Catálogo musical

Filtros

Neftara


Brasil

Cantautor

Afrobrasileiro

Afrobeat

Electro House & Dutch House

Neftara, soteropolitana, é uma artista multifacetada que atua como cantora, compositora, dançarina e arte-educadora formada pela Escola de Dança da UFBA. Desde 2015 a artista integra ativamente o Afrobapho, um coletivo de jovens negros e LGBTQIAPN+ que utiliza as artes integradas para mobilização social.

Ver detalles

Actor. Performer


Argentina

Agrupación

Crossover Thrash

.

Ver detalles

Vista Recordings


Argentina

Organización

Sello Discográfico originario de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Ver detalles

Nanda Dearo


Brasil

Compositor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Vocal/Coral

Instrumental / Jazz Brasileiro

Nanda Dearo é uma artista múltipla que busca versatilidade e gosta de desafios. Cantora, Atriz, Instrumentista, Educadora Musical e Palhaça mineira, vive e trabalha sua arte há mais de 15 anos. Sua trajetória é marcada por artes integradas e espaços de coletividade, tanto no teatro de grupo, em bandas e grupos musicais diversos, quanto na área da educação, em projetos, escolas regulares e coros. Iniciou seus estudos na música, cursando técnico em piano popular, integrando desde a adolescência bandas e grupos musicais diversos. Durante 6 anos, estudou canto lírico com Raquel Mantovani e Chico Campos (USP), canto popular com Babaya e Joana Mariz e belting com Luiza Lobo, Andréa Vitfer e Filip Maluf. Faz acompanhamento periódico com a fonoaudióloga Patrícia Cancian. Em 2023 foi selecionada, entre 320 candidatos, para o curso de canto popular na Bituca – Universidade de Música Popular, onde estuda no momento. Atuou como um dos gênios na Ópera “A Flauta Mágica” com direção de Francisco Campos, Raquel Mantovani e Francisco Mayrink. Foi soprano do grupo “Vocal Vivace”, com participação nos espetáculos “Ópera em Três Atos”, “A Era de Ouro do Rádio”, “Ladies in Jazz”, “Ladies in Samba”. Foi tecladista e backing vocal da banda Capitão Vinil (Flashback) de 2013 a 2024. É educadora musical desde 2008, trabalhando em diversos contextos, e também dá aulas particulares de canto e piano. Toca um pouco de ukulele, violão e flauta doce. Como atriz, recebeu prêmio de primeiro lugar pelo seu monólogo “O Peso do Pássaro Morto” no MonoFest 2021 e no FestArtes Cênicas de Poços de Caldas. Foi atriz revelação e melhor atriz coadjuvante com o personagem “Caliban” em “A Tempestade”, “Julieta” e Dete, nos espetáculos “A História de Amor de Romeu e Julieta” e “Cantos e Contos de Lavadeira”. Foi premiada pelo júri popular com o monólogo “Esperança e Futuro”, no MonoFest 2017. Em 2021 foi selecionada para a Residência Artística com o grupo Ponto de Partida, que gerou o exercício teatral “Passa tempo, passa hora”, baseado na obra de Bartolomeu Campos de Queiroz. Em 2017 fundou a Cia Balafuda de teatro infantil e brincadeiras musicais. Foi regente auxiliar e pianista do Coral Cênico Nó na Goela de 2009 a 2014. Foi preparadora vocal, arranjadora e regente do coral “Água Viva” e do coral infantil “My Voice” – CCAA Poços de Caldas. Fez parte da Cia BrinCanto de Teatro Musical como tecladista, atriz e cantora nos espetáculos “CarnaBebê” e “BrinCanto pelo Brasil”. De 2015 a 2022, realizou junto ao grupo Nuclearte trabalhos como atriz, musicista, compositora, arranjadora e preparadora vocal dos espetáculos “A Tempestade”, “A História de Amor de Romeu e Julieta”, “A sociedade do papel” e “LAMA: O Grande Cemitério”. Em 2024 foi selecionada para participar do espetáculo “Mineiramente”, do Grupo Ponto de Partida, que realizou oficinas preparatórias com Suely Machado (dança) e Babaya (canto popular), sob direção de Regina Bertola. Contemplada pela Lei Paulo Gustavo, realiza residência artística com o grupo Maria Cutia (Belo Horizonte – MG) neste mesmo ano.

Ver detalles

Fernando Leitzke e o Candombaile


Brasil

Banda

Candombe

Bolero

O Candombaile foi formado em 2016 pelo pianista Fernando Leitzke após o lançamento do seu primeiro disco, Rios que Navego. O nome do grupo é uma homenagem aos bailes uruguaios, que tocavam candombes, boleros e alguns gêneros brasileiros. O termo “Candombaile” foi criado pelo músico uruguaio Pedro Ferreira na década de 40, que misturava em seus bailes sopros e percussão. O grupo traz um repertório autoral com forte influência nos boleros cubanos, salsas, tangos, sambas, choros e outras variações da música latina.

Ver detalles

Elisa Schmelkes


Mexico

Compositor

Vocal/Coral

Contemporánea

Elisa Schmelkes es compositora, directora coral y comunicadora. Titulada en composición por el Trinity College London, se especializa en música coral pero maneja una amplia diversidad de lenguajes musicales contemporáneos. Sus obras han sido interpretadas en México, Estados Unidos, Latinoamérica y Alemania. Fundadora del No Coro, es una mujer convencida del poder del canto colectivo para cambiar el mundo. Tiene también una exitosa trayectoria como comunicadora de la música, como escritora, locutora y productora del programa de radio Clásica para desmañanarse (Ibero 90.9 FM, 2017-2023) No puedo, tengo ensayo (2024) y como conductora del programa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en TV UNAM y Radio UNAM (2023-24).

Ver detalles

Lucio Lupano Group


España

Agrupación

Instrumental / Jazz Brasileiro

Lucio Lupano Group es un proyecto intergeneracional, conformado por músicos de España y Argentina, que en los últimos años ha realizado diversas giras nacionales e internacionales, presentándose en renombrados escenarios de la escena musical de Latinoamérica y Europa. El proyecto procura el intercambio de miradas en la interpretación de un repertorio jazzístico, mixturando la tradición con elementos y recursos del jazz moderno y la música del Brasil. Reversiones de grandes artistas norteamericanos y brasileños como Antonio Carlos Jobim, Billy Strayhorn, Cole Porter, entre otros, conforman el repertorio de esta agrupación.

Ver detalles

Ana Alfonsina Mora Flores


Mexico

Compositor

Solistas

Contemporánea

Electroacoustic Music

Noise Music

Dark Ambient / Dark Industrial

Música, docente y actualmente candidata a Doctora en Artes Visuales, Escénicas e Interdisciplina por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Profesora de piano en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Se interesa en la difusión del repertorio de música contemporánea con perspectiva de género. Su trabajo de investigación se centra en las prácticas sonoras experimentales en Latinoamérica hechas por artistas que se identifican como mujeres y no binarias, así como la relación entre arte, ciencia y tecnología. Es coproductora del programa radial Minga transmitido por Radio CASo (Centro de Arte Sonoro- Argentina), colaboradora en la plataforma MUSEXPLAT (Música Experimental Latinoamericana) y forma parte de la mesa directiva del World Listening Project. Es integrante de Orámicas Colectiva y Espacio Sonororo, y la colectiva Sono(soro)ridades, esfuerzos colectivos para la difusión, creación y producción de contenido del trabajo de mujeres y otredades trabajando con sonido.

Ver detalles

Mailed Yulay León Cárdenas


Colombia

Solista

Mailed yulay León Cárdenas comenzó sus estudios musicales en el tiple a la edad de nueve años con el Maestro Aicardo Muñoz – tiplista del trio Joyel, perteneció a la estudiantina de Facatativá entre el 2000 y 2009. Perteneció a la banda Sinfónica de Facatativá (2005-2008), bajo la Dirección del Maestro Tetsuo Kagehira. Perteneció a la Banda Sinfónica de Mosquera (2009-2013) Bajo la dirección del Maestro Hugo Córdoba. Posteriormente ingresó al básico de la Universidad Antonio Nariño -Cátedra Felipe García. Participó en el IV festival de coros Corearte (2010) realizado anualmente en Barcelona España. En el año 2012 ingresa a la cátedra de flauta traversa del programa Básico del Conservatorio de Música, bajo la dirección del Maestro Felipe García. Integró durante un año (2011) de la Orquesta Sinfónica MCI como flautista Perteneció a la Banda Fiestera del municipio de Facatativá (2014-1). En el año 2013 ingresa a la a la carrera de Música instrumental- flauta traversa de la Universidad Nacional bajo la cátedra del maestro Felipe García. Integra como tiplista el ensamble-Saudade ensamble, años 2013 a 2016. Asistió y participó en I, II, III, IV SEMINARIO EN PEDAGOGÍA E INTERPRETACIÓN DE LA FLAUTA TRAVERSA, organizado por la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional recibiendo clases Magistrales con distinguidos Maestros, tales como: Martha Councell, Cecilia Price, Luis Carrera, Fernando Harms. Interpretó el primer movimiento del Concierto en E menor para flauta traversa de Saverio Mercadante, bajo la dirección del maestro Lars Nilsson (Suecia-Argentina) durante el III SEMINARIO EN PEDAGOGÍA E INTERPRETACIÓN DE LA FLAUTA TRAVERSA. Asistió y participó de la “XXIV y XXV CONVENCION INTERNACIONAL DE FLAUTAS EN EL CENTRO DEL MUNDO” (2014-2015)-Quito-Ecuador, recibiendo clases Magistrales de distinguidos maestros como: Sheryl Cohen (USA),Sibel Pensel(Turquía),Angeleita Floyd (USA),Rebecca Johnson(USA), Wendy Rolfe(USA), Celso Woltzenlogel(Brasil), Lars Nilsson(Suecia-Argentina), Cecilia Price(Argentina), Magda Schwerzmann, Miriam Graulus(Bélgica). Participó en el III Festival de Flauta el flautín del Bosque en Santuario- Risaralda, en el cual recibió clases con la Maestra Cecilia Price (Argentina), Hugo Espinosa (Udea- Colombia). En 2018 integra la Orquesta Sound Track, bajo la dirección de Daniel Santiago Plazas Duarte, además integró la Banda Sinfónica Metropolitana durante una temporada bajo la dirección de Juan David Forero Caviedes. También se desempeña como tiplista del trío Rohi, años (2018-2019). Ha interpretado la flauta traversa en diferentes agrupaciones sinfónicas como: Banda Sinfónica de Facatativá, Banda Sinfónica de Mosquera, Banda Sinfónica y orquesta del Conservatorio Nacional de Música de Colombia, Banda Sinfónica Metropolitana, Orquesta MCI, Orquesta de banda sonora, actualmente integro la Orquesta Sinfónica Sueños de Cine. He participado en varios festivales de flauta latinoamericanos y europeos, destacando mi participación como organizadora logística del IV Seminario Internacional en pedagogía e interpretación de la flauta traversa. He trabajado como docente en pasantías con el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y programas de transformación musical como “Vamos a la Filarmónica”. Finalmente escribí algunos textos sobre el aprendizaje de la flauta como: 1. 1. Resonancias corporales en la interpretación de la flauta traversa, 2. Cuentos para flautistas, cinco rutinas para el trabajo diario de flautistas del ciclo básico, 3. soplo de vida (Método). Actualmente es Magíster en Gestión Cultural, directora de la Orquesta Típica Infantil de la Institución educativa municipal Silveria Espinosa de Rendón e interpreta el piccolo y la flauta traversa en la Film Dreams Symphony Orchestra.

Ver detalles

Universidad Veracruzana


Mexico

Institución

Rafael Figueroa Hernández nació en Veracruz en 1959. Es investigador acerca de la música popular veracruzana en dos de sus vertientes principales: lo rumbero y lo jarocho. Licenciado en Sociología y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana (UV). Realizó estancia postdoctoral en la Universidad del Sur de California. Es investigador del Centro de Estudios de la Cultura de la Universidad Veracruzana y autor de más de veinte libros sobre música popular mexicana y caribeña entre los que destacan Salsa and related genres: A bibliographical guide y Son jarocho: Guía histórico-musical, además de las biografías de Ismael Rivera, Toña la Negra, Lorenzo Barcelata y Celio González entre otras. El más reciente es Danzoneros del puerto de Veracruz: Testimonios de una tradición viva, dedicado a los bailadores de danzón del puerto de Veracruz. Ha recibido apoyo para la investigación de diversas instituciones como el Instituto Veracruzano de Cultura, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Fundación Rockefeller y el programa Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Ver detalles