Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Pasodesombra


Argentina

Agrupación

Paso de Sombra se forma tras la fusión de Colapsso (Matías Coulasso) solo set (Batería, percusión, sonidos) y Luis Baumann (Guitarra), luego de realizar una grabación a distancia durante el aislamiento obligatorio en Diciembre del 2020. Durante 2021 realizaron diversos ensayos e improvisaciones libres, de donde surgieron nuevas composiciones, que fueron registradas en un grabador portátil. Tras elegir cuatro nuevas piezas sonoras de estos encuentros, aparte de las grabadas como primer ep, se seleccionaron un grupo de composiciones para un primer “set” en vivo. En esta etapa y por un tiempo se sumó al grupo el escritor y músico G.O Fiquepron Wibratt en el bajo, realizando así como trío algunas presentaciones. Luego el proyecto muta con la incorporación de la multi instrumentista Julieta Abril, formación actual con la que se encuentran realizando presentaciones en vivo y donde acaban de grabar una sesión audiovisual en “Casa Bastet estudio” pronta a estrenar, y nuevas composiciones en proceso de pre-producción que se incorporarán al set en los próximos encuentros en vivo. La música de Paso de Sombra aunque sea difícil de encasillar en un género, explora distintas sonoridades: tribales, climáticas, estridentes, experimentales, ambientales, acompañados de visuales y performances dependiendo la locación. Sobre los integrantes: Matías Coulasso: Es músico, productor, forma parte de la compañía de artes escénicas “La Mujer Mutante” donde compuso y ejecuta la música original de las obra “El Mundo es más fuerte que yo” e hizo el diseño sonoro de "Una Obra más Real que la del Mundo", ambas en cartel actualmente. Tiene un dúo junto a la bailarina Eugenia M. Roces y realizó el diseño sonoro de la residencia Fideba, proyecto a desarrollar Cuerperio, dirigida por la misma bailarina. Hizo el diseño sonoro de la nueva obra de Pablo Rotemberg llamada "La Oscuridad Cubrió la Tierra", estrenada en FIBA 2019 y aun en cartel. Está presentando su solo set llamado “Colapsso” y también tiene un dúo llamado Folga con la pianista Tatiana Castro Mejía (Colombia). Además, en 2015 fundó el centro cultural Roseti ubicado en Chacarita (CABA), donde programa todo el área musical y ejerce la dirección general del espacio. Fue parte del trío Roseti Project con un disco editado por Noseso Records y también de Falsos Conejos (2007 – 2015) con tres discos, giras por Brasil y Colombia. Luis Baumann: Es músico, productor y artista gráfico, y participa en distintos circuitos artísticos de Bs.As y Latinoamérica. Integró varias bandas como compositor e intérprete desde 1997, (Flowers, Visión Interna, Miravientos, Quemacoches, Alerces, Millones de imágenes, Venta de Garage, entre otras, editando discos y realizando giras por Argentina, Uruguay ,Paraguay y Chile. En el año 2000 funda el proyecto Fusibles con vigencia hasta el año 2020 editando 10 discos y girando por Argentina. Como proyecto solista bajo su propio nombre, y en formato banda como Edificar Mundos, está activo desde el año 2002 a la fecha editando discos con todos los proyectos y realizando giras por Argentina. Bajo el seudónimo “Dellamore” trabaja como diseñador y artista gráfico, ha realizado el arte y diseño de tapas de discos, libros, flyers, gráficas de proyectos independientes, ha realizado exposiciones, charlas y talleres, y ha publicado su reciente libro "Blanco y Negro". Desde 2010 gestiona el sello independiente Postales Discos, también desde 2020 el sello Casa Folk Discos. Realiza música para cine, cortos, programas radiales, podcast, y producciones musicales y audiovisuales variadas, así como producciones de bandas y grabaciones, mezcla y master para otros artistas. Julieta Berretino: Es una cantautora, compositora, música y musicoterapeuta oriunda de la provincia de Buenos Aires. Artista Multinstrumentista, explora sonoridades variadas creando sonidos de cuerdas, percusiones, vientos y con la voz. La voz es su principal instrumento y ejecuta la flauta traversa, la guitarra y algunos instrumentos de percusión. Desde el año 2010, se ha desempeñado en diversos proyectos musicales: Caprís quinteto, Amelía reggae (realizando una gira por Entre Ríos), Ente abisal, Acuerio, Batucada Ombú, Core dúo, Roda de samba, entre otros; y ha realizado colaboraciones en distintos proyectos participando como invitada en eventos en vivo y siendo parte de la grabación de singles y propuestas audiovisuales de otros artistas. Bajo el pseudónimo de Julieta Abril su proyecto solista, viene realizando diversas presentaciones en CABA y el amba desde el año 2018 en formato solista y eventualmente a dúo y con ensamble, llevando al vivo su disco “Punto Azul” producido en el año 2022 junto a Matías Salerno y editado por Elefante en la habitación. Actualmente se encuentra próxima a comenzar a grabar nuevo material.

Ver detalles

Juana Aguirre


Argentina

Solista

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Folklore Sudamericano

Electro Folclórico

Juana Aguirre es una artista, compositora y productora de Buenos Aires, Argentina cuya obra representa una intersección entre la música experimental, el folk, el indie, la canción popular latinoamericana y lo alternativo. Es fundadora y cantante de la banda Churupaca desde 2009, con quienes giró extensivamente por Latinoamérica durante más de 10 años. Luego de un periodo de vida nómade que la llevó a establecerse por un tiempo en Nueva Zelanda y Bolivia y de trabajar como compositora para otros artistas como Perotá Chingó y Chico Trujillo, en 2020 se instaló en la Patagonia por una temporada para comenzar la construcción de un nuevo proyecto. Ahí empezó a explorar la creación de un universo sonoro propio que cruzara su largo vínculo con la música de raíz rioplatense con una producción musical moderna y experimental. El resultado de este proceso es Claroscuro, disco lanzado en 2021 que dió inicio a su carrera solista. El álbum cuenta con colaboraciones de Santiago Motorizado y Lola Parda de Perotá Chingó y fue compuesto y producido por Juana junto con productores como Juan Stewart (Jaime sin Tierra), Matias Cella (Jorge Drexler), Ezequiel Kronenberg y Cruz (Pommez Internacional). Claroscuro marcó un nuevo camino en la carrera de Juana, con una fuerte impronta transdisciplinaria que muestra su interés por conectar su música con las artes visuales y gráficas. Su búsqueda estética y sonora - única y novedosa para la escena argentina y sudamericana - la llevó a tocar entre 2022 y 2023 en escenarios y festivales diversos como el Primavera Sound Argentina, Sala Apolo (Barcelona), Festival Druga Godba (Eslovenia), Festival Buena Vibra y Quilmes Rock, además de realizar shows propios en Chile, Madrid, Berlín y la Patagonia. Claroscuro se presentó en Buenos Aires en varias ocasiones con entradas agotadas, en salas como Niceto Club, Teatro Margarita Xirgu y CC Konex. Además, Juana abrió shows para artistas locales e internacionales como BadBadNotGood, Alice Phoebe Lou y Bándalos Chinos, entre otros. Su nuevo single “lo_divino” adelanta su esperado segundo álbum que verá la luz a principios del 2025 y que reafirma su posición como una de las artistas más vanguardistas, prometedoras y de proyección internacional de la escena musical sudamericana actual.

Ver detalles

LANÉ


Argentina

Compositor

Neo Soul / Nu Soul

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Alternative Rock / Indie Ii

LANÉ (Dana Comba) es una artista y docente de música nacida en la provincia de Buenos Aires. A muy temprana edad se mudó a la ciudad de Pto. Madryn haciéndolo su lugar y actual hogar. A los 18 años volvió a la gran ciudad para realizar sus estudios reencontrándose con su primer amor, la música. LANÉ estudió en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (CSMMF) durante dos años y medio. Realizó diferentes talleres sobre la voz cantada (canto) abordando técnicas y estilos musicales diferentes como jazz, folklore argentino y latinoamericano y gospel. Todas estas experiencias sumaron al día de hoy para llegar a melodías propias con tintes de todo el bagaje musical incorporado desde la infancia. Actualmente se encuentra finalizando la carrera terciaria de profesorado de música (ISFDA n°805 anexo Pto. Madryn), dictando clases de canto particulares y trabajando en su proyecto más actual LANÉ. En cuanto a su recorrido musical como cantante e instrumentista participó en diferentes proyectos: 2015-2017: “Betularia”, banda de rock alternativo. (cantante) 2019-2020: “Las curanderas”, dúo de música latinoamericana junto a Ivana Monzón (cantante, guitarrista y percusionista) 2021-2022: “S.E.R. y lxs seres”, banda indie fusión (corista) 2022 a actualidad: “LANÉ”, música alternativa (compositora, cantante y guitarrista) También compartió escenario con diferentes artistas prestigiosos nacionales e internacionales como: Pablo Tozzi (2018), Grace and badlove (2019), Andrés Rotmistrosky (2022)

Ver detalles

Tayhana


Mexico

Productor Musical

.DJ y productora argentina, Tayhana, se ha consolidado, en poco tiempo, como una de las figuras más relevantes y prometedoras de la escena club alrededor del mundo. Como aprendiz de su propia experiencia, su estilo autodidacta se vió influenciado por su participación como fundadora de una de las fiestas más radicales de Sudamérica que revalorizó la música original del continente, posicionandola así como una figura central en el género Club Latinx. Gracias a su forma agresiva de tocar, como a su intrépida relación con la energía del sonido, ha creado un estilo singular que mezcla diferentes ritmos, BPM y una amplia serie de fragmentos de la historia de la música experimental y popular latinoamericana. Esta capacidad creativa como productora de ritmos ha hecho que su trabajo sea reconocido por traspasar los límites de lo que concebido como posible en el encuentro entre la música urbana y tradicional de todo el continente, llamando así la atención de artistas como Rosalía, Daniela Lalita, Mare Alemania Lírica, Gaika, entre muchos otros productores y DJs reconocidos en la industria.

Ver detalles

AL7ER


Argentina

Banda

AL7ER es una banda de rock nacida en Baradero, Buenos Aires, Argentina. En abril de 2017 sus integrantes, que se conocían de proyectos anteriores, decidieron unirse y darle forma a esta nueva idea. AL7ER está conformado por Leonardo Sassone (voz y guitarra), Mauro Bahuón (guitarra), Luciano Acuña (bajo) y Aldo Parellón (batería). Desde sus inicios hasta la actualidad su trabajo es constante. En 2019 grabaron dos singles. Con un claro perfil rockero, poderoso y precisó, salió “Paranoico”. Para compensar, le dieron luz a “Es tiempo de los dos”, una balada de rock y pop. Al año siguiente fueron los encargados de abrir el escenario principal del festival Rock en Baradero 2020 y en abril lanzaron “Mi secreto, mi verdad” y “Fuerza intensa”. La grabación del streaming “Bajo un mismo cielo” fue la primera aventura de 2021: Ocho temas entre propios y covers se transmitieron desde Baradero en vivo el 9 de enero y se estrenó en YouTube el 22 de febrero de ese año. El 2022 fue un año de escenarios. Participaron en el Oktoberfest de Zárate, en el festival San Nicolás Rock, entre otros. En septiembre de 2022 fueron teloneros de LA RENGA en su presentación en Baradero. También lanzaron un nuevo single titulado: “Juego para dos”. El 2022 fue un año de escenarios. Participaron en el Oktoberfest de Zárate, en el festival San Nicolás Rock, entre otros. En septiembre de 2022 fueron teloneros de LA RENGA en su presentación en Baradero. También lanzaron un nuevo single titulado: “Juego para dos”. A principios de diciembre de 2023 lanzaron “7 Live Session”, un show grabado en vivo que contiene canciones de nuestro primer disco "7" (2023) y nuestro primer single "Paranoico" (2019). A principios de diciembre de 2023 se presentaron en BANDA SOPORTE en Canal Quiero Música, programa de TV dedicado a la difusión del Rock Nacional Argentina.

Ver detalles

Cris Velez


Colombia

Cantautor

Cumbia

Indie Pop (Twee)

Soy Artista, compositor y productor musical. Cantautor de Cumbia Colombo, mexicana reconocido por ser ganador del Laurel de Cine de Europa.

Ver detalles

Pukutriñuke


Chile

Banda

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

Folk Rock

Pukutriñuke es una banda de la comuna de Cerro Navia en Santiago de Chile, nacida en el 2004. Su estilo mezcla el hip hop con el rock y los típicos instrumentos mapuche, dándole un toque de folk chileno. Además, algunas letras están en mapudungún (lengua mapuche) y expresan en ellas las injusticias de un estado chileno "democrático". Ellos son los hijos, los hijos de los mapuches que no pudieron matar. Ellos son Pukutriñuke!!

Ver detalles

Mente Viva Produções


Brasil

Trabajador Independiente

Sou produtora cultural há 5 anos. Trabalhei como Produtora Executiva e Cultural na Carcará Produções, produtora cultural da cidade de Santos - SP (BR), de fomento à cultura e música nordestina. Como produtora trabalhei na produção executiva e artística em eventos e projetos da Produtoa , como: Festival Forró Pé na Areia (maior festival de Forró pé de serra gratuito do país), onde trabalhei em 4 edições. Eventos gratuitos semanais de Forró Pé de Serra na praia, projetos culturais da cidade de Santos, além de ter sido redatora e revisora de elaboração de editais de fomento à cultura, pela produtora. O último edital foi aprovado em 2º lugar, pelo PROAC para o artista Mestrinho (músico renomado dos dias de hoje, no forró pé de serra - cultura popular brasileira). Atualmente trabalho apresentando e escrevendo projetos de artistas e grupos musicais brasileiros, com foco nas músicas populares de raízes brasileiras e afro-brasileiras. Artistas que faço a produção atualmente: Lotus Kāma e Mestre Comprido.

Ver detalles

Evangelina Portillo


Argentina

Solista

Profesora de música (saxo) Conservatorio J.C.Paz Postitulo en educación y TIC Congreso de musica internacional (Fladem) Curso de Arteterapia I y II Diplomatura en Educación Artística (Universidad E.Rios) Congreso de Educación Artística de UNR Socio activo en Momusi (Sede Bs As Interior) desde 2020 a 2024 Directora en taller musical “Musica en Patineta” desde 2021 DGCyE Desde el año 2005 hasta la actualidad me desempeño como docente en diferentes niveles educativos (inicial, primaria y secundaria). Ademas de haber trabajado en el Conservatorio de la Ciudad de Rojas, Escuela de Musica Municipal de Salto, Taller de Mu Pilares/Centro de Salud Mental Taller de musica para pacientes del Centro de Salud Mental También saxofonista de un duo de jazz saxo y piano Profesora de musica (saxo) Conservatorio J.C.Paz Postitulo en educación y TIC Congreso de musica internacional (Fladem) Curso de Arteterapia I y II Diplomatura en Educación Artística (Universidad E.Rios) Congreso de Educación Artística de UNR Socio activo en Momusi (Sede Bs As Interior) desde 2020. Directora en taller musical “Musica en Patineta” desde 2021 DGCyE Desde el año 2005 hasta la actualidad me desempeño como docente en diferentes niveles educativos (inicial, primaria y secundaria). Ademas de haber trabajado en el Conservatorio de la Ciudad de Rojas, Escuela de Musica Municipal de Salto, Taller de Mu Pilares/Centro de Salud Mental Taller de musica para pacientes del Centro de Salud Mental

Ver detalles

Independiente


Peru

Trabajador Independiente

Antropólogo y doctor en literatura latinoamericana. Durante los últimos años ha trabajado como investigador postdoctoral en el proyecto "Paisajes Sonoros Compartidos: Revitalizaciones musicales y Políticas de la identidad en el Perú", proyecto ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Libre de Berlín (Alemania). Ha participado en la elaboración de documentales sobre la restitución de archivos musicales en el Norte del Perú, y ha publicado artículos académicos sobre el mismo tema, a partir de trabajo de campo en comunidades campesinas e Indígenas de los Andes Norte del Perú. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos de investigación con músicos y fabricantes tradicionales e Indígenas de la chirimía y la dulzaina en los Andes, específicamente en el Perú y Ecuador. El enfoque particular es sobre la relación entre música y territorialidad, prestando atención a las ecologías donde el instrumento es tocado, fabricado y circulado.

Ver detalles