
Diego Traverso
Diego Traverso es músico, productor, docente, licenciado en Economía y consultor. Fue cantante y guitarrista de Santé Les Amis, banda que fundó en el año 2007, con la cual editó 4 discos presentándose en Uruguay, Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. A lo largo de su carrera se presentaron junto a Café Tacuba, Bomba Estéreo, Franz Ferdinand y Foals logrando reconocimiento nacional y fuera de fronteras. Su canción “Brasil” fue parte del soundtrack del videojuego FIFA 15. Su último disco “Sueño Animal” (2018) fue editado en Estados Unidos por Nacional Records. Actualmente lidera el proyecto que lleva su apellido, Traverso, con quien compuso y editó un disco en 2021 titulado “El Silencio del Agua”. Por otra parte es el productor y compositor del dúo Los Bosques produciendo y componiendo tres discos editados en Estados Unidos por Acrylic Label. “Monte Nativo” de Los Bosques obtuvo el Premio Graffiti a musica instrumental en 2023. Con Sante Les Amis, Diego Traverso se presentó en los principales escenarios del país, Teatro Solís, Auditorio Nacional del Sodre, Velódromo de Montevideo y Teatro de Verano. En el exterior se presentó en 3 oportunidades en Nueva York en el marco de Latin Alternative Music Conference (LAMC) en 2014, en Los Angeles en 2016 y en reiteradas oportunidades en Argentina (Teatro Vorterix Konex, Niceto, RoxyMusic, etc.), y Brasil (Porto Alegre). A su vez obtuvo. distintos premios como el Premio Graffiti al mejor tema del año en 2019 por su canción “Como animales” del disco Sueño Animal, canción compuesta y cantada por Diego Traverso. A su vez, Sante Les Amis obtuvo el Premio Graffiti en 2014 al mejor álbum de música electrónica y el Premio Iris del diario El País en 2011 en la categoría música digital. Con Los Bosques se ha presentado en el Centro Cultural de España, Museo de las Migraciones, y distintos espacios de Montevideo como ser el Teatro Tractatus, Museo Zorrilla, Inmigrantes, etc. Su primer disco fue nominado al Premio Graffiti como mejor álbum de música electrónica en 2020. Su formación musical básicamente es autodidacta tanto como intérprete como productor. Igualmente se especializó en guitarra estudiando 3 años junto a Gustavo “Pájaro” Ogara tanto en técnica de guitarra como en armonía musical. De esta manera se siente más cómodo con la guitarra pero también toca bajo, piano y percusión así como también opera programas de producción musical como Ableton Live y Logic Pro. A nivel de géneros musicales al comienzo de su carrera estuvo más ligado al rock y más concretamente el indie rock para luego con Sante Les Amis acercarse a la electrónica y el funk para empezar a hacer lo que más le gusta, mezclar distintos géneros desde una mirada contemporánea pero sin perder la óptica de esta parte del mundo. Es así que con Los Bosques comienza una exploración hacia géneros más latinos en combinación con ritmos provenientes del hip hop. Parte de esta búsqueda se aprecia en Monte Nativo, el cual explora las influencias en los sonidos tradicionales de la región del Río de la Plata con especial acento en aquellos con presencia en la historia de Montevideo. La milonga, el candombe, el tango y hasta la cumbia se fusionan desde una estética de hip hop instrumental.
Ver detallesDiego Traverso
Electroacoustic Music
Synth / Electronica
Descrição
Diego Traverso es músico, productor, docente, licenciado en Economía y consultor. Fue cantante y guitarrista de Santé Les Amis, banda que fundó en el año 2007, con la cual editó 4 discos presentándose en Uruguay, Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. A lo largo de su carrera se presentaron junto a Café Tacuba, Bomba Estéreo, Franz Ferdinand y Foals logrando reconocimiento nacional y fuera de fronteras. Su canción “Brasil” fue parte del soundtrack del videojuego FIFA 15. Su último disco “Sueño Animal” (2018) fue editado en Estados Unidos por Nacional Records. Actualmente lidera el proyecto que lleva su apellido, Traverso, con quien compuso y editó un disco en 2021 titulado “El Silencio del Agua”. Por otra parte es el productor y compositor del dúo Los Bosques produciendo y componiendo tres discos editados en Estados Unidos por Acrylic Label. “Monte Nativo” de Los Bosques obtuvo el Premio Graffiti a musica instrumental en 2023. Con Sante Les Amis, Diego Traverso se presentó en los principales escenarios del país, Teatro Solís, Auditorio Nacional del Sodre, Velódromo de Montevideo y Teatro de Verano. En el exterior se presentó en 3 oportunidades en Nueva York en el marco de Latin Alternative Music Conference (LAMC) en 2014, en Los Angeles en 2016 y en reiteradas oportunidades en Argentina (Teatro Vorterix Konex, Niceto, RoxyMusic, etc.), y Brasil (Porto Alegre). A su vez obtuvo. distintos premios como el Premio Graffiti al mejor tema del año en 2019 por su canción “Como animales” del disco Sueño Animal, canción compuesta y cantada por Diego Traverso. A su vez, Sante Les Amis obtuvo el Premio Graffiti en 2014 al mejor álbum de música electrónica y el Premio Iris del diario El País en 2011 en la categoría música digital. Con Los Bosques se ha presentado en el Centro Cultural de España, Museo de las Migraciones, y distintos espacios de Montevideo como ser el Teatro Tractatus, Museo Zorrilla, Inmigrantes, etc. Su primer disco fue nominado al Premio Graffiti como mejor álbum de música electrónica en 2020. Su formación musical básicamente es autodidacta tanto como intérprete como productor. Igualmente se especializó en guitarra estudiando 3 años junto a Gustavo “Pájaro” Ogara tanto en técnica de guitarra como en armonía musical. De esta manera se siente más cómodo con la guitarra pero también toca bajo, piano y percusión así como también opera programas de producción musical como Ableton Live y Logic Pro. A nivel de géneros musicales al comienzo de su carrera estuvo más ligado al rock y más concretamente el indie rock para luego con Sante Les Amis acercarse a la electrónica y el funk para empezar a hacer lo que más le gusta, mezclar distintos géneros desde una mirada contemporánea pero sin perder la óptica de esta parte del mundo. Es así que con Los Bosques comienza una exploración hacia géneros más latinos en combinación con ritmos provenientes del hip hop. Parte de esta búsqueda se aprecia en Monte Nativo, el cual explora las influencias en los sonidos tradicionales de la región del Río de la Plata con especial acento en aquellos con presencia en la historia de Montevideo. La milonga, el candombe, el tango y hasta la cumbia se fusionan desde una estética de hip hop instrumental.

Ritmos del Norte de Africa
Nace en marzo de 1980 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Allí comienza sus estudios de batería con el profesor Rubén Quinteros, al poco tiempo comienza su interés por la música de Medio Oriente y en especial por los instrumentos de percusión árabe, inclinándose tempranamente con el aprendizaje del derbake con el maestro Yousef Obayyi en la ciudad de Rosario. En 1999 viaja a España donde conoce a sus dos maestros de procedencia marroquí: Khalid Zerghini Jassid (Barcelona, España), con el cual inicia a estudios específicos sobre los ritmos del Maghreb (Marruecos y Argelia especialmente) y los ritmos del pueblo Gnawa (cofradía mística del sur de Marruecos). En la ciudad de Andalucía, Granada, estudia ritmos árabes con el músico, percusionista y cantante nacido en Tetuán: Kamal-al-Nawawy, notable músico clásico (muwashahat). Al poco tiempo emprende un viaje a Marruecos, a donde nacen las montañas del Riff, en el pueblo de Chefchaouen, cultivando así los ritmos de las zonas montañosas del norte de Marruecos con Mustafa Rahmouni (derbake-riqq-bendir marroquí). En el 2000 viaja a Egipto. En el Cairo conoce a su maestro de músicas rurales y folclóricas de Egipto, hijo del legendario cantante y tocador de Rababa Metkal el Kenawy Metkal (músicos del Nilo), con su hijo, el maestro Atef Metkal el Kenawy Metkal: estudia derbake aprendiendo las formas de las músicas rurales y folclóricas del alto y bajo Egipto. Se forma con el ya fallecido maestro percusionista Mahmoud Hammouda, recibe instrucciones en riqq y derbake, estudiando los ritmos clásicos de la música egipcia. En el año 2006 comienza a estudiar ritmos del Cáucaso (Armenia-Georgia-Azerbaiyán) con el maestro residente en Buenos Aires, Argentina: Murad Astvasatryan, tomando clases de dohol (tambor difundido en la región del Cáucaso). En el trascurso del 2007 conoce al maestro de percusión turca, Ulash Aksunger, donde se instruye con las nuevas técnicas procedentes de Turquía. En sus reiterados viajes a Perú (Lima) estudia con el maestro Lalo Izquierdo (ex fundador de la compañía Perú Negro), con el se forma en los diversos instrumentos afro-peruanos (cajón, quijada, cajita, cumaco, dungu y checo), en los años 2010 y 2011. A partir del año 2010 se dedica al estudio autodidacta de instrumentos de percusión pertenecientes a Irán, como el legendario tombak, daf iraní y ghaval o dayre (Azery). Ha compartido escenarios con destacados artistas a nivel nacional e internacional, tanto en la danza árabe como músicos de diferentes estilos y países.
Ver detallesRitmos del Norte de Africa
Descrição
Nace en marzo de 1980 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Allí comienza sus estudios de batería con el profesor Rubén Quinteros, al poco tiempo comienza su interés por la música de Medio Oriente y en especial por los instrumentos de percusión árabe, inclinándose tempranamente con el aprendizaje del derbake con el maestro Yousef Obayyi en la ciudad de Rosario. En 1999 viaja a España donde conoce a sus dos maestros de procedencia marroquí: Khalid Zerghini Jassid (Barcelona, España), con el cual inicia a estudios específicos sobre los ritmos del Maghreb (Marruecos y Argelia especialmente) y los ritmos del pueblo Gnawa (cofradía mística del sur de Marruecos). En la ciudad de Andalucía, Granada, estudia ritmos árabes con el músico, percusionista y cantante nacido en Tetuán: Kamal-al-Nawawy, notable músico clásico (muwashahat). Al poco tiempo emprende un viaje a Marruecos, a donde nacen las montañas del Riff, en el pueblo de Chefchaouen, cultivando así los ritmos de las zonas montañosas del norte de Marruecos con Mustafa Rahmouni (derbake-riqq-bendir marroquí). En el 2000 viaja a Egipto. En el Cairo conoce a su maestro de músicas rurales y folclóricas de Egipto, hijo del legendario cantante y tocador de Rababa Metkal el Kenawy Metkal (músicos del Nilo), con su hijo, el maestro Atef Metkal el Kenawy Metkal: estudia derbake aprendiendo las formas de las músicas rurales y folclóricas del alto y bajo Egipto. Se forma con el ya fallecido maestro percusionista Mahmoud Hammouda, recibe instrucciones en riqq y derbake, estudiando los ritmos clásicos de la música egipcia. En el año 2006 comienza a estudiar ritmos del Cáucaso (Armenia-Georgia-Azerbaiyán) con el maestro residente en Buenos Aires, Argentina: Murad Astvasatryan, tomando clases de dohol (tambor difundido en la región del Cáucaso). En el trascurso del 2007 conoce al maestro de percusión turca, Ulash Aksunger, donde se instruye con las nuevas técnicas procedentes de Turquía. En sus reiterados viajes a Perú (Lima) estudia con el maestro Lalo Izquierdo (ex fundador de la compañía Perú Negro), con el se forma en los diversos instrumentos afro-peruanos (cajón, quijada, cajita, cumaco, dungu y checo), en los años 2010 y 2011. A partir del año 2010 se dedica al estudio autodidacta de instrumentos de percusión pertenecientes a Irán, como el legendario tombak, daf iraní y ghaval o dayre (Azery). Ha compartido escenarios con destacados artistas a nivel nacional e internacional, tanto en la danza árabe como músicos de diferentes estilos y países.

Kamikaze Beat Band
Fueron ganadores del Premio del Público de Concurso Internacional de música callejera, HAIZETARA 2022, organizado por el departamento de cultura del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Han tocado en diferentes foros de España, Estados Unidos y en festivales nacionales como: Jalisco Jazz Festival, Festival Internacional Cervantino y en la Feria de las Culturas en el zócalo capitalino. Han lanzado discos: Eclipse (2018) y Viento Divino (2016). Kamikaze Beat Band es originaria de Tejalpa en Jiutepec, Morelos. Se fundó en 2012 por hermanos y primos, principalmente; y la alineación se completó con músicos amigos que compartían la inquietud de crear un proyecto con un cocktail de ritmos que capturarán la atención y el a gusto del público de todas las edades.
Ver detallesKamikaze Beat Band
Balkan Beat / Pop
Folclor Fusión
Ska
New Jack Swing / Swingbeat
Descrição
Fueron ganadores del Premio del Público de Concurso Internacional de música callejera, HAIZETARA 2022, organizado por el departamento de cultura del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Han tocado en diferentes foros de España, Estados Unidos y en festivales nacionales como: Jalisco Jazz Festival, Festival Internacional Cervantino y en la Feria de las Culturas en el zócalo capitalino. Han lanzado discos: Eclipse (2018) y Viento Divino (2016). Kamikaze Beat Band es originaria de Tejalpa en Jiutepec, Morelos. Se fundó en 2012 por hermanos y primos, principalmente; y la alineación se completó con músicos amigos que compartían la inquietud de crear un proyecto con un cocktail de ritmos que capturarán la atención y el a gusto del público de todas las edades.


L´Tach
Comienzo en el mundo de la música a la edad de 7 años en el conservatorio “José Maria Rodriguez” de Cuenca-Ecuador donde me especializo en el área de violinista solista. en el 2015 logro graduarme como técnico especializado en artes a la edad de 15 años, a la par llego a integrar el coro de la misma institucion con el cual representamos a Ecuador en un encuentro colar realizado el año 2018 en Corfú – Grecia. Termino mis estudios en el colegio de bachillerato Ciudad de Cuenca egresando como bachiller en ciencias. En el año 2019 ingreso a la Universidad Estatal de Cuenca donde formo parte de la orquesta sinfónica de la misma institución siendo una de las mejores del país, en cuarto ciclo decido irme por el camino de la producción musical estudiando técnicas de grabación multicanal y así comenzar a grabar mis propias canciones inéditas, las cuales cuentan con mas de 1k reproducciones en la plataforma de Spotify, en el año 2021 siendo de pandemia saco el tema “VOLAR” el cual gracias a un video viral de “ALEX PONCE” logro destacar en mi país llevándome así a entrevistas en diferentes ciudades y sonar en diferentes radios consolidándome como artista solista, hoy en día sigo en el camino de la musical siendo que a fines del 2023 saque mi tema “Me Encanto Amarte” siendo mi tema mas escuchado en la actualidad con mas de 5.5k de reproducciones en Spotify, lo increíble de esta canción es que llego a sonar mas en México que en mi propio país
Ver detallesL´Tach
Descrição
Comienzo en el mundo de la música a la edad de 7 años en el conservatorio “José Maria Rodriguez” de Cuenca-Ecuador donde me especializo en el área de violinista solista. en el 2015 logro graduarme como técnico especializado en artes a la edad de 15 años, a la par llego a integrar el coro de la misma institucion con el cual representamos a Ecuador en un encuentro colar realizado el año 2018 en Corfú – Grecia. Termino mis estudios en el colegio de bachillerato Ciudad de Cuenca egresando como bachiller en ciencias. En el año 2019 ingreso a la Universidad Estatal de Cuenca donde formo parte de la orquesta sinfónica de la misma institución siendo una de las mejores del país, en cuarto ciclo decido irme por el camino de la producción musical estudiando técnicas de grabación multicanal y así comenzar a grabar mis propias canciones inéditas, las cuales cuentan con mas de 1k reproducciones en la plataforma de Spotify, en el año 2021 siendo de pandemia saco el tema “VOLAR” el cual gracias a un video viral de “ALEX PONCE” logro destacar en mi país llevándome así a entrevistas en diferentes ciudades y sonar en diferentes radios consolidándome como artista solista, hoy en día sigo en el camino de la musical siendo que a fines del 2023 saque mi tema “Me Encanto Amarte” siendo mi tema mas escuchado en la actualidad con mas de 5.5k de reproducciones en Spotify, lo increíble de esta canción es que llego a sonar mas en México que en mi propio país

MAR GARAY MUSICA
Docente, líder social y Cantautora colombiana que explora las sonoridades latinoamericanas y colombianas. En sus composiciones relata las realidades sociales y las voces del territorio. Ha participado y sido finalista en festivales como “Cantautoras por la paz” y el “Festival Nacional de Cantautores”. Su visión como artista es incentivar a la infancia a participar de las conversaciones que como sociedad consideramos más complejas, y hacer que la voz de los niños y niñas de Colombia resuene y sea elemental en la construcción de la paz.
Ver detallesMAR GARAY MUSICA
Contradanza
Cumbia Andina
Afro
Descrição
Docente, líder social y Cantautora colombiana que explora las sonoridades latinoamericanas y colombianas. En sus composiciones relata las realidades sociales y las voces del territorio. Ha participado y sido finalista en festivales como “Cantautoras por la paz” y el “Festival Nacional de Cantautores”. Su visión como artista es incentivar a la infancia a participar de las conversaciones que como sociedad consideramos más complejas, y hacer que la voz de los niños y niñas de Colombia resuene y sea elemental en la construcción de la paz.

Miguel Zagorodny
Comienza su carrera en 1979 y desde entonces ha trabajado en Teatros, estudios, radios, canales de TV y con innumerables artistas reconocidos del medio local e internacional, tales como Daniel Barenboim, Marta Argerich, Chick Corea y Camerata Bariloche entre muchísimos otros. Se desempeñó como ingeniero de sonido en el grupo musical-humorístico Les Luthiers por más de 24 años. Se especializa en el diseño, la producción y la realización de grabaciones de grandes orquestas, pianos y todo lo referente a los instrumentos acústicos de la música académica en general . Ha sonorizado y grabado multitudinarios eventos al aire libre con agrupaciones de más de doscientos músicos y grandes grupos corales. Es Co-fundador de Virtuoso Records sello discográfico y agencia exclusivo de música clásica, dedicado a recuperar y difundir el amplísimo patrimonio musical de América Latina.
Ver detallesMiguel Zagorodny
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descrição
Comienza su carrera en 1979 y desde entonces ha trabajado en Teatros, estudios, radios, canales de TV y con innumerables artistas reconocidos del medio local e internacional, tales como Daniel Barenboim, Marta Argerich, Chick Corea y Camerata Bariloche entre muchísimos otros. Se desempeñó como ingeniero de sonido en el grupo musical-humorístico Les Luthiers por más de 24 años. Se especializa en el diseño, la producción y la realización de grabaciones de grandes orquestas, pianos y todo lo referente a los instrumentos acústicos de la música académica en general . Ha sonorizado y grabado multitudinarios eventos al aire libre con agrupaciones de más de doscientos músicos y grandes grupos corales. Es Co-fundador de Virtuoso Records sello discográfico y agencia exclusivo de música clásica, dedicado a recuperar y difundir el amplísimo patrimonio musical de América Latina.
Videos

HISTORIAS QUECHUAS DE LA NATURALEZA Y EL AMOR / 1 Intillay (Arawi)

HORACIO LAVANDERA – Fuzzy Nebulae, 7 Piezas para Piano

FRANCO PEDEMONTE / Del Clasicismo al Siglo XX / CHOPIN Sonata No. 3 Op. 58: I. Allegro Maestoso

PER LEI – Natalia González Figueroa & Santiago Ballerini

Video

MÚSICAS PORTEÑAS – José Luis Juri

Tagus-Atlanticus Associação Cultural
A Tagus-Atlanticus Associação Cultural é uma associação sem fins lucrativos que aspira ao fomento e à divulgação da cultura no ambiente ibérico e ibero-americano, através da promoção das mais diversas manifestações culturais, com ênfase na música. O nome Tagus-Atlanticus é uma alusão metafórica ao rio Tejo, o mais extenso caudal da Península Ibérica, o qual nasce em Aragão, atravessa grande parte da geografia espanhola e portuguesa para fazer-se Atlântico em seu estuário lisboeta e ganhar, assim, as terras do Novo Mundo, enriquecendo-se de eflúvios os mais diversos em seu incessante devir ao longo do tempo e do espaço. Com 13 anos de história, a Tagus-Atlanticus Associação Cultural tem promovido ciclos de concertos, mostras de cinema, exposições, festivais de música e encontros científicos, tendo como parceiros algumas importantes instituições como a Fundação Inatel, o Turismo de Lisboa, o Museu da Música de Lisboa, a Casa da América Latina, a Missão do Brasil junto à CPLP, a Embaixada do Brasil (Lisboa), a Consejería de Cultura da Embaixada da España (Lisboa), a Direção Regional de Cultura do Alentejo, a Direção Regional de Cultura do Norte, a Câmara Municipal de Évora, a Câmara Municipal de Santo Tirso, a Câmara Municipal de Vila Nova de Famalicão, a Universidade de Évora, a Universidade Nova de Lisboa, a Fundação para a Ciência e a Tecnologia, a Santa Casa de Misericórdia de Lisboa, a TAP Portugal, entre outras. Entre os eventos realizados pela Tagus-Atlanticus, destacamos o FIO – Festival Internacional de Órgão de Vila Nova de Famalicão e Santo Tirso, realizado em parceria com a JMS Organaria e que neste ano de 2024 celebra a sua 10º edição.
Ver detallesTagus-Atlanticus Associação Cultural
Descrição
A Tagus-Atlanticus Associação Cultural é uma associação sem fins lucrativos que aspira ao fomento e à divulgação da cultura no ambiente ibérico e ibero-americano, através da promoção das mais diversas manifestações culturais, com ênfase na música. O nome Tagus-Atlanticus é uma alusão metafórica ao rio Tejo, o mais extenso caudal da Península Ibérica, o qual nasce em Aragão, atravessa grande parte da geografia espanhola e portuguesa para fazer-se Atlântico em seu estuário lisboeta e ganhar, assim, as terras do Novo Mundo, enriquecendo-se de eflúvios os mais diversos em seu incessante devir ao longo do tempo e do espaço. Com 13 anos de história, a Tagus-Atlanticus Associação Cultural tem promovido ciclos de concertos, mostras de cinema, exposições, festivais de música e encontros científicos, tendo como parceiros algumas importantes instituições como a Fundação Inatel, o Turismo de Lisboa, o Museu da Música de Lisboa, a Casa da América Latina, a Missão do Brasil junto à CPLP, a Embaixada do Brasil (Lisboa), a Consejería de Cultura da Embaixada da España (Lisboa), a Direção Regional de Cultura do Alentejo, a Direção Regional de Cultura do Norte, a Câmara Municipal de Évora, a Câmara Municipal de Santo Tirso, a Câmara Municipal de Vila Nova de Famalicão, a Universidade de Évora, a Universidade Nova de Lisboa, a Fundação para a Ciência e a Tecnologia, a Santa Casa de Misericórdia de Lisboa, a TAP Portugal, entre outras. Entre os eventos realizados pela Tagus-Atlanticus, destacamos o FIO – Festival Internacional de Órgão de Vila Nova de Famalicão e Santo Tirso, realizado em parceria com a JMS Organaria e que neste ano de 2024 celebra a sua 10º edição.

LAURA DEARMAS
.Licenciada en Interpretación Musical “Piano”, por la Escuela Universitaria de Música de Uruguay. Profesora de Clave del Conservatorio Superior de Zaragoza. (1995) Graduación en clavecín en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). (2001). Obtuvo los premios Juventudes Musicales (JJMM), Asociación de Estudiantes de Música (AEMUS), Biblioteca Artigas-Washington, Premio “Rosa López Comunión” (España) y Beca “Fullbright” para intercambio cultural en California. Toca y graba junto a Abel Carlevaro, en carácter de primera audición para Uruguay, su “Concierto para guitarra y clave” , originalmente “Concierto del Plata” (1998). https://www.youtube.com/watch?v=T1qStd7A__8 En el año Bach (2000) graba la versión integral de las “Variaciones Goldberg” de J.S.Bach, bajo el sello “Mozarteum” de Uruguay. Obtiene, en tres oportunidades, el Premio “Fondos Concursables para la Cultura” (MEC) : 2008 (“Nuestro Pasado Musical en Tres Escenarios: El Salón Colonial, El Teatro, La Iglesia”), 2012 (“Tres Siglos de Música de Cámara”); y en 2014 con el proyecto “Homenaje al Compositor Guido Santórsola en el XX Aniversario de su fallecimiento”, realizando una gira de cuatro conciertos : Salto y San José (Uruguay); Porto Alegre y Pelotas (Brasil) junto a Marcelo Otegui y Cecilia Penadés. https://www.youtube.com/results?search_query=homenaje+a+guido+santorsola Paralelo a esta actividad, integra, desde 1998, el “Dúo Dearmas”, con su hermana la clavecinista Nives Dearmas, desarrollando un amplio repertorio para duetos de clave, que abarca desde la música barroca hasta la difusión de música contemporánea uruguaya y rioplatense original para este instrumento en ritmos tales como el Tango, la Milonga y el Candombe Graban los Cds. “Música Alemana para 2 claves”, y “Concierto del Plata”, nominado este último a los Premios Açorianos/2011, como mejor cd en el rubro “música erudita”, donde comparte dúo con Daniel Wolff. La difusión de este material, junto con el proyecto “Un viaje por la Música de España y Latinoamérica”, lleva al dúo a representar a Uruguay en tres giras de conciertos: EEUU (2007) Israel, Holanda y España (2011) y Polonia (2016) siempre con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Ver detallesLAURA DEARMAS
Contemporánea
Descrição
.Licenciada en Interpretación Musical “Piano”, por la Escuela Universitaria de Música de Uruguay. Profesora de Clave del Conservatorio Superior de Zaragoza. (1995) Graduación en clavecín en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). (2001). Obtuvo los premios Juventudes Musicales (JJMM), Asociación de Estudiantes de Música (AEMUS), Biblioteca Artigas-Washington, Premio “Rosa López Comunión” (España) y Beca “Fullbright” para intercambio cultural en California. Toca y graba junto a Abel Carlevaro, en carácter de primera audición para Uruguay, su “Concierto para guitarra y clave” , originalmente “Concierto del Plata” (1998). https://www.youtube.com/watch?v=T1qStd7A__8 En el año Bach (2000) graba la versión integral de las “Variaciones Goldberg” de J.S.Bach, bajo el sello “Mozarteum” de Uruguay. Obtiene, en tres oportunidades, el Premio “Fondos Concursables para la Cultura” (MEC) : 2008 (“Nuestro Pasado Musical en Tres Escenarios: El Salón Colonial, El Teatro, La Iglesia”), 2012 (“Tres Siglos de Música de Cámara”); y en 2014 con el proyecto “Homenaje al Compositor Guido Santórsola en el XX Aniversario de su fallecimiento”, realizando una gira de cuatro conciertos : Salto y San José (Uruguay); Porto Alegre y Pelotas (Brasil) junto a Marcelo Otegui y Cecilia Penadés. https://www.youtube.com/results?search_query=homenaje+a+guido+santorsola Paralelo a esta actividad, integra, desde 1998, el “Dúo Dearmas”, con su hermana la clavecinista Nives Dearmas, desarrollando un amplio repertorio para duetos de clave, que abarca desde la música barroca hasta la difusión de música contemporánea uruguaya y rioplatense original para este instrumento en ritmos tales como el Tango, la Milonga y el Candombe Graban los Cds. “Música Alemana para 2 claves”, y “Concierto del Plata”, nominado este último a los Premios Açorianos/2011, como mejor cd en el rubro “música erudita”, donde comparte dúo con Daniel Wolff. La difusión de este material, junto con el proyecto “Un viaje por la Música de España y Latinoamérica”, lleva al dúo a representar a Uruguay en tres giras de conciertos: EEUU (2007) Israel, Holanda y España (2011) y Polonia (2016) siempre con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Videos

Katheryne
.Katheryne, Artista Chilena, compositora y Baladista, sus comienzos musicales parten desde muy pequeña, cantando en festivales de colegio. En el año 2015 ya de forma concreta comienza su trabajo musical y coral, ese mismo año se integra como corista a una reconocida agrupación coral Gospel y actualmente también como nueva integrante del Coro AfroSound Choir de Argentina en Chile. En el 2016 viaja a Nueva York, recorriendo lugares como Harlem, Brooklyn y New Jersy, en donde adquiere conocimiento del género musical Gospel el cual es su impulso para su trabajo musical. En el año 2017, 2018 y 2021, participa en los coros para concierto de navidad con el artista nacional Luis Jara, así también acompañando al artista en su presentación en la Teletón del año 2022. En pandemia después de varios años vuelve a retomar sus letras y componer sus canciones, retomando la balada como género que la identifica. “Si Existe”, tema lanzado en Septiembre 2023, y que participó en la categoría “Canción del año” para los Premiso Pulsar 2024. Sus canciones ya son escuchadas en las programaciones radiales online de Chile como en Ecuador y México. 05 de Mayo 2024, se le otorga el premio Internacional Online de canto “La Brújula del canto “realizada en la ciudad de México. Entrevista completa en: www.labrujuladelcanto.com Sigue trabajando, componiendo constantemente nuevos temas, para el segundo semestre 2024 sacar su primer EP, con nuevas producciones, nuevas melodías y estilos musicales. @katherynemusic @katherynecl https://linktr.ee/katherynemusic
Ver detallesKatheryne
Clásica-Románticista
Cantautor/Música de autor
Descrição
.Katheryne, Artista Chilena, compositora y Baladista, sus comienzos musicales parten desde muy pequeña, cantando en festivales de colegio. En el año 2015 ya de forma concreta comienza su trabajo musical y coral, ese mismo año se integra como corista a una reconocida agrupación coral Gospel y actualmente también como nueva integrante del Coro AfroSound Choir de Argentina en Chile. En el 2016 viaja a Nueva York, recorriendo lugares como Harlem, Brooklyn y New Jersy, en donde adquiere conocimiento del género musical Gospel el cual es su impulso para su trabajo musical. En el año 2017, 2018 y 2021, participa en los coros para concierto de navidad con el artista nacional Luis Jara, así también acompañando al artista en su presentación en la Teletón del año 2022. En pandemia después de varios años vuelve a retomar sus letras y componer sus canciones, retomando la balada como género que la identifica. “Si Existe”, tema lanzado en Septiembre 2023, y que participó en la categoría “Canción del año” para los Premiso Pulsar 2024. Sus canciones ya son escuchadas en las programaciones radiales online de Chile como en Ecuador y México. 05 de Mayo 2024, se le otorga el premio Internacional Online de canto “La Brújula del canto “realizada en la ciudad de México. Entrevista completa en: www.labrujuladelcanto.com Sigue trabajando, componiendo constantemente nuevos temas, para el segundo semestre 2024 sacar su primer EP, con nuevas producciones, nuevas melodías y estilos musicales. @katherynemusic @katherynecl https://linktr.ee/katherynemusic
17696 Resultados – Página 256 de 1770