
MielGabriela
Proyecto musical solista/banda de indie folk-rock que destaca por el entramado orgánico y reverberado de guitarras y voces, acompañado de un relato visual que nos acerca a lo intenso, lo íntimo de su sonido. En el último tiempo ha desarrollado su música en la ciudad de Valdivia, incursionando en nuevas instrumentaciones y formatos, presentándose en escenarios locales de renombre. Actualmente presenta el single “Sutil” como adelanto de su nuevo EP “Nosotras las Plantas”, el cual será lanzado el año 2025.
Ver detallesMielGabriela
Alternative Rock / Indie Ii
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folk Rock
Descrição
Proyecto musical solista/banda de indie folk-rock que destaca por el entramado orgánico y reverberado de guitarras y voces, acompañado de un relato visual que nos acerca a lo intenso, lo íntimo de su sonido. En el último tiempo ha desarrollado su música en la ciudad de Valdivia, incursionando en nuevas instrumentaciones y formatos, presentándose en escenarios locales de renombre. Actualmente presenta el single “Sutil” como adelanto de su nuevo EP “Nosotras las Plantas”, el cual será lanzado el año 2025.
Videos
Música

Cecilia Zabala Gutiérrez
Contrabajista abocada al tango y la música argentina. Formo parte de los quintetos Madreselva y Masmédula y de otros proyectos de música popular que se gestan en la ciudad de Rosario. Con distintas agrupaciones participé de festivales como Encuentro Metropolitano de Tango de Rosario, Festival de Tango Mutante de Rosario, Tango para Músicos (Buenos Aires), Tango Movimiento Vivo (Córdoba), La Patria Tanguera (CCK, Buenos Aires), Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias en el Tango (Montevideo), 3er FACAFF (Buenos Aires), Festival de Tango y Criollismo (Lomas de Zamora), pudiendo ser parte de la trama multiplicadora de intercambios que generan estos espacios. Grabé con Masmédula (El estaño, 2023), Madreselva (Veredas, 2020), María Carolina (Politiké, 2023), Dani Lésté (Iala, 2020), Noche Oscura (Noche Oscura Tango Trío, 2016), entre otros. Integré el colectivo de Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario. Soy docente de contrabajo en orquestas infantiles.
Ver detallesCecilia Zabala Gutiérrez
Tango
Chamamé
Descrição
Contrabajista abocada al tango y la música argentina. Formo parte de los quintetos Madreselva y Masmédula y de otros proyectos de música popular que se gestan en la ciudad de Rosario. Con distintas agrupaciones participé de festivales como Encuentro Metropolitano de Tango de Rosario, Festival de Tango Mutante de Rosario, Tango para Músicos (Buenos Aires), Tango Movimiento Vivo (Córdoba), La Patria Tanguera (CCK, Buenos Aires), Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias en el Tango (Montevideo), 3er FACAFF (Buenos Aires), Festival de Tango y Criollismo (Lomas de Zamora), pudiendo ser parte de la trama multiplicadora de intercambios que generan estos espacios. Grabé con Masmédula (El estaño, 2023), Madreselva (Veredas, 2020), María Carolina (Politiké, 2023), Dani Lésté (Iala, 2020), Noche Oscura (Noche Oscura Tango Trío, 2016), entre otros. Integré el colectivo de Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario. Soy docente de contrabajo en orquestas infantiles.
Música

Diogo André Soares Ferreira
DIOGO NASCEU EM VILA NOVA DE GAIA E NO ANO DE 2004 INICIOU OS ESTUDOS EM FLAUTA TRANSVERSAL. MAIS TARDE, CONCLUIU O MESTRADO NA ESCOLA SUPERIOR DE MÚSICA E ARTES DO ESPETÁCULO DO PORTO (ESMAE), EM 2018, NA CLASSE DA PROFESSORA RAQUEL LIMA. FREQUENTOU DIVERSAS MASTERCLASSES, ENTRE ELAS DESTACAM-SE NOMES COMO ADRIANA FERREIRA, VICENT LUCAS, LEON BERENDSE, SALETA SUAREZ, ALENA LUGOVKINA, STEFANO PARRINO, FILOMENA DE PASQUALE, ANA MARIA RIBEIRO, NUNO INÁCIO, GIL MAGALHÃES, PAULO BARROS E VASCO GOUVEIA. TAMBÉM REALIZOU DIVERSOS ESTÁGIOS DE ORQUESTRA COM OS MAESTROS DOUGLAS BOSTOCK, ERNST SCHELLE, BART BOUCKAERT, DAINIUS PAVILIONIS, IVO VENKOV PEDRO NEVES, ANTÓNIO SAIOTE E RUI LEAL. ATUOU COMO FLAUTISTA NO ANO DE 2018 NO TEATRO NACIONAL DE SÃO JOÃO (TNSC), NO PORTO, ONDE REALIZOU DIVERSOS MUSICAIS COMO “ALICE NO PAÍS DAS MARAVILHAS” E “FANTASMA DA ÓPERA”. FOI MEMBRO DA ORQUESTRA DA FUNDAÇÃO A`LORD ENTRE OS ANOS 2013 E 2017, ONDE REALIZOU DIVERSOS CONCERTOS POR TODA A PENÍNSULA IBÉRICA. PARTICIPOU NO PROJETO 100 FLAUTAS, 100 SAXOFONES E 100 CLARINETES ONDE SE INTERPRETARAM 6 RELEITURAS DE OBRAS DE J.S BACH QUE DECORREU NA CASA DA MÚSICA NO PORTO NO ANO DE 2015 E NOS ENCONTROS LUSO-BRASILEIROS DE FLAUTA TRANSVERSAL, NO ANO DE 2013 NA CIDADE DO PORTO. LANÇOU NO ANO DE 2013 O CD “MELODIAS DE SEMPRE”, QUE CONTOU COM A PRESENÇA DE DIVERSOS ARTISTAS NACIONAIS. JÁ NO ANO DE 2017, GRAVOU DIVERSOS TEMAS E GÉNEROS DE MÚSICA PORTUGUESA PRESENTES NO CD LUSITANIDADES. CONCILIA DESDE 2013 A ATIVIDADE DE DOCENTE COM A PERFORMATIVA, TENDO JÁ PARTICIPADO NA ORGANIZAÇÃO DE ALGUNS EVENTOS COMO O PORTO.FLUTE FESTIVAL QUE DECORREU NO CONSERVATÓRIO DE MÚSICA DO PORTO NO ANO DE 2018.
Ver detallesDiogo André Soares Ferreira
Clásica-Románticista
Contemporánea
Descrição
DIOGO NASCEU EM VILA NOVA DE GAIA E NO ANO DE 2004 INICIOU OS ESTUDOS EM FLAUTA TRANSVERSAL. MAIS TARDE, CONCLUIU O MESTRADO NA ESCOLA SUPERIOR DE MÚSICA E ARTES DO ESPETÁCULO DO PORTO (ESMAE), EM 2018, NA CLASSE DA PROFESSORA RAQUEL LIMA. FREQUENTOU DIVERSAS MASTERCLASSES, ENTRE ELAS DESTACAM-SE NOMES COMO ADRIANA FERREIRA, VICENT LUCAS, LEON BERENDSE, SALETA SUAREZ, ALENA LUGOVKINA, STEFANO PARRINO, FILOMENA DE PASQUALE, ANA MARIA RIBEIRO, NUNO INÁCIO, GIL MAGALHÃES, PAULO BARROS E VASCO GOUVEIA. TAMBÉM REALIZOU DIVERSOS ESTÁGIOS DE ORQUESTRA COM OS MAESTROS DOUGLAS BOSTOCK, ERNST SCHELLE, BART BOUCKAERT, DAINIUS PAVILIONIS, IVO VENKOV PEDRO NEVES, ANTÓNIO SAIOTE E RUI LEAL. ATUOU COMO FLAUTISTA NO ANO DE 2018 NO TEATRO NACIONAL DE SÃO JOÃO (TNSC), NO PORTO, ONDE REALIZOU DIVERSOS MUSICAIS COMO “ALICE NO PAÍS DAS MARAVILHAS” E “FANTASMA DA ÓPERA”. FOI MEMBRO DA ORQUESTRA DA FUNDAÇÃO A`LORD ENTRE OS ANOS 2013 E 2017, ONDE REALIZOU DIVERSOS CONCERTOS POR TODA A PENÍNSULA IBÉRICA. PARTICIPOU NO PROJETO 100 FLAUTAS, 100 SAXOFONES E 100 CLARINETES ONDE SE INTERPRETARAM 6 RELEITURAS DE OBRAS DE J.S BACH QUE DECORREU NA CASA DA MÚSICA NO PORTO NO ANO DE 2015 E NOS ENCONTROS LUSO-BRASILEIROS DE FLAUTA TRANSVERSAL, NO ANO DE 2013 NA CIDADE DO PORTO. LANÇOU NO ANO DE 2013 O CD “MELODIAS DE SEMPRE”, QUE CONTOU COM A PRESENÇA DE DIVERSOS ARTISTAS NACIONAIS. JÁ NO ANO DE 2017, GRAVOU DIVERSOS TEMAS E GÉNEROS DE MÚSICA PORTUGUESA PRESENTES NO CD LUSITANIDADES. CONCILIA DESDE 2013 A ATIVIDADE DE DOCENTE COM A PERFORMATIVA, TENDO JÁ PARTICIPADO NA ORGANIZAÇÃO DE ALGUNS EVENTOS COMO O PORTO.FLUTE FESTIVAL QUE DECORREU NO CONSERVATÓRIO DE MÚSICA DO PORTO NO ANO DE 2018.

Cora Saxofones
El cuarteto de saxofones CORA surge con la misión de promover la música culta en México, difundiendo el saxofón de concierto, cuyo repertorio es, hasta ahora, casi desconocido en este país. CORA es además un proyecto que se enfoca en ser un medio para difundir en México y en el extranjero la música zacatecana, mexicana y latinoamericana de concierto, dado que varias de las obras que reúne el repertorio del ensamble tienen dicho origen. Desde su inicio (hace 15 años) ha participado en diversas emisiones en festivales nacionales: “Encuentro Universitario Internacional de Saxofón” en la ciudad de México, “Festival Cultural de Zacatecas”, “Festival de Música de Cámara de Aguascalientes”, “Encuentro Internacional de Cuarteto de Saxofones” en Puebla, “Festival de Música de Morelia” e internacionalmente ha participado recientemente en los festivales Sax Fest Costa Rica Internacional y ALASAX – Alianza Latinoamericana de Saxofonistas; MEDESAX 2024, Colombia – Festival Internacional de Saxofón de Medellín y ESAXBRASILIA 2024 – Encuentro Internacional de saxofonistas en Brasilia, Brasil. En el año 2013, fue seleccionado para representar al estado de Zacatecas en la gira artística “Circuito Centro Occidente”, presentándose en 27 ciudades diferentes de 9 estados de la república. En septiembre de 2014 es seleccionado en el programa ¨Territorios del Arte”. En el proyecto equivalente a “Circuito Centro Occidente” pero ahora llamado “Raíz México” también es seleccionado en el año 2022. Se han escrito obras originales para este ensamble como “Zaxcatec Mambo”, “Saxzagueando”, “Reflexión II”, “La Loba”, “Latín Peligroso” y “Danzón Influenciado”, además de diversos arreglos. También, como solista con Orquesta y Banda Sinfónica, se le han dedicado las obras “Estampa Cubana” en 3 movimientos y “De Huapangos y Habaneras” CORA, integrado por músicos cuya preparación técnico-musical individual es de excelencia, se ha presentado en importantes foros y salas, teniendo una labor concertista desde su fundación en diversas partes del territorio mexicano. Las críticas han sido varias en diferentes medios de comunicación. Un común en estas referencias periodísticas es que mencionan a CORA como uno de los ensambles de música de cámara más prometedores de México.
Ver detallesCora Saxofones
Música de Cámara
Son
Bolero
Descrição
El cuarteto de saxofones CORA surge con la misión de promover la música culta en México, difundiendo el saxofón de concierto, cuyo repertorio es, hasta ahora, casi desconocido en este país. CORA es además un proyecto que se enfoca en ser un medio para difundir en México y en el extranjero la música zacatecana, mexicana y latinoamericana de concierto, dado que varias de las obras que reúne el repertorio del ensamble tienen dicho origen. Desde su inicio (hace 15 años) ha participado en diversas emisiones en festivales nacionales: “Encuentro Universitario Internacional de Saxofón” en la ciudad de México, “Festival Cultural de Zacatecas”, “Festival de Música de Cámara de Aguascalientes”, “Encuentro Internacional de Cuarteto de Saxofones” en Puebla, “Festival de Música de Morelia” e internacionalmente ha participado recientemente en los festivales Sax Fest Costa Rica Internacional y ALASAX – Alianza Latinoamericana de Saxofonistas; MEDESAX 2024, Colombia – Festival Internacional de Saxofón de Medellín y ESAXBRASILIA 2024 – Encuentro Internacional de saxofonistas en Brasilia, Brasil. En el año 2013, fue seleccionado para representar al estado de Zacatecas en la gira artística “Circuito Centro Occidente”, presentándose en 27 ciudades diferentes de 9 estados de la república. En septiembre de 2014 es seleccionado en el programa ¨Territorios del Arte”. En el proyecto equivalente a “Circuito Centro Occidente” pero ahora llamado “Raíz México” también es seleccionado en el año 2022. Se han escrito obras originales para este ensamble como “Zaxcatec Mambo”, “Saxzagueando”, “Reflexión II”, “La Loba”, “Latín Peligroso” y “Danzón Influenciado”, además de diversos arreglos. También, como solista con Orquesta y Banda Sinfónica, se le han dedicado las obras “Estampa Cubana” en 3 movimientos y “De Huapangos y Habaneras” CORA, integrado por músicos cuya preparación técnico-musical individual es de excelencia, se ha presentado en importantes foros y salas, teniendo una labor concertista desde su fundación en diversas partes del territorio mexicano. Las críticas han sido varias en diferentes medios de comunicación. Un común en estas referencias periodísticas es que mencionan a CORA como uno de los ensambles de música de cámara más prometedores de México.

Dúo Hasaj-Mendoza
Desde 2006 el dúo se ha presentado en las principales salas de Montevideo y ciudades del interior de Uruguay, interpretando un extenso y variado repertorio; ha colaborado con la Fundación Mujeres en Música, en la divulgación de obras de mujeres compositoras de Uruguay y de Latinoamérica. En 2023 el dúo realizó un concierto en la sala Lamarque Pons de Audem en Montevideo y representó a Uruguay en el ciclo “Nuevas Músicas” del Conservatorio Piazzolla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; concierto declarado de Interés Ministerial por el MEC y el MRREE de Uruguay. Nuestra propuesta tiene como característica fundamental la selección de obras pertenecientes a compositores y compositoras académicas uruguayas del siglo XX, quienes se han inspirado en música tradicional del Río de la Plata.
Ver detallesDúo Hasaj-Mendoza
Contemporánea
Clásica-Románticista
Descrição
Desde 2006 el dúo se ha presentado en las principales salas de Montevideo y ciudades del interior de Uruguay, interpretando un extenso y variado repertorio; ha colaborado con la Fundación Mujeres en Música, en la divulgación de obras de mujeres compositoras de Uruguay y de Latinoamérica. En 2023 el dúo realizó un concierto en la sala Lamarque Pons de Audem en Montevideo y representó a Uruguay en el ciclo “Nuevas Músicas” del Conservatorio Piazzolla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; concierto declarado de Interés Ministerial por el MEC y el MRREE de Uruguay. Nuestra propuesta tiene como característica fundamental la selección de obras pertenecientes a compositores y compositoras académicas uruguayas del siglo XX, quienes se han inspirado en música tradicional del Río de la Plata.
Videos

Sonoridades CHC
O Projeto Sonoridades foi concebido em 2021, tendo sua primeira apresentação em 2022, sempre em edições mensais, nos domingos às 17h. Na primeira edição (2022/2023) foi dedicado à música erudita e choro, trazendo à Porto Alegre grandes nomes nacionais e internacionais desconhecidos do grande público por não atuarem em nichos mais comerciais. Nesta ocasião também foi criada a Orquestra Sonoridades, para acompanhar solistas convidados. Em 2024, o projeto volta explorando Sonoridades do Mundo, com destaque para artistas latino-americanos e africanos (ou afrodescendentes), mas também brasileiros que possam expandir os horizontes musicais do público, que tem lotado as edições, sempre com ingressos gratuitos e audiodescrição para cegos.
Ver detallesSonoridades CHC
Descrição
O Projeto Sonoridades foi concebido em 2021, tendo sua primeira apresentação em 2022, sempre em edições mensais, nos domingos às 17h. Na primeira edição (2022/2023) foi dedicado à música erudita e choro, trazendo à Porto Alegre grandes nomes nacionais e internacionais desconhecidos do grande público por não atuarem em nichos mais comerciais. Nesta ocasião também foi criada a Orquestra Sonoridades, para acompanhar solistas convidados. Em 2024, o projeto volta explorando Sonoridades do Mundo, com destaque para artistas latino-americanos e africanos (ou afrodescendentes), mas também brasileiros que possam expandir os horizontes musicais do público, que tem lotado as edições, sempre com ingressos gratuitos e audiodescrição para cegos.

Fundación Carnaval del Sur
Investigadora interdisciplinaria. Actriz profesional, Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Mayor, Magister en Artes con mención en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, Doctora en Artes con mención en Estudios y Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dottoressa di ricerca in Arti Visive, Performative, Mediali del Alma Mater Studiorum de la Università di Bologna. Como actriz, trabajó durante 15 años en la Compagnie des Arts Exilio dirigida por Alberto Kurapel. Entre sus principales líneas de investigación se hallan las teatralidades rituales de pueblos originarios del sur de Chile y las implicancias prácticas del exilio y el desplazamiento como dimensión estética en el teatro performance contemporáneo. Posee publicaciones en diversas revistas académicas, entre ellas, Telón de Fondo, Acotaciones, Argus-A; y en libros colectivos con otros investigadores, entre ellos, María de la Luz Hurtado, Fernando de Toro, Marco de Marinis, Alberto Kurapel. Es autora de los libros “Cartografía rebelde: El teatro performance de exilio de Alberto Kurapel” (2024, editorial UAHC) y “Orígenes del teatro en la Patagonia” (2025, Editorial Cuarto Propio, en edición). Fue Profesora titular, jefa del programa de Licenciatura en artes y directora del Magister en Arte Popular Latinoamericano en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y docente en la Universidad de Chile. Fue investigadora postdoctoral sobre los pueblos del extremo sur de Chile (Fondecyt-ANID-3210828/2021-2023). https://orcid.org/0000-0001-9507-3373
Ver detallesFundación Carnaval del Sur
Descrição
Investigadora interdisciplinaria. Actriz profesional, Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Mayor, Magister en Artes con mención en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, Doctora en Artes con mención en Estudios y Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dottoressa di ricerca in Arti Visive, Performative, Mediali del Alma Mater Studiorum de la Università di Bologna. Como actriz, trabajó durante 15 años en la Compagnie des Arts Exilio dirigida por Alberto Kurapel. Entre sus principales líneas de investigación se hallan las teatralidades rituales de pueblos originarios del sur de Chile y las implicancias prácticas del exilio y el desplazamiento como dimensión estética en el teatro performance contemporáneo. Posee publicaciones en diversas revistas académicas, entre ellas, Telón de Fondo, Acotaciones, Argus-A; y en libros colectivos con otros investigadores, entre ellos, María de la Luz Hurtado, Fernando de Toro, Marco de Marinis, Alberto Kurapel. Es autora de los libros “Cartografía rebelde: El teatro performance de exilio de Alberto Kurapel” (2024, editorial UAHC) y “Orígenes del teatro en la Patagonia” (2025, Editorial Cuarto Propio, en edición). Fue Profesora titular, jefa del programa de Licenciatura en artes y directora del Magister en Arte Popular Latinoamericano en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y docente en la Universidad de Chile. Fue investigadora postdoctoral sobre los pueblos del extremo sur de Chile (Fondecyt-ANID-3210828/2021-2023). https://orcid.org/0000-0001-9507-3373

Henrique F Mangoni
Henrique Franke Mangoni é um compositor brasileiro nascido em 1991 na cidade de Porto Alegre, Rio Grande do Sul. É mestre em composição musical pela UFRGS, onde estudou com Celso Loureiro Chaves. Iniciou seus estudos musicais através do violão e da guitarra. Possui vasta experiência em canto coral, atuando como cantor, compositor e arranjador em grupos de igreja, universidade e pequenos conjuntos vocais. Em 2021 teve a obra “Estados Frágeis”, para flauta solo, estreada durante o festival online Escuta Aqui!. Em 2022 compôs “O Magnum Mysterium” para o coro Pequenos Cantores de Passos, grupo que estreou a obra durante o XVII Congresso Pueri Cantores Brasil 2022.
Ver detallesHenrique F Mangoni
Contemporánea
Descrição
Henrique Franke Mangoni é um compositor brasileiro nascido em 1991 na cidade de Porto Alegre, Rio Grande do Sul. É mestre em composição musical pela UFRGS, onde estudou com Celso Loureiro Chaves. Iniciou seus estudos musicais através do violão e da guitarra. Possui vasta experiência em canto coral, atuando como cantor, compositor e arranjador em grupos de igreja, universidade e pequenos conjuntos vocais. Em 2021 teve a obra “Estados Frágeis”, para flauta solo, estreada durante o festival online Escuta Aqui!. Em 2022 compôs “O Magnum Mysterium” para o coro Pequenos Cantores de Passos, grupo que estreou a obra durante o XVII Congresso Pueri Cantores Brasil 2022.

Live in Dallas
En Live en Dallas no somos de la creencia que una agencia de management y booking ha de limitarse a recoger lo que siembren sus artistas. Por el contrario, la filosofía de nuestro joven equipo consiste en alimentar y alentar el crecimiento nacional e internacional de nuestros fichajes, potenciando así su carrera al máximo. También nos encargamos, tanto de la contratación de nuestro roster, como de la contratación de artistas de más allá de nuestras fronteras en España . Electrónica, nuevo pop, jazz alternativo…Las coordenadas siempre están ampliándose y evolucionando como reflejo de la cambiante realidad musical en Live in Dallas, casa en la que ya habitan nombres como John Talabot, Pional, Family time, Oracle sisters, Rigoberta Bandini o yes I M. Muchas agencias dicen que aman la música, pero nosotros, sin embargo, lo llevamos hasta el final y creemos que es algo que queda patente en el entusiasmo que invertimos en todos nuestros proyectos y artistas.
Ver detallesLive in Dallas
Descrição
En Live en Dallas no somos de la creencia que una agencia de management y booking ha de limitarse a recoger lo que siembren sus artistas. Por el contrario, la filosofía de nuestro joven equipo consiste en alimentar y alentar el crecimiento nacional e internacional de nuestros fichajes, potenciando así su carrera al máximo. También nos encargamos, tanto de la contratación de nuestro roster, como de la contratación de artistas de más allá de nuestras fronteras en España . Electrónica, nuevo pop, jazz alternativo…Las coordenadas siempre están ampliándose y evolucionando como reflejo de la cambiante realidad musical en Live in Dallas, casa en la que ya habitan nombres como John Talabot, Pional, Family time, Oracle sisters, Rigoberta Bandini o yes I M. Muchas agencias dicen que aman la música, pero nosotros, sin embargo, lo llevamos hasta el final y creemos que es algo que queda patente en el entusiasmo que invertimos en todos nuestros proyectos y artistas.
17709 Resultados – Página 193 de 1771