Catálogo musical

Filtros

Del Monte al Mar


Chile

Banda

Urban Country

Contemporary Country / Neotraditionalists

Alternative Rock / Indie Ii

Del Monte al Mar es una banda indie/folk que nace en la ciudad de Valdivia, Chile durante el año 2013, con la idea de dos jóvenes guitarristas de crear música acústica, sencilla y tranquila. A medida que sus composiciones fueron evolucionando y ganándose el cariño de un público valdiviano, se fueron incorporando en la escena de la ciudad y del sur de Chile. Con el paso del tiempo, esta tuvo una importante evolución: se incorporaron más instrumentos e integrantes quienes, ligados por la amistad y el amor por la música, aportaron al trabajo de composición variados matices y potencias, los cuales hicieron crecer el proyecto de manera profesional y expandirlo nacional e internacionalmente. El público, durante este tiempo, ha recibido a Del Monte al Mar con notable entusiasmo, destacando su originalidad y su “esencia” melancólica y natural; letras y temática introspectiva y personal, las cuales representan tanto al sur de Chile y sus paisajes. La banda se ha presentado en importantes escenarios y festivales nacionales, tales como el Festival Internacional de Cine de Valdivia (2016), Festival Contracorriente (Versiones 2018 y 2019), Festival Fluvial (2018), Festival Stgo Off (2019); y han compartido escenario con importantes artistas del nicho, tales como Fernando Milagros (2018) y Arranquemos del Inverno (2018). De la misma forma fueron parte del Festival “Todxs Conectadxs”(2020), conocido por la prensa nacional como “el festival online más grande de la historia del país”, junto a grandes músicos nacionales, tales como; Gepe, Francisca Valenzuela, Ana Tijoux, Inti Illimani, Los Tres, Joe Vasconcellos, Lucybell, entre otros. Asimismo, han sido nominados a mejor artista folk del año 2017, por Sonidos del País; y el año 2020 fueron nominados como una de las bandas emergentes con cupo en Lollapalooza 2020.

Ver detalles

Los Montgomery


Chile

Banda

Garage Rock

American & British Folk Revival

Los Montgomery, banda santiaguina que debuta el año 2016 con la entrega de nuestro primer EP “Escondida” donde destaca el single “Bajo el Sol”. En nuestra música se nota una clara influencia de la década de los 60, con un sonido que varía entre el Beat, Garage y Psicodelia tan representativa de esa época. En la busqueda de este sonido intentamos hacer viajar al pasado pasando por el Mod Revival de fines de los 70 recordándo a bandas como The Jam y The Lambrettas para finalizar en 1967 y la Psicodelia de Electric Prunes y 13th Floor Elevators

Ver detalles

Fábio Cardelli


Brasil

Banda

“uno de los héroes de la escena indie rock brasilera” Tribuna do Norte “uno de los nombres más queridos del cenário rock alternativo de São Paulo” Hits Perdidos Fábio Cardelli es cantautor, productor, profesor de canto y multi-instrumentista. Enamorado por el rock desde niño, circula y fomenta la escena underground de São Paulo desde los años ’00 cuando tocó en bandas cómo Wasted Nation y Visitantes (SP). Sumando más de 250 conciertos en su carrera musical, incluyendo presentaciones en New York, La Plata y Buenos Aires, tocó por 10 años con bandas independientes antes de iniciar su modo “solo” en 2012, en la conexión São Paulo – Argentina. En Buenos Aires y La Plata, hizo los primeros conciertos de su proyecto solista, y escribió parte de “A Palavra dos Olhos”, su álbum de estreno (2015), con participación de músicos de todo Brasil. He participado del proyecto Converse Rubber Tracks São Paulo con la canción “Depois da Chuva” (2016) y lanzó en la SIM São Paulo (2017) el single “Depois de Nascer”. En 2018, Fábio lanzó “Cardellicious” (distr. Tratore), EP con una invertida a la sonoridad de los años 90, recibiendo influencias de Sonic Youth, Violent Femmes, Daniel Johnston y Flaming Lips. En abril de 2018, la canción “Shirley” es considerada una de las músicas del año (Minuto Indie). Rock con sabor de los 90 hecho en Brasil, con ecos de grunge y britpop. Shows en formato solo (voz/guitarra eléctrica/ronroco) y power trio. Banda: Fábio Tito en el bajo y vocales, y Yago Nascimento en la batería y vocales. www.fabiocardelli.com.br FC Produções (11) 991615609 (whats) Contacto Shows/Mídia: fabiocardellimusic@gmail.com

Ver detalles

La Concuerda


Chile

Banda

Baile Funk

Samba

El proyecto musical “La Concuerda” recorre principalmente sonidos latinos (sambas, Candombes, Bossa Novas, Festejos, Son cubano, Ska, reggae, Rocksteady, Salsa y Sonidos Mapuches ancestrales) mesclados con géneros musicales contemporáneos como Rock, Funk y sonidos psicodélicos. Sus letras buscan despertar conciencia hablando de temas sociales sensibles y actuales proyectando la realidad Socio cultural que atraviesa nuestra sociedad en esta época, como la discriminación transversal, desigualdad socio económica, la violencia de género, el daño irreparable al medio ambiente y la inmovilidad social. Para esto se conjugan instrumentos étnicos u originarios del estilo por ejemplo trutruca, cuica y timba brasileñas, dejembes africanos, flexaton entre otros, con una fuerte retórica en sus composiciones, presentado una amplia diversidad sonora y rítmica, agradable para todo tipo de espectador. INTEGRANTES Voz / Guitarra: Elvis Pérez Segura Coros/ Guitarra: Pablo Miranda Azocar Bajo: Mauricio Trunci Percusión: Sebastián Hernández Mariante Percusión: Cristobal Soto Aparicio Bateía: Ignacio López Márquez LINK DE INTERES HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/LACONCUERDA/ HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/LACONCUERDA/ HTTPS://SOUNDCLOUD.COM/LACONCUERDA

Ver detalles

Swingcronizados


Chile

Banda

Swing / Big Band

Cabaret

Fundada en el año 2014 por el armonicista Francisco Celedón y la cantante de jazz Anjo Blue, Swingcronizados es una de las más importantes bandas chilenas en rescatar el sonido del blues y jazz tradicional de la primera mitad del siglo pasado. “Canciones Que Encontré En El Baúl” (2017) es la primera producción discográfica de la banda, donde en 11 canciones originales nos hacen recordar diversos estilos como el swing, chicago blues, jazz manouche, balada de jazz y jazz huachaca. En su último disco llamado “Combinao´Nacional” (2018), versionan algunos de los grandes clásicos del cancionero popular chileno, en donde participaron destacados músicos como Quique Neira (ex Gondwana) y otros grandes exponentes del swing chileno.

Ver detalles

Pleyadians


Argentina

Banda

Grunge

Pleyadians asegura que el próximo disco muestra otras raíces, otros matices y que se quiso volver a la vieja escuela. Cada tema fue grabado en una sola toma intentando volver a la raíz de esas grabaciones del rock antiguo que tanto nos gustan. Dejamos de pensar en las maquinas, en el copy-paste, en que está bien y que está mal. Grabamos cada pieza pensando en que sea única y que su sonido este determinado por la propia sonoridad de los instrumentos. Queremos desarrollar un instinto, una seducción, una expansión, y una evolución en la música. Trascender el rock como se lo ve hoy. Evolucionar desde el adentro y que el rock siga sonando!!!

Ver detalles

VINAA


Brasil

Banda

Tropicalia

(Early) Pop Rock & Power Pop

VINAA es uno de los nombres prometedores de la nueva música hecha en Brasil, conectada con América Latina y la mitología del noreste, lleva una gira nacional, nueve festivales de música, dos álbumes lanzados, tres singles y una asociación con Zeca Baleiro. Nominada a premios en las categorías show del año, cantante del año, clip del año y personalidad del año, VINAA ya ha alcanzado más de 100,000 transmisiones en plataformas digitales, es la “traducción de la renuncia de Brasil” (Gilberto Mineiro, Rádio Universidade FM) , tiene “canciones provocativas y románticas que se hacen aún más grandes en vivo” (Ariel Fagundes, Noize Magazine), es “uno de los 5 artistas que escuchará en su spotify en 2020” (Fernanda Nascimento, The Summer Hunter) y “hace un hermosa carrera que inspirará a muchos otros en el futuro cercano “(Zeca Baleiro).

Ver detalles

VerDor


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Tras 6 discos editados como Trostrigo, Rodrigo Jorquera autodestruyó el proyecto para crear VerDor, con el objetivo de abrir los horizontes de exploración musical hacia un pop experimental. VerDor debutó en vivo en 2019 en la Canadian Music Week de Toronto, para luego tocar en el Festival Marvin de la Ciudad de México, Festival Monkey Week de Sevilla y una serie de shows en ciudades de Argentina, Chile, España y Francia. Después de lanzar 17 singles, VerDor editó en 2020 su disco debut “Metanoia”. En la actualidad ha lanado su disco Cocoliche, el cual se encuentra presentando en vivo en distintas ciudades del sur de américa y Europa.

Ver detalles

Renato Popó


Brasil

Banda

Bolero

Renato Popó, baterista e percussionista há mais de 25 anos, atua como músico e professor na área da percussão e da educação musical no ensino fundamental em escolas privadas. Atua como músico free lancer na região sul tendo participado de diversos projetos musicais, atualmente é o baterista da banda do cantor nativista Cristiano Quevedo e o idealizador do projeto de música instrumental Popó & trio onde recentemente gravaram um EP. Em 2012 ingressou no curso de LICENCIATURA em MÚSICA da UNIVERSIDADE FEDERAL de PELOTAS, tendo vários certificados de participação em oficinas e Máster class, participa do projeto PEPEU projeto de extensão de percussão da UFPEL o qual no ano de 2014 participaram do VI ELAP ( Encontro Latino Americano de Percussão) realizado em Uberlândia – MG, em 2015 formou se em música e passou a ministrar aulas no Colégio Gonzaga, também ministra aulas particulares de bateria no seu próprio espaço. Popó é o proprietário do espaço Sopapo Ateliê de Percussão, que desenvolve oficinas e aulas coletivas de percussão com crianças, adolescentes e adultos. O professor e músico tem na sua trajetória trabalhos na área social, Popó foi contemplado em dois projetos Procultura da cidade de Pelotas, primeiro foi na Batida da Solidariedade, projeto realizado no lar assistencial casa de Francisco para idosos, segundo foi o projeto Nossopapo que levou a percussão em diferentes bairros da cidade com oficinas itinerantes. Vem realizando trabalhos de percussão em instituições, escolas, centros de recuperação e CAPS… Em 2018 foi aprovado no concurso para professor substituto na área da percussão na UNIVERSIDADE FEDERAL DE PELOTAS onde recentemente encerrou seu contrato. Possui inúmeros registro de participação como Jurado de carnaval no quesito bateria nas cidades de Pelotas, Caxias do Sul e São Lourenço do Sul. Popó se destaca no Cenário artístico pela sua forma eclética de conduzir os trabalhos.

Ver detalles

Fran Torres


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Balada Romántica

Fran Torres es cantante y compositora. Desde el 2017 nace este proyecto solista que interpreta en formato trío (voz-guitarra eléctrica-batería), con la colaboración de Cristóbal Mora en la producción musical de las canciones y la proyección de consolidarse como una nueva propuesta musical para el país. Su música viaja en los estilos del pop/hip-hop/soul/jazz/latino y sus letras hablan de amor, de cómo nos relacionamos las personas, de entregar mensajes positivos y pro activos que nos impulsen a buscar ser felices. Su show de 10 canciones, 50 minutos de música, genera momentos de introspección, de emoción, momentos lúdicos y frescos, creando en la banda más ganas de ir por más. Con presentaciones en Santiago (SONORA, Palacio Álamos, Espacio Maule 78, Volantin Resto-bar, Taller Siglo XX, Café Palermo) el proyecto hoy busca insertarse en encuentros, ciclos y festivales que expandan su música para llegar a más gente y así ir encontrando su público objetivo. Fran Torres recién comienza…

Ver detalles