
Astronaut Project
Astronaut Project es una propuesta musical indie-alternativo, creada por Alberto Zegarra en el 2015. Cuenta con cuatro discos publicados, siendo el segundo nominado a mejor disco por los premios MIN de España. El disco debut se lanzó a mediados del 2015 y la banda salió de gira a México, tocando en las ciudades de DF, Guadalajara, Puebla y Cuernavaca. En el 2017 Astronaut Project presentó un segundo disco titulado “Dreams” y la banda fue seleccionada para tocar en Francia y en el “Primavera Sound Festival” en España. En el 2018 la banda realizó una gira en Latinoamérica invitados a tocar en el “Festival Montevideo Capital Emergente” de Uruguay, así como en diversos shows en Buenos Aires y La Plata. Uno de ellos en la Usina del Arte invitados por el Ministerio de Cultura de Argentina. En el Perú ha participado de los festivales “Solaris Festival 2016”, “Lima Indie Festival 2016, 2017 y 2018” y “En Orbita 2018”; además ha tenido la oportunidad de tocar en diferentes escenarios como el Templo Qorikancha en Cusco (2017), Teatro Municipal de Cusco (2018), Museo de Arte de Lima (2018), Museo de Arte Contemporáneo (2018). En el 2018 se lanzó el videoclip de “Reptilian Song”, dirigido por Percy Céspedes, director nominado al Grammy y ganador de premios MTV. Para entonces la banda ya abría para bandas extranjeras como “El Mato un Policía Motorizado” (Argentina), “Protistas” (Chile), Thee Oh Sees (USA), Suuns (Canadá), Yonatan Gat (USA), etc. En el 2019, lanzan el videoclip de “Forever”, dirigido por Hernán Velit como parte del estreno del tercer LP titulado “Panspermia” el cual fue también nominado a mejor disco internacional en los premios MIN de España. En el 2020 presentan el videoclip “Adicción” dirigido nuevamente por Percy Céspedez el cual anuncia una trilogía de videos conceptuales en base al tercer disco de la banda. Este videoclip fue seleccionado en el “Stop Virus Film Festival” de España y en el “Bucharest Film Awards” de Rumanía. En el 2022, se lanza el cuarto álbum “Era” y parten a una gira a México donde tocan en diversas ciudades promocionando este nuevo material. Actualmente la banda la conforman seis músicos: Alberto Zegarra y Eduardo Albareda en guitarras, Pablo Goto en el bajo, Lucía Tagata en el violín eléctrico, Paula Marissa en el teclado y Carlos Freyre en la batería. La música de Astronaut Project se encuentra disponible en Spotify, Itunes, Deezer distribuido por Altafonte.
Ver detallesAstronaut Project
Dream Pop & Shoegaze
Indie Pop (Twee)
Descrição
Astronaut Project es una propuesta musical indie-alternativo, creada por Alberto Zegarra en el 2015. Cuenta con cuatro discos publicados, siendo el segundo nominado a mejor disco por los premios MIN de España. El disco debut se lanzó a mediados del 2015 y la banda salió de gira a México, tocando en las ciudades de DF, Guadalajara, Puebla y Cuernavaca. En el 2017 Astronaut Project presentó un segundo disco titulado “Dreams” y la banda fue seleccionada para tocar en Francia y en el “Primavera Sound Festival” en España. En el 2018 la banda realizó una gira en Latinoamérica invitados a tocar en el “Festival Montevideo Capital Emergente” de Uruguay, así como en diversos shows en Buenos Aires y La Plata. Uno de ellos en la Usina del Arte invitados por el Ministerio de Cultura de Argentina. En el Perú ha participado de los festivales “Solaris Festival 2016”, “Lima Indie Festival 2016, 2017 y 2018” y “En Orbita 2018”; además ha tenido la oportunidad de tocar en diferentes escenarios como el Templo Qorikancha en Cusco (2017), Teatro Municipal de Cusco (2018), Museo de Arte de Lima (2018), Museo de Arte Contemporáneo (2018). En el 2018 se lanzó el videoclip de “Reptilian Song”, dirigido por Percy Céspedes, director nominado al Grammy y ganador de premios MTV. Para entonces la banda ya abría para bandas extranjeras como “El Mato un Policía Motorizado” (Argentina), “Protistas” (Chile), Thee Oh Sees (USA), Suuns (Canadá), Yonatan Gat (USA), etc. En el 2019, lanzan el videoclip de “Forever”, dirigido por Hernán Velit como parte del estreno del tercer LP titulado “Panspermia” el cual fue también nominado a mejor disco internacional en los premios MIN de España. En el 2020 presentan el videoclip “Adicción” dirigido nuevamente por Percy Céspedez el cual anuncia una trilogía de videos conceptuales en base al tercer disco de la banda. Este videoclip fue seleccionado en el “Stop Virus Film Festival” de España y en el “Bucharest Film Awards” de Rumanía. En el 2022, se lanza el cuarto álbum “Era” y parten a una gira a México donde tocan en diversas ciudades promocionando este nuevo material. Actualmente la banda la conforman seis músicos: Alberto Zegarra y Eduardo Albareda en guitarras, Pablo Goto en el bajo, Lucía Tagata en el violín eléctrico, Paula Marissa en el teclado y Carlos Freyre en la batería. La música de Astronaut Project se encuentra disponible en Spotify, Itunes, Deezer distribuido por Altafonte.
Videos

Astronaut Project – Adicción (Extended) Videoclip Oficial

Astronaut Project – Reptilian Song (Video Oficial)

Astronaut Project – Lost your mind (Videoclip oficial)

Astronaut Project – Forever (Videoclip Oficial)

Astronaut Project – Sueños de Cristal (Videoclip Oficial)

Astronaut Project – Night (Videoclip Oficial)

Astronaut Project – Dreams (Video lyric)

Astronaut Project – Future Colours (Videolyric)

Astronaut Project – Setiembre (Videoclip Oficial)
Música

De Kiruza
De Kiruza es una banda pionera de la Musica Afro Soul Funk Hip Hop de Chile, desde su genesis crearon una sonoridad unica, poesia, letras con profundo contenido social, sueños, sensualidad, canciones de amor con un pulso popular contundente. Graban su primer disco “De Kiruza” (1988), hoy convertido en pieza de culto. El Año 1989 ganan Disco de Oro por esta obra, con 10.000 ejemplares vendidos. Luego editaron “Presentes” (1991) y “Bakán” en 1995, considerado placa fundamental del Funk, Soul,Hip Hop, Afro Sound de Chile y también influenciando agrupaciones de Latinoamerica, como Raiza, Tiro de Gracia, Mamma Soul, Panteras Negras, Los Tetas, entre otros. El año 1998 se edita un album complilatorio, titulado Elegante Sofisticado Popular, Exitos Grandes, muy celebrado por los fans. Luego, el año 2007 comienzan a hacer shows en vivo otra vez, y en el 2009 editan el “Música Pal Mundo”, trabajo luminoso, con un enfoque positivo y esperanzador para los momentos cruciales de la Humanidad.
Ver detallesDe Kiruza
Early Funk & P-Funk
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
De Kiruza es una banda pionera de la Musica Afro Soul Funk Hip Hop de Chile, desde su genesis crearon una sonoridad unica, poesia, letras con profundo contenido social, sueños, sensualidad, canciones de amor con un pulso popular contundente. Graban su primer disco “De Kiruza” (1988), hoy convertido en pieza de culto. El Año 1989 ganan Disco de Oro por esta obra, con 10.000 ejemplares vendidos. Luego editaron “Presentes” (1991) y “Bakán” en 1995, considerado placa fundamental del Funk, Soul,Hip Hop, Afro Sound de Chile y también influenciando agrupaciones de Latinoamerica, como Raiza, Tiro de Gracia, Mamma Soul, Panteras Negras, Los Tetas, entre otros. El año 1998 se edita un album complilatorio, titulado Elegante Sofisticado Popular, Exitos Grandes, muy celebrado por los fans. Luego, el año 2007 comienzan a hacer shows en vivo otra vez, y en el 2009 editan el “Música Pal Mundo”, trabajo luminoso, con un enfoque positivo y esperanzador para los momentos cruciales de la Humanidad.
Videos

DE KIRUZA – TUS OJITOS

DE KIRUZA EN VIVO (CIRCULART 2020)

Algo Está Pasando – Cómo Nació el Rap en Chile | Red Bull Music

DE KIRUZA "DÓNDE ESTABAS" ft LA CARPINTERA & PANTHY

De Kiruza En Vivo – Rockódromo 2020

De Kiruza ft. Tiano Bless & Banda Da Silva – Nuestro Idioma (Video Oficial)

De Kiruza Soul Family (Con Juan Sativo) – Corsario Universal (En vivo en Estudios Foncea)

De Kiruza – En vivo en Escenario Migrantes Winnipeg de Rockódromo 2018

De Kiruza – Algo esta pasando – VCCL
Música

Uará
Uará está compuesto por Pompeya Gareca, e Iván Verdugo. Somos artistas mediales, y nos desempeñamos desarrollando y enseñando arte y tecnología, desde los cuarteles de Uará Lab, y Estudio Yeyore. Uará consiste en la cruza de disciplinas en torno a la tecnología para estimular los sentidos, a la vez que una búsqueda de ritmos folclóricos de latinoamérica (tales como el festejo peruano, la cumbia, la saya, y la chacarera) para convertirlos en música urbana, mediante el uso de instrumentos y lenguajes propios de la cultura electrónica contemporanea. Hacemos Favela Funk, Festejo Electrónico, Kuduro Sudaka, Future Saya, y varias fusiones de esta índole. Creamos nuestro propio vestuario lumínico, y fabricamos nuestras propias interfaces para controlar nuestro arte de manera inalaámbrica. Creemos en que la tecnología está de nuestro lado, y propiciamos la diseminación tanto del conocimiento nuevo como del ancestral. Sabemos cómo resistir. Sabemos cómo hacerte reaccionar.
Ver detallesUará
Afrobeat
Moombahton
Nuevo Folclor
Descrição
Uará está compuesto por Pompeya Gareca, e Iván Verdugo. Somos artistas mediales, y nos desempeñamos desarrollando y enseñando arte y tecnología, desde los cuarteles de Uará Lab, y Estudio Yeyore. Uará consiste en la cruza de disciplinas en torno a la tecnología para estimular los sentidos, a la vez que una búsqueda de ritmos folclóricos de latinoamérica (tales como el festejo peruano, la cumbia, la saya, y la chacarera) para convertirlos en música urbana, mediante el uso de instrumentos y lenguajes propios de la cultura electrónica contemporanea. Hacemos Favela Funk, Festejo Electrónico, Kuduro Sudaka, Future Saya, y varias fusiones de esta índole. Creamos nuestro propio vestuario lumínico, y fabricamos nuestras propias interfaces para controlar nuestro arte de manera inalaámbrica. Creemos en que la tecnología está de nuestro lado, y propiciamos la diseminación tanto del conocimiento nuevo como del ancestral. Sabemos cómo resistir. Sabemos cómo hacerte reaccionar.
Música

KekoYoma
KekoYoma es una banda con 20 años de trayectoria, 4 álbumes de estudio y 1 EP son parte de la carrera de la agrupación. KekoYoma es una fiesta terapéutica a través de la música, el baile y la puesta en escena con ese singular reconocimiento la banda ha logrado realizar 20 giras internacionales desde el año 2004. El recorrido los ha llevado a tocar en diversos escenarios venues, open air e importantes festivales de Europa en 9 oportunidades, también 7 giras en México, 3 veces en Colombia, 1 Ecuador,1 Argentina. El sonido de KekoYoma es global y mestizo debido a la gran influencia multicultural adquirida en sus giras al extranjero. En la actualidad la banda se encuentra en promoción del single “Carnaval” primer single de su quinto disco de estudio bajo la producción musical de Quique Rangel (Café Tacvba), trabajo que se ha venido desarrollando desde el año 2020 utilizando herramientas técnologicas (para acortar la brecha territorial) trabajando vía remota a distancia y desarrollando un intercambio de saberes,de capacidades técnicas, de conocimiento compositivo en la última gira de la banda a México en el mes de Noviembre del año 2021, dando cuenta de un trabajo serio y con lazos duraderos en el tiempo. KekoYoma es una fiesta terapéutica a través de la música, la puesta en escena y la interacción con la audiencia. El sonido de KekoYoma es global y mestizo, las canciones son festivas, psicodélicas, tribales, conscientes y se interpretan en un cuarteto de rock más percusiones, teclados, acordeón, didgeridoo, trompes, trutruca, sintetizadores y efectos electrónicos, entre otros elementos dentro del show, hacen que sea una entretenida conexión en una experiencia que debes apreciar en vivo.
Ver detallesKekoYoma
Ska
Cumbia Electrónica
Descrição
KekoYoma es una banda con 20 años de trayectoria, 4 álbumes de estudio y 1 EP son parte de la carrera de la agrupación. KekoYoma es una fiesta terapéutica a través de la música, el baile y la puesta en escena con ese singular reconocimiento la banda ha logrado realizar 20 giras internacionales desde el año 2004. El recorrido los ha llevado a tocar en diversos escenarios venues, open air e importantes festivales de Europa en 9 oportunidades, también 7 giras en México, 3 veces en Colombia, 1 Ecuador,1 Argentina. El sonido de KekoYoma es global y mestizo debido a la gran influencia multicultural adquirida en sus giras al extranjero. En la actualidad la banda se encuentra en promoción del single “Carnaval” primer single de su quinto disco de estudio bajo la producción musical de Quique Rangel (Café Tacvba), trabajo que se ha venido desarrollando desde el año 2020 utilizando herramientas técnologicas (para acortar la brecha territorial) trabajando vía remota a distancia y desarrollando un intercambio de saberes,de capacidades técnicas, de conocimiento compositivo en la última gira de la banda a México en el mes de Noviembre del año 2021, dando cuenta de un trabajo serio y con lazos duraderos en el tiempo. KekoYoma es una fiesta terapéutica a través de la música, la puesta en escena y la interacción con la audiencia. El sonido de KekoYoma es global y mestizo, las canciones son festivas, psicodélicas, tribales, conscientes y se interpretan en un cuarteto de rock más percusiones, teclados, acordeón, didgeridoo, trompes, trutruca, sintetizadores y efectos electrónicos, entre otros elementos dentro del show, hacen que sea una entretenida conexión en una experiencia que debes apreciar en vivo.
Videos
Música

Tania Jozz
Tania Jozz es cantautora, artista integral. Su estilo pop latino, ofrece una primera propuesta en su EP “Carnaval latino”. Con seis años de carrera artística, Jozz ha recorrido diversos escenarios nacionales, siendo el mayor hito hasta el momento, su participación en la histórica noche feminista del Festival de Viña del Mar 2020, junto a Mon Laferte. Actualmente trabaja en su primer disco, “Esencia”, del cual se desprende su primer single, “Cuarentena total”, inspirado en la pandemia y posterior cuarentena.
Ver detallesTania Jozz
Cantautor/Música de autor
Descrição
Tania Jozz es cantautora, artista integral. Su estilo pop latino, ofrece una primera propuesta en su EP “Carnaval latino”. Con seis años de carrera artística, Jozz ha recorrido diversos escenarios nacionales, siendo el mayor hito hasta el momento, su participación en la histórica noche feminista del Festival de Viña del Mar 2020, junto a Mon Laferte. Actualmente trabaja en su primer disco, “Esencia”, del cual se desprende su primer single, “Cuarentena total”, inspirado en la pandemia y posterior cuarentena.
Videos

Tania Jozz – Te Muerdo (video lyric)

TANIA JOZZ PRUEBA DE AMOR VIDEOCLIP

TANIA JOZZ – TE MUERDO (VIDEOCLIP OFICIAL)

Tania Jozz – Mañana Tarde (videoclip oficial)

TANIA JOZZ – CARAJO (BalconyTV)

Tania Jozz – Talca

TANIA JOZZ – RADIO COOPERATIVA

Tania Jozz – Mañana tarde (video lyric)

Tania Jozz – Teatro Caupolicán 2017

TANIA JOZZ – BANDA EN VIVO

TANIA JOZZ – TE MUERDO (VIDEOCLIP OFICIAL)

TANIA JOZZ – TE MUERDO (VIDEOCLIP OFICIAL)

Tania Jozz – Mañana Tarde (videoclip oficial)

TANIA JOZZ PRUEBA DE AMOR VIDEOCLIP

CUARENTENA TOTAL VIDEO LYRIC
Música

Paracaidistas
Paracaidistas es un quinteto musical conformado el año 2015 en Santiago de Chile, el cual se ha hecho notar a través de numerosas presentaciones en vivo y de la propagación de su material tanto en formato físico como en digital. El grupo se enmarca dentro de una surgente escena del pop chileno que ha logrado darse a conocer de manera independiente y autogestionada. Su sonido eminentemente indie se caracteriza por el uso de guitarras distorsionadas acompañadas de sintetizadores, y por sus melodías aparentemente ingenuas que se van contrastando con los sonidos ruidosos. El quinteto lanzó su primer EP el año 2015, y después de dos años estrenaron su primer disco de larga duración, “Bruxar”, producido por Tito Astete, el cual fue considerado por varios medios entre los mejores discos del año, y llevó a la banda a países como Perú, Argentina, México y España. El 2020, dentro del contexto de la pandemia, la banda lanzó un EP completamente autosugestionado llamado “Amor en tiempos de Pandemia”, el cual tuvo muy buena recepción en la critica. Actualmente se encuentran lanzando su segundo disco y ya es posible escuchar los primeros singles de este álbum que muestra un lado mas maduro de la banda. El quinteto cuenta con un EP de 5 temas producidos por Tomás Preuss de la consagrada banda Prehistóricos, además de haber lanzado un single que formo parte del compilado “Nueva Música Chilena” (NMC) producido por Cristián Heyne. A fines de 2017 ve la luz el LP “Bruxar” siendo este el primer proyecto de larga duración de la banda producido Joaquín Saavedra y Tito Astete a través del sello Sudamerican Records.
Ver detallesParacaidistas
Indie Pop (Twee)
Descrição
Paracaidistas es un quinteto musical conformado el año 2015 en Santiago de Chile, el cual se ha hecho notar a través de numerosas presentaciones en vivo y de la propagación de su material tanto en formato físico como en digital. El grupo se enmarca dentro de una surgente escena del pop chileno que ha logrado darse a conocer de manera independiente y autogestionada. Su sonido eminentemente indie se caracteriza por el uso de guitarras distorsionadas acompañadas de sintetizadores, y por sus melodías aparentemente ingenuas que se van contrastando con los sonidos ruidosos. El quinteto lanzó su primer EP el año 2015, y después de dos años estrenaron su primer disco de larga duración, “Bruxar”, producido por Tito Astete, el cual fue considerado por varios medios entre los mejores discos del año, y llevó a la banda a países como Perú, Argentina, México y España. El 2020, dentro del contexto de la pandemia, la banda lanzó un EP completamente autosugestionado llamado “Amor en tiempos de Pandemia”, el cual tuvo muy buena recepción en la critica. Actualmente se encuentran lanzando su segundo disco y ya es posible escuchar los primeros singles de este álbum que muestra un lado mas maduro de la banda. El quinteto cuenta con un EP de 5 temas producidos por Tomás Preuss de la consagrada banda Prehistóricos, además de haber lanzado un single que formo parte del compilado “Nueva Música Chilena” (NMC) producido por Cristián Heyne. A fines de 2017 ve la luz el LP “Bruxar” siendo este el primer proyecto de larga duración de la banda producido Joaquín Saavedra y Tito Astete a través del sello Sudamerican Records.
Videos
Música

Quique Neira
La Voz Del Reggae Hecho En Chile, autor de éxitos Verde, Amarillo y Rojo, Felicidad, Sentimiento Original, Guerra, Un Poquito de Ti, Cosas Buenas y Armonía de Amor, entre muchas otras. 30 años de trayectoria musical y 10 producciones como solista. Galardonado en Chile con el Premio Altazor por sus álbumes Cosas Buenas (2006) y Alma (2012). Único chileno en Festival de Jazz Montreux, Suiza 2009), se presenta en diversos escenarios en Europa, Australia, y el continente americano. Millones de reproducciones en plataformas. En 2021 estrena su primer vinilo “Antología Vol. 1”, y en 2022 Cover Me Again. En julio de 2023 estrena “El Rey de Las Redes”, single que abre su décimo tercera producción fonográfica “El Reguero”
Ver detallesQuique Neira
(Roots) Reggae
Cantautor/Música de autor
Descrição
La Voz Del Reggae Hecho En Chile, autor de éxitos Verde, Amarillo y Rojo, Felicidad, Sentimiento Original, Guerra, Un Poquito de Ti, Cosas Buenas y Armonía de Amor, entre muchas otras. 30 años de trayectoria musical y 10 producciones como solista. Galardonado en Chile con el Premio Altazor por sus álbumes Cosas Buenas (2006) y Alma (2012). Único chileno en Festival de Jazz Montreux, Suiza 2009), se presenta en diversos escenarios en Europa, Australia, y el continente americano. Millones de reproducciones en plataformas. En 2021 estrena su primer vinilo “Antología Vol. 1”, y en 2022 Cover Me Again. En julio de 2023 estrena “El Rey de Las Redes”, single que abre su décimo tercera producción fonográfica “El Reguero”
Videos
Música

Rosa Moribunda
Depresivos y alusivos, conscientes y dementes. Nacida el 2017, Rosa Moribunda es una banda proveniente de la Quinta Región, de 5 integrantes; Cristián Nuñez (Cris Bandita) en la guitarra eléctrica, Alessandro Ramirez (Alebass) en el bajo eléctrico, Matías Zúñiga (Prisionero) en las teclas, Alejandro Villarroel (Shaggy) en la batería y Gonzalo “Rosita” Barrueto en la voz. Aunque no les gusta encasillarse en un estilo, tocan una especie de hard blues/jazz rock con tintes psicodélicos, progresivos y más fusiones. Influenciados por Deep Purple, Led Zeppelin, L.A.Spinetta, Jeff Buckley, Queen, y más grandes de la música. Sus presentaciones más importantes han sido en el escenario principal de Rockódromo 2019, Aquí Se Toka 2019 y en Circuito Nacional el 2020. Plasmando desde sus ojos las, muchas veces crudas, realidades de ésta sociedad visual y aparentemente viva, pero realmente moribunda. “Un intento de conectar con los sentires profundos de los oídos del alma; quemar lo inhóspito. Aunque sea en una eternidad, aunque sea un atardecer efímero. Aunque nada sea de color rosa, aunque estemos moribundos.”
Ver detallesRosa Moribunda
British Blues & Blues Rock
Fusion / Jazz Rock
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descrição
Depresivos y alusivos, conscientes y dementes. Nacida el 2017, Rosa Moribunda es una banda proveniente de la Quinta Región, de 5 integrantes; Cristián Nuñez (Cris Bandita) en la guitarra eléctrica, Alessandro Ramirez (Alebass) en el bajo eléctrico, Matías Zúñiga (Prisionero) en las teclas, Alejandro Villarroel (Shaggy) en la batería y Gonzalo “Rosita” Barrueto en la voz. Aunque no les gusta encasillarse en un estilo, tocan una especie de hard blues/jazz rock con tintes psicodélicos, progresivos y más fusiones. Influenciados por Deep Purple, Led Zeppelin, L.A.Spinetta, Jeff Buckley, Queen, y más grandes de la música. Sus presentaciones más importantes han sido en el escenario principal de Rockódromo 2019, Aquí Se Toka 2019 y en Circuito Nacional el 2020. Plasmando desde sus ojos las, muchas veces crudas, realidades de ésta sociedad visual y aparentemente viva, pero realmente moribunda. “Un intento de conectar con los sentires profundos de los oídos del alma; quemar lo inhóspito. Aunque sea en una eternidad, aunque sea un atardecer efímero. Aunque nada sea de color rosa, aunque estemos moribundos.”
Videos
Música

Plegaria
Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)
Descrição
Somos Plegaria, banda Chilena de Metalcore
Música

Desvío
Desvío es una banda de pop punk/punk rock formada el año 2016 en la ciudad de San Felipe. El norte inicial siempre a sido tener un proyecto musical original, componiendo temas propios que aborden vivencias de los propios integrantes de la banda. En la actualidad Desvío cuenta con un EP llamado “El amor ya no cree en nosotros” lanzado el año 2017.
Ver detallesDesvío
Skate Punk & Pop Punk
Descrição
Desvío es una banda de pop punk/punk rock formada el año 2016 en la ciudad de San Felipe. El norte inicial siempre a sido tener un proyecto musical original, componiendo temas propios que aborden vivencias de los propios integrantes de la banda. En la actualidad Desvío cuenta con un EP llamado “El amor ya no cree en nosotros” lanzado el año 2017.
Videos
Música
17601 Resultados – Página 1752 de 1761