Catálogo musical

Filtros

COMUNA CLUB


Argentina

Empresa

Es un lugar de encuentro de interes culturtal para la comunidad.

Ver detalles

Jose Carlos da Silva


Brasil

Autor / Letrista

Folclore brasileiro

MPB

Nuevo Folclor

Letrista, Jornalista, escritor e músico. Autor do livro “Areias de Portono” (edição português) e Arenas de Portonovo (edição espanhol), lançados em 2024. Idealizador e diretor do Festival Entreculturas 2013 com apoio Ibermusicas, Atuou como músico no CD “Orquestra Filarmônica de Violas (2003), como produtor executivo nos discos “Levante” (Trio Carapia 2007) e Duo Catrumano – Instrumental de Violas Caipiras (2010). Produtor cultural nas edições do “Papos de Versos”(Editora Encruza e SESC-SP), foi o vencedor do 5º Concurso de microcontos “Lebu em pocas palabras”(Chile, 2017), e selecionado para a Antologia “O som da chuva” (Editora Tenha Livros, 2022).

Ver detalles

Master WR


Peru

Compositor

Hard Rock

Salsa

Balada Pop

*Licenciado en Educación Secundaria, especialidad Matemática – Física. *Segunda especialidad en Tecnologías de Información y Comunicación (Egresado) *Actualmente a cargo del AIP (Aula de Innovación Pedagógica) como PIP (Profesor de Innovación Pedagógica) *Master en Educación de la Creatividad. *Socio de APDAYC (Asociación Peruana de Autores y Compositores) *Cuento con temas musicales inéditos en los géneros de Rock, Pop, Baladas, Salsa, Cumbia, Techno, entre otros. *He realizado una producción musical “Costa, Sierra y Selva” (Canciones educativas) con la agrupación The Rissi Band. *Actualmente desarrollando un Proyecto musical en los géneros de Rock, Pop y Baladas.

Ver detalles

Silabarium


Argentina

Agrupación

Silabarium es un cuarteto de jazz nacido en Buenos Aires en 2022. Con la intención primera de articular un repertorio de standards, el grupo conformado por Valentín Roitman (saxo), Matías Jarsun (piano y teclados), Leonardo Valle (bajo y contrabajo) y Federico Feld (batería) fue mutando hasta llegar a una selección de composiciones propias que incluso coquetean con otros géneros como el bolero y la balada. Configurados como una banda flexible, Silabarium oscila entre un formato acústico a dúo de piano y contrabajo y una formación completa que cambia hacia un sonido menos unplugged con sintetizadores y bajo eléctrico. La primera incursión del grupo en componer sus propios temas fue el single “Ripi”, de 2023, que incluyó también un videoclip filmado en San Andrés de las Sierras en el marco de una gira que hicieron por la Provincia de Buenos Aires. En ella, el conjunto pasó por grandes escenarios en el marco de festivales como el de la Vendimia, por caso, para luego embarcarse en el objetivo de tocar en la capital del Uruguay. Mientras “Ripi” veía la luz, no detuvieron el ritmo y entraron a grabar Elementos, su disco debut, que vio a luz recientemente el pasado 10 de mayo.

Ver detalles

Clan Farsante


Argentina

Banda

Americana / Alternative Country

Western Swing

Folk Rock

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Garage Rock

CLAN FARSANTE se empezó a bocetar a principios de 2016. Sebastián Delfino junto a David Obregón y Franco Dolci, comenzaron a concretar ideas melómanas que deambulaban en lo intangible. Teniendo un recorrido en diferentes bandas de la escena local volcaron todas sus influencias y melodías en este nuevo proyecto. Country, Punk, Gypsy, Western, Blues, Rockabilly es una mistura de estilos que dan una identidad propia a la banda. Contrabajo, guitarra, violín, bateria y un toque de Lap Steel hacen explorar melodías pegadizas y exquisitas. A partir de Octubre de 2016 el grupo realiza un recorrido en diferentes escenarios de la ciudad de Rosario como también en ciudades vecinas, como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. También produjeron un sinfín de sesiones audiovisuales capturando el sonido de aire sin procesos, sonido crudo y real. Con la intención de mostrar la banda tal cual es, tal cual suena. En 2018 después de desatar el mal por varias ciudades del país y sumar farsantes a su clan deciden adentrarse en el estudio para capturar esas nuevas experiencias vividas. En 2019 lanzan “RITMOS SALVAJES” el primer EP de estudio grabado en vivo en FRC (fructuoso record club) con el objetivo de mostrar la naturalidad dela banday su salvajismo. El aislamiento por la pandemia fue cómplice de este clan, nuevos ritmos e historias viscerales comenzaron a ver la luz y eso desemboco entrar a PENNYLANE ESTUDIOS para registrar nuevas canciones … y con ellas el desafío de nuevos escenarios como el Festival “ROSARIO SALVAJE” y sus tres ediciones en co-producción con Zona 84 en el Galpon de la Música, el Buenos Aires Rockabilly Festival, TIKI BILLY PARTY (Bs. AS.) y masivos festivales de Música Country con el de San Pedro (Bs. A.s) y el de Santa Anita (Entre Rios), siempre acompañados de Shows en Bares y Pubs de distintas provincias… Todos fueron testigo de su primitivo y salvaje Country Folk & Rockabilly! El 2023 fue un año cargado de lanzamientos … “MALDITO” una nueva historia del Clan con un ritmo primitivo de alto voltaje y una irrefrenable carga de sentimientos viscerales; “TRES DESEOS” una canción con una gran influencia de Country Music y Western Swing; “DAME UN DULCE” es el camino de clan hecho canción … el deseo de no parar, disfrutando de cada estación que va quedando atrás; “LOS MISMOS DE AYER” una canción con un tiempo vertiginoso que en apenas dos minutos despliega paisajes sonoros dondelas melodías seencuentran con el ritmo frenetico. El 2024 los encuentra haciendo muchas presentaciones en diferentes Festivales de Country del Pais, grabando su proximo Album de estudio y planificando giras fuera del pais!

Ver detalles

IIGOR


Brasil

Compositor

Alternative Rock / Indie Ii

Indie Pop (Twee)

Synthpop & New Romantics

Igor Pinto é cantor, compositor e produtor carioca, que se aventura em projetos musical desde a adolescência. Hoje, aos 30 anos, acumula a experiência de vários projetos musicais, como o apelido Kanagawa, sob o qual fez alguns lançamentos entre 2017 e 2020. Agora assume o nome de IIGOR. Misturando diferentes referências que Eles vão do pop ao indie, vagando pelo neo soul e diversas referências musicais nacionais, suas composições retratam temas existenciais e promovem reflexões sobre diferentes aspectos da vida. No estágio atual, IIGOR acaba de lançar seu primeiro álbum de estúdio, intitulado ‘casa’, que contém 9 faixas, cada uma com uma paisagem sonora diferente, representando diferentes cômodos emocionais.

Ver detalles

Andrea Laviu


Colombia

Cantautor

Asian Pop

Synthpop & New Romantics

Estudia Producción Musical en Digital Lab, mientras se forma en danza y egresando de la Escuela Vocal de Colombia. Se inspiró en la industria musical coreana (K-pop) y su objetivo es incorporar elementos de sus raíces, ya sean contextuales o musicales, en sus canciones impulsadas por sintetizadores. Ha ganado diversos premios en danza y se ha presentado en las ediciones de “Digital Fest” del 2022 y 2023 como porductora musical y cantautora. Debutó el 14 de junio con “Perfect Shot”, tema que describe como “K-pop en español” y se presenta en vivo en el Auditorio ECCI Crisanto.

Ver detalles

Daniela Amondarain


Argentina

Banda

Soul Jazz / Jazz Funk

Fusion / Jazz Rock

.Daniela Amondarain es una cantante, intérprete, docente y compositora argentina, radicada en la ciudad de Neuquén. En sus más de veinte años de carrera en los escenarios, ha pasado por estilos como el folclore argentino y latinoamericano, el tango, la música clásica, el rock y la música experimental, para abocarse desde hace varios años al canto jazz, género en el cual se desempeña profesionalmente desde entonces. Su actividad ha sido sumamente intensa, realizando numerosos conciertos en distintas ciudades de Argentina, Ecuador, Chile, Europa, participando en diversos festivales de jazz, como los de las ciudades de Neuquén, Cipolletti, Zapala, así como el Festival internacional de jazz de Ecuador. Es recibida de Maestra de Música con Especialidad en Canto en la Escuela Superior de Música de Neuquén; Licenciada en Artes Musicales y Sonoras en la universidad de los Hemisferios de Quito Ecuador; y especializada en Musicoterapia y Educación Musical Especial en la Universidad Euroinnova de España. En paralelo a su actividad como cantante, ha ejercido la profesión docente durante más de quince años, tanto en instituciones como de manera particular, en proyectos educativos con niños, jóvenes y adultos. Asimismo, se ha desempeñado como gestora cultural, liderando proyectos artísticos y musicales, así como formando parte de equipos culturales y organización de eventos en la ciudad de Neuquén. Integró la banda Elefanticomio, con quienes grabó en su primer disco titulado “Nohy”. También grabó en el disco de bajo solo del músico Gustavo Giannini “Nunca confies en un guitarrista”. Además, tuvo participaciones en grabaciones de diversos artistas, como corista y cantante, entre las que se destaca el disco “Despierta” de la artista Maca Montovi. En el año 2021, se muda a Ecuador, involucrándose rápida e intensamente en el circuito musical local, realizando conciertos en diversos teatros y casas de espectáculos de Quito, y otros lugares del país y la región, con los músicos más destacados de la escena ecuatoriana. En el año 2023, graba su primer disco solista titulado “Algo de vos” junto al grupo de jazz Pies en la Tierra, donde explora el repertorio del rock nacional argentino fusionado con el jazz y la música latinoamericana.

Ver detalles

RAYMUNDO C


Mexico

Cantautor

Trap & Drill

Musico y poeta urbano, con experiencia en los escenarios, asi ofreciendo un gran show en vivo, con canciones originales y de propia autoria.

Ver detalles

EVANJUANOY


Colombia

Agrupación

Folclore

Folclor

El grupo está conformado por miembros de la familia Evanjuanoy, heredera de la tradición milenaria del pueblo Inga. Actualmente habitan en el resguardo de Yunguillo ubicado al norte del municipio de Mocoa en el departamento del Putumayo al sur de Colombia. El repertorio que interpretan representa la tradición ancestral musical de la cultura, donde las flautas traversas de caña, el bombo y el redoblante artesanal, tejen melodías y rítmicas antiguas heredadas de generación en generación. Estas melodías fueron conservadas gracias al abuelo maestro Francisco Javier Evanjuanoy quien encamino a sus hijos y nietos en la práctica musical y la conservación de este legado ancestral. Después del fallecimiento del abuelo, su hijo mayor Pablo Evanjuanoy es quien dirige la agrupación. La música tradicional Inga ha cumplido desde la antigüedad un rol funcional en las comunidades, perviviendo dentro de una lógica diferente a la de las músicas occidentales; siguiendo esta lógica, la familia Evanjuanoy consolidó este grupo con el ánimo de exaltar y fomentar el arraigo de su cultura fortaleciendo así la conciencia de la identidad comunitaria a través de la música. De igual manera la agrupación también busca visibilizar ante el mundo esta importante herencia ancestral. La trayectoria formal de la agrupación inicia en el año 1994 presentándose ante la comunidad como el Grupo Evanjuanoy durante las fiestas patronales de dicho año, desde entonces se han presentado en diferentes escenarios nacional e internacionales.

Ver detalles