Catálogo musical

Filtros

Mauricio Sotelo


Mexico

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Electroacoustic Music

Minimalism

Músico multi-instrumentista de formación autodidacta, sustenta su narrativa sonora en la interacción de los binomios cuerpo-instrumento y máquina-sonido, cuyo entramado moldea y transforma las cualidades tímbricas de cordófonos artesanales como el Bicéfono, Jarana Prisma y el Chapman Stick, incorporando transversalmente diversas técnicas de ejecución y entretejiendo la práctica de la improvisación y la composición en un mismo contexto. Su obra abarca la composición musical solista y grupal; producción artística y ejecutiva; musicalización de filmes silentes, documentales y cortometrajes; música para videojuegos; docencia y recientemente diseño sonoro para proyectos audiovisuales inmersivos y video mapping. En formato solista ha editado dos discos y se ha presentado en: Fonoteca Nacional de México; Y2K14 International Live Looping Festival en Santa Cruz, California; The Vancouver Chapman Stick Seminar, Canadá; Foro de Música Contemporánea, Festival Cultural Zacatecas; Centro Nacional de las Artes, CDMX; Centro de Cultura Digital, CDMX, entre otros. Integrante cofundador de Cabezas de Cera, agrupación con más de 25 años en años de trayectoria, referente mexicano de la música rock avant-garde experimental, con quienes ha editado diez discos, tres DVD ́s y ofrecido conciertos en Europa, Asia y América, entre los que destacan: The Kennedy Center for the Performing Arts, Washington, D.C.; Festival Grec de Barcelona; ExpoUniversal Zaragoza, España; Detroit Institute of Arts; Kamani Auditorium, Nueva Delhi, India; Jeonju Sori Festival, Corea del Sur; Festival RecBeat, Recife, Brasil; Festival Chile+Cultura, Santiago de Chile; Festival Glatt&Verkehrt, Krems, Austria; Folkové Prázdniny, Namest nad Oslavou, Rep. Checa; Festival de México en el Centro Histórico, CDMX; Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Festival Vive Latino, CDMX. Promotor y ejecutante más reconocido del Chapman Stick en nuestro país, desde hace ocho años es representante oficial de Stick Enterprises (Los Angeles, California) en México. Becario del Programa Jóvenes Creadores del FONCA, 2012-2013 y del Programa de Fomento a Proyectos y Co-inversiones Culturales del FONCA, 2003-2004. Distinguido con un Apoyo Especial FONCA para poder realizar un viaje a Sri Lanka y participar en el Sri Lanka International Performing Arts Festival, 2013. Seleccionado con Cabezas de Cera para participar en los Encuentros de las Artes Escénicas, FONCA, 2003, 2006, 2013, 2018; y en Rutas Escénicas, Programa de Apoyo a las Artes Escénicas México-Unión Europea, 2013. Director musical en México de Vientos y Lugares, proyecto con músicos catalanes y mexicanos surgido en 2007, producido por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior deEspaña, grabacióndeundiscoygirasenMéxico,EspañayRepúblicaDominicana.En2020 editó con Cabezas de Cera el Libro-DVD-CD SOMNO AUTOMATUM México Industrial 1923, con música original para el filme silente del mismo nombre, producido por la BUAP y galardonado con el Premio Antonio García Cubas en la categoría de Mejor Obra de Divulgación en la XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. Seleccionado en el Programa Contigo a la Distancia, Secretaría de Cultura-FONCA, 2020. Sotelo ha editado dos discos como solista: Envés (2018) y recientemente Flor de Sal (2024). www.mauriciosotelo.com.mx

Ver detalles

Rodrigo Socolsky


Argentina

Compositor

Solistas

Contemporánea

Flamenco

Tango

Trayectoria Profesional: Becas y Premios: Beca Fulbright – Fondo Nacional de las Artes: New England Conservatory, Master en composicion y música electroacustica, Boston MA. Subsidio Nacional a la Creación: Instituto Nacional de la Música (INAMU). Declaración de Interés Cultural: Ministerio de Cultura de la Nación por el proyecto “Pizarnik, belleza insólita”. Becas de Creación: Fondo Nacional de las Artes. Invitación Especial: Fondo Nacional de las Artes para el Cuarto Encuentro de Improvisación y Composición Argentina. Mención Especial: Festival de Cannes por la música original para la película “Lunesta”. Mención Especial: Festival Internacional de Cine Pantalla Pinamar por la música original para la película “El Décimo Infierno”. Experiencia Profesional: Como Flautista: Flautista en el Ensamble de Oscar Edelstein: Participación en la grabación de “Estudios sobre la red acústica. Libros I y II. Teatro acústico”, editado en Holanda por Patina Records. Flautista en la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional. Primera Flauta en la Orquesta Académica del Teatro Colón y en la Orquesta Sinfónica del Libertador San Martín: Desempeño en la primera cátedra de flauta. Investigación sobre Técnicas Extendidas en el Flamenco: Centro Flamenco “El Patio de los Azahares”. Presentaciones en Shows de Flamenco: Participación en los espectáculos más destacados de la ciudad junto a la bailaora Iara Urrustarazu. Composición y Dirección: Director y Compositor en El Silente Sur: Grupo dedicado a la música cinematográfica e imagen. Destacado por el proyecto “Pizarnik, Insólita Belleza”, basado en textos de la poeta Alejandra Pizarnik, junto a la actriz Virginia Innocenti y el dibujante Luis Scafati. Este proyecto fue declarado de Interés Cultural por la Ciudad de Buenos Aires. Compositor en The Goo, Nueva York, USA: Creación de música original para diversos proyectos cinematográficos. Integrante y Fundador del Ensamble Argentino de Improvisadores: Presentaciones en festivales organizados por Madres de Plaza de Mayo en el ECuNHi. Miembro del Grupo Interdisciplinar “Abismarse”: Creación de música original para obras de teatro y proyectos multidisciplinarios, obteniendo dos nominaciones a la música original (Premio Luisa Vehil y Trinidad Guevara). Proyectos Destacados en Cine: Silver Cord: Director: Suha Toraman (USA) Memories: Director: Till Vill (Alemania-Holanda) Don Juan: Director: Mempo Giardinelli (Argentina) Las fotos de los dos: Director: Juan Herrera (Canadá) Insolita Belleza: Director: Soko Rodrigo y Juan Pablo Restrepo (Argentina) Formación Académica: Conservatorio Beethoven, Buenos Aires, Argentina: Comenzó sus estudios musicales a los 5 años, donde estudió flauta con maestros reconocidos como Gabriel Capusselli, Alejandro Santos, Jorge de la Vega y Damián Fogiel. Obtuvo el título de Profesor Superior de Flauta. Fulbright Scholarship, New England Conservatory, Boston, USA: Perfeccionó sus estudios en música para cine e improvisación con destacados profesores como David Zoffer, Lautaro Mantilla, Jamie Stewardson y John Mallia. Docencia e Investigación: Cátedra en Iniciación a la Música: Departamento de Música del Instituto Nuestra Señora de las Nieves. Profesor de Flauta: Conservatorio Beethoven. Resumen: Rodrigo es un artista multifacético cuya carrera abarca la interpretación, la composición y la dirección musical. Con una formación sólida y una vasta experiencia en proyectos interdisciplinarios y cine, ha recibido numerosos premios y becas que avalan su talento y dedicación. Su trabajo refleja una profunda conexión con sus raíces culturales y una búsqueda constante de innovación y excelencia artística.

Ver detalles

Roberto Carlos Flores


Mexico

Compositor

Música Sinfónica

Opera

Nacido en Monclova, Coahuila ha participado en festivales nacionales e internacionales presentando sus obras en espacios como el Museo Guggenheim de Bilbao, en el Studio Le Regard du Cygne en Paris, la Sala Carlos Chávez en la Ciudad de México, en el Concert Hall, Gdansk Academy for Performing Arts en Gdansk, en el Teatro Di San Girolamo en Lucca, Italia, entre otros. En su catálogo se incluyen obras para danza contemporánea, largometrajes, ópera, música de cámara y para orquesta sinfónica. Su música ha sido ejecutada en países como Estados Unidos, Cuba, España, Polonia, República Checa, Ucrania, Francia e Italia. Ha sido reconocido como creador musical por el Consejo para la Cultura de Nuevo León y por el Instituto Coahuilense de Cultura en diversas ocasiones, tanto como joven talento así como compositor con trayectoria. Ha sido ganador del premio a la Excelencia al Desarrollo Profesional por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus obras han sido interpretadas por ensambles como Arcema, Multilatérale, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, entre otros. Ha dirigido el Centro de Compositores de Nuevo León en 2015, 2019 y 2023 Actualmente es profesor de composición en la Facultad de Música de la U.A.N.L. y es profesor de cátedra en la Ingeniería en Producción de Música Digital y en la Licenciatura en Tecnología y Producción Musical en el Tecnológico de Monterrey (ITESM) Campus Monterrey.

Ver detalles

DJA LUZ


Brasil

Compositor

Afro

Afrobeat

Fusion / Jazz Rock

A voz é seu principal instrumento, mas ele também toca violão, contrabaixo, bateria e percussão. No início de 2024, Dja Luz, um renomado cantor, compositor e multi-instrumentista autodidata da Bahia, em colaboração com o projeto UBAQUE, revela um EP contendo sete faixas autorais impactantes. Este novo trabalho está disponível nas principais plataformas digitais, incluindo YouTube e Spotify, marcando mais um capítulo significativo em sua carreira. Dja Luz, que já soma sete anos de carreira solo, é conhecido por suas composições que incorporam a musicalidade afro-diaspórica, prestando homenagem às encruzilhadas culturais e se inspirando nas gerações passadas. Entre seus trabalhos anteriores, destacam-se “Minha Pele Preta”, uma colaboração de 2023 com a artista baiana e Ministra da Cultura do Brasil, Margareth Menezes, e “Ela”, regravada pela banda Natiruts em 2021.Em 2022, lançou “Malês x Varsóvia”, um single que reflete sua profundidade espiritual e aborda temas como o sofrimento humano, a luta contra o preconceito e a injustiça global, sublinhando que nenhum sacrifício é em vão. Sua jornada musical foi influenciada desde cedo pela referência familiar, sendo seu pai, Djalma Luz, o compositor de “Coração Rastafari”, imortalizada por Lazzo Matumbi. Ainda na infância, Dja começou a participar de shows e a explorar a composição musical. Junto aos seus irmãos, Denison Luz e Lukas Luz, ambos músicos e instrumentistas, fundou a banda Zuluz em 1998, participando de festivais e temporadas na Inglaterra e Espanha. Dja Luz também foi vocalista da banda Filhos de Jorge por um ano. “Para mim, faz todo sentido mostrar, através das minhas músicas e composições, a minha forma de enxergar o mundo. Esse é o sentido real da minha arte, tocar as pessoas com as canções e ideias que eu tive, fazer com que minha criação chegue às pessoas”, comenta Dja.

Ver detalles

Auka Ezequiel


Argentina

Compositor

Folclore Fusión

Instrumental / Jazz Brasileiro

Dub

Canción Francesa

Nuevo Folclor

César Ezequiel Redolatti, conocido en el mundo de la música como Auka, es un talentoso productor, compositor y DJ argentino, con base en Suiza y una trayectoria internacional de 15 años. Actualmente recién llegado a Las Flores, Buenos Aires desde Buritaka, Colombia, donde estuvo explorando y compartiendo su pasión por la música en los vibrantes escenarios de la costa del Caribe colombiano.

Ver detalles

FACUNDO FARRANDO


Argentina

Solista

Folk Rock

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Nació en Venado Tuerto. provincia de Santa Fe. A los 4 años se radicó en Córdoba con su familia, desde allí comenzó su romance con las artes, primero con la danza folklórica y luego -a los 13 añoscon la música. Desde entonces, formó parte de varios grupos musicales, compartiendo escenario con artistas como Suna Rocha, Juan Falú, Mery Murúa, Damián Torres, entre otros. Como integrante de la agrupación Clave 55, editó su primer disco. En el año 2016 lanzó su primer trabajo como solista, Primal, al que siguieron Criollazo I y II, Tríptico de Zambas (junto a Juan Falú) y Despilfarrandome. Fue productor artístico -junto a Mario Luna- del Homenaje al Cuchi Leguizamón en el Teatro del Libertador de Córdoba,con personalidades de la provincia y el Moro Leguizamón, uno de los hijos del reconocido compositor y arreglador salteño. DISCOGRAFIA PRIMAL (2016) CRIOLLAZO EN VIVO (2019) TRIPTICO DE ZAMBAS (AÑO) CRIOLLAZO 2 (2022) DESPILFARRANDOME(2024)

Ver detalles

KairosTropic


Colombia

Artista de música electrónica

Folclor

Folclor Fusión

.Juan Gabriel Niño Plazas: productor musical , guitarrista e ingeniero de mezcla. He estado estudiando música desde los 13 años primero en la sinfónica juvenil después en la academia fernando sor estudiando desde musica academica hasta pop, blues y rock. En el 2006 viaje a Buenos aires a un curso de producción musical con ableton y home studio. Desde el 2012 al 2016 viaje a terminar mis estudios en producción musical y performance electrónica en la ciudad de Berlín donde experimenta con ritmos como el Techno , House y otros géneros electrónicos. Live Set usando samples, drum machine y sintetizador unido a la interpretación de guitarra rock blues psicodelico fusionando ritmos electrónicos house y el techno junto a sonidos étnicos más orgánicos para crear un ambiente diferente donde lo electrónico y lo orgánico, lo repetitivo y lo inesperado se encuentran Live Set usando samples, drum machine y sintetizador unido a la interpretación de guitarra rock blues psicodelico fusionando ritmos electrónicos house y el techno junto a sonidos étnicos más orgánicos para crear un ambiente diferente donde lo electrónico y lo orgánico, lo repetitivo y lo inesperado se encuentran.

Ver detalles

Múscirkos Ska


Colombia

Agrupación

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

Punk Rock

múscirkos Ska es una banda de creación colectiva que combina diversos géneros musicales, como ska, salsa, son, rock y cumbia, entre otros. Compuesta por siete artistas que hacen de su estilo algo único, dando gusto tanto a niños como a adultos con un toque circense. Sus actuaciones generan diversas reacciones en el público haciéndolos cómplices del espectáculo con su alegría y energía. Además de su música contagiosa, Múscirkos Ska también se especializa en crear música para espectáculos circenses, enriqueciendo sus presentaciones y creando una experiencia inolvidable.

Ver detalles

Fabiola


Mexico

Artista de música electrónica

Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)

Progressive House

Soul Jazz / Jazz Funk

Empecé a tocar la guitarra a los 12 años, y me interesé en los sintetizadores y la música experimental a los 21, desde entonces he dado talleres de teoría musical, presentaciones tocando sintetizadores en vivo y sesiones de DJ. Siempre me ha interesado compartir la cultura de la música con las generaciones más jóvenes en sectores vulnerables.

Ver detalles