
private
Humberto Vitorino Ramos, nascido em S.Vicente no ano 1967, Compositor, Pianista, Professor e Orquestrador, vive em Lisboa desde 1994. Iniciou os seus estudos musicais na escola Salesiana de Artes e Ofícios em Mindelo. Estudou Teoria musical, Piano, Harmónium e órgão com o Padre Cristiano Rodrigues. Licenciado em Composição. Estudou na Escola Superior de Música de Lisboa com os compositores Carlos Caires (Composição, Análise Musical, Sound and Music Computing), António Pinho Vargas (Composição), Carlos Marecos (Técnicas de Composição Contemporânea), João Madureira (Harmonia e Técnicas de Composição Contemporânea) maestro Roberto Perez (Orquestração e Técnicas de Composição), José Luis Ferreira (Sound and Music Computing), Carlos Fernandes (Score Edition, Sound and Music Computing), Pedro Moreira (Orquestração para Big Band e Composição Jazz) e com João Moreira (Teoria e Harmonia do Jazz). Ainda estudou Análise e Técnicas de Composição com Eurico Carrapatoso, Piano com Ana Valente na Academia Amadores de Música, Piano Jazz com João Maurílio e Harmonia de Jazz com Zé Eduardo. Frequentou seminários com os compositores: João Pedro Oliveira, Marc-André Dalbavie, Ertugrul Sevsay.
Ver detallesprivate
Descrição
Humberto Vitorino Ramos, nascido em S.Vicente no ano 1967, Compositor, Pianista, Professor e Orquestrador, vive em Lisboa desde 1994. Iniciou os seus estudos musicais na escola Salesiana de Artes e Ofícios em Mindelo. Estudou Teoria musical, Piano, Harmónium e órgão com o Padre Cristiano Rodrigues. Licenciado em Composição. Estudou na Escola Superior de Música de Lisboa com os compositores Carlos Caires (Composição, Análise Musical, Sound and Music Computing), António Pinho Vargas (Composição), Carlos Marecos (Técnicas de Composição Contemporânea), João Madureira (Harmonia e Técnicas de Composição Contemporânea) maestro Roberto Perez (Orquestração e Técnicas de Composição), José Luis Ferreira (Sound and Music Computing), Carlos Fernandes (Score Edition, Sound and Music Computing), Pedro Moreira (Orquestração para Big Band e Composição Jazz) e com João Moreira (Teoria e Harmonia do Jazz). Ainda estudou Análise e Técnicas de Composição com Eurico Carrapatoso, Piano com Ana Valente na Academia Amadores de Música, Piano Jazz com João Maurílio e Harmonia de Jazz com Zé Eduardo. Frequentou seminários com os compositores: João Pedro Oliveira, Marc-André Dalbavie, Ertugrul Sevsay.

SEKOUBA OULARE
.Sekou Oulare nació en Guinea en 1988 . En 2002 participó del primer ballet de Faranah Apersaf, presentándose en variadas regiones de Guinea como ballet tradicional. En 2006 fue miembro en el ballet Les sorciers de Fadouba de Faranah. Participaron en distintos festivales en Guinea y Sierra Leona y ganaron el primer puesto en el 14° Festival Nacional de Artes y de la Cultura de Guinea en Conakry en 2010. En 2011 Sekou participó en el grupo Billy Percusión de Mandeng. Durante 2016 y 2017 vivió en Brasil dictando clases y participando del Grupo Abayomi. Fue Director de Kono o pequeño grande pássaro, participó en el Tawai Dub Festival, en Afrika Raices, Afrika Livre, Alapalá en su 1° y 2° edición, 2017 y 2018. También en el Festival Africa Mande en Chile y Argentina, Petit Stage y Vivencia Sankaran en Florianópolis. Más tarde residió en Buenos Aires donde ha participado en El BAP, Koroba, XamaSarit. Fue Director del Ballet FeFaFe y de la Formación Tam Tam Sankaran, la cual dicta en Argentina y Brasil desde 2019 a la fecha. Actualmente reside en Brasil. En 2022 ha publicado su primer libro Viaje a la historia de los ritmos malinkes donde por primera vez se relata la historia y canciones tradicionales de los ritmos Soko/soli, Sofa, Djaa, Mendiani, Kawa, Soliwoulen, Konkoba, Familias de Kassas y Dundunbas. El mismo ha sido traducido al francés, el cual lleva más de mil ejemplares vendidos. Desde 2018 a la fecha organiza el viaje de estudios a Guinea Stage Sankaran. Han viajado con él más de 100 personas. Lo distinguen su generosidad como maestro y amigo, su humildad y alegría, su pedagogía para transmitir sus saberes y hacer tocar a toda persona que tenga el deseo.
Ver detallesSEKOUBA OULARE
Afro
Descrição
.Sekou Oulare nació en Guinea en 1988 . En 2002 participó del primer ballet de Faranah Apersaf, presentándose en variadas regiones de Guinea como ballet tradicional. En 2006 fue miembro en el ballet Les sorciers de Fadouba de Faranah. Participaron en distintos festivales en Guinea y Sierra Leona y ganaron el primer puesto en el 14° Festival Nacional de Artes y de la Cultura de Guinea en Conakry en 2010. En 2011 Sekou participó en el grupo Billy Percusión de Mandeng. Durante 2016 y 2017 vivió en Brasil dictando clases y participando del Grupo Abayomi. Fue Director de Kono o pequeño grande pássaro, participó en el Tawai Dub Festival, en Afrika Raices, Afrika Livre, Alapalá en su 1° y 2° edición, 2017 y 2018. También en el Festival Africa Mande en Chile y Argentina, Petit Stage y Vivencia Sankaran en Florianópolis. Más tarde residió en Buenos Aires donde ha participado en El BAP, Koroba, XamaSarit. Fue Director del Ballet FeFaFe y de la Formación Tam Tam Sankaran, la cual dicta en Argentina y Brasil desde 2019 a la fecha. Actualmente reside en Brasil. En 2022 ha publicado su primer libro Viaje a la historia de los ritmos malinkes donde por primera vez se relata la historia y canciones tradicionales de los ritmos Soko/soli, Sofa, Djaa, Mendiani, Kawa, Soliwoulen, Konkoba, Familias de Kassas y Dundunbas. El mismo ha sido traducido al francés, el cual lleva más de mil ejemplares vendidos. Desde 2018 a la fecha organiza el viaje de estudios a Guinea Stage Sankaran. Han viajado con él más de 100 personas. Lo distinguen su generosidad como maestro y amigo, su humildad y alegría, su pedagogía para transmitir sus saberes y hacer tocar a toda persona que tenga el deseo.
Videos

Korobá – SOKO – Mawi Sessions

SEKOUBA OULARE presenta su libro VIAJE A LA HISTORIA DE LOS RITMOS MALINKES en Buenos Aires 2022

Sekouba Oularé Wolosodon bélé bélé y Fakoly de kouroussa

Sekouba Oulare & Koroba – GUINE FARE – Páramo Cultural

Sekouba Oularé junto a la Bomba de Tiempo 1 – Argentina 2017

Sekouba Oulare en Festival Afroquilipo 2021 🇦🇷🇦🇷🇬🇳🇬🇳
Música

Rolf Beyersdorf
O International Samba Festival Coburg e considerado o maior Festival de Samba da Europa e acontece a 33 anos.O Festival conten 9 palcos espalhados pelo centro historico da Cidade Medial no meio da Alemanha ,possui um quadro de 3Mil Artistas de todo o Mundo e um publico de ate 200Mil pessoas. Mais informacaoes sobre o nosso Evento que ocorre sempre no segundo final de semana do mes de Julho . www.samba-festival.de
Ver detallesRolf Beyersdorf
Descrição
O International Samba Festival Coburg e considerado o maior Festival de Samba da Europa e acontece a 33 anos.O Festival conten 9 palcos espalhados pelo centro historico da Cidade Medial no meio da Alemanha ,possui um quadro de 3Mil Artistas de todo o Mundo e um publico de ate 200Mil pessoas. Mais informacaoes sobre o nosso Evento que ocorre sempre no segundo final de semana do mes de Julho . www.samba-festival.de

Lu-Yang Puón
.Creador musical e investigador. Formado en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México como Maestro en Música-Composición. Destaca su obra Carnalito Rangel, Oumuamua y La Muerte del Venado, en el ámbito de música contempóránea. Creador del concepto de Reminiscencia Sensorial. Ha colaborado en proyectos musicales internacionales como Los BuenRostro, Masábari y el Conjunto Folclórico Magisterial.
Ver detallesLu-Yang Puón
Contemporánea
Worldbeat
Descrição
.Creador musical e investigador. Formado en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México como Maestro en Música-Composición. Destaca su obra Carnalito Rangel, Oumuamua y La Muerte del Venado, en el ámbito de música contempóránea. Creador del concepto de Reminiscencia Sensorial. Ha colaborado en proyectos musicales internacionales como Los BuenRostro, Masábari y el Conjunto Folclórico Magisterial.

SUSI BRITO
Susi Brito é uma das cantoras e compositoras mais ativas do Vale do Itajaí. Foi reconhecida em Balneário Camboriú com uma moção de congratulação pela câmara de vereadores, foi proponente da 1ª edição do Ciclo Internacional Sonora de Compositoras em Itajaí, finalista do Prêmio Profissionais da Música em 2020 com seu grupo vocal As Passarinhas, entre muitas outras ações e reconhecimentos. Seus álbuns: Minhas Escolhas, que recebeu menção honrosa no MMB 2016 (100 melhores da música brasileira) e Temporais, 2023 (com Josias Pimentel e participações especiais de Jaques Morelembaun, Bebê Kramer, Alegre Corrêa e Serginho Coelho). A artista radicada em Balneário Camboriú faz duo com Tatiana Cobbett no projeto “Transitório Mulher Arte” que circula por Santa Catarina sempre com outras artistas especialmente convidadas. Atualmente circula com show autoral em parceria com Tiago Brizolara e ambos comandam a Roda de Choro e Samba semanal no Espaço Cultural MPM na cidade de Balneário Camboriú.
Ver detallesSUSI BRITO
Samba
MPB
Descrição
Susi Brito é uma das cantoras e compositoras mais ativas do Vale do Itajaí. Foi reconhecida em Balneário Camboriú com uma moção de congratulação pela câmara de vereadores, foi proponente da 1ª edição do Ciclo Internacional Sonora de Compositoras em Itajaí, finalista do Prêmio Profissionais da Música em 2020 com seu grupo vocal As Passarinhas, entre muitas outras ações e reconhecimentos. Seus álbuns: Minhas Escolhas, que recebeu menção honrosa no MMB 2016 (100 melhores da música brasileira) e Temporais, 2023 (com Josias Pimentel e participações especiais de Jaques Morelembaun, Bebê Kramer, Alegre Corrêa e Serginho Coelho). A artista radicada em Balneário Camboriú faz duo com Tatiana Cobbett no projeto “Transitório Mulher Arte” que circula por Santa Catarina sempre com outras artistas especialmente convidadas. Atualmente circula com show autoral em parceria com Tiago Brizolara e ambos comandam a Roda de Choro e Samba semanal no Espaço Cultural MPM na cidade de Balneário Camboriú.
Videos
Música

El Trip del Trópico
La agrupación se formalizó en febrero de 2019, dando inicio a un año lleno de frutos y logros significativos para nosotros. Entre estos se encuentran la grabación de la primera sesión en vivo del tema que da nombre a la banda (El Trip), conciertos en espacios de la escena musical alternativa en Bogotá y nuestra primera gira nacional, realizada en junio de 2019, que abarcó varias ciudades del sur del país. Durante 2020 y 2021, nos enfocamos en la producción de nuestro primer álbum, que incluye siete piezas musicales. De estas, tres estan presentes en el primer EP que lanzamos en plataformas digitales llamado “La nave”. En 2023, fuimos galardonados con una beca de investigación, creación y circulación internacional gracias al programa distrital de Bogotá “Es Cultura Local”. Esta beca nos permitió viajar a La Habana, Cuba, para tomar clases de percusión afrocubana con el maestro Ariel Casanova, profesor de percusión folclórica y popular cubana en la Facultad de Música del ISA. Como resultado de esta experiencia, grabamos un EP llamado “EL santo Sur” de tres canciones que incluye una colaboración internacional con el reconocido Miguelito León, músico estadounidense radicado en La Habana y director de la agrupación interdisciplinaria de rumba cubana “Rumba All Stars y diversas colacoraciones con musicos locales. Actualmente nos encontramos preparando el lanzamiento del Ep y proximos conciertos dentro y fuera de Bogotá.
Ver detallesEl Trip del Trópico
Worldbeat
Descrição
La agrupación se formalizó en febrero de 2019, dando inicio a un año lleno de frutos y logros significativos para nosotros. Entre estos se encuentran la grabación de la primera sesión en vivo del tema que da nombre a la banda (El Trip), conciertos en espacios de la escena musical alternativa en Bogotá y nuestra primera gira nacional, realizada en junio de 2019, que abarcó varias ciudades del sur del país. Durante 2020 y 2021, nos enfocamos en la producción de nuestro primer álbum, que incluye siete piezas musicales. De estas, tres estan presentes en el primer EP que lanzamos en plataformas digitales llamado “La nave”. En 2023, fuimos galardonados con una beca de investigación, creación y circulación internacional gracias al programa distrital de Bogotá “Es Cultura Local”. Esta beca nos permitió viajar a La Habana, Cuba, para tomar clases de percusión afrocubana con el maestro Ariel Casanova, profesor de percusión folclórica y popular cubana en la Facultad de Música del ISA. Como resultado de esta experiencia, grabamos un EP llamado “EL santo Sur” de tres canciones que incluye una colaboración internacional con el reconocido Miguelito León, músico estadounidense radicado en La Habana y director de la agrupación interdisciplinaria de rumba cubana “Rumba All Stars y diversas colacoraciones con musicos locales. Actualmente nos encontramos preparando el lanzamiento del Ep y proximos conciertos dentro y fuera de Bogotá.
Videos
Música

MundosMusic
MundosMusic: una firma boutique de servicio completo para artistas de World Music Desde la concepción y producción de discos hasta la puesta en escena de espectáculos en lugares de muchos tamaños en varios mercados, publicación y gestión, concesión de licencias y distribución, MundosMusic ofrece una experiencia de servicio completo a medida para los artistas de World Music de hoy y sus audiencias. Fundada en la ciudad de Nueva York en 2019, la compañía tiene como objetivo llenar un vacío en la categoría de rápido crecimiento de la música popular contemporánea políglota. A medida que el mundo se vuelve cada vez más integrado, a medida que más personas de más lugares se convierten en consumidores educados de música en idiomas extranjeros, a medida que las audiencias en las grandes áreas metropolitanas pasan a escuchar y ver música de los cuatro rincones del planeta, MundosMusic tiene como objetivo jugar un papel finamente elaborado en el aprovechamiento de la energía creativa de los artistas que están grabando para esos mercados. Ya sea a través de la concepción y grabación de álbumes para sus propios artistas, los espectáculos que produce, los talleres que realiza en instituciones académicas, su serie de programas en video en MM@Home y la amplia gama de servicios que ofrece para artistas de World Music, MundosMusic está ocupando un lugar de creciente relevancia en el panorama cultural actual.
Ver detallesMundosMusic
Descrição
MundosMusic: una firma boutique de servicio completo para artistas de World Music Desde la concepción y producción de discos hasta la puesta en escena de espectáculos en lugares de muchos tamaños en varios mercados, publicación y gestión, concesión de licencias y distribución, MundosMusic ofrece una experiencia de servicio completo a medida para los artistas de World Music de hoy y sus audiencias. Fundada en la ciudad de Nueva York en 2019, la compañía tiene como objetivo llenar un vacío en la categoría de rápido crecimiento de la música popular contemporánea políglota. A medida que el mundo se vuelve cada vez más integrado, a medida que más personas de más lugares se convierten en consumidores educados de música en idiomas extranjeros, a medida que las audiencias en las grandes áreas metropolitanas pasan a escuchar y ver música de los cuatro rincones del planeta, MundosMusic tiene como objetivo jugar un papel finamente elaborado en el aprovechamiento de la energía creativa de los artistas que están grabando para esos mercados. Ya sea a través de la concepción y grabación de álbumes para sus propios artistas, los espectáculos que produce, los talleres que realiza en instituciones académicas, su serie de programas en video en MM@Home y la amplia gama de servicios que ofrece para artistas de World Music, MundosMusic está ocupando un lugar de creciente relevancia en el panorama cultural actual.

Eclipsis Malva
El grupo nace de distintos recitales que se fueron dando a lo largo del estudio de la carrera de músico de Bryan Vargas en la Universidad INCCA de Colombia, estos eventos musicales poco a poco crean el estilo compositivo de Vargas enmarcandolo dentro de un sonido que busca la experimentación con géneros musicales de tradición colombiana específicamente de la región andina. La primera vez que se habla del nombre Eclipsis Malva fue en el año 2023 como impulso de construir estabilidad en el ensamble y comenzar a generar proyectos a partir de eso, sin embargo este periodo de tiempo se limitó a ser un tiempo de prueba con algunos músicos para evaluar su compromiso respecto a la propuesta. La banda estuvo pausada por un año debido a que Bryan quería enfocarse en su proyecto de investigación para graduarse, un proyecto que se titula Seis composiciones de Sonsureño aplicando elementos del rock británico de los 90s y jazz, esta investigación se está utilizando para construir la identidad de Eclipsis Malva, además de esto se están formulando propuestas investigativas en el grupo de investigación Huella Musical de la universidad INCCA. Enlace trabajo de grado: https://drive.google.com/file/d/1b8dxIE88GmdclISOFSeLN3kjtNOIyLSi/view?usp=sharing Actualmente, Bryan está liderando un proyecto de investigación-creación Intercultural como parte de Huella musical. El semestre 2024-2 se trabajó en un artículo llamado Ritmos de Paz; Diálogos interculturales entre el Sonsureño y el Rock Un producto que está en proceso y será publicado en la semana de la cultura de la Universidad INCCA a través de una charla, este evento se hará a mediados de octubre. Adicionalmente, se inició un proceso de investigación en donde se busca entender el lenguaje musical del Currulao, Bambuco y Sonsureño, esto a través de unos encuentros semanales con la agrupación Eclipsis Malva. Este proceso se lleva a cabo por medio de un proceso autoetnográfico con una bitácora, esta acción se está ejecutando con el fin de desarrollar un proceso creativo en donde involucre estos lenguajes junto al death metal melódico en el primer semestre del año 2025.
Ver detallesEclipsis Malva
Death Metal
Folclore
Folclore Fusión
Descrição
El grupo nace de distintos recitales que se fueron dando a lo largo del estudio de la carrera de músico de Bryan Vargas en la Universidad INCCA de Colombia, estos eventos musicales poco a poco crean el estilo compositivo de Vargas enmarcandolo dentro de un sonido que busca la experimentación con géneros musicales de tradición colombiana específicamente de la región andina. La primera vez que se habla del nombre Eclipsis Malva fue en el año 2023 como impulso de construir estabilidad en el ensamble y comenzar a generar proyectos a partir de eso, sin embargo este periodo de tiempo se limitó a ser un tiempo de prueba con algunos músicos para evaluar su compromiso respecto a la propuesta. La banda estuvo pausada por un año debido a que Bryan quería enfocarse en su proyecto de investigación para graduarse, un proyecto que se titula Seis composiciones de Sonsureño aplicando elementos del rock británico de los 90s y jazz, esta investigación se está utilizando para construir la identidad de Eclipsis Malva, además de esto se están formulando propuestas investigativas en el grupo de investigación Huella Musical de la universidad INCCA. Enlace trabajo de grado: https://drive.google.com/file/d/1b8dxIE88GmdclISOFSeLN3kjtNOIyLSi/view?usp=sharing Actualmente, Bryan está liderando un proyecto de investigación-creación Intercultural como parte de Huella musical. El semestre 2024-2 se trabajó en un artículo llamado Ritmos de Paz; Diálogos interculturales entre el Sonsureño y el Rock Un producto que está en proceso y será publicado en la semana de la cultura de la Universidad INCCA a través de una charla, este evento se hará a mediados de octubre. Adicionalmente, se inició un proceso de investigación en donde se busca entender el lenguaje musical del Currulao, Bambuco y Sonsureño, esto a través de unos encuentros semanales con la agrupación Eclipsis Malva. Este proceso se lleva a cabo por medio de un proceso autoetnográfico con una bitácora, esta acción se está ejecutando con el fin de desarrollar un proceso creativo en donde involucre estos lenguajes junto al death metal melódico en el primer semestre del año 2025.

Diego y los Gatos del Callejón
Infantil
Ska
Descrição
.
Videos
Música
17708 Resultados – Página 188 de 1771