
NATALINO FERNANDES XIMENES – UNIDOS SOMOS UM
O projeto virtual “Unidos Somos Um” tem como objetivo criar um videoclipe colaborativo que reúne artistas de países lusófonos, além de músicos da Indonésia, França e Finlândia, conectando representantes de vários continentes. Através da música, o projeto promove a unidade e a diversidade cultural, celebrando as diferentes expressões artísticas desses países. Realizado inteiramente de forma remota, os participantes irão colaborar virtualmente na criação e gravação do videoclipe. Ao final, o vídeo e os resultados do projeto serão lançados no site oficial, www.nafex.art, ampliando o alcance dessa iniciativa multicultural ao redor do mundo.
Ver detallesNATALINO FERNANDES XIMENES – UNIDOS SOMOS UM
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descrição
O projeto virtual “Unidos Somos Um” tem como objetivo criar um videoclipe colaborativo que reúne artistas de países lusófonos, além de músicos da Indonésia, França e Finlândia, conectando representantes de vários continentes. Através da música, o projeto promove a unidade e a diversidade cultural, celebrando as diferentes expressões artísticas desses países. Realizado inteiramente de forma remota, os participantes irão colaborar virtualmente na criação e gravação do videoclipe. Ao final, o vídeo e os resultados do projeto serão lançados no site oficial, www.nafex.art, ampliando o alcance dessa iniciativa multicultural ao redor do mundo.
Videos
Música

Azzento
Cómo licenciado en Música egresado de la Universidad del Cauca, Colombia, me he desempeñado como formador musical en diferentes instituciones educativas de básica primaria, bachillerato y en entornos universitarios. La experiencia en la labor educativa musical me permitió constituir mi propia academia de música Azzento, en la que se imparte el aprendizaje musical a una población heterogénea, personas de todas las edades, genero y algunos estudiantes con funcionalidad diversa.
Ver detallesAzzento
Descrição
Cómo licenciado en Música egresado de la Universidad del Cauca, Colombia, me he desempeñado como formador musical en diferentes instituciones educativas de básica primaria, bachillerato y en entornos universitarios. La experiencia en la labor educativa musical me permitió constituir mi propia academia de música Azzento, en la que se imparte el aprendizaje musical a una población heterogénea, personas de todas las edades, genero y algunos estudiantes con funcionalidad diversa.

Paula Dupont
El proyecto solista de Paula Dupont permanece en actividad desde el año 2019. Además de su proyecto personal, Paula participa de proyectos artísticos como “La Sociedad del Bolero”, un ensamble que busca recuperar y promover este género musical, uniendo generaciones. Desde el 2019 gestiona conciertos conceptuales, entre ellos “Intimo. Viaje acústico a tu interior”, “Canción bajo la piel”, “Mucho Corazón”, “La Sociedad del Bolero en el Teatro Bicentenario ” y “Memoria “, el próximo show que presentará en el Cine Teatro Municipal. Con formación en Canto Coral, Musicoterapia y Publicidad, el espíritu curioso de Paula está en constante búsqueda de nuevas formaciones, tales como dirección de arte, clases de teatro, talleres de descubrimiento creativo, etc. Con su guitarra bajo el brazo y como Musicoterapeuta, Paula Dupont comparte espacios donde la música cumple un rol de bálsamo, sanación y estimulación para quienes lo necesitan. De ahí provienen sus canciones. De la inspiración que sucede en círculos donde la música cobra un sentido aún más profundo, un sentido terapéutico
Ver detallesPaula Dupont
Canción Melódica
Bolero
Cantautor/Música de autor
Vocal/Coral
Descrição
El proyecto solista de Paula Dupont permanece en actividad desde el año 2019. Además de su proyecto personal, Paula participa de proyectos artísticos como “La Sociedad del Bolero”, un ensamble que busca recuperar y promover este género musical, uniendo generaciones. Desde el 2019 gestiona conciertos conceptuales, entre ellos “Intimo. Viaje acústico a tu interior”, “Canción bajo la piel”, “Mucho Corazón”, “La Sociedad del Bolero en el Teatro Bicentenario ” y “Memoria “, el próximo show que presentará en el Cine Teatro Municipal. Con formación en Canto Coral, Musicoterapia y Publicidad, el espíritu curioso de Paula está en constante búsqueda de nuevas formaciones, tales como dirección de arte, clases de teatro, talleres de descubrimiento creativo, etc. Con su guitarra bajo el brazo y como Musicoterapeuta, Paula Dupont comparte espacios donde la música cumple un rol de bálsamo, sanación y estimulación para quienes lo necesitan. De ahí provienen sus canciones. De la inspiración que sucede en círculos donde la música cobra un sentido aún más profundo, un sentido terapéutico

Fernando Farfán Gómez
Desde joven, estando en estudios de bachillerato, inicie mi acercamiento con la musica, particularmente la interpretación musical en el piano, he realizado estudios autodidactas de armonía, tuve la oportunidad de estudiar diplomado de Jazz en la ciudad de Xalapa, Veracruz, impartido por maestro de la escuela de música de Berklee. He obtenido dos becas culturales del PECDA Campeche para la creación de obras musicales originales para coro y ensambles instrumentales que pueden ser visibles en intenet. Busco desarrollar un estilo propio de composicion tonal para voces e instrumentos que permita una comunicación clara de mensajes al oyente.
Ver detallesFernando Farfán Gómez
Clásica-Románticista
Vocal/Coral
Descrição
Desde joven, estando en estudios de bachillerato, inicie mi acercamiento con la musica, particularmente la interpretación musical en el piano, he realizado estudios autodidactas de armonía, tuve la oportunidad de estudiar diplomado de Jazz en la ciudad de Xalapa, Veracruz, impartido por maestro de la escuela de música de Berklee. He obtenido dos becas culturales del PECDA Campeche para la creación de obras musicales originales para coro y ensambles instrumentales que pueden ser visibles en intenet. Busco desarrollar un estilo propio de composicion tonal para voces e instrumentos que permita una comunicación clara de mensajes al oyente.

Popó e Trio
Folclor
Nuevo Folclor
Moderna
Descrição
.

Verónica Marchetti
Verónica Marchetti, es una cantante, compositora y actriz, su arte está ligado a una puesta en escena integrando el “decir” y la teatralidad de la obra, generando climas intimistas o de gran amplitud musical. El repertorio abarca desde tangos antiguos arrabaleros hasta románticos y melódicos actuales, como también géneros populares latinoamericanos, incluyendo obras inéditas. INTERNACIONAL Realizó dos giras a Japón, junto al sexteto de Osvaldo Requena y Fernando Suarez Paz y en 2013 junto a la orquesta de Carlos Marzan. Colombia 2017 y 2018, Festival de Tango de Pereyra, el Patio del tango y El pequeño Teatro de Medellín, acompañada por músicos locales. Entrevista y presentación en vivo en el programa “Community” Rai 1 – Televisión Italiana (Roma Italia) mayo 2017. Edición 11° de La Cumbre Mundial del Tango 2018 en Melilla, España. Teatro Kursall, acompañada por Tony Pezzanov, bandoneonista nacido en Macedonia. Festival internacional de la canción Punta del este 2021. Uruguay. Hotel Enjoy PRESENTACIONES DESTACADAS Fue convocada por la dirección de la Orquesta de música argentina “Juan De Dios Filiberto” para el homenaje a los “100 años del Tango Canción” realizado en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Festival Metropolitano de Tango en Rosario, junio 2014. Teatro La Comedia. Presentación del disco “Golondrinas” junto a Oscar De Elía en el Torquato Tasso en Buenos Aires. Septiembre de 2016. Casa de Tango For Export “La Ventana” año: 2012-2016-2024 Participación junto a la Orquesta de Tango de Buenos Aires dirigida por el maestro Raúl Garello en octubre de 2010 en el Teatro Carlos Gardel de Villa Urquiza, Bs. As. Durante muchos años hasta el 2022 fue preparadora vocal de las nuevas camadas de cantantes de la Orquesta Escuela de Tango de Rosario. PREMIOS Festival Mayor de Cosquín 2007: Mejor Solista vocal. Premio “Hugo del carril 2008” Mejor cantante de Tango. Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia 2017. Mejor cantante de tangos. Festival de la Música Italiana 2017. Teatro Coliseo Podestá, La plata. Mejor Interprete. Festival de la canción argentina 2022. Teatro Multiescena, Buenos Aires. Premio a mejor Intérprete, otorgado por AADI. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes en 2018, para realizar estudios de formación sobre lenguaje y estudios de técnicas estilísticas para músicas populares argentinas cantadas. Como compositora, con las obras “Acuarelas del Litoral” (chamamé) por tango Sin Fin, canción que relata la belleza de nuestro litoral argentino. “Mujer de barro” (chamamé) que describe las luchas y deseos de vida de una mujer del norte argentino, Secretaria de cultura de Rosario, y el segundo premio otorgado por la Fundación memoria del Chamamé de Corrientes por “Siempre se vuelve al río” DISCOGRAFIAS Albúmenes y sencillos: “Golondrinas” junto al pianista Oscar De Elía (Sello: Aqcua Records) “Amarre” invitada – Orquesta Típica (Blue Records) (2017) “Tango Mujer” dúo junto al Guitarrista Valentín Cosso (2019) “Corazón de poeta” E.P (2020) “Requiem para tu ausencia” 2024 “Arcana” 2004. ORQUESTAS Orquesta típica El Amarre. Orquesta Escuela de Tango de Rosario. Cuarteto Los cosos de al lado. Orquesta de Tango de la ciudad de Medellín. Orquesta municipal de Tango de Rafaela. Cuarteto Tango Pizicatti.
Ver detallesVerónica Marchetti
Tango
Bolero
Descrição
Verónica Marchetti, es una cantante, compositora y actriz, su arte está ligado a una puesta en escena integrando el “decir” y la teatralidad de la obra, generando climas intimistas o de gran amplitud musical. El repertorio abarca desde tangos antiguos arrabaleros hasta románticos y melódicos actuales, como también géneros populares latinoamericanos, incluyendo obras inéditas. INTERNACIONAL Realizó dos giras a Japón, junto al sexteto de Osvaldo Requena y Fernando Suarez Paz y en 2013 junto a la orquesta de Carlos Marzan. Colombia 2017 y 2018, Festival de Tango de Pereyra, el Patio del tango y El pequeño Teatro de Medellín, acompañada por músicos locales. Entrevista y presentación en vivo en el programa “Community” Rai 1 – Televisión Italiana (Roma Italia) mayo 2017. Edición 11° de La Cumbre Mundial del Tango 2018 en Melilla, España. Teatro Kursall, acompañada por Tony Pezzanov, bandoneonista nacido en Macedonia. Festival internacional de la canción Punta del este 2021. Uruguay. Hotel Enjoy PRESENTACIONES DESTACADAS Fue convocada por la dirección de la Orquesta de música argentina “Juan De Dios Filiberto” para el homenaje a los “100 años del Tango Canción” realizado en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Festival Metropolitano de Tango en Rosario, junio 2014. Teatro La Comedia. Presentación del disco “Golondrinas” junto a Oscar De Elía en el Torquato Tasso en Buenos Aires. Septiembre de 2016. Casa de Tango For Export “La Ventana” año: 2012-2016-2024 Participación junto a la Orquesta de Tango de Buenos Aires dirigida por el maestro Raúl Garello en octubre de 2010 en el Teatro Carlos Gardel de Villa Urquiza, Bs. As. Durante muchos años hasta el 2022 fue preparadora vocal de las nuevas camadas de cantantes de la Orquesta Escuela de Tango de Rosario. PREMIOS Festival Mayor de Cosquín 2007: Mejor Solista vocal. Premio “Hugo del carril 2008” Mejor cantante de Tango. Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia 2017. Mejor cantante de tangos. Festival de la Música Italiana 2017. Teatro Coliseo Podestá, La plata. Mejor Interprete. Festival de la canción argentina 2022. Teatro Multiescena, Buenos Aires. Premio a mejor Intérprete, otorgado por AADI. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes en 2018, para realizar estudios de formación sobre lenguaje y estudios de técnicas estilísticas para músicas populares argentinas cantadas. Como compositora, con las obras “Acuarelas del Litoral” (chamamé) por tango Sin Fin, canción que relata la belleza de nuestro litoral argentino. “Mujer de barro” (chamamé) que describe las luchas y deseos de vida de una mujer del norte argentino, Secretaria de cultura de Rosario, y el segundo premio otorgado por la Fundación memoria del Chamamé de Corrientes por “Siempre se vuelve al río” DISCOGRAFIAS Albúmenes y sencillos: “Golondrinas” junto al pianista Oscar De Elía (Sello: Aqcua Records) “Amarre” invitada – Orquesta Típica (Blue Records) (2017) “Tango Mujer” dúo junto al Guitarrista Valentín Cosso (2019) “Corazón de poeta” E.P (2020) “Requiem para tu ausencia” 2024 “Arcana” 2004. ORQUESTAS Orquesta típica El Amarre. Orquesta Escuela de Tango de Rosario. Cuarteto Los cosos de al lado. Orquesta de Tango de la ciudad de Medellín. Orquesta municipal de Tango de Rafaela. Cuarteto Tango Pizicatti.

El Aguja
Variada e informal. Formé parte de distintos pequeños proyectos orientados a la reversión de composiciones populares, para presentaciones en vivo en bares y restaurantes. También fui músico callejero mientras viajé por algunos países de Sudamérica. En 2024 me incorporé formalmente a la murga Contraflor al Resto, de origen cordobés pero de estilo uruguayo. También comencé a integrar el grupo Mangaka Ink., también cordobés. Formativamente, además de aprendizaje intermitentes de distinta índole, pasé por La Colmena Escuela de Músicos (Córdoba, Argentina), donde cursé la Tecnicatura en Composición, producción y arreglos musicales.
Ver detallesEl Aguja
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descrição
Variada e informal. Formé parte de distintos pequeños proyectos orientados a la reversión de composiciones populares, para presentaciones en vivo en bares y restaurantes. También fui músico callejero mientras viajé por algunos países de Sudamérica. En 2024 me incorporé formalmente a la murga Contraflor al Resto, de origen cordobés pero de estilo uruguayo. También comencé a integrar el grupo Mangaka Ink., también cordobés. Formativamente, además de aprendizaje intermitentes de distinta índole, pasé por La Colmena Escuela de Músicos (Córdoba, Argentina), donde cursé la Tecnicatura en Composición, producción y arreglos musicales.

Blanca Rosa Fernández Carmona
Blanca Rosa Fernández Carmona, de nacionalidad mexicana, nació el 14 de enero de 1967 en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Egresada de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco, se tituló como instructora de música, además de realizar estudios de piano y composición en el Conservatorio de Música de la ciudad de Puebla, Pue. Entre los cursos formativos en los que ha participado se encuentran: “Pedagogía General” en la Universidad de Guadalajara, “Psicomotricidad y Aprendizaje”, Tlaxcala, “La Música y los Niños” en Puebla, “Curso Vivo de Música y Canto”, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, “La Actividad Musical en el Niño Pequeño” perteneciente al Método Macarsi, México D.F., “La Práctica Instrumental y Rítmica en Edad Preescolar”, México D.F., “Disciplina Positiva en el Aula”, Tlaxcala, “Didáctica de la Iniciación Musical Infantil”, Instituto Nacional de Bellas Artes, “El Cuidado de las Emociones a través del Arte y el Juego”, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. De agosto del 2022 a marzo del 2023 realizó un Diplomado en Musicoterapia Multidisciplinaria, impartido por el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz A. C. Durante su trayectoria profesional ha dado recitales como solista en el Auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, la Galería Municipal de Guadalajara, Jalisco y el Auditorio de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, además de participar en el coro “Orfeón” de Guadalajara, Jalisco. En su experiencia como docente, ha colaborado dentro del nivel preescolar, primaria, en educación especial y casas de cultura. De igual manera, ha impartido talleres de música a padres de familia, educadores y docentes en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, Puebla, Pue., Cuauhtémoc, Chihuahua y en el estado de Tlaxcala, Tlaxcala, de entre los cuales ha presentado recitales con sus alumnos en el Instituto Musical “Lemus” en Guadalajara, Jalisco, el Centro Cultural “La Libertad” en Apizaco, Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura en Tlaxcala. Derivado de su destacado trabajo y desempeño en el área de la composición musical, en 2019 le otorgaron un estímulo en reconocimiento a una composición musical infantil por el Centro de las Artes en Apizaco, Tlaxcala. Asimismo, ha sido becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tlaxala en dos ocasiones. Es autora del libro y método “Me Visto Solo Cantando”, conformado por doce canciones infantiles y el libro “Estimulación Musical para Niños y Niñas en Edad Maternal”, el cual se compone de 20 canciones infantiles.
Ver detallesBlanca Rosa Fernández Carmona
Infantil
Descrição
Blanca Rosa Fernández Carmona, de nacionalidad mexicana, nació el 14 de enero de 1967 en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Egresada de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco, se tituló como instructora de música, además de realizar estudios de piano y composición en el Conservatorio de Música de la ciudad de Puebla, Pue. Entre los cursos formativos en los que ha participado se encuentran: “Pedagogía General” en la Universidad de Guadalajara, “Psicomotricidad y Aprendizaje”, Tlaxcala, “La Música y los Niños” en Puebla, “Curso Vivo de Música y Canto”, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, “La Actividad Musical en el Niño Pequeño” perteneciente al Método Macarsi, México D.F., “La Práctica Instrumental y Rítmica en Edad Preescolar”, México D.F., “Disciplina Positiva en el Aula”, Tlaxcala, “Didáctica de la Iniciación Musical Infantil”, Instituto Nacional de Bellas Artes, “El Cuidado de las Emociones a través del Arte y el Juego”, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. De agosto del 2022 a marzo del 2023 realizó un Diplomado en Musicoterapia Multidisciplinaria, impartido por el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz A. C. Durante su trayectoria profesional ha dado recitales como solista en el Auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, la Galería Municipal de Guadalajara, Jalisco y el Auditorio de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, además de participar en el coro “Orfeón” de Guadalajara, Jalisco. En su experiencia como docente, ha colaborado dentro del nivel preescolar, primaria, en educación especial y casas de cultura. De igual manera, ha impartido talleres de música a padres de familia, educadores y docentes en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, Puebla, Pue., Cuauhtémoc, Chihuahua y en el estado de Tlaxcala, Tlaxcala, de entre los cuales ha presentado recitales con sus alumnos en el Instituto Musical “Lemus” en Guadalajara, Jalisco, el Centro Cultural “La Libertad” en Apizaco, Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura en Tlaxcala. Derivado de su destacado trabajo y desempeño en el área de la composición musical, en 2019 le otorgaron un estímulo en reconocimiento a una composición musical infantil por el Centro de las Artes en Apizaco, Tlaxcala. Asimismo, ha sido becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tlaxala en dos ocasiones. Es autora del libro y método “Me Visto Solo Cantando”, conformado por doce canciones infantiles y el libro “Estimulación Musical para Niños y Niñas en Edad Maternal”, el cual se compone de 20 canciones infantiles.

Pianista Svetlana Kotova
Pianista nacida en Rusia y radicada en Chile desde el año 1991, profesora titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Inicia su camino profesional en piano en la Escuela de música Gnessin de Moscú, donde estudia con el renombrado maestro Alexander Maykapar por un período de 10 años. Posteriormente se gradúa de la Escuela Superior de Música anexa al Conservatorio Tchaikovsky con título de profesora, que es oficialmente revalidado por la Universidad de Chile como Intérprete Superior mención piano. El año 2009 obtiene beca Capital Humano Avanzado de Becas Chile, lo que le permite viajar a Estados Unidos, finalmente obteniendo el grado de Doctora en Artes Musicales en Piano en la Universidad de Oregón, donde es alumna del gran pianista Dean Kramer, discípulo de Vladimir Horowitz y Artur Rubinstein. Svetlana actúa regularmente como solista, en conjuntos de música de cámara, y con orquestas nacionales e internacionales. Ha ofrecido conciertos en las temporadas oficiales de piano del Centro de Extensión Artística y Cultural y del Departamento de Música de la U. de Chile, y en los auditorios a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica hasta el Territorio Antártico y la Tierra del Fuego. En el ámbito internacional, ha ofrecido conciertos en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Suiza, Uruguay, Costa Rica y Tailandia. Ha sido jurado en numerosos concursos de piano, tales como MTNA en EEUU, el Concurso Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Concurso Internacional ENKOR, Concurso Piano Joven, el 6º Concurso Internacional de Piano Mozart de Tailandia, Concurso Internacional Carmel Klavier de Indiana, EEUU, Concurso Flora Guerra, Concurso “Toca el Cielo” de la radio Beethoven y otros. Ha sido seleccionada en varias oportunidades para presentar en conferencias internacionales, entre ellas NCKP en Chicago, CMS en Santa Fe, EPTA en Madrid, en Guimarães, Roma y Lucerna. Svetlana ha realizado numerosos proyectos de grabación de obras para piano y conjuntos de cámara. Varios de ellos están dedicados a la música chilena y han sido ampliamente difundidos por las radioemisoras nacionales. Especial mención merece su colaboración con la Fundación Enrique Soro en el rescate de obras de ese gran compositor chileno. Desde octubre 2023 es parte del equipo de profesores a cargo del programa semanal “Contrastes”, en la Radio Universidad de Chile. Academia Chilena de Bellas Artes ha otorgado a Kotova el premio “Domingo Santa Cruz” 2023, por su trayectoria artística en Chile y en el extranjero, y por su compromiso con el medio musical chileno. Es miembro de la directiva de ALAPP Chile (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano), donde realiza una fructífera labor de difusión de la enseñanza de piano, organizando charlas, conciertos, concursos y programas de perfeccionamiento para profesores.
Ver detallesPianista Svetlana Kotova
Solistas
Clásica-Románticista
Descrição
Pianista nacida en Rusia y radicada en Chile desde el año 1991, profesora titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Inicia su camino profesional en piano en la Escuela de música Gnessin de Moscú, donde estudia con el renombrado maestro Alexander Maykapar por un período de 10 años. Posteriormente se gradúa de la Escuela Superior de Música anexa al Conservatorio Tchaikovsky con título de profesora, que es oficialmente revalidado por la Universidad de Chile como Intérprete Superior mención piano. El año 2009 obtiene beca Capital Humano Avanzado de Becas Chile, lo que le permite viajar a Estados Unidos, finalmente obteniendo el grado de Doctora en Artes Musicales en Piano en la Universidad de Oregón, donde es alumna del gran pianista Dean Kramer, discípulo de Vladimir Horowitz y Artur Rubinstein. Svetlana actúa regularmente como solista, en conjuntos de música de cámara, y con orquestas nacionales e internacionales. Ha ofrecido conciertos en las temporadas oficiales de piano del Centro de Extensión Artística y Cultural y del Departamento de Música de la U. de Chile, y en los auditorios a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica hasta el Territorio Antártico y la Tierra del Fuego. En el ámbito internacional, ha ofrecido conciertos en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Suiza, Uruguay, Costa Rica y Tailandia. Ha sido jurado en numerosos concursos de piano, tales como MTNA en EEUU, el Concurso Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Concurso Internacional ENKOR, Concurso Piano Joven, el 6º Concurso Internacional de Piano Mozart de Tailandia, Concurso Internacional Carmel Klavier de Indiana, EEUU, Concurso Flora Guerra, Concurso “Toca el Cielo” de la radio Beethoven y otros. Ha sido seleccionada en varias oportunidades para presentar en conferencias internacionales, entre ellas NCKP en Chicago, CMS en Santa Fe, EPTA en Madrid, en Guimarães, Roma y Lucerna. Svetlana ha realizado numerosos proyectos de grabación de obras para piano y conjuntos de cámara. Varios de ellos están dedicados a la música chilena y han sido ampliamente difundidos por las radioemisoras nacionales. Especial mención merece su colaboración con la Fundación Enrique Soro en el rescate de obras de ese gran compositor chileno. Desde octubre 2023 es parte del equipo de profesores a cargo del programa semanal “Contrastes”, en la Radio Universidad de Chile. Academia Chilena de Bellas Artes ha otorgado a Kotova el premio “Domingo Santa Cruz” 2023, por su trayectoria artística en Chile y en el extranjero, y por su compromiso con el medio musical chileno. Es miembro de la directiva de ALAPP Chile (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano), donde realiza una fructífera labor de difusión de la enseñanza de piano, organizando charlas, conciertos, concursos y programas de perfeccionamiento para profesores.

Yohan
Yohan es una cantante, compositora y productora Argentina, nacida en la provincia de Córdoba. Cuenta con 15 años de carrera recorrida, sus inicios fueron en la banda de rock de mujeres Pink Wasted donde recorrió infinidad de escenarios y participó en mega festivales como Cosquin Rock (5 ediciones), Pepsi Music (donde se consagraron como banda revelación). Actualmente se encuentra en su fase como solista donde aborda sonidos que van desde la música latinoamericana pasando por el folklore y el rock.
Ver detallesYohan
Folclore Fusión
Folk Rock
Descrição
Yohan es una cantante, compositora y productora Argentina, nacida en la provincia de Córdoba. Cuenta con 15 años de carrera recorrida, sus inicios fueron en la banda de rock de mujeres Pink Wasted donde recorrió infinidad de escenarios y participó en mega festivales como Cosquin Rock (5 ediciones), Pepsi Music (donde se consagraron como banda revelación). Actualmente se encuentra en su fase como solista donde aborda sonidos que van desde la música latinoamericana pasando por el folklore y el rock.
Videos
Música
17696 Resultados – Página 264 de 1770