Catálogo musical

Filtros

Sleep After Dreams


Colombia

Solista

Dream Pop & Shoegaze

Dream Pop & Shoegaze

Darkwave & Coldwave

“Sleep After Dreams” es un proyecto musical que busca articular emociones muy específicas mediante composiciones únicas, versátiles y curiosas para crear una estética singular, surrealista, misteriosamente oscura pero emocionante. Funda sus cimientos en una gran variedad de referentes musicales de diversos estilos, como Metal, Electronic, Ambient, Pop, Rock, Hip-Hop, etc., los cuales convergen de manera cinematográfica en el Shoegaze/Dream-Pop. Este género es el que “Sleep After Dreams” muestra en su discografía, junto con elementos oníricos y góticos, haciendo analogías de vivencias propias de la juventud, como el amor, la confusión, la tristeza y la esperanza. Actualmente, “Sleep After Dreams” cuenta con una discografía de 7 canciones, todo esto está bajo la dirección del curioso artista Tom Spring (Tomas Maya Nariño), quien crea, compone y produce en su totalidad todo lo relacionado con S.A.D.

Ver detalles

nuube


Mexico

Organización

Somos una plataforma para mujeres en el arte sonoro que gestiona encuentros para la escucha y la experimentación de forma autogestiva. Nos conformamos por un grupo de múltiples artistas, instrumentistas, creativas, digitales y compositoras de la cuenca de México.

Ver detalles

Odé


Brasil

Compositor

Folclor

Folclore brasileiro

.

Ver detalles

La Forasteria


Argentina

Banda

La Forastería es una tribu de artistas liderada por Tuto Petruzzi, productor y multi-instrumentista, y la cantante y compositora Toni Volpen. Desarrollan un show en formato live set integrando bases de raíz Latino/Afroamericanas con géneros modernos y electrónicos, con instrumentos como guitarra, charango, synths, percusiones y cantos en vivo, generando un sonido particular que los identifica dentro del género World Music y Folktronica. En el 2022 lanzan su primer EP “Ofrenda” y filman 3 video clips autogestivos en el pueblo permacultural que habitan en las sierras de Argentina. A comienzos del 2023 lanzan un segundo EP “Cirugía al alma” bajo el sello ingles Earthly Measures. Un colorido album con un beat místico bailable. Durante estos dos años realizan 2 giras por Europa: una por España en formato dúo y la segunda siendo 5 músicos en escena realizando 30 conciertos en varios festivales y eventos alrededor de 9 países. En Diciembre del 2023 sale su último album “Tribu Molecular” con remixes y participaciones de diferentes artistas del mundo. En Febrero del 2024 realizan su primer gira por Centroamérica dejando su huella por México, Guatemala y Costa Rica. Actualmente se encuentran realizando un nuevo tour 2024 por Europa, llegando a grandes escenarios en festivales como OZORA (Hungría), DRIENOK (Eslovaquia), PAX TERRA (Alemania), SHAMBALA (Inglaterra), IN TO THE WILD (Inglaterra), FESTA GALÁCTICA (Portugal), 3000 GRADOS(Alemania), entre otros También son los organizadores de un festival llamado “Experiencia Molecular”, realizado en las sierras de Córdoba, Valle de Punilla, Argentina, llevado a cabo en un hermoso ambiente de bioconstrucción y sustentado %100 con energías renovables a través de paneles solares.

Ver detalles

MUVA


Mexico

Banda

Post-Rock

Worldbeat

Folclor Fusión

Fusion / Jazz Rock

MUVA es un proyecto de relativa reciente formación, liderada y nacida de la pluma del internacionalmente reconocido percusionista y productor, Chatrán González. Lo que en algún momento fuera un escapada hacia caminos que se sintieran mas honestos, llevo a Chatrán en 2016 a empezar a generar maquetas que originalmente regalaba a sus amigos cercanos, más aun sin el afán de tener una agrupación como tal. Mas fue tanto el éxito de ese material que para el 2018, MUVA ya conformado como agrupación y conformada en su alineación por músicos de gran renombre en la escena nacional e internacional, saca una primer disco de nombre MUVA. Teniendo un gran éxito en el extranjero, y dando pie a que con el camino que abrió el primer disco a nivel internacional, el segundo disco lanzado en 2021 de nombre YUM CHAAK, tuviera nominaciones al mejor sencillo de world music, en algunas de las plataformas mas repetidas a nivel mundial de este genero.

Ver detalles

Shunyat


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Nuevo Folclor

Trova & Feeling

Juan Pablo Palencia Navarro, conocido artísticamente como Shunyat, es un cantautor mexicano originario de la Ciudad de México. Desde temprana edad, Juan Pablo mostró un profundo interés por la expresión artística, influenciado por un entorno familiar lleno de música. Tras finalizar la preparatoria, comenzó a trabajar como compositor para Universal Music y Westwood Publishing, colaborando con compositores experimentados. Durante este tiempo, su canción “Ella me gusta para ti” fue grabada por la cantante María José e incluida en su álbum “Habla Ahora”. Simultáneamente, Juan Pablo estudió Ingeniería de Audio y comenzó su carrera como productor musical. Ha recibido premios internacionales, como los LIT Awards y los JOSIE Awards, por su trabajo como ingeniero de grabación (Medd & Shaw). Su labor como productor también ha sido reconocida por la Academia del Latin Grammy (Daniel D’Lizanka). El intenso interés de Juan Pablo por el misticismo lo llevó a tomarse un tiempo lejos de su carrera artística, embarcándose en una aventura de autodescubrimiento y aprendizaje con diversos maestros de meditación y sanación. Tras un largo periodo de búsqueda y transformación, se mudó a Los Cabos, Baja California Sur, donde encontró su verdadera voz y el auténtico mensaje que deseaba transmitir con su música. Durante un tiempo, ofreció conciertos hasta que la pandemia de 2020 interrumpió su trayectoria. Enfrentado a una profunda crisis, puso en práctica todo lo aprendido durante sus años de búsqueda y se recuperó estudiando detalladamente la ciencia de sanación conocida como “La Nueva Traumatología”. Esta recuperación lo inspiró a compartir su conocimiento, lo que lo llevó a crear su canal de YouTube “El Nerd del Trauma”, que ha acumulado cientos de miles de reproducciones. Después de compartir una gran cantidad de información, Juan Pablo retomó su carrera artística bajo el nombre Shunyat, en honor a su profunda admiración por el misticismo tibetano. “Shunyat” significa “la cualidad del cero”, que para él es sinónimo de silencio, un elemento primordial en sus presentaciones. Sus conciertos, denominados “Cantos del Silencio”, llevan celebrándose desde hace seis años. Shunyat propone al público una participación activa, contrastando con la experiencia tradicional de un concierto. Esto significa que el asistente es invitado a tomar conciencia de su experiencia corporal en tiempo presente, mientras es envuelto por las letras, la voz, la música y el silencio. Para Shunyat, la voz es un instrumento capaz de atravesar las capas superficiales del cuerpo, para instalarse y nutrir las cavernas internas que suelen anhelar AFECTO y PODER. “Cantos del Silencio” es una oportunidad para experimentar en carne propia la alquimia que el ser humano puede lograr al habitar conscientemente su cuerpo y dejarse penetrar por la magia de la música y la majestuosidad del silencio, además del sentido de pertenencia que nace de la intimidad colectiva en el concierto. Actualmente, Shunyat presenta “Cantos del Silencio” en diversos espacios de la Ciudad de México, mientras profundiza en su interpretación vocal con la reconocida maestra de canto Hebe Rosell.

Ver detalles

Sebastián Rodas


Argentina

Compositor

Folclor

Sebastián Rodas es un profesional versátil con formación sólida en antropología y una destacada carrera como productor musical. Desde 2010, ha integrado sus estudios académicos en lo social, cultural y musical, creando obras que exploran las intersecciones entre la antropología y la música. Sus investigaciones han sido reconocidas por universidades y ha producido obras artísticas que son accesibles y apreciadas tanto por la comunidad académica como por el público general. Sebastián combina rigor académico con creatividad artística, liderando proyectos que promueven el entendimiento intercultural y la diversidad musical, demostrando habilidades excepcionales en la conceptualización y gestión de proyectos multidisciplinarios.

Ver detalles

Ivan Manzanilla


Mexico

Solista

Contemporánea

El percusionista mexicano Iván Manzanilla es un especialista en música contemporánea para instrumentos de percusión. Tiene una licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría y doctorado de la Universidad de California en San Diego. El trabajo de Iván Manzanilla se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas. Su trabajo ha sido reconocido por diferentes instituciones como la Fundación Rockefeller, la Universidad Nacional de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Curso de Verano de Darmstadt. Iván Manzanilla es fundador de Duplum junto con el clarinetista mexicano Fernando Domínguez y miembro de ONIX Ensamble. Es invitado regularmente a participar con una amplia variedad de conjuntos y orquestas en México, incluido Tambuco Ensamble de Percusiones de México, del cual fue miembro fundador. Iván Manzanilla es el jefe del Departamento de Percusión de la Universidad de Guanajuato (México) y beneficiario del Estímulo para Creadores con Trayectoria de la Secretaría de Cultura de México en las ediciones 2017 y 2023.

Ver detalles

Ceumar


Brasil

Solista

MPB

Ceumar é cantora, compositora e instrumentista mineira. Produz e cria sua música há 35 anos de forma independente.

Ver detalles

Nahuel Eduardo Litwin


Argentina

Compositor

Contemporánea

Compositor y guitarrista residente en Buenos Aires. Se graduó con una licenciatura en composición en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) en Buenos Aires bajo la tutela de Guillermo Pozzati. Estudió música electroacústica con Ricardo Mandolini y Jorge Sad Levi. Tomó clases individuales con Tristan Murail (FR), Stefan Prins (BE), Francesco Filidei (IT) y Martín Matalon (AR/FR), y participó en clases magistrales con Mario Mary, Adam Stanovic, João Pedro Oliveira y Hans Tutschku. Completó el “Atelier de Interpretación de Música Electroacústica” en el IRCAM durante el festival Manifeste 2018. Sus composiciones abarcan una variedad de formaciones acústicas, así como música mixta, acusmática y audiovisual, que a menudo incluye elementos teatrales y escénicos. Sus piezas han sido interpretadas en Francia, España, Chile, Japón, Italia, Argentina, Colombia y Bélgica, y han sido interpretadas por ensambles como Proxima Centauri, Ensemble Barcelona Modern, Duo Zöllner-Roche, Ensemble Multilatérale, entre otros. Ha sido galardonado con varios premios internacionales, como el Primer Premio en el MA/IN 2024 Awards Festival, Matera, Italia; Mención Honorífica en el ‘Free Range’ Composition Competition organizado por la Alvarez Chamber Orchestra en el Reino Unido, 2023; Mención Honorífica en la CONFINI International Call for Electroacoustic Chamber Music en Venecia, Italia, 2021; 2° premio en el Concurso Bienal de Composición Metamorphoses de Musiques & Recherches 2018, Bélgica; 5° premio en el concurso de composición SIME 2018, Lille, Francia; Finalista en el Concurso de Composición Musica Nova 2018, República Checa; Finalista en el Concurso de Composición Prix Russolo 2019; 1° premio del Fondo Nacional de las Artes 2010, en Argentina; Mención Especial en el “Concurso Iberoamericano de Composición Musical 2008/2009 Cuarta Edición del Ensamble Rosario”. Sus obras han sido programadas en el Synesthesia Festival 2024, Kazán, Rusia; Cervantes Electroacústico 2024, Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires; Festival Atemporánea, Argentina, 2023; Barcelona Modern Ensemble – Festival de Música Contemporánea y Nueva Creación, España, 2023; Festival MAD, La Soirée des Musiciens, Ensemble Proxima Centauri, Francia 2022; CONFINI International Call for Electroacoustic Chamber Music, Italia, 2021; ICMC International Computer Music Conference 2021, Chile; Barcelona Modern Ensemble 2021, Barcelona; Festival Mixtur 2020, Barcelona; Muslab 2020, Reims, Francia; Matera Intermedia Festival 2019, Italia; Festival Atemporánea 2019, Argentina; XXV° Festival Acousmatique International “l’Espace du son” 2018, Bélgica; SIME 2018, Francia; Ai-Maako 2018, Chile; Sound-Image Colloquium 2018, Reino Unido; BFE/RMA Conference 2019, Reino Unido; Festival Mixtur 2019, España; Transversal Sonora 2018, Colombia; CICTEM 2018 y FAUNA 2017 en Argentina.

Ver detalles