Catálogo musical

Filtros

Joshua Leonel Mejia Arias


Mexico

Compositor

Vocal/Coral

Infantil

.Estudiante de la carrera de Direccion Coral en el Instituto Superior de Música Espernza Azteca 2019- a la fecha Corista del Coro de Camara Esperanza Azteca como Tenor Ganador de dos reconocimientos de oro en el festival de Canta al mar en Calella España en las categorias de folklor Maestro y co-Director del Coro de Iniciacion Esperanza Azteca Director del coro de la Capilla de San Pedro en puebla Compositor para conjuntos Corales

Ver detalles

Tomás Corvalán


Chile

Cantautor

Huayno

Tomás Corvalán, Somi Tax, es un saxofonista y vientista andino que se ha dedicado a interpretar el ritmo de huayno en nuevos formatos instrumentales fusionándolo con el lenguaje de la improvisación proveniente del jazz. El huayno es un género de música y danza proveniente de las culturas que habitan las zonas andinas del norte de Chile, norte de Argentina, Perú y Bolivia. A través de su ingreso a las comparsas de Lakitas (comparsas de zampoñas del norte de Chile) el año 2012, Tomás comenzó a interiorizarse en este estilo tradicional y a viajar a pueblos ubicados en la zona del alto Loa al interior de Calama. Paralelamente cursaba estudios particulares de saxofón jazz con los maestro Agustín Moya y Carmelo Bustos. La agrupación Somi Tax nace a finales del año 2021 y se compone de grandes exponentes de la música nacional, en contrabajo está Rodrigo Montero, en batería Fabricio Cortese, en piano y vientos andinos David Navarrete y en saxo alto, vientos andinos y composiciones Tomás Corvalán. Tomás ha publicado tres discos como fundador y director Grupo Haylli, viajó por Corea del Sur y Europa junto a Camila y Silvio (2022) y el año 2023 lanzó su primer disco como solista titulado “Huaynitos del Cerro” Además Tomás tiene su proyecto como cantautor dedicado al ritmo de huayno andino. Ganador del concurso de composición folklórica Margot Loyola 2024.

Ver detalles

Duo Sin Fronteras


Argentina

Ensamble

Música de Cámara

.El duo “Sin Fronteras” compuesto por la contrabajista Iris Marcipar y el percusionista Sebastián Araya, se formó en 2022 mientras cursaban sus estudios doctorales en la Universidad de Georgia (UGA)..Unidos por su herencia cultural, Iris, de Argentina, y Sebastián, de Chile, han creado este proyecto que busca no solo trascender las fronteras a través del arte, sino también sus propias fronteras físicas. El dúo utiliza la combinación de vibráfono y contrabajo para explorar y fusionar los ricos paisajes sonoros de América Latina. Con un repertorio que abarca esencialmente arreglos hechos especialmente para esta formación, “Sin Fronteras” busca destacar las sutilezas de color de los géneros musicales abordados a través de cuidadas interpretaciones. Marcipar y Araya ven este proyecto como una oportunidad para derribar fronteras tanto geográficas como musicales, conectando a través de la música y compartiendo la rica tradición cultural de sus países de origen. A su vez, pretenden expandir y enriquecer el repertorio para este tipo de agrupación, inusual en la música sudamericana. “Sin Fronteras” no solo celebra la diversidad musical de sus países de origen, sino que también promueve la idea de que la música es un lenguaje universal capaz de conectar a las personas más allá de las fronteras geográficas y culturales. A través de sus presentaciones, el dúo busca resaltar la importancia de la colaboración y el entendimiento mutuo en un mundo cada vez más interconectado. Con presentaciones en Georgia (Athens y Atlanta) y Carolina del Sur (Anderson), los músicos están gestando a la distancia un material discográfico que promete capturar la esencia de su innovador enfoque musical.

Ver detalles

Matu Cosmelli


Chile

Compositor

Folclore Fusión

.Soy un artista integral de La Ligua, radicado en Santiago por 15 años. Mi mayor cualidad artística es ser vocalista/frontman. Tengo la habilidad innata para organizar equipos de trabajo, así como la capacidad de articular una producción musical desde cero. Mi travesía artística abarca múltiples disciplinas, reflejando mi pasión por la música y las artes escénicas. Desde 2014, me formé en teoría musical y canto con Martina Lecaros, y expandí mis conocimientos en armonía, composición, guitarra eléctrica y percusión latina con maestros como Toly Ramírez (Q.E.P.D), Matías Baeza y David Ortega (Q.E.P.D). He sido percusionista y corista en bandas como “La Pepe Yeyo” y “Hermanabless”, y participé en el coro “Laboratorio Creativocal” de Valentina Payeras. Mi mayor dedicación fue con “Bender Bucowski”, donde durante casi una década fui compositor, vocalista y productor general, creando varios discos, videoclips y dejando huella en escenarios como Club Chocolate y Rockódromo. En 2018, lancé mi primer LP solista, “El Cuartito de las Manchas”, fusionando trova, ritmos latinos e indie. Este hito me consagró como productor musical y multiinstrumentista. En las artes escénicas, he participado en convenciones de circo y artes en Paraguay, Rosario y Chile, y me uní al Circo Social “La Chimba”, destacando en obras como “El Cuerpo que Habla” y “Simbiosis”. Fui parte de la fundación del centro cultural “La Casa Turquesa” (2018) y, en 2022, me retiré de Bender Bucowski tras el lanzamiento de nuestro cuarto disco, “Ahora es Cuando”. Actualmente, soy baterista en la banda de Maca Leivat, en “Alma Soul” y “Camistura Banda”. Me dedico a la producción de eventos musicales, la docencia y la creación de mi nuevo material de estudio. Mi experiencia artística ha sido principalmente autodidacta y cercana con la audiencia. Narrando y compartiendo las vivencias de las personas: lo que nos alegra y nos enoja, lo que nos enternece y también nos entristece. Deseo abrir los corazones de las personas, conectar con eso que pensamos y que nos cuesta ponerle palabras. Mi misión es inspirar a otros a descubrir su propio viaje creativo y contribuir a la generación de redes entre la comunidades, desarrollando así la cultura y los lazos reales entre personas.

Ver detalles

Camilo Astiazarán


Uruguay

Compositor

Instrumental / Jazz Brasileiro

Candombe

Smooth Jazz

Músico guitarrista compositor de Montevideo, Uruguay.

Ver detalles

NOC Orquesta Sociedad Civil


Mexico

Festival

PREMIO NACIONAL DE EXCELENCIA “PALMAS DE ORO” 2016. Formación Académica: 1874-1987. Licenciatura como Instrumentista en Flauta Transversa con Mención Honorífica, Facultad de música de la UNAM 1988-1990. Especialización en Flauta – DFE en (CNRM) Conservatorio Nacional de Región de Boulogne Billancourt en París Francia. 1990- 1992. Estudios en Armonía, Arreglo y Composición en Jazz en la Escuela Bercovitz Music School en París Francia 1992 Nivel Superior en Flauta. Premio en Unanimidad del Jurado en París Francia. Conservotoire Fauré 2015-2016 Diplomado en Dirección de Orquesta Fam UNAM 2014 SMME Taller II Música Electroacústica 2013 SMME Taller I Música Electroacústica 1991 Primera Medalla en la Clase de Formación Musical en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt, París 1981-84. Estudios en la Escuela de Perfeccionamiento “Vida y Movimiento Otros Títulos y Seminarios: 2014 Taller- Estructuración del Manual “Esperanza Azteca” 2005. XIII Encuentro Universitario de Flauta Transversa 2004. XII Encuentro Universitario de Flauta Transversa1993 Curso Análisis de la música de Ohana (Conservatoire de Boulogne- Billancourt, París Fr.) 1989. Curso de Flauta en el Conservatorio de BoulogneBillancourt París. con el Maestro. Robert Aitken. 1987.Curso de Flauta del Primer Festival Internacional de Flauta Uruapán Michoacán. Maestros: Trevor Wye y Bonita Boyd. 1981. Curso de “Sensibilización al Fenómeno Sonoro” Mtro. Ronald Mackamul. Curso Música S.XX Serialismo con .Rodolfo Halfter. 1984. Curso de Flauta de la Sociedad Mexicana de Flautistas Mtra.Patty Adams. Experiencia Profesional: Flauta Principal del Coro y Orquesta Filarmónicos de Europa.(Fr) Flautista de la Orquesta Francesa de Flautas.(Francia) Flauta Principal de la Orquesta Sinfónica de Yerres.(Francia) Flauta Principal en la Orquesta de Cámara de Bellas Artes(Méx) Flauta Principal de la Orquesta de Cámara Amadeus de Monterrey (Méx) Flautista Co-Principal y Piccolo de la Orquesta Filarmónica del Bajío Gto. Gto.(Méx) Flauta Principal de la Orquesta Sinfónica de Universidad de Nuevo León (Méx) Flauta Principal de la Orquesta Sinfónica “Miguel Hidalgo” (Méx) Flautista Co-Principal de la Orquesta Filarmónica de Querétaro (Flauta y Piccolo) (Méx) Flautista Principal de la Orquesta del Festival Internacional de Música De Morelia.(méx) Flautista Principal de la Orquesta Sinfónica de Mujeres del Milenio (Méx) Flautista Principal de la Nueva Filarmónica de la Ciudad de México (Méx) Flautista de la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería (Flauta y Piccolo) (Méx) Flautista de la Orquesta del Nuevo Mundo (Méx) Flautista de la Camerata de las Américas (Flauta y Piccolo) (Méx) Flautista de la Orquesta Internacional de las Artes(Méx) Flautista invitada de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (Méx) Flautista Exclusiva Yamaha Inc. de México (México-Japón) Flauta Principal “Camerata Morelos” (Méx) Flauta Principal del Ensamble de Alientos de la Ciudad de México Flautista Interina Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (Un año) Flautista Principal Invitada Orquesta del Teatro de Bellas Artes.(Dos años) TRAYECTORIA EN LA COMPOSICIÓN: 2017. *Su Obra “Cinco Emociones” para flauta y piano se interpretó nuevamente en Marzo de 2017 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del XXI Encuentro Internacional XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte. 2017. Su Obra Emociones en el concepto de Multiversos Sonoros, fue interpretada en Agosto en Mineapolis EU, en la versión III para trio de Flautas y Piano. 2017 Presentación de la obra “Cinco Emociones” para Flauta y Piano en el XXI Encuentro Internacional- XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte México.España.Chile. 2016 Estreno de la obra “Cinco Emociones” para Flauta y Piano en las Jornadas INBA-SACM por artistas de Bellas Artes. Sus Composiciones de Jazz para Big Band y diversos ensambles han sido interpretadas en París Francia por diferentes artistas y en México ha interpretado su música el ensamble “Tlaxcaltecatl Latin Jazz Band” 2013 Estreno de su Concertino Nostálgico “Ritual Mágico” para flauta, ocarinas, percusión y orquesta de cuerdas, con la Orquesta Sinfónica de Puebla, del Maestro Fernando Lozano. 2008-2009 Fue arreglista residente del Ensamble de Alientos de la Ciudad de México, realizando adaptaciones de obras Sinfónicas, piezas populares y del folklor mexicano. “Luto al Deseo” para Orquesta de cuerdas inspirada en la obra “El Apando” de José Revueltas (espera estreno). EN LA DIRECCIÓN ORQUESTAL: 2018- 2019 Directora del Ensamble de Alientos de la Alcaldía Cuauhtémoc. 2015-2016 Diplomado en Dirección de Orquesta Fam UNAM. 2016. Dirección de la Camerata Sacra y de la Noc Orquesta en la Fundación Cultural Sebastián 2016. Presentación del concierto NOC- Mujeres concierto en igualdad de género, en la casa del Lago UNAM 2016. Abril. Presentación de la NOC Orquesta en el Lunario composiciones de Victoria Barbosa, espectáculo “Experiencia Loca” 2016. Presentación de NOC Orquesta- Dueto Amadeus en Temporada Teatro en Plazas Públicas 2016. (20 Delegaciones) 2015 Presentación con la NOC Orquesta en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” dentro del Marco “Artes Escénicas 2015” del GDF , con el programa “Viajando con la Música Mexicana de Templos palacios y salones” 2014 Temporada de Conciertos Delegacionales como Directora Concertante de la NOC Orquesta (Nueva Orquesta de Cámara) en el programa cultural “Teatro en Plazas Públicas 2014” de la Secretaría de Cultura del GDF. en 20 Delegaciones. 2013-2015 Directora de Orquesta y Maestra de Flauta de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca México-Norte 2011 Creación de la NOC Orquesta – Frida Fernández Directora Artística. 2010 Directora Invitada Ensamble de Alientos de la Ciudad de México Experiencia como solista: NOC Orquesta Orquesta 5. De Mayo.del Estado de Puebla Orquesta de Cámara de Bellas Artes (Méx) Orquesta del Nuevo Mundo (Méx) Orquesta de Mujeres del Milenio(Méx) Orquesta Sinfónica “Miguel Hidalgo”(Méx) Festival de “Las Noches Blancas” en Permm (Rusia) Orquesta Filarmónica del Bajío (Méx) Orquesta de Cámara “Amadeus” de Monterrey (Méx) Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León (Méx) Orquesta Filarmónica de Querétaro (Méx) Orquesta Sinfónica de la Cité de París (Francia) Orquesta Sinfónica del IPN (Méx) Orquesta Sinfónica de la Universidad de Tamaulipas (Méx) Camerata San Angel. (Méx) Flautista Solista del Grupo “Contrastes” con los que ha grabado 7 Discos de Música Child Out. (Méx) Grupos de Cámara: Realizó numerosos conciertos de música de cámara como “Artista exclusiva Yamaha” con Instrumentos Yamaha de México. 2011 y hasta la fecha, directora artística de la NOC Orquesta. 2014.- 17 Dueto Flauta y Piano FF-DD (Frida Fernández-Dmitri Dudin) Becas al Extranjero 1990-1993 Beca para Estudios de Postgrado de la UNAM (Méx) 1988-89 Beca del Gobierno Francés Experiencia en la Docencia: 2021 – 2022 Maestra del CMA en Flauta y materias teóricas. 2020-2021 Maestra del CMA Mazatlán Sinaloa 2018 Maestra de Flauta Materias teóricas y Conjuntos Orquestales CMA Mazatlán Sinaloa 2011-2016 Directora Fundadora de la NOC Orquesta. 2013-2015 Directora y Maestra de Flauta y Orquesta Sinfónica en la Orquesta Esperanza Azteca México-Norte 2006-2011 Temporada de Música Escolar en el Distrito Federal. “Música en la Escuela” Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico. FONCA-SEP (Méx) Maestra Particular de Flauta, Armonía, Solfeo y Armonía Jazz.(Méx) 2005-2006 Maestra Itinerante en el Área de Maderas en el Programa Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de México. Sistema Nacional de Fomento Musical. FONCA. (Méx) 2002-2004 Cursos para la actualización para el personal docente en música de la SEP en el Departamento de Asuntos Académicos del INBA (Méx) 2000-2001 Maestra de Flauta para la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León 1995 – 1996 Maestra de la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes en las Materias de Armonía, Solfeo, Historia y Estética Musical (Méx) 1984 – 1988 Maestra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) en las Materias de Armonía, Análisis, Contrapunto, Conjuntos de Cámara y Flauta Transversa. Trabajos Escritos: Tesis Profesional “Imagen Sonora de la Flauta en el Repertorio Sinfónico” Análisis Técnico y Metodológico de las principales obras del Repertorio Sinfónico, de la Época de Beethoven hasta el Siglo XX. Tesis de Postgrado .Ejercicios Prácticos para Flauta sobre “Las Cinco Encantaciones” de A. Jolivet. Idiomas: Inglés, Francés EN 2016 recibió el PREMIO NACIONAL DE EXCELENCIA “PALMAS DE ORO”, como reconocimiento a su trayectoria profesional. PREMIOS Y DISTINCIONES 2016 PREMIO NACIONAL DE EXCELENCIA “PALMAS DE ORO”. Otorgado por la cámara de periodistas. 2015-2016 Diplomado en Dirección de Orquesta Fam UNAM 1992.Premio en unanimidad del jurado en el Nivel Superior en Flauta en París Francia. Conservatoire Fauré 1992. Diploma de Estudios en Armonía, Arreglo y Composición en Jazz en la Escuela Bercovitz Music School en París Francia 1991. Primera Medalla en la Clase de Formación Musical en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt, París 1990. Diploma de Fin de Estudios en el Conservatorio Nacional de Región de Boulogne Billancourt en París Francia 1987. Licenciatura como Instrumentista en Flauta Transversa con Mención Honorífica, en la Facultad de Música. UNAM 1983. Constancia de Estudios Escuela “Vida y Movimiento” del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli 2018- 2019 Asesora Cultural de la Alcaldía Coyoacán. En la Actualidad Flautista Principal de la Camerata Mazatlán desde 2019 – Maestra del Centro Municipal de Artes de Mazatlán en materias teóricas y Flauta *Trabaja en la composición ”Cuentos Latinoamericanos” y en una obra sinfónica basada en una obra literaria. Directora Artística de NOC Orquesta. S.C.

Ver detalles

Luisa Almaguer


Mexico

Cantautor

.Luisa Almaguer, una cantautora mexicana transgénero, acaba de lanzar su muy esperado segundo LP titulado “Weyes”. El álbum ha recibido elogios críticos de la prensa, muchos sugiriendo que es uno de los mejores álbumes mexicanos de 2024 hasta ahora. Su trayectoria incluye los lanzamientos de Miljillo (2016) y su primer Album Mataronomatar (2019), Luisa se ha consolidado en la escena musical por su estilo único y su compromiso con la visibilidad trans. Fue parte de Africa Expres, proyecto alterno de Damon Albarn, donde compuso canciones originales con distintos músicos y cantantes de Africa, Europa y otras partes del mundo. Un momento donde Luisa brilló al interpretar “Melancholy Hill” junto con Damon Albarn y Nick Zinner durante el festival de Bahidorá

Ver detalles

Fundación Sol de Illimani


Chile

Plataforma de negocios y moda

La Fundación Sol del Illimani nace en 2019 al alero de la vasta trayectoria artística de Inti Illimani, uno de los conjuntos musicales chilenos más reconocidos internacionalmente, creado en 1967, perteneciente al movimiento Nueva Canción Chilena y con una carrera plenamente vigente. Surge con el deseo de transmitir y compartir la experiencia que la música le ha entregado a los artistas que han integrado el conjunto Inti Illimani. Con más de 50 años de trayectoria, sus integrantes han acumulado no solo un incalculable capital artístico y cultural, además han logrado tejer una valiosa red de saberes integrada por diversas culturas del mundo. Con la finalidad de retribuir, desde un principio de reciprocidad, todo lo que la música y el arte entrega al espíritu y la conciencia humana, la Fundación canaliza, a través de líneas de trabajo y acciones mancomunadas, el potencial transformador de la cultura en las personas y la sociedad, desde una ética de igualdad y no discrimiacion que es transversal a todo su quehacer.

Ver detalles

Thaís Coimbra


Brasil

Compositor

Thaís Coimbra é atriz (DRT 8655), bacharel em interpretação teatral pela UFMG, produtora capacitada pelo SENAC MG, supervisora e monitora do Programa Educativo do Cine Theatro Brasil Vallourec (2016 a 2019 / 2021- atual). Formada também no curso Profissionalizante de Teatro da PUC Minas, atualmente, estuda Canto Erudito no curso básico de música do CEFART. Atuou no espetáculo “Marilyn Monroe.doc”, dirigido por Juarez Guimarães Dias, na cena curta “Todas Elas Musas” com direção de Luiz Arthur e também nos musicais infantis da Copas Produções com direção de Diego Benicá. Deu aulas de teatro no Colégio Santa Maria Floresta e foi educadora cultural do Circuito Cultural Praça da Liberdade. Atualmente é atriz nos espetáculos “João e Maria – A Opereja” da Cyntilante Produções, “Suspeitos – Um Crime Improvisado”, improvisadora convidada em algumas sessões de “Óbvio – Impro Game Show” e é backing vocal na banda “Atom Pink Floyd Tribute” e do grupo “Mariana Roque e as Ofélias”, além de ter seu projeto musical autoral.

Ver detalles