lírico Marina Monarcha– que estreou o Festival de Ópera do Theatro da Paz em 2000 – Coro Carlos Gomes e Madrigal Experimental de Repertório do Instituto Carlos Gomes. Apresentou vários espetáculos na cidade de Belém e também em São Paulo, Dinamarca e Estados Unidos. Alguns trabalhos de destaque: ● Apresentações no Festival Internacional de Música do Pará ● Artista convidada da programação do Auto do Círio ● Bésame mucho – canções em espanhol ● Caminhos de Fé ● Corpo e alma ● Samba e amor – canções de amor em samba ● Tour na Dinamarca com Thomas Walbum Trio Participaçôes especiais Apresentação com a Amazõnia Jazz Band Show com o trio Rosa Boêmia – grupo de choro da cidade de Rochester, NY, USA Show do músico Magrus Borges no BaiaCool Jazz Festival Shows de Elói Iglesias e Yuri Guedelha. Nas artes cênicas foi integrante do coro lírico nas óperas Macbeth, Romeo et Juliete, La Traviata, Cavalleria Rusticana Atuou nas peças Ópera Profano, Batista e Acorde Margarida do dramaturgo Carlos Correia Santos Idealizadora e diretora do projeto O Ciclo de Atman ● Chão de águas – espetáculo cênico ● Solo – vídeodança ● Aria – espetáculo de circo Vale a pena saber ● Artista homenageada no XXV Baile dos Artistas em 2009 – Destaque na Música no ano de 2008 ● Gravação do cd ‘Waldemar Inédito e Raro Henrique II’ – projeto realizado pela Secretaria de Cultura do Estado- SECULT – com lançamento no Theatro da Paz

Ver detalles

Miguel Ángel Salmón del Real


Mexico

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Miguel Salmon Del Real (Ciudad de México, 1978) Uno de los directores de orquesta de mayor solidez de su generación, compositor, musicólogo e investigador, posee títulos académicos profesionales en dirección de coro y orquesta, composición y musicología, en México, Italia y los Países Bajos, además de cursos maestros en dirección de orquesta en Suiza, Francia y México. Como director huésped ha dirigido cerca de 50 orquestas en 15 países, 20 coros y 11 ensambles, así como 240 solistas provenientes de 30 nacionalidades. Ha estrenado más de 150 obras compuestas en el siglo XXI por 80 compositores mexicanos vivos. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (2012-2015) y de la Orquesta Sinfónica de las Artes (2017-2023). En Alemania ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Trier, la Berliner Sibelius Orchester y el Kosmopolitan Ensamble Berlin; en Polonia la Orquesta Filarmónica de Warmia y Mazuria, la Filarmónica de Kalisz y la Filarmónica de Opole; en Francia l’Orchestre d’Auvergne, la Orquesta y Coro de graduados del Conservatorio de París y el Court Circuit Ensemble; en Rusia la Sinfónica del Estado de Voronezh; en Portugal la Filarmónica de Gaia; en República Checa la Janacek Philharmonic, en Turkía la Milli Reasurans Chamber Orchestra, en el Reino Unido el London Steve Reich Ensemble, en España la Camerata XXI de Reus y en los Países Bajos el Nederlandse Nieuwe Muziek Groep en Brasil la Sinfonica do Teatro Nacional Claudio Santoro y la Orquesta Sinfónica Brasileira, y en Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional. En 2009 recibió el grado de Maestría en Dirección Orquestal por el Conservatorio de Amsterdam y en 2005 la licenciatura en Composición por el Conservatorio de la Haya, dónde además realizó estudios de composición algorítmica y psicoacústica en el Instituto de Sonología. Entre 1996 y 2002, antes de partir a Europa, realizó sus estudios de Dirección Coral, Dirección Orquestal, Musicología e idiomas (Padre Xavier González) y Composición (Juan Trigos y Víctor Rasgado) y piano (Gustavo Morales), además de completar de manera particular el taller de estudios polifónicos con Humberto Hernández-Medrano y cursos humanísticos con Ernesto de la Peña en el Centro de Ciencias y Humanidades de Fundación Telmex. Se ha desempeñado como conferencista en distintas instituciones el país, y como articulista en medios como El Heraldo de México, Noroeste y La Voz de Michoacán. En 2023 completó la maestría en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana. La revista Forbes México, en su edición Diciembre 2022-Enero 2023, lo incluyó en la lista de los 100 mexicanos más creativos de México. Es autor del libro “El canto eterno de la gran música” (2023) y maestro en Historia del Pensamiento por la facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana.

Ver detalles

Cristhiane de Lis


Brasil

Cantautor

Folclor

Bossa Nova

Cantante y compositora brasileña, natural de Aracaju- Sergipe, destacada por hacer Bossa Nova y Samba. Tiene una formación pedagógica , gracias a la cual desarrolló el proyecto “Descobrindo com a música”, teniendo en cuenta la música como estrategia de aprendizage interdisciplinario. Dirigió un coro infanto-juvenil, siendo premiada por este proyecto. Cantó en piezas teatrales y se presentó en diversas fiestas culturales y festivales de la música brasileña y francesa. Obtuvo el premio en la categoria música revelación en los “Destaques da Cultura de Sergipe 2017”. En abril del 2018, creó y desarrolló el proyecto “Aquarela brasileira”, cuyo objetivo principal fue rescatar una importante etapa cultural de la música popular brasileña resaltando la importancia de la preservación de los rítmos tradicionales y haciendo representaciones de obras de compositores esenciales para la música brasileña, con la participación de consagrados músicos sergipanos, en diversas casas de show en Sergipe. En el proyecto, Cristhiane de Lis, presentó diversos géneros musicales como la Samba (samba-canção y samba exaltação), Choro, Ijexá e o Xote. En el 2020 realizó una importante colaboración musical con el músico Paulista Tiago Abreu, donde fue invitada para representar al Estado de Sergipe en el proyecto “Cantoras do Brasil” (Cantoras de Brasil) el cual fue divulgado en Viena y en Austria. También grabó otras canciones en colaboración con este músico, que han sido bien recibidas tanto en redes sociales como en la televisión local. En el 2021 lanza su primera colaboración internacional con la cubana Jany Quiñones, presentando una nueva versión de la famosa canción Idílio, del compositor Tito Amadeo.

Ver detalles

acordes del despecho


Colombia

Agrupación

Ranchera

Música Andina

Acordes del despecho es una agrupación naciente en el municipio de Venecia Antioquia, conformada por un grupo de músicos profesionales y empíricos, con una trayectoria de cuatro años participando en diferentes escenarios importantes cómo lo son; fiestas de diferentes municipios de Antioquia, fondas de mi tierra feria de flores Medellín Antioquia, y otros escenarios. se caracteriza por interpretar géneros de personas más adultas siendo realmente muy jóvenes

Ver detalles

Diego Varillas


Peru

Solista

Folclore Peruano

Folclore

Diego Varillas (Lima, 1990), músico, arreglista, productor musical y Gestor cultural. Ingresó al Conservatorio nacional de música en el año 2012. En el 2014 ingreso a la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Fundador y director del Movimiento Cultural Guitarra Viva y el Festival Internacional de Guitarra Lima Ciudad de Reyes. Logró ganar reconocimientos muy importantes: • Concurso Nacional de Guitarra Madre Teresa de la Cruz de Candamo (2011, Lima). • Concurso Internacional de Guitarra Homenaje a Agustín Barrios (2014, Universidad de San Martín de Porres, Perú). • Joven Valor del Festival Internacional ICPNA (Lima, Perú, 2012, 2014 y 2016), Director del Movimiento Cultural Guitarra Viva (Perú). – Fundador y Director del proyecto Raíces Latinas (Música Latina). Director del Festival Internacional de Guitarra Lima Ciudad de Reyes. Que comenzó este año 2024 teniendo guitarristas participantes de México, Guatemala, Canadá, Colombia y Perú. Tuvo una duración de 5 días (Conciertos y Masterclass) en los mejores escenarios de Lima Perú. Cuenta con una Página web donde tiene los cursos online – Método de Guitarra Criolla (Básico, intermedio y avanzado) – Como hacer un arreglo solista paso a paso (enfocados en valses y boleros. – Otros materiales de investigación de Música peruana. Actualmente se dedica a promover la Guitarra solista peruana en Perú y en diferentes países, participando y realizando festivales de Guitarra y Conciertos como: • Festival Internacional de Guitarras del ICPNA. • 1er Homenaje a la Guitarra Namorina en el Gran Teatro Nacional de Lima Perú 2021 • Encuentro de Guitarras Puno en el Teatro Municipal de Puno 2023 • 2do Homenaje a la Guitarra Namorina en la Sala Alzedo -Teatro Segura 2023 • Festival de Guitarras Neza en la Universidad Autónoma del Estado de México. • Concierto Guitarra Viva en el Centro Cultural Británico de Miraflores 2023 • Concierto Guitarra Viva en el Centro Cultural Cayetano Heredia 2023 • Concierto en el Centro Cultural Benjamín Carrión en Loja – Ecuador. • Concierto Guitarra Viva en el Auditorio de la Universidad Peruana Tecnológica 2023 • Encuentro de Guitarras Puno en la Casa del a Cultura de Juliaca 2023 • Concierto Guitarra Viva en la Casa de la Cultura Criolla Mercedes Ayarza. • Festival Internacional de Guitarra, Instituto de Arte en el Instituto de Arte de la Universidad de San Martín de Porres • Festival Nacional de Guitarra “Moisés Vivanco Allende” en la Escuela Superior de Formación Artística Publica Condorcunca Ayacucho 2022. • Festival Sonamos Latinoamérica Santa Fe XVIII en Argentina. Del 6 al 14 de octubre. • Concierto en la UFS – Universidad Federal de Sergipe Brasil • Concierto en SESC- SE -Servicio Social do Comercio Brasil • Concierto y Masterclass en el Conservatorio Nacional de México. 2023 • Festival Internacional de Guitarra Neza edición 14 Nezahualcóyotl México 2023. • Festival Internacional de Guitarra Iztapalapa edición 5 Iztapalapa México 2023 • Festival Y Certamen Internacional de Guitarra Lutería Loaiza. Texcoco México 2023. • Festival Internacional de Guitarreando en Tultepec México.2023 • También países como: Ecuador, Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia y Paraguay. Ha participado como guitarrista, acompañante musical, director y arreglista de reconocidos artistas: Segundo Rosero, Charlie Zaa, Augusto, Polo Campos, Maritza Rodríguez, Jorge Luis Jasso, Carlos Farfán, Dúo de Oro, Jéssica Sánchez, Lucia de la Cruz, Eduardo del Perú, Los Kipus, y muchos más.

Ver detalles

Magdalena Chambel


Portugal

Institución

Investigadora e produtora cultural. Formação interdisciplinar (licenciatura em Etnologia e Antropologia Cultural pela Universidade de Varsóvia, mestrado e doutoramento em Estudos Africanos pelo Iscte-Instituto Universitário de Lisboa, pós-doutoramento em História no LLACAN/CNRS em Paris; curso completo de 12 anos em Música no Conservatório Nacional) e mais de 20 anos de experiência na área de produção de música e dança,

Ver detalles

Orquesta Sinfónica de Entre Ríos


Argentina

Institución

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos fue creada en 1948, y es una de las principales orquestas sinfónicas de la República Argentina. Premiada con el Premio Konex, Mejor Orquesta de la Década, en 2019. El organismo orquestal depende de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Rïos, y está compuesto por 90 integrantes. Realiza una temporada de conciertos quincenales entre los meses de marzo y diciembre, a la cual asiste numeroso público.

Ver detalles