
Iris Marcipar
Iris Marcipar, música multifacética, posee una Maestria en Musica y un Doctorado en Artes Musicales con especificidad en contrabajo otorgado por la Universidad de Georgia (UGA, EE. UU.), asi tambien como un Profesorado en Musica especializado en Armonia y Contrapunto en la UNL (Santa Fe, Argentina). Entre sus profesores de contrabajo se hayan Milton Masciadri, Oscar Carnero, Elian Ortiz y Norberto Juez. Ha estudiado intepretacion de Jazz con David Dangelo y Greg Saetterwaithe. Ha enseñado contrabajo, hecho arreglos y dirigido grupos musicales en diversas instituciones de Santa Fe, principalmente en la Escuela Provincial de Música N⁰ 9902 (CREI), de la cual es docente, así también como en el proyecto de Becas Martha Argerich (Buenos Aires, Argentina), y en la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Actualmente, es tambien Instructora de Contrabajo en la Universidad del Norte de Georgia en Estados Unidos. Ha sido miembro de la Orquesta Provincial de Santa Fe y de la Sinfónica de Augusta (Georgia, Estados Unidos). Su experiencia en el tango se destaca en su trabajo con el grupo femenino Tangas, el “Tango vestido de Mujer” y “Quinteto Impar”. Ha sido miembro de grupos folklóricos como contrabajista, bajista y charanguista, entre los que se destacan “El Sitio” (música andina) y “Resolana” (folklore argentino). Dentro de sus proyectos de música de corte académico y latinoamericano, cabe resaltar su participación en el Duo Ararokai y en el Duo Sin Fronteras. Además, forma parte del grupo colaborativo de jazz The Swing Theory, con sede en Athens, GA, Estados Unidos. Iris es una entusiasta divulgadora de la música argentina y tiene como misión la difusión de la colorida paleta musical de su país.
Ver detallesIris Marcipar
Música de Cámara
Descrição
Iris Marcipar, música multifacética, posee una Maestria en Musica y un Doctorado en Artes Musicales con especificidad en contrabajo otorgado por la Universidad de Georgia (UGA, EE. UU.), asi tambien como un Profesorado en Musica especializado en Armonia y Contrapunto en la UNL (Santa Fe, Argentina). Entre sus profesores de contrabajo se hayan Milton Masciadri, Oscar Carnero, Elian Ortiz y Norberto Juez. Ha estudiado intepretacion de Jazz con David Dangelo y Greg Saetterwaithe. Ha enseñado contrabajo, hecho arreglos y dirigido grupos musicales en diversas instituciones de Santa Fe, principalmente en la Escuela Provincial de Música N⁰ 9902 (CREI), de la cual es docente, así también como en el proyecto de Becas Martha Argerich (Buenos Aires, Argentina), y en la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Actualmente, es tambien Instructora de Contrabajo en la Universidad del Norte de Georgia en Estados Unidos. Ha sido miembro de la Orquesta Provincial de Santa Fe y de la Sinfónica de Augusta (Georgia, Estados Unidos). Su experiencia en el tango se destaca en su trabajo con el grupo femenino Tangas, el “Tango vestido de Mujer” y “Quinteto Impar”. Ha sido miembro de grupos folklóricos como contrabajista, bajista y charanguista, entre los que se destacan “El Sitio” (música andina) y “Resolana” (folklore argentino). Dentro de sus proyectos de música de corte académico y latinoamericano, cabe resaltar su participación en el Duo Ararokai y en el Duo Sin Fronteras. Además, forma parte del grupo colaborativo de jazz The Swing Theory, con sede en Athens, GA, Estados Unidos. Iris es una entusiasta divulgadora de la música argentina y tiene como misión la difusión de la colorida paleta musical de su país.
Videos

Que Linda la Madreselva! – Carlos Guastavino

Bolivia

fortuna fama y poder

Freedom jazz dance – Eddie Harris

Boplicity

Nocturna – Julian Plaza

Zamba del Carnaval – The University of Georgia Latin Ensemble – Music from Argentina

Zamba para no morir – Duo "Sin Fronteras"

Gracias a la vida UGA percussion ensemble and guests

Contrabajisimo – Astor Piazzolla

Lieutenant Kije – Prokofiev – Romance

YUYO VERDE

GORDA

QUINTETO IMPAR – resumen del espectáculo "Avant Premiere"

Lo Que Vendra – A. Piazzolla. Arr. Iris Marcipar

Romero: O Mago
Cantor; Ator; Compositor; Dançarino; Diretor Criativo; Manager; e Performer. Romero, O Mago é o nome do multiartista paranaense que expressa sua arte por meio da música, da dança, do teatro e das artes visuais. Natural de Cambará-PR, e residente de Curitiba-PR, filho de nordestino, neto de pretos, espanhóis e descendentes indígenas: o puro suco da miscigenação brasileira. Em 2023 lançou seu primeiro projeto musical “Grimório”, contendo 3 canções inspiradas por suas vivências de luta por saúde mental (T.C.V.), sobre educação e consciência de classe (RANGANGAN), e sobre inteligência emocional (Dobro ou Triplo). Em 2024 prepara 2 lançamentos: em maio, uma parceria com o artista e produtor musical Gabriel Busarello no “Acústico Piano: Romero & Busarello”. Os projetos autorais do Mago são desenvolvidos sob uma estética sonora e visual chamada “Caos Cultural”, pela qual o mesmo se permite costurar referências culturais diversas na criação de peças de cultura pop, exaltando a ancestralidade, a sociedade e claramente, a cultura. No momento, prepara seu próximo lançamento musical, o EP “Roda de Fogo”, com letras e melodias inspiradas pelo hip-hop, repente, baião, reggae samba e rock clássico e pop rock, previsto para 2025.
Ver detallesRomero: O Mago
Funk brasileiro
Dance Pop
Reggaetón & Latin Rap
Descrição
Cantor; Ator; Compositor; Dançarino; Diretor Criativo; Manager; e Performer. Romero, O Mago é o nome do multiartista paranaense que expressa sua arte por meio da música, da dança, do teatro e das artes visuais. Natural de Cambará-PR, e residente de Curitiba-PR, filho de nordestino, neto de pretos, espanhóis e descendentes indígenas: o puro suco da miscigenação brasileira. Em 2023 lançou seu primeiro projeto musical “Grimório”, contendo 3 canções inspiradas por suas vivências de luta por saúde mental (T.C.V.), sobre educação e consciência de classe (RANGANGAN), e sobre inteligência emocional (Dobro ou Triplo). Em 2024 prepara 2 lançamentos: em maio, uma parceria com o artista e produtor musical Gabriel Busarello no “Acústico Piano: Romero & Busarello”. Os projetos autorais do Mago são desenvolvidos sob uma estética sonora e visual chamada “Caos Cultural”, pela qual o mesmo se permite costurar referências culturais diversas na criação de peças de cultura pop, exaltando a ancestralidade, a sociedade e claramente, a cultura. No momento, prepara seu próximo lançamento musical, o EP “Roda de Fogo”, com letras e melodias inspiradas pelo hip-hop, repente, baião, reggae samba e rock clássico e pop rock, previsto para 2025.
Videos

Ril Fella & Masta Clark
Ril Fella como rapero y Masta Clark como productor, forman parte del Hip Hop tucumano desde hace más de 10 años. Después del paso de Fella por WL Recordz con un disco publicado en 2013, se encontró con Clark en Maicarron en 2016 y son los que llevan más años de vigencia en la escena. Como solista, Ril Fella tiene tres álbumes previos: Géminis (2019), Liberatore (2021) y Nido (2022). Junto con Masta Clark, emprendieron un camino estos años en los que exploraron diferentes géneros pasando por el trap, reggaetón y EDM. Este 2024 decidieron volver a las bases del género que los vio nacer y dar a luz un disco que lleva el mismo nombre del sello que los unió: MAICARRÓN. 7 temas en los que se ve de forma muy nítida el núcleo de su narrativa. Teñido por el G-funk en los controles de Masta, retratan la experiencia de vida a través del prisma del ser tucumano. El barrio, el trabajo, la diversión y la familia. Eso es Maicarrón.
Ver detallesRil Fella & Masta Clark
Descrição
Ril Fella como rapero y Masta Clark como productor, forman parte del Hip Hop tucumano desde hace más de 10 años. Después del paso de Fella por WL Recordz con un disco publicado en 2013, se encontró con Clark en Maicarron en 2016 y son los que llevan más años de vigencia en la escena. Como solista, Ril Fella tiene tres álbumes previos: Géminis (2019), Liberatore (2021) y Nido (2022). Junto con Masta Clark, emprendieron un camino estos años en los que exploraron diferentes géneros pasando por el trap, reggaetón y EDM. Este 2024 decidieron volver a las bases del género que los vio nacer y dar a luz un disco que lleva el mismo nombre del sello que los unió: MAICARRÓN. 7 temas en los que se ve de forma muy nítida el núcleo de su narrativa. Teñido por el G-funk en los controles de Masta, retratan la experiencia de vida a través del prisma del ser tucumano. El barrio, el trabajo, la diversión y la familia. Eso es Maicarrón.

Chang
Nicolás Chang Tapia más conocido como CHANG es un guitarrista de la ciudad de Guayaquil.
Ver detallesChang
Rock 'N Roll & Rockabilly
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Bolero
Descrição
Nicolás Chang Tapia más conocido como CHANG es un guitarrista de la ciudad de Guayaquil.

David Chaves Barrantes
Desde el 2006 me dedico a la fabricación artesanal de guitarras clásicas
Ver detallesDavid Chaves Barrantes
Descrição
Desde el 2006 me dedico a la fabricación artesanal de guitarras clásicas

Meya
.Mҽყα 🎶 Cantautora Rosarina de Música para Sanar. Psicóloga Social y Amante de la Pacha. Militante socioambiental en la Multisectorial Humedales de Rosario. Trabajo formalmente en la Secretaría de una escuela secundaria pública de la provincia de Santa Fe. La música ha sido siempre una herramienta transformadora, a través de ella canalizo mis emociones, logro observarlas, transitarlas y transmutarlas. Desde el 2012 tomo clases de canto y desde hace 2 años con más regularidad y agregué el aprendizaje de Ukelele. El 23-09-23 lancé mi primera canción Desconexión. Letra y música propia y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Una canción inspirada en la salud mental. Actualmente me encuentro produciendo Amor Fueguino mi segundo tema. Inspirado en el elemento fuego y en mi proceso de cambio en la forma de vincularme. Influenciada por el reggae, la cumbia, el rock y la música latinoamericana en general. Realizó reversiones de temas de artistas como Gustavo Pena, Evelina Sanzo, María Elena Walsh, Natalia Lafourcade, entre otros. Siempre el hilo conductor es el transformar la realidad mientras me transformo a través de la música.
Ver detallesMeya
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Descrição
.Mҽყα 🎶 Cantautora Rosarina de Música para Sanar. Psicóloga Social y Amante de la Pacha. Militante socioambiental en la Multisectorial Humedales de Rosario. Trabajo formalmente en la Secretaría de una escuela secundaria pública de la provincia de Santa Fe. La música ha sido siempre una herramienta transformadora, a través de ella canalizo mis emociones, logro observarlas, transitarlas y transmutarlas. Desde el 2012 tomo clases de canto y desde hace 2 años con más regularidad y agregué el aprendizaje de Ukelele. El 23-09-23 lancé mi primera canción Desconexión. Letra y música propia y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Una canción inspirada en la salud mental. Actualmente me encuentro produciendo Amor Fueguino mi segundo tema. Inspirado en el elemento fuego y en mi proceso de cambio en la forma de vincularme. Influenciada por el reggae, la cumbia, el rock y la música latinoamericana en general. Realizó reversiones de temas de artistas como Gustavo Pena, Evelina Sanzo, María Elena Walsh, Natalia Lafourcade, entre otros. Siempre el hilo conductor es el transformar la realidad mientras me transformo a través de la música.

Mento
Descrição
.

Mixta Music
MIXTA MUSIC es un sello y editora que representa y produce música diversa que recibe compositores, productores y artistas que quieren profesionalizarse y expandir su música.
Ver detallesMixta Music
Descrição
MIXTA MUSIC es un sello y editora que representa y produce música diversa que recibe compositores, productores y artistas que quieren profesionalizarse y expandir su música.
Videos

LUAU
O LUAU nasce da conexão entre dois cantautores, da junção da musicalidade de PH Moraes e Fernando Pivelli em um caminho invertido: dos shows para as plataformas. Com o intuito de fazer as pessoas cantarem e dançarem, desenvolveram uma personalidade sonora própria: alegre, cheia de energia e genuinamente brasileira. Misturando o ritmo Ijexá e a Música Brasileira o duo lançou em 2023 a faixa “Fiz Esse Axé” que vem na sequência do seu primeiro single, “O Vento Leva”, lançada no fim de 2022. O 1º álbum do duo intitulado “LUAU Ao Vivo em São Paulo” chegou no dia 05 de abril de 2024 trazendo 11 músicas entre inéditas compostas por PH e Fernando, como “Capoeira” e “Cantos de Lá” e releituras, como a de “Filhos de Gandhi” de Gilberto Gil e “É d’Oxum” de Gerônimo Santana. O álbum ao vivo mistura Ijexá, Axé e MPB. E agora, lançada dia 31 de maio de 2024, “Guaecá” é o novo single do LUAU.
Ver detallesLUAU
Descrição
O LUAU nasce da conexão entre dois cantautores, da junção da musicalidade de PH Moraes e Fernando Pivelli em um caminho invertido: dos shows para as plataformas. Com o intuito de fazer as pessoas cantarem e dançarem, desenvolveram uma personalidade sonora própria: alegre, cheia de energia e genuinamente brasileira. Misturando o ritmo Ijexá e a Música Brasileira o duo lançou em 2023 a faixa “Fiz Esse Axé” que vem na sequência do seu primeiro single, “O Vento Leva”, lançada no fim de 2022. O 1º álbum do duo intitulado “LUAU Ao Vivo em São Paulo” chegou no dia 05 de abril de 2024 trazendo 11 músicas entre inéditas compostas por PH e Fernando, como “Capoeira” e “Cantos de Lá” e releituras, como a de “Filhos de Gandhi” de Gilberto Gil e “É d’Oxum” de Gerônimo Santana. O álbum ao vivo mistura Ijexá, Axé e MPB. E agora, lançada dia 31 de maio de 2024, “Guaecá” é o novo single do LUAU.
Música

wiranda johansen
.Miranda Johansen tiene en su ADN la palabra arte. Nacida en 1997 en la ciudad de Nueva York, y criada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hija del talentoso cantautor americano Kevin Johansen y de la bailarina contemporánea Mariana Leon, Miranda nació bailando y escuchando sonidos musicales en su hogar. Comenzó a estudiar la carrera de CINE en la FUC [Arg], pero se dio cuenta entonces que la música la llamaba y decidió dar un volantazo en su vida. Así nació su primer álbum de estudio, Fata Morgana, inspirado en los poemas de su abuela paterna Marta Gloria Calvet, conocida como Koala Calvet. En el 2020, lanza su segundo álbum Envoltorio, una oda a la persistencia de la búsqueda y para ello convoca a Percii, productor argentino [Chita, Lara91k]. wiranda johansen aborda la escena musical por la tangente. La búsqueda de lo genuino es su punto de partida y a la vez su norte. En sintonía con lo que le pasa a ella como artista, Miranda se permite no encasillarse en ningún lugar, de esa forma romper con los esquemas y proponer universos novedosos de forma constante. El mundo de Miranda cuenta con un abanico sonoro que va desde canciones dulces y llenas de ternura, pasando por sonidos más oscuros y atrapantes hasta llegar a beats que invitan a mover el cuerpo. En síntesis, su música refleja a esta joven artista que practica tanto la música, la danza como la dirección de cine. La propuesta supera lo musical y se completa a través de la búsqueda de imágenes desafiantes que deconstruyen los preconceptos que tenemos en relación a la música. Este 2023 para el proyecto de wiranda johansen todo se trata de no encasillarse, y de no tener miedo a elegir caminos alternos que desafíen de tanto en tanto una historia no contada. Abriendo un capítulo nuevo, sin olvidarse de dónde viene y porque es que hace lo que quiere hacer. Generando sociedades con otros artistas de todas las disciplinas expresivas, jugando con el borde del cuerpo y sus sensibilidades.
Ver detalleswiranda johansen
Synthpop & New Romantics
Indie Pop (Twee)
Dream Pop & Shoegaze
Descrição
.Miranda Johansen tiene en su ADN la palabra arte. Nacida en 1997 en la ciudad de Nueva York, y criada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hija del talentoso cantautor americano Kevin Johansen y de la bailarina contemporánea Mariana Leon, Miranda nació bailando y escuchando sonidos musicales en su hogar. Comenzó a estudiar la carrera de CINE en la FUC [Arg], pero se dio cuenta entonces que la música la llamaba y decidió dar un volantazo en su vida. Así nació su primer álbum de estudio, Fata Morgana, inspirado en los poemas de su abuela paterna Marta Gloria Calvet, conocida como Koala Calvet. En el 2020, lanza su segundo álbum Envoltorio, una oda a la persistencia de la búsqueda y para ello convoca a Percii, productor argentino [Chita, Lara91k]. wiranda johansen aborda la escena musical por la tangente. La búsqueda de lo genuino es su punto de partida y a la vez su norte. En sintonía con lo que le pasa a ella como artista, Miranda se permite no encasillarse en ningún lugar, de esa forma romper con los esquemas y proponer universos novedosos de forma constante. El mundo de Miranda cuenta con un abanico sonoro que va desde canciones dulces y llenas de ternura, pasando por sonidos más oscuros y atrapantes hasta llegar a beats que invitan a mover el cuerpo. En síntesis, su música refleja a esta joven artista que practica tanto la música, la danza como la dirección de cine. La propuesta supera lo musical y se completa a través de la búsqueda de imágenes desafiantes que deconstruyen los preconceptos que tenemos en relación a la música. Este 2023 para el proyecto de wiranda johansen todo se trata de no encasillarse, y de no tener miedo a elegir caminos alternos que desafíen de tanto en tanto una historia no contada. Abriendo un capítulo nuevo, sin olvidarse de dónde viene y porque es que hace lo que quiere hacer. Generando sociedades con otros artistas de todas las disciplinas expresivas, jugando con el borde del cuerpo y sus sensibilidades.
17686 Resultados – Página 241 de 1769