
Tamadre
TAMADRE es un trío de power rock creado por Hernán Altamirano (bajo, voz y composición) e integrado actualmente por Marcos Trasante en batería y Roy Muñoz en guitarra, que apuesta a difundirse haciendo hincapié no sólo en su energía y potencia musical, sino también en lo visual. La banda, si bien se forma definitivamente como tal en 2013, en los hechos comienza a gestarse cinco años atrás, cuando en 2008 Hernán Altamirano decide plasmar en un proyecto personal aquellas creaciones que venía realizando con distintas formaciones. De esta manera, en aquella época se grabaron algunos demos, con él ejecutando gran parte de los instrumentos, que terminarían siendo las primeras piezas de lo que se consolidaría después. Tras pasar por varios estudios, con cerca de ocho temas grabados y editados y ante la necesidad de salir a tocarlos en vivo, TAMADRE se termina fundando de forma oficial en 2013, con la inclusión de dos músicos destacados y con trayectoria en la ciudad como Marcos Trasante (batería) y Matías Digiovanna (guitarra). Un año más tarde, fruto de aquellos primeros shows, ve la luz en agosto de 2014 el CD-DVD “TAMADRE – VIVO”, compuesto por tres temas y que consiguió gran aceptación en el medio local. El comienzo del 2015 encontraría al grupo con la publicación en enero de “TAMADRE – VIVO II”, de cuatro canciones, mientras que la tercera parte de aquella producción saldría el 28 de agosto de ese año, titulada “TAMADRE – VIVO III” e incluyendo material audiovisual de tres piezas nuevas de la banda y un cover de “Zombie”, de The Cranberries. El primer EP del grupo con canciones grabadas en estudio se publicaría en la no casual fecha del 24 de marzo siguente bajo el nombre de “EP 2016”. El disco de corta duración, realizado íntegramente en Rosario, tendría como corte difusión una reversión del clásico de Charly García “Los Dinosaurios”, con un videoclip protagonizado por el actor Luís Machín y avalado por Abuelas de Plaza de Mayo. Previamente, el 3 de enero de aquel 2016 se estrenaría el single “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, una enérgica reversión del clásico de Fito Páez que llegaría a los oídos del propio músico, quien no sólo dio su aprobación sino que lo compartió a través de sus redes sociales. La gran repercusión lograda en este tiempo generó que en 2017 participen del prestigioso Cosquín Rock, donde fueron catalogados como una de las bandas revelación del festival. El 30 de junio de aquel año presentarían su último trabajo “Quasihumanos”, con un show en Rosario. Noviembre sería el mes en el que por primera vez realizan una gira en el exterior, presentándose con cinco shows en Chile (cuatro en Santiago y uno en Valparaíso), donde cosecharon críticas altamente positivas que harían que las puertas del país vecino se mantuvieran abiertas. 2018 sería un año de cambios y afianzamiento para la banda. Por cuestiones personales, Matías Digiovanna decide alejarse a fines de 2017 y enero comenzaría con Josué Guiñazú y el colombiano Jessie McBalckwell como guitarristas invitados. Las primeras presentaciones del grupo tendrían lugar nuevamente en el país trasandino, con tres shows que incluso superaron en repercusión a los anteriores. En junio llegaría una nueva prueba para la banda con lo que significó la primera gira por Colombia, donde más de mil personas concurrieron a los siete recitales brindados en Bogotá. Finalmente, en julio se incorporaría Roy Muñoz como guitarrista, dándole forma definitiva a la composición actual del trío. Sin detener las presentaciones dentro del país, en diciembre la banda visitaría por tercera vez Chile, con tres nuevos shows que, una vez más, confirmarían el buen momento de TAMADRE en aquel país. Integrantes: HERNÁN ALTAMIRANO (bajo y voz): músico, compositor y productor de contendidos audiovisuales, relacionado a los medios de comunicación y al ambiente musical desde el año 2001. A los 12 años comenzó con clases particulares de música para luego continuar su formación en el conservatorio musical. Formó parte de muchas bandas a lo largo de su carrera, mientras a su vez produce y apoya desde hace más de 13 años a varias bandas y artistas under. En la actualidad se encuentra encabezando TAMADRE como vocalista y bajista. MARCOS TRASANTE (batería): desde los 15 años comenzó a estudiar batería de manera particular. En 1999 formó su primera banda con amigos, tocando covers de rock nacional. De 2001 a la fecha integró varias bandas de Rosario, continuando algunas aún en actividad. En 2013 realizó algunas producciones y grabaciones de baterías como sesionista para músicos y bandas de la ciudad. ROY MUÑOZ (guitarra): a los 12 años se inició en el mundo de la música como autodidacta, comenzando a sus 20 años la carrera de Música. Desde hace varios años trabaja como músico sesionista y productor musical. En su haber, grabó cinco discos con diferentes proyectos, siendo productor en dos de ellos. Desde julio de 2018 es el guitarrista oficial de TAMADRE.
Ver detallesTamadre
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Descrição
TAMADRE es un trío de power rock creado por Hernán Altamirano (bajo, voz y composición) e integrado actualmente por Marcos Trasante en batería y Roy Muñoz en guitarra, que apuesta a difundirse haciendo hincapié no sólo en su energía y potencia musical, sino también en lo visual. La banda, si bien se forma definitivamente como tal en 2013, en los hechos comienza a gestarse cinco años atrás, cuando en 2008 Hernán Altamirano decide plasmar en un proyecto personal aquellas creaciones que venía realizando con distintas formaciones. De esta manera, en aquella época se grabaron algunos demos, con él ejecutando gran parte de los instrumentos, que terminarían siendo las primeras piezas de lo que se consolidaría después. Tras pasar por varios estudios, con cerca de ocho temas grabados y editados y ante la necesidad de salir a tocarlos en vivo, TAMADRE se termina fundando de forma oficial en 2013, con la inclusión de dos músicos destacados y con trayectoria en la ciudad como Marcos Trasante (batería) y Matías Digiovanna (guitarra). Un año más tarde, fruto de aquellos primeros shows, ve la luz en agosto de 2014 el CD-DVD “TAMADRE – VIVO”, compuesto por tres temas y que consiguió gran aceptación en el medio local. El comienzo del 2015 encontraría al grupo con la publicación en enero de “TAMADRE – VIVO II”, de cuatro canciones, mientras que la tercera parte de aquella producción saldría el 28 de agosto de ese año, titulada “TAMADRE – VIVO III” e incluyendo material audiovisual de tres piezas nuevas de la banda y un cover de “Zombie”, de The Cranberries. El primer EP del grupo con canciones grabadas en estudio se publicaría en la no casual fecha del 24 de marzo siguente bajo el nombre de “EP 2016”. El disco de corta duración, realizado íntegramente en Rosario, tendría como corte difusión una reversión del clásico de Charly García “Los Dinosaurios”, con un videoclip protagonizado por el actor Luís Machín y avalado por Abuelas de Plaza de Mayo. Previamente, el 3 de enero de aquel 2016 se estrenaría el single “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, una enérgica reversión del clásico de Fito Páez que llegaría a los oídos del propio músico, quien no sólo dio su aprobación sino que lo compartió a través de sus redes sociales. La gran repercusión lograda en este tiempo generó que en 2017 participen del prestigioso Cosquín Rock, donde fueron catalogados como una de las bandas revelación del festival. El 30 de junio de aquel año presentarían su último trabajo “Quasihumanos”, con un show en Rosario. Noviembre sería el mes en el que por primera vez realizan una gira en el exterior, presentándose con cinco shows en Chile (cuatro en Santiago y uno en Valparaíso), donde cosecharon críticas altamente positivas que harían que las puertas del país vecino se mantuvieran abiertas. 2018 sería un año de cambios y afianzamiento para la banda. Por cuestiones personales, Matías Digiovanna decide alejarse a fines de 2017 y enero comenzaría con Josué Guiñazú y el colombiano Jessie McBalckwell como guitarristas invitados. Las primeras presentaciones del grupo tendrían lugar nuevamente en el país trasandino, con tres shows que incluso superaron en repercusión a los anteriores. En junio llegaría una nueva prueba para la banda con lo que significó la primera gira por Colombia, donde más de mil personas concurrieron a los siete recitales brindados en Bogotá. Finalmente, en julio se incorporaría Roy Muñoz como guitarrista, dándole forma definitiva a la composición actual del trío. Sin detener las presentaciones dentro del país, en diciembre la banda visitaría por tercera vez Chile, con tres nuevos shows que, una vez más, confirmarían el buen momento de TAMADRE en aquel país. Integrantes: HERNÁN ALTAMIRANO (bajo y voz): músico, compositor y productor de contendidos audiovisuales, relacionado a los medios de comunicación y al ambiente musical desde el año 2001. A los 12 años comenzó con clases particulares de música para luego continuar su formación en el conservatorio musical. Formó parte de muchas bandas a lo largo de su carrera, mientras a su vez produce y apoya desde hace más de 13 años a varias bandas y artistas under. En la actualidad se encuentra encabezando TAMADRE como vocalista y bajista. MARCOS TRASANTE (batería): desde los 15 años comenzó a estudiar batería de manera particular. En 1999 formó su primera banda con amigos, tocando covers de rock nacional. De 2001 a la fecha integró varias bandas de Rosario, continuando algunas aún en actividad. En 2013 realizó algunas producciones y grabaciones de baterías como sesionista para músicos y bandas de la ciudad. ROY MUÑOZ (guitarra): a los 12 años se inició en el mundo de la música como autodidacta, comenzando a sus 20 años la carrera de Música. Desde hace varios años trabaja como músico sesionista y productor musical. En su haber, grabó cinco discos con diferentes proyectos, siendo productor en dos de ellos. Desde julio de 2018 es el guitarrista oficial de TAMADRE.
Música

Doble Cubo
Doble Cubo es el Altar que simbólicamente ilustra el principio hermético de la correspondencia “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba” nos lleva a entender que el mundo visible es un reflejo del mundo invisible, es la correspondencia exacta entre el microcosmos o estados varios del ser, y el macrocosmos o plano físico o mundo de la materia y sus fenómenos… En este sentido Doble Cubo va más allá de una banda de metal moderno, su propuesta, orientada a entregar a partir de la musicalización experimental contenidos ocultistas y simbólicamente estructurados, buscan como síntesis dialéctica generar una propuesta unificadora de música y ciencia hermética. Doble Cubo es una banda Chilena creada en el verano del 2012, con una formación que se mantiene intacta hasta la fecha: – Christian Aravena Hargreaves (Vocalista) – Jorge Vega Aravena, (Guitarrista) – Rodrigo Pérez Carreño (Bajista) – Javier Vega Aravena (Baterista)
Ver detallesDoble Cubo
Progressive Metal
Hard Rock
Descrição
Doble Cubo es el Altar que simbólicamente ilustra el principio hermético de la correspondencia “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba” nos lleva a entender que el mundo visible es un reflejo del mundo invisible, es la correspondencia exacta entre el microcosmos o estados varios del ser, y el macrocosmos o plano físico o mundo de la materia y sus fenómenos… En este sentido Doble Cubo va más allá de una banda de metal moderno, su propuesta, orientada a entregar a partir de la musicalización experimental contenidos ocultistas y simbólicamente estructurados, buscan como síntesis dialéctica generar una propuesta unificadora de música y ciencia hermética. Doble Cubo es una banda Chilena creada en el verano del 2012, con una formación que se mantiene intacta hasta la fecha: – Christian Aravena Hargreaves (Vocalista) – Jorge Vega Aravena, (Guitarrista) – Rodrigo Pérez Carreño (Bajista) – Javier Vega Aravena (Baterista)
Videos
Música

Wachún
Wachún nace el año 2015 de la iniciativa de tres estudiantes (Bernarda Castillo, Andrés Mondaca y José Castro) de la carrera de composición musical de la Universidad de Chile con la idea de crear música para la infancia que fuera un aporte a los desafíos sociales y culturales de la sociedad. En 2018 Josefa López (actriz) integra el equipo como directora escénica y representando a los personajes de las canciones. La agrupación cuenta con tres discos editados: Melodías infantiles (2017), Sobre ser y sentir (2023) y Popurrí (2024). Han sido galardonados en tres oportunidades con el premio Vittorio Cintolesi de la SCD (2018 y 2019 con dos canciones) y el año 2018 nominados a los Premios Pulsar.
Ver detallesWachún
Infantil
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descrição
Wachún nace el año 2015 de la iniciativa de tres estudiantes (Bernarda Castillo, Andrés Mondaca y José Castro) de la carrera de composición musical de la Universidad de Chile con la idea de crear música para la infancia que fuera un aporte a los desafíos sociales y culturales de la sociedad. En 2018 Josefa López (actriz) integra el equipo como directora escénica y representando a los personajes de las canciones. La agrupación cuenta con tres discos editados: Melodías infantiles (2017), Sobre ser y sentir (2023) y Popurrí (2024). Han sido galardonados en tres oportunidades con el premio Vittorio Cintolesi de la SCD (2018 y 2019 con dos canciones) y el año 2018 nominados a los Premios Pulsar.
Videos
Música

Eingell Baltra
Soy músico, cantautora y productora ariqueña, orientada especialmente al folk rock y a la fusión latinoamericana, he hecho música para teatro e imagen, y he colaborado con diversas bandas locales, estudié licenciatura en música en La Paz Bolivia, y estudié canto popular de manera autodidacta. Mi música se relaciona al paisajismo nortino y a la música de raíz. Tengo a mi haber 5 videoclips, 2 álbumes “Superflua” y “Advertida” y 3 sencillos, todos disponibles en Spotify, soundcloud y youtube. Fui profesora de canto popular en el conservatorio Alcántara, en la academia CAM y por los programas de la municipalidad de su ciudad. He sido ganadora del programa del consejo de la Cultura llamado Escuelas de rock, donde fui en formato banda a representar a Arica al festival Rockódromo de Valparaíso, y recibí el reconocimiento del premio regional de la Cultura y las artes como artista emergente 2018. Como hito importante también, tuve participación en la ceremonia de los Premios Pulsar 2020 en el videoclip del Bloque regiones. Actualmente me encuentro trabajando en la difusión de mi segundo disco “Advertida”.
Ver detallesEingell Baltra
Nueva Trova
Folk Rock
Descrição
Soy músico, cantautora y productora ariqueña, orientada especialmente al folk rock y a la fusión latinoamericana, he hecho música para teatro e imagen, y he colaborado con diversas bandas locales, estudié licenciatura en música en La Paz Bolivia, y estudié canto popular de manera autodidacta. Mi música se relaciona al paisajismo nortino y a la música de raíz. Tengo a mi haber 5 videoclips, 2 álbumes “Superflua” y “Advertida” y 3 sencillos, todos disponibles en Spotify, soundcloud y youtube. Fui profesora de canto popular en el conservatorio Alcántara, en la academia CAM y por los programas de la municipalidad de su ciudad. He sido ganadora del programa del consejo de la Cultura llamado Escuelas de rock, donde fui en formato banda a representar a Arica al festival Rockódromo de Valparaíso, y recibí el reconocimiento del premio regional de la Cultura y las artes como artista emergente 2018. Como hito importante también, tuve participación en la ceremonia de los Premios Pulsar 2020 en el videoclip del Bloque regiones. Actualmente me encuentro trabajando en la difusión de mi segundo disco “Advertida”.
Videos

Video

Eingell Baltra – "LLévame" ( Videoclip Oficial )

Eingell Baltra – Generando Sufrimiento (Videoclip Oficial)

Eingell Baltra – Superflua (Albúm Completo)

Eingell Baltra – Sirius- Nuevamente sale el sol (Lyric Video)

Eingell Baltra – Sophia ( Videoclip Oficial )

Eingell Baltra – Advertida ( Videoclip Oficial)

Eingell Baltra – Cariñito ( Video Oficial )

Eingell Baltra – Psicoloco ( Video Oficial )

Eingell Baltra, Benjamín Aguirre – Oye Lunita ( Video Oficial )
Música

Banda Vieja Rúa
VIEJA RÚA, es una banda que fusiona el rock con matices de blues, funk, R&B y folk eléctrico, explorando sonoridades contemporáneas sin perder la raíz emocional del genero. Con letras introspectivas y de cuestionamiento de nuestros entornos, su propuesta conecta el rock y el blues con diferentes sonoridades que impresionan. Dando a la audiencia una experiencia potente y sonido fresco. Con una formación renovada y una airada hacia nuevos horizontes creativos, Vieja Rúa se proyecta como un puente ente el rock y la exploración de sonoridades modernas, sumando influencias del Neo soul, folk eléctrico y las narrativas visuales que acompañan su show en vivo. Actualmente, la banda promociona su primer disco RUTAS y prepara el regreso a los escenarios con una propuesta renovada, intima y potente, pensada para conectar con audiencias diversas desde lo autentico.
Ver detallesBanda Vieja Rúa
British Blues & Blues Rock
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Baile Funk
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descrição
VIEJA RÚA, es una banda que fusiona el rock con matices de blues, funk, R&B y folk eléctrico, explorando sonoridades contemporáneas sin perder la raíz emocional del genero. Con letras introspectivas y de cuestionamiento de nuestros entornos, su propuesta conecta el rock y el blues con diferentes sonoridades que impresionan. Dando a la audiencia una experiencia potente y sonido fresco. Con una formación renovada y una airada hacia nuevos horizontes creativos, Vieja Rúa se proyecta como un puente ente el rock y la exploración de sonoridades modernas, sumando influencias del Neo soul, folk eléctrico y las narrativas visuales que acompañan su show en vivo. Actualmente, la banda promociona su primer disco RUTAS y prepara el regreso a los escenarios con una propuesta renovada, intima y potente, pensada para conectar con audiencias diversas desde lo autentico.
Videos

Vieja Rua – Ven Tú (Ft. El Eskape, Hypercubicz, Neel MV) (Video Oficial)

Vieja Rúa – Yerba (Video oficial)

Vieja Rúa – El blues de la luna (en vivo estudios Omicron)

El Maestro – Vieja Rúa

El Blues de la Luna

Desaparecer Live Session

BALADRO "Vieja Rúa" – Temp. 10 Cap. 5

Vieja Rúa – Libertad en vivo SCD

Vieja Rúa – Libertad (Video Lyrics)

Vieja Rua – Ven Tú (Ft. El Eskape, Hypercubicz, Neel MV) (Video Oficial)

Dedo mínimo
Gustavo Felix é formado em Música pela UFMG e desde 2010 vem desenvolvendo trabalhos com o Cinema e a Dança, compondo trilhas e atuando como intérprete em obras coreográficas. No Projeto Dedo Mínimo, ao violão de 7 cordas e com a viola caipira, busca explorar as possibilidades de um tocar mais conectado à dança, tal qual um bailarino que busca descobrir suas articulações e gestos mínimos que compõem seu movimento; deixar seus dedos mais livres e articulados ao instrumento tocando as cordas com todo o corpo.
Ver detallesDedo mínimo
MPB
Afrobrasileiro
Afrobrasileiro
MPB
Descrição
Gustavo Felix é formado em Música pela UFMG e desde 2010 vem desenvolvendo trabalhos com o Cinema e a Dança, compondo trilhas e atuando como intérprete em obras coreográficas. No Projeto Dedo Mínimo, ao violão de 7 cordas e com a viola caipira, busca explorar as possibilidades de um tocar mais conectado à dança, tal qual um bailarino que busca descobrir suas articulações e gestos mínimos que compõem seu movimento; deixar seus dedos mais livres e articulados ao instrumento tocando as cordas com todo o corpo.
Música

Camilo Antileo
Camilo Antileo emerge como una voz vibrante de la cultura mapuche en el panorama musical chileno, fusionando ritmos contemporáneos con la profunda cosmovisión de su pueblo. Nacido en Santiago en 1991, Antileo ha recorrido un camino artístico marcado por la exploración y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Su discografía, que incluye álbumes como “Newenche” (2018) y “Kalfv Pewma” (2020), refleja una madurez y una evolución constante. Antileo transita con fluidez entre el folk, el indie y el rock, siempre con la cultura mapuche como eje central. En 2022, Antileo marcó un hito importante en su carrera con el lanzamiento del sencillo “Kalfv Wanglen” (estrella azul), la primera canción que interpreta en idioma Mapudungun. Este hito no solo demuestra su compromiso con la revitalización de su lengua ancestral, sino que también abre nuevas posibilidades de expresión y conexión con su público. Antileo ha sido galardonado con el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas en dos ocasiones (2014 y 2019), seleccionado en el Festival Rockódromo (2020) y recibido el Premio Regional de Culturas, Artes y Patrimonio (2021). Más allá de los premios y reconocimientos, lo que realmente destaca a Camilo Antileo es su capacidad para conmover y conectar con su música. Sus canciones son un puente entre la tradición ancestral mapuche y la contemporaneidad.
Ver detallesCamilo Antileo
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descrição
Camilo Antileo emerge como una voz vibrante de la cultura mapuche en el panorama musical chileno, fusionando ritmos contemporáneos con la profunda cosmovisión de su pueblo. Nacido en Santiago en 1991, Antileo ha recorrido un camino artístico marcado por la exploración y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Su discografía, que incluye álbumes como “Newenche” (2018) y “Kalfv Pewma” (2020), refleja una madurez y una evolución constante. Antileo transita con fluidez entre el folk, el indie y el rock, siempre con la cultura mapuche como eje central. En 2022, Antileo marcó un hito importante en su carrera con el lanzamiento del sencillo “Kalfv Wanglen” (estrella azul), la primera canción que interpreta en idioma Mapudungun. Este hito no solo demuestra su compromiso con la revitalización de su lengua ancestral, sino que también abre nuevas posibilidades de expresión y conexión con su público. Antileo ha sido galardonado con el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas en dos ocasiones (2014 y 2019), seleccionado en el Festival Rockódromo (2020) y recibido el Premio Regional de Culturas, Artes y Patrimonio (2021). Más allá de los premios y reconocimientos, lo que realmente destaca a Camilo Antileo es su capacidad para conmover y conectar con su música. Sus canciones son un puente entre la tradición ancestral mapuche y la contemporaneidad.
Videos

#Rockódromo2020 – Camilo Antileo (Cerrillos – RM)

Camilo Antileo – Kalfv Wanglen ✷ (VIDEO CLIP)

Camilo Antileo – Weishafeke Lawen (VIDEO CLIP)

Camilo Antileo – Weishafeke Lawen – LIVE SESSION

Camilo Antileo | Sesiones Casa Robot [Abril.2019]

Camilo Antileo 🇨🇱 x Mariana ENE 🇲🇽 – Viaje (VIDEO CLIP)

Camilo Antileo 🇨🇱 x Mariana ENE 🇲🇽 – Viaje (Ibermúsicas, León Gto México)

Camilo Antileo – Lafken Kurruf (VIDEO CLIP)

Camilo Antileo – Kalfv Wanglen ✷ Día de la Música Chilena – Discografía RM
Música

Kinmakirú
Kinmakirú es una banda de rock ritual integrada por Josefina Lund, Millaray Soto y los hermanos Osvaldo y Rodrigo Torres. Junto al escritor Zoru Kalashy trabajaron una mezcla de narración y música que presenta a Kinmakirú como un ser que busca la consciencia propia y del entorno a través de la música, que miremos la tierra como un ser vivo, – como lo hacían los pueblos originarios -. “Una vida en equilibrio en base al amor”. Para esto, los músicos que integran la banda cumplen el rol de chamanes, capaces de invocar a Kinmakirú: Concepto ficticio a partir de la mezcla de las palabras “kin”: origen, “ma”: ancestral,” Kirú”: rito, según su dialecto llamado Ukua. Su cosmovisión y musicalidad están potenciadas con una investigación basada en 13 culturas (Celta, Tibet, Zulú, Tuareg, Vikingos, Sioux, Inca, Maya, Azteca, Selk’nam, Mapuche, Yupik y Rapanui) esto lo demuestran en sus espectáculos con su vestimenta, proyecciones, maquillaje, puesta en escena y junto a sus múltiples influencias musicales (Violeta Parra, Víctor Jara, Heilung, King Crimson, Congreso, Tool, Los Jaivas, Wardruna y Vejara)
Ver detallesKinmakirú
Descrição
Kinmakirú es una banda de rock ritual integrada por Josefina Lund, Millaray Soto y los hermanos Osvaldo y Rodrigo Torres. Junto al escritor Zoru Kalashy trabajaron una mezcla de narración y música que presenta a Kinmakirú como un ser que busca la consciencia propia y del entorno a través de la música, que miremos la tierra como un ser vivo, – como lo hacían los pueblos originarios -. “Una vida en equilibrio en base al amor”. Para esto, los músicos que integran la banda cumplen el rol de chamanes, capaces de invocar a Kinmakirú: Concepto ficticio a partir de la mezcla de las palabras “kin”: origen, “ma”: ancestral,” Kirú”: rito, según su dialecto llamado Ukua. Su cosmovisión y musicalidad están potenciadas con una investigación basada en 13 culturas (Celta, Tibet, Zulú, Tuareg, Vikingos, Sioux, Inca, Maya, Azteca, Selk’nam, Mapuche, Yupik y Rapanui) esto lo demuestran en sus espectáculos con su vestimenta, proyecciones, maquillaje, puesta en escena y junto a sus múltiples influencias musicales (Violeta Parra, Víctor Jara, Heilung, King Crimson, Congreso, Tool, Los Jaivas, Wardruna y Vejara)
Videos

Kinmakirú – Progreso (En vivo, Festival Piedrandina, Puerto Varas)

Kinmakirú – Destierro (Videoclip oficial)

Kinmakirú feat Chystemc – Intrínseco (videoclip oficial)

Kinmakirú – Progreso (Videoclip oficial)

Kinmakirú – Santiago (Videoclip oficial)

Kinmakiru – Ayün (ft. Dj Transe)[Videoclip oficial]

Kinmakirú – Álsiru (Videoclip oficial)

Kinmakirú – Ritual del despertar (en vivo)

Kinmakirú – AURA (videoclip oficial)

Kinmakirú junto a Chystemc y Jeff Turner – Wonderful place (en vivo desde Sala Master)

Kinmakirú – Destierro (en vivo desde Espacio Yungay)
Música

Apokálipo
Proyecto musical creado por el destacado músico y productor Andrés Celis, en Santiago de Chile el año 2017. Andrés es reconocido a novel internacional por su producción musical en los 2 últimos albumes de Ana Tijoux, nominado varias veces a grammy latino y de usa, junto con varios Premios Pulsar en Chile. Su nueva creación, Apokálipo, fusiona diversos ritmos afroamericanos y del medio oriente, en conjunto con sonoridades latinas como el merengue, la saya, pasando por el funk y Jazz, y llegar a elementos del Pop y Rock, logrando una mezcla perfecta de una banda orgánica, con sonoridades y conceptos de la música electrónica. Integrada por importantes músicos de trayectoria, Apokálipo logra el resultado de un poderoso sonido ecléctico, con marcados beats de batería, frecuencias bajas, resaltando timbres de teclados y sintes en conjunto con guitarras potentes de rock, funk e intervenciones vocales que le dan el ingrediente final de fuerza y carácter a los temas. Un viaje musical y conceptual entre mundos lucidamente caóticos, donde se refleja, a través de los ritmos, sonidos y la estética del grupo, una catarsis colectiva en nuestros tiempo actuales. “El Deber” , “Saya” y “Katártico” son los singles liberados por APOKÁLIPO, quienes llamaron la atención en en Brasil durante sus presentaciones en el Festival Maloca Dragao en Fortaleza y el Festival COMA en Brasilia. También participaron en IMESUR, abriendo un show para Weichafe y debutaron en Womad Chile en 2019. Recientemente, se presentaron en el mítico Multiforo 246 en DF México.
Ver detallesApokálipo
Worldbeat
Fusion / Jazz Rock
Descrição
Proyecto musical creado por el destacado músico y productor Andrés Celis, en Santiago de Chile el año 2017. Andrés es reconocido a novel internacional por su producción musical en los 2 últimos albumes de Ana Tijoux, nominado varias veces a grammy latino y de usa, junto con varios Premios Pulsar en Chile. Su nueva creación, Apokálipo, fusiona diversos ritmos afroamericanos y del medio oriente, en conjunto con sonoridades latinas como el merengue, la saya, pasando por el funk y Jazz, y llegar a elementos del Pop y Rock, logrando una mezcla perfecta de una banda orgánica, con sonoridades y conceptos de la música electrónica. Integrada por importantes músicos de trayectoria, Apokálipo logra el resultado de un poderoso sonido ecléctico, con marcados beats de batería, frecuencias bajas, resaltando timbres de teclados y sintes en conjunto con guitarras potentes de rock, funk e intervenciones vocales que le dan el ingrediente final de fuerza y carácter a los temas. Un viaje musical y conceptual entre mundos lucidamente caóticos, donde se refleja, a través de los ritmos, sonidos y la estética del grupo, una catarsis colectiva en nuestros tiempo actuales. “El Deber” , “Saya” y “Katártico” son los singles liberados por APOKÁLIPO, quienes llamaron la atención en en Brasil durante sus presentaciones en el Festival Maloca Dragao en Fortaleza y el Festival COMA en Brasilia. También participaron en IMESUR, abriendo un show para Weichafe y debutaron en Womad Chile en 2019. Recientemente, se presentaron en el mítico Multiforo 246 en DF México.
Videos
Música
17601 Resultados – Página 1751 de 1761